• anteayer
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Transcripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a su programa de salud y de bienestar.
00:05Bienvenidos a Mundo Natural.
00:07Es verdad que por una de las cosas que nos caracterizamos, y siempre solemos además intentarlo,
00:12es recibirles a ustedes en cada programa y durante el mismo con una sonrisa.
00:16Fíjense qué importante un gesto como el de abrir, como el de sonreír,
00:23puede hacer que cambie incluso nuestra química cerebral,
00:26puede ser que cambie incluso nuestra forma de percibirlo de fuera
00:30y también de cómo nos sentimos desde dentro.
00:33Bueno, hoy vamos a hablar precisamente de ese estado de ánimo
00:36que muchas veces infravaloramos o no tenemos en cuenta cuando hablamos de la salud.
00:41Los últimos que lo han hecho han sido los estadounidenses,
00:44nada más y nada menos en la Universidad de Harvard,
00:46que nos cuenta cómo, por ejemplo, las relaciones sociales,
00:49en cómo nos relacionamos con nuestro entorno, con las personas que más queremos
00:55o incluso nuestros compañeros de trabajo puede determinar nuestra salud mental.
01:00A partir de ahí le hemos preguntado precisamente a nuestra doctora especialista
01:04en medicina deportiva, María Jesús Núñez,
01:07cómo influye esa relación, el cómo nos relacionamos no solamente con los familiares,
01:12sino con las personas que rodean, que están en nuestro entorno,
01:16para ver cómo afecta precisamente en nuestro día a día, en la dinámica de nuestros órganos.
01:22Es por eso que también le vamos a preguntar a Adrián si hay una dieta de la sonrisa.
01:26¿Podemos influir con nuestra alimentación a sentirnos más felices, más contentos?
01:32Pues ya les voy adelantando que sí, los ultraprocesados nos entristecen,
01:37las verduras y las frutas nos hacen sonreír,
01:40nos hacen en definitiva sentirnos un poquito mejor.
01:43Y lo que sí que nos hace sentirnos un poquito mejor
01:46es toda la cosmética natural que nos ofrecen desde Mediterráneo,
01:50porque tienen más del 95 al 98% de ingredientes naturales,
01:55la piel lo nota y el cuerpo lo siente.
01:58Como ven ustedes, un programa muy optimista,
02:01que empezamos con una sonrisa, pero que arrancamos ahora mismo.
02:20¿Por qué aquí en España somos tan risueños? Podríamos decir.
02:25¿Por qué en el norte son más apagados?
02:28Dicen que porque nos falta un poquito, les falta un poquito de luz,
02:32y de ahí podríamos hablar luego, la haremos más.
02:35¿Por qué en el norte son más apagados?
02:38Porque aquí en España somos tan risueños, podríamos decir.
02:42Porque en el norte son más apagados.
02:45Porque nos falta un poquito, les falta un poquito de luz,
02:48y de ahí podríamos hablar luego, la haremos en cualquier caso,
02:51de la vitamina D.
02:53Pero también porque somos gente muy abierta,
02:55muy latina, muy extrovertida,
02:57y eso del aperitivo, el salir, el tomar,
03:00eso nos anima y eso impacta directamente
03:03sobre nuestro estado de ánimo.
03:05Adrián González, director de Comunicación de Mundo Natural, ¿qué tal?
03:08¿Qué tal, Lucía? Muy bien.
03:09Bueno, tú eres una fusión de culturas,
03:11porque eres ya casi español,
03:13pero de raíces cubanas, pero también letonas,
03:17es decir, que tienes un poquito de todo.
03:19Sí, sí.
03:20¿Tú notas que las relaciones personales,
03:22y es ahí a donde vamos, a ese estudio de Harvard,
03:24que dice que las relaciones personales,
03:26cómo las establecemos,
03:28pueden impactar directamente en nuestra salud?
03:30Por supuesto que sí.
03:32Por supuesto que sí, ayuda bastante
03:34un carácter más extrovertido,
03:36un carácter que puedes hacer más vida en el exterior,
03:41pues te ayuda a estar más estable
03:44desde el punto de vista emocional.
03:46Y fíjate que estamos perdiendo esta capacidad,
03:48porque ahora mismo los problemas psicoemocionales
03:55preocupan bastante en España.
03:58Quieren regular, quieren trabajar en este sentido.
04:02¿Qué podemos hacer para mejorar las estadísticas
04:09en las personas que tienen esta situación
04:11relacionada con lo psicoemocional?
04:14Pero la actividad física, estar en el aire,
04:18hacer vida en el exterior, hace mucho en la recuperación.
04:23Y esto los ingleses, siempre lo digo,
04:25los ingleses tienen estudios interesantes
04:27con respecto a los tratamientos para los problemas emocionales
04:32o psicoemocionales,
04:34y correlacionados con la actividad física,
04:37correlacionado con la vida en el exterior.
04:40Tienes mejor resultado.
04:42Es verdad que no te apetece mucho,
04:44porque cuando estás bajo, cuando estás triste,
04:46pues no te apetece relacionarte mucho,
04:48no te apetece interactuar mucho,
04:51pero sí que tienes mejor resultado
04:53y la recuperación es mucho más rápida.
04:55Posiblemente no dependas ni cronifiques
04:58un tratamiento para siempre cuando utilizas el químico,
05:02que normalmente es lo que nosotros pensamos
05:05que nos va a solucionar el problema.
05:07Tiene que ayudarnos todo lo que es la alimentación,
05:10tiene que ayudarnos todo lo que es la actividad física,
05:13la vida, relacionarnos más en el exterior
05:17para tener éxito en todo lo que es los neurotransmisores.
05:21Eso te iba a decir.
05:22Al final todo se reduce en eso.
05:24Cuando tú te ríes con los amigos,
05:26segregas serotonina.
05:28Cuando tú haces actividad física,
05:30también hay una...
05:31Endorfinas.
05:32Efectivamente.
05:33Hay muchas moléculas.
05:34Es como la química de la felicidad.
05:36Muchas moléculas que pones a trabajar
05:38en el interior de tu organismo.
05:39Entonces, esto no lo tenemos muy asumido
05:41y tenemos que empezar a explotarlo mucho más.
05:44Entonces, por eso es interesante.
05:46Yo siempre lo digo.
05:47El otro día hablaba con mi sobrina
05:49y bueno, me decía mi hermano,
05:52es que mi madre está como desubicándose más de lo habitual.
05:59Y claro, vino un tiempo a casa
06:02y claro, esto no lo como, esto no lo como,
06:05no como esto, no como esto.
06:07Y le digo, muy bien,
06:09¿qué te apetece desayunar?
06:11A ver, cuéntame.
06:12Dice, pues unas galletas y leche.
06:14Le digo, ¿sabes que aquí galletas no hay?
06:17Pero vamos a ver, vamos a razonar.
06:20Venga.
06:21A ver, te falta un poco...
06:23Notas que te cansas, te agotas mentalmente,
06:26que estás más olvidadiza.
06:29Entonces, que mis tías están más preocupadas
06:31porque la están viendo con esa situación
06:33y cuando me pongo a observar es que le digo...
06:36¿Cómo se alimenta?
06:37Claro, automáticamente cuando regreso a casa le digo,
06:40es que el problema que tiene es que...
06:42Es nutricional.
06:43Más nutricional.
06:45Actividad física hace, pero nutricional,
06:49desde el plano nutricional está fallando.
06:52Si tú hay nutrientes esenciales
06:54que no puede fabricar tu organismo,
06:56que tienen que venir en la dieta,
06:58pues tienen que estar en esas ingestas.
07:00Entonces, no me puedes decir, dame galletas.
07:02Le digo, no, vas a desayunar huevo o salmón.
07:06Elige, ¿cuál quieres?
07:07¿Cuál de los dos quieres?
07:08Los dos, te digo.
07:10Pues no puedo decir que vas a desayunar los dos.
07:12Entonces, aquí se come así, leche vegetal,
07:16que es lo que toma porque no toma por la lactosa,
07:19por todo lo que es...
07:21La caseína.
07:22La caseína también.
07:23Pero me parece muy bien, vas a tomar leche vegetal.
07:25Pero algún día vas a introducir también un consomé.
07:27La proteína.
07:28Tienes que tomar más proteína,
07:30porque ahí tenemos la materia prima
07:32para formar la serotonina con el triptófano.
07:35Ahí tienes la L-tirosina para la dopamina,
07:38que es la memoria, que es la concentración,
07:40la ilusión, las ganas de comerte el mundo.
07:43Cuando tienes serotonina no tienes tristeza,
07:46no hay angustia, no hay depresión, no hay ansiedad.
07:48Te apetece hacer cosas.
07:49Entonces, por ese motivo, por ese solo motivo,
07:52tienes que tener estos aminoácidos en las principales ingestas.
07:56Entonces, ya después podemos negociar muchas cosas.
08:01Yo no soy tan poco extremista a la hora de la alimentación.
08:04Hay que flexibilizar un poco por el tipo de vida que lleva cada uno,
08:07la edad, sus circunstancias.
08:09Exactamente.
08:10Entonces, sí, puedes poner una gelatina como postre,
08:13que muchas veces dicen, sí, un postre.
08:15La gelatina para mí es socorrida, proteína.
08:18Hace que no tomo postre, Adrián.
08:19Es como que lo he desterrado.
08:21Eso de primero, segundo y postre es cuando vas a un restaurante
08:24o vas a un evento, poco más.
08:25No, no, no, eso realmente no es necesario,
08:28pero bueno, hay personas que lo tienen como...
08:30Sí, como un hábito.
08:31Como un hábito.
08:32Y le digo, pues mira, entonces ponte una gelatina, por ejemplo.
08:35Claro.
08:36Que está muy bien, que tienes un saborcito,
08:38pero lo que estás tomando es mayoritariamente proteína.
08:41Entonces, por eso es muy importante trabajar en este sentido.
08:44Y por eso nosotros hemos desarrollado suplementos nutricionales
08:48que lo podemos utilizar en esa transición de la alimentación.
08:52Por eso cuando hablamos de Cal+,
08:54lo que estamos hablando es de L-trictófano,
08:57que es un aminoácido de las proteínas.
08:59Un precursor.
09:00Prioritario para fabricar la serotonina,
09:02que es la hormona de la felicidad.
09:04Hay otros dos aminoácidos, cuando hablamos de felicidad,
09:07que tienen una acción casi inmediata.
09:09Calcula una hora y media, dos horas aproximadamente,
09:12después de tomarlo.
09:14Y es que la L-treonina y la L-teanina,
09:18que son dos aminoácidos,
09:20trabajan sobre las ondas alfas cerebrales,
09:23controlando las betas,
09:25que las betas son las que nos ponen en alerta,
09:27que nos excitan,
09:29y las alfas son las que nos relajan.
09:31La sensación de cuando baja un spa, relajación.
09:34Esa tensión más bajita, más flotada.
09:37Eso lo tenemos que buscar.
09:39Y son precisamente los aminoácidos los que regulan estos procesos.
09:43Que si no los tenemos en la dieta,
09:45pues a veces buscamos el medicamento más evolucionado.
09:48Cuando tenemos que ver a lo que decía...
09:52Cubrir esa cadencia.
09:54Hipócrates, el que decía que la medicina...
09:57Que tu alimento sea tu medicamento, ¿no?
10:00Exactamente. Y eso está... Es que es así.
10:03Entonces, por eso es muy importante trabajar
10:06con este tipo de suplemento, como es el Calplus,
10:09como puede ser ese Gabasol.
10:11Gabasol se está convirtiendo en un aliado interesantísimo.
10:14¿Lo habéis notado, Adrián?
10:16Sí, se nota.
10:18Que la gente lo ha empezado a conocer,
10:20que le ha funcionado y lo ha incluido.
10:22Muy, muy acelerado.
10:24Una sobreexcitación que produce insomnio
10:27por la sobreestimulación del sistema nervioso.
10:30Produce hipertensión por esos problemas
10:32de sobreexcitación del sistema nervioso.
10:34Compulsividad por la comida,
10:36precisamente por esa sobreexcitación del sistema nervioso.
10:39Ruido en los oídos, que es increíble.
10:42La epidemia de ruido en los oídos que hay.
10:44Es disparado.
10:45Y las personas que lo demandan.
10:47Es por eso, por la sobreexcitación.
10:49Hay más glutamato, el glutamato sobreexcita.
10:52Y hay que ponerle freno a esos nervios,
10:55a todo lo que es el sistema nervioso sobreexcitado.
10:59Y el GABA es, precisamente,
11:01quien pone en orden ese sistema nervioso.
11:04¿Qué te parecería, también, incluir el magnesio?
11:07Muchas veces el doctor nos ha dicho que cuando nos estresamos
11:10nos deshacemos de más magnesio.
11:12Y, al final, si no hay magnesio,
11:14también se contrae mucho más la musculatura.
11:16Entiendo que la esquelética, pero también otra.
11:18Todas.
11:19Todos los tres grandes grupos musculares
11:21están asociados a esos problemas relacionados con el magnesio.
11:24Déficit de magnesio.
11:25Déficit de magnesio también está asociado más al dolor.
11:28A un brazo de excitación de los nervios.
11:30La sensibilidad.
11:31Al estrés, a la angustia, a la depresión, a la ansiedad.
11:34¿Por qué?
11:35Porque el magnesio también sensibiliza bastante
11:38los receptores del GABA.
11:40Entonces, hace que funcione mejor el GABA,
11:42que funcione mejor la melatonina,
11:44que funcionen mejor todos los suplementos
11:46que utiliza para el sistema nervioso.
11:48Por eso, no está nada mal.
11:50Y podemos tomar varias formas de hacerlo.
11:53Vale.
11:54Lo que no puede faltar, una cápsula del vitanano magnesio,
12:00una horita antes de ir a la cama.
12:02Este tiene que estar, en esta forma química,
12:05tiene que estar ahí.
12:06¿Por qué?
12:07Porque es el que mejor puede llegar al sistema nervioso.
12:09Al estar liposomado, es el que más potencia nos puede dar
12:13desde el punto de vista del sistema nervioso.
12:15Y, por el día, normalmente trabajamos con el tendiPlus,
12:21que es un magnesio quelado
12:23que va más enfocado para los grupos musculares.
12:26Pero si quieres hacer un trabajo global,
12:29sobre todos los tejidos que más magnesio demanda,
12:32tienes que poner este relacionado con el sistema nervioso,
12:36que es el vitanano magnesio.
12:37Y quizás nos entren más ganas de celebrar,
12:40de salir, de sonreír, de relacionarnos.
12:43Tenemos que también poner de nuestra parte,
12:45porque pensamos que a veces 15 químicos que tomamos
12:49nos van a poner en orden.
12:51Y hay personas, Lucía, te puedo asegurar
12:53que están 30 años deprimidos con un tratamiento químico
12:57y han probado todas las evoluciones
12:59que han habido en los medicamentos,
13:01los han probado y siguen casi en el punto de partida.
13:06Siguen con tristeza, con angustia, con depresión, con ansiedad.
13:10Y cambiar otros patrones.
13:11No, es toda una vida, por favor.
13:13No puedes, ni tres.
13:15Ni tres, efectivamente, ni tres.
13:17Nos estamos perdiendo muchísimas cosas,
13:19pero fíjense lo importante que es quedar con las amigas,
13:22echar un café con los amigos
13:24y tomar una cervecita o un agua con gas.
13:27Me da lo mismo, pero poder...
13:29Aquí en España eso lo tenemos claro,
13:31que las relaciones personales son muy importantes
13:34para nuestro bienestar y para nuestro bienestar emocional.
13:37Algo de lo que nos va a hablar precisamente
13:39nuestra doctora especialista en la salud y en el deporte.
13:43Fíjense, María Jesús Muñez.
13:46Hola a todos.
13:47Hoy vamos a hablar de las relaciones personales y la salud.
13:50Las relaciones personales desempeñan un papel crucial
13:53en nuestra salud y esperanza de vida.
13:55Desde tiempos inmemoriales,
13:57los seres humanos hemos sido criaturas sociales
14:00y la calidad de nuestras relaciones
14:02puede tener un impacto significativo
14:04en nuestro bienestar físico y emocional.
14:06Veamos por qué.
14:08Primero, las relaciones personales
14:10nos proporcionan apoyo emocional,
14:12algo esencial para la salud mental.
14:15Tener a alguien con quien compartir
14:17nuestras alegrías o preocupaciones
14:19o simplemente sentirnos escuchados
14:21puede reducir los niveles de estrés y ansiedad.
14:24Este apoyo emocional actúa como un amortiguador
14:27contra las tensiones diarias
14:29y nos ayuda a afrontar mejor los desafíos de la vida.
14:32En segundo lugar, las relaciones sociales saludables
14:35fomentan comportamientos beneficiosos para la salud.
14:38Las personas que están rodeadas de amigos y familiares
14:41tienden a adoptar hábitos más saludables
14:43como llevar dietas más equilibradas,
14:45hacer ejercicio regularmente
14:47y evitar el consumo de sustancias nocivas.
14:50Además, el apoyo de nuestras redes sociales
14:52puede motivarnos a buscar atención médica
14:54cuando la necesitamos y a seguir los tratamientos
14:56recomendados por los profesionales de la salud.
14:59Las relaciones personales
15:01también influyen en nuestra salud cardiovascular.
15:04Existen diversos estudios que demuestran
15:06que las personas con fuertes lazos sociales
15:08tienen menores niveles de presión arterial
15:10y una menor frecuencia de enfermedades cardíacas.
15:13Esto se debe, en parte, a que el apoyo social
15:15puede reducir la respuesta del estrés del organismo,
15:18lo que a su vez disminuye la producción de hormonas del estrés,
15:20como el cortisol,
15:22que pueden dañar el sistema cardiovascular.
15:24Otro aspecto importante
15:26es la relación entre las relaciones personales
15:28y el sistema inmunológico.
15:30Las personas con relaciones sociales satisfactorias
15:32tienden a atender un sistema inmunológico más fuerte,
15:36lo que les permite combatir enfermedades
15:38de manera más efectiva.
15:40La interacción social positiva
15:42puede estimular la producción de hormonas
15:44y neurotransmisores que fortalecen
15:46la respuesta inmunitaria.
15:48Por otro lado, sabemos que la soledad
15:50y el aislamiento social pueden tener efectos adversos
15:52en la salud.
15:54Las personas que se sienten solas
15:56tienen un mayor riesgo de padecer depresión,
15:58ansiedad y enfermedades crónicas.
16:00Además, la soledad puede acortar
16:02la esperanza de vida.
16:04En cuanto a la esperanza de vida,
16:06las relaciones personales juegan un papel fundamental.
16:08Diversas investigaciones
16:10han demostrado que las personas
16:12con relaciones sociales sólidas
16:14tienen una mayor probabilidad de vivir más tiempo.
16:16Esto se debe al apoyo emocional,
16:18a un comportamiento saludable,
16:20mejor salud cardiovascular
16:22y un sistema inmunológico con más fortaleza.
16:24En resumen y en conclusión,
16:26las relaciones personales
16:28son fundamentales
16:30para nuestra salud y bienestar.
16:32Nos dan apoyo emocional,
16:34fomentan comportamientos saludables,
16:36mejoran nuestra salud cardiovascular,
16:38mejoran nuestro sistema inmune
16:40y, en última instancia,
16:42mejoran nuestra esperanza de vida.
16:44Así que invertir tiempo y esfuerzo
16:46en mantener y fortalecer
16:48nuestras reuniones con amigos
16:50no solo es gratificante a nivel emocional,
16:52sino también esencial
16:54para una vida larga y saludable.
17:12La vitamina A5 y BB12
17:14aportan más de 35 billones
17:16de microorganismos vivos.
17:18Y la vitamina B6 contribuye
17:20al metabolismo energético normal.
17:22Sin violina y megaflora,
17:24de mundo natural.
17:30Nos seguimos cuidando,
17:32y ahora cuidamos la piel,
17:34uno de los órganos más extensos,
17:36y hay que nutrirla, hay que limpiarla.
17:38Ya hablábamos el otro día,
17:40lo más importante que tenemos que hacer
17:42en el cuidado de la piel es limpiarla.
17:44Pero, ¿y después?
17:46Beatriz, ¿qué tal?
17:48Hola, encantada de estar con vosotros aquí.
17:50Qué importante es tener una buena rutina
17:52de hidratación profunda
17:54y, por lo tanto, qué importante es
17:56saber elegir esos productos, ¿no?
17:58Totalmente. Es muy importante,
18:00a ver, siempre desde el mundo natural
18:02tratamos de aportaros siempre productos
18:04con más del 95% de componentes naturales,
18:06que para la piel, muchas veces,
18:08el desgaste del día a día,
18:10la toxicidad exterior,
18:12la contaminación, pues maltratan
18:14un poco la piel, entonces le damos
18:16como, por así decirlo, como un chute
18:18de vitalidad y de vida,
18:20con cosas antioxidantes, productos naturales,
18:22principios activos que siempre traemos
18:24desde las mejores partes del mundo,
18:26y lo aplicamos a la cosmética.
18:28Yo te he traído aquí una rutina facial,
18:30no sé si me he quedado corta, una vez que nos hemos
18:32limpiado el rostro, quizás ese tratamiento
18:34micelar de Mediterráneos, que es fundamental.
18:36Porque si no lo limpiamos bien,
18:38no hay nada que penetre dentro.
18:40Si tú no quitas la suciedad, no profundizamos.
18:42Pues he traído un buen serún,
18:44un contorno,
18:46y una crema hidratante
18:48adaptada a nuestra piel.
18:50En este caso vamos a hablar de una entidad,
18:52pero también podríamos hablar, que lo hemos hecho
18:54en alguna ocasión, del anti manchas.
18:56¿Estaría bien estos tres pasos?
18:58Estaría perfecto. Primero, desmaquillar
19:00o limpiar la piel. Si no te desmaquillas,
19:02aunque seas un caballero, pues es súper importante
19:04si te aplicas también para caballeros.
19:06Sí, porque hay suciedad. Igual nos ensuciamos las manos.
19:08Los caballeros no están acostumbrados, es como
19:10no me maquillo, no me aplico un agua
19:12micelar o no me limpio la cara. Es que si no,
19:14no te penetra tu crema
19:16que te vayas a aplicar. Luego, el serún,
19:18siempre por orden de penetración, acordaros,
19:20lo más fluido es lo primero que hay que
19:22aplicar. Primero sería el contorno
19:24de ojos, en este caso. Bueno, primero sería
19:26la zona que lo comentábamos el otro día,
19:28desde la cremal hasta la sien.
19:30Y con los dedos anulares,
19:32para ejercer menos
19:34presión hacia afuera. Luego sería
19:36el serún, porque es más fluido y es lo que más
19:38penetra. Luego sería la crema hidratante
19:40o la despigmentante.
19:42Y luego sería el fotoprotector solar,
19:44que siempre por el día.
19:46¿Por el día? ¿Y por la noche igual?
19:48Por la noche no hace falta aplicar fotoprotector.
19:50No, el fotoprotector no, pero este es tres pasos también.
19:52Sí, lo puedes aplicar perfectamente.
19:54Luego, si te aplicas otra crema,
19:56siempre sería el contorno de ojos, o sea, desmaquillar,
19:58contorno de ojos, serún
20:00y la crema que te vayas a aplicar.
20:02Nosotros tenemos la fortuna
20:04de conocer a Mediterráneos,
20:06la línea Posidonia, que además tiene ese pack
20:08maravilloso, que entra tanto el serún,
20:10el contorno, que va de regalo,
20:12y la crema antiedad.
20:14Es un
20:16paso fantástico,
20:18son tres pasos, una rutina, que nos
20:20va a ayudar. Es que es muy importante establecer
20:22rutinas de belleza, y es verdad que con el pack
20:24nos facilita muchísimo, además
20:26con productos complementarios, porque a veces
20:28mezclamos de marcas diferentes
20:30y la acción no es la misma.
20:32Entonces, nosotros lo que hemos hecho
20:34con cosmetólogos, desarrollamos la línea,
20:36la estuvimos desarrollando durante mucho tiempo,
20:38con cosmetólogos franceses,
20:40con gente de aquí nacional
20:42y local, con los mejores productos.
20:44Gente que sabía, pero que estaba hablando.
20:46Es verdad, que está muy bien desarrollado
20:48y muy bien formulado. Es decir, que uno se complementa
20:50con el otro, terminamos haciendo una rutina,
20:52es un círculo, un cerrado. Eso es.
20:54Entonces, siempre miramos para hacer
20:56algo integral, un cuidado de la piel integral.
20:58Entonces, sería el contorno de ojos.
21:00Tiene una piel diferente, con un pH
21:02diferente, que si no se te puede irritar.
21:04El sérum lo que hace es tratarte la dermis
21:06en profundidad, porque lo que hace el sérum,
21:08por así decirlo, para que lo entendáis, es que
21:10lleva un mayor concentrado de principios activos
21:12y hace que penetre hasta la dermis.
21:14Tiene, sobre todo, hay un ácido hialurónico
21:16de elevado peso molecular y vectorizado en microesferas,
21:18que lo que hace es que penetre.
21:20Luego tiene la tecnología Easy Lens, que hace como
21:22un efecto lifting, una malla,
21:24y luego, por otro lado,
21:26cuando ya aplicamos finalmente la crema
21:28anti-dehidratante, complementamos
21:30con productos naturales. Lleva
21:32magnolia, lleva sándalo, lleva
21:34el ácido cítrico, que tanto nos gusta, que viene
21:36del grano de arroz, que elimina manchas también.
21:38Aparte del anti-manchas, también tiene
21:40un ligero efecto homogeneizador
21:42del tono de la piel y anti-manchas, es súper completo.
21:44Última tecnología
21:46de cada uno de los productos,
21:48como tú dices, hay mucha gente involucrada
21:50y mucha investigación detrás,
21:52para que estos tres productos sean eficientes
21:54y eficaces. ¿El que sean naturales
21:56es un plus? A ver,
21:58no lo natural no hace daño a la piel.
22:00Hay gente que le puede ir mal
22:02un producto natural. Porque sea muy sensible, ¿no?
22:04Porque es muy sensible. Entonces, siempre recomendamos
22:06esperar un poquito antes de aplicar el control de uno de los ojos.
22:08Es verdad que la incidencia que hemos tenido,
22:10es maravillosa, de gente que tiene mucha sensibilidad
22:12en la zona periorbital
22:14y es que en un porcentaje altísimo
22:16va muy, muy bien, pero puede haber algún caso que te vaya mal.
22:18Pero, normalmente, algo que no es sintético
22:20no quiere decir que
22:22luego no te pueda... Hay gente que le puede dar
22:24una reacción, pero
22:26el lógico es que minimicemos esas reacciones.
22:28Y podríamos decir que son
22:30naturales, que es de última tecnología y que además
22:32no solamente por ese regalo del contorno
22:34de ojos, es un precio fantástico
22:36y muy competente. Así que cuidarse no tiene
22:38por qué estar solamente elegido
22:40para los que más tienen,
22:42que en Mediterráneos nos han ayudado.
22:44Pues vamos a cuidarnos, por la mañana
22:46y por la noche. Por la mañana y por la noche.
22:48Y con la piel bien limpia y seca.
22:50Eso, limpia y seca.
22:52Da igual que seamos chico o chica.
22:54Bueno, pues vamos a preguntarle
22:56también, ¿por qué hidratarse la piel
22:58se puede hacer desde dentro?
23:00Ahora nos contesta Adrián.
23:02La tradición que acaricia las orillas
23:04mediterráneas, el desarrollo
23:06de sus civilizaciones,
23:08la esencia cosmética que protege
23:10y repara tu piel.
23:12Mediterráneos es fusión.
23:14Dos líneas innovadoras
23:16de origen natural
23:18y con la última tecnología que te cuidan
23:20desde dentro.
23:22Mediterráneos.
23:24De las profundidades del mar
23:26a tu piel.
23:30Bueno, una sonrisa se nos pone
23:32siempre que viene Beatriz de la Torre
23:34y sobre todo hoy
23:36por una triple razón
23:38que son esos tres pasos
23:40del PAD Mediterráneos.
23:42El contorno, el serún y la crema
23:44maravillosa de hidratación profunda
23:46también trabaja en determinados
23:48no solamente en la parte más superficial
23:50sino interior, que es lo que
23:52nos gusta a nosotros, que penetre la actividad
23:54y que lo note
23:56nuestra piel desde dentro
23:58y hacia afuera. Adrián, sonrisa.
24:00Queremos salir de aquí.
24:02Hemos empezado con una buena sonrisa.
24:04Vamos a mantenernos. Hablábamos de ese estado
24:06de ánimo, de cómo la supresión
24:08de determinados nutrientes puede hacer
24:10que desarrollemos
24:12un estado de apatía, incluso
24:14de depresión, etc.
24:16Yo he puesto una alimentación
24:18que le he llamado la alimentación de la sonrisa.
24:20Ah, sí. A ver,
24:22¿en qué consiste?
24:24En determinados alimentos
24:26que pueden ayudarnos precisamente a incorporar
24:28ese tipo de aminoácidos que nos decías
24:30y proteínas. El menú de nuestra vida
24:32y también de nuestra sonrisa.
24:34Los felices años 20.
24:36Bueno, pues ahí también tenemos
24:38según la edad, los 30, prosperando
24:40para mantener la energía y el bienestar,
24:42más allá de los 50, fabulosos 40,
24:44pero en todos determinados grupos
24:46como puede estar el pescado, las legumbres,
24:48el tomate,
24:52lo diré,
24:54las semillas.
24:56Exactamente. Realmente
24:58nosotros siempre tenemos, cuando hablamos
25:00del sistema nervioso, Lucía,
25:02tenemos que poner una fuente proteica
25:04más completa, el pescado
25:06y el huevo.
25:08De las proteínas más completas, lo que no quita
25:10que otras proteínas, como serían
25:12las carnes, pues también.
25:14Siempre me gusta recomendar
25:16animales criados en libertad,
25:18más que nada porque tienen mejor valor biológico.
25:20Por lo tanto, es más interesante
25:22ese tipo de alimentación.
25:24Me dirás, ¿es más caro?
25:26¿No hay que comer tanto?
25:28Bueno, absolutamente. Comemos muchas veces,
25:30tenemos el concepto de alimentación
25:32a reventar. Un truco, ¿sabes qué es poner el plato pequeño?
25:34Un truco es
25:36calcular más o menos de proteína
25:38un gramo por cada kilo de peso.
25:40Si tú pesas 50 gramos,
25:4250 kilos,
25:44te corresponde 50 gramos.
25:46Y así, si haces actividad física,
25:48puedes llegar hasta triplicar.
25:50Pero, en una situación más
25:52exigente, pero debemos trabajar
25:54en ese sentido. Entonces, como puedes ver,
25:56no es un chiletón de medio kilo.
25:58Eso, posiblemente,
26:00ya es un exceso proteico.
26:02Pero bueno, es para tener
26:04una idea, más o menos, que sepan.
26:06Es muy interesante, cuando hablamos
26:08del sistema nervioso, las grasas. Veo ahí
26:10que hay grasas. Veo por ahí
26:12el aguacate. Veo también
26:14la chía por ahí, o algunas semillas.
26:16Veo las nueces.
26:18Son ácido linolénico,
26:20precursores de los
26:22omega-3. Por lo tanto,
26:24las grasas son buenísimas. Nuestro sistema nervioso
26:26es mayoritariamente grasa.
26:28Y necesita grasa para garantizar la estabilidad
26:30de las membranas neuronales.
26:32Trabaja nuestro sistema nervioso
26:34por conducción eléctrica.
26:36Entonces, si nuestras
26:38membranas, que son las que garantizan
26:40ese potencial de acción,
26:42no están constantemente
26:44renovándose,
26:46no pueden despolarizarse y repolarizarse
26:48a una velocidad, me parece
26:50que es de 120
26:52miliboles por segundo, que eso es
26:54una locura. Pierde ese ritmo, ¿no?
26:56Y entonces, no lanza los neurotransmisores,
26:58no liberan los neurotransmisores, porque
27:00no hay una corriente estable. Entonces,
27:02por eso es muy interesante poner
27:04este tipo de alimento. Poner las
27:06setas, por ejemplo, en este tipo
27:08de alimentación también es interesantísimo.
27:10Entonces, por eso las grasas
27:12es muy interesante. Ahí el salmón,
27:14ahí podemos ver el aguacate,
27:16podemos ver las nueces. La fuente
27:18de omega-3 es un buen,
27:20una buena nutrición para
27:22nuestro cerebro. Y aquí también,
27:24aprovecho para recomendar ese
27:26óleo omega-3 de HA,
27:28que puede representar hasta el 60%
27:30de la grasa cerebral y es
27:32muy importante, no solamente
27:34para la conducción eléctrica, sino
27:36también tiene mucho que ver con el riego
27:38sanguíneo en el cerebro.
27:40Aquellas zonas del cerebro que no tienen
27:42una buena perfusión de sangre,
27:44no trabaja con la agilidad
27:46adecuada. Y si esto
27:48afecta al sistema
27:50límbico y a la corteza prefrontal,
27:52entonces vamos a tener problemas
27:54con general y materializar
27:56todo lo que son las ideas, las emociones
27:58y ahí vamos a tener complicación.
28:00Por eso es muy importante
28:02el omega-3 y por eso el óleo omega-3
28:04de HA, que puede llegar
28:06a representar este 60% de la grasa
28:08cerebral, le viene muy bien
28:10al polo posterior del ojo, le viene
28:12muy bien a nuestro cerebro. El polo posterior del ojo
28:14es más nervio y este
28:16es el omega de nuestro sistema
28:18nervioso. El colesterol.
28:20El colesterol,
28:22el 40% del colesterol
28:24de nuestro organismo lo necesita el cerebro.
28:26Es importante. Personas que tienen
28:28muy bajito el colesterol,
28:30pueden tener problemas emocionales.
28:32Entonces, cada vez ves personas
28:34que te vienen con niveles de colesterol tan bajito
28:36que yo digo, y puedes pensar,
28:38llegas al final del día,
28:40o a mediodía con esta capacidad,
28:42porque realmente yo no estoy recomendando
28:44aquí un colesterol alto.
28:46Dentro de los valores adecuados.
28:48Pero tampoco venir, y muchas
28:50veces nos escriben, tengo 160
28:52de colesterol.
28:54Reforzar con los omega 3, ir a los
28:56ácidos grasos de cadena media,
28:58de triglicéridos de cadena media, porque
29:00nos estamos quedando cortos ahí.
29:02Y nuestro cerebro empieza
29:04a sufrir. La capacidad
29:06cerebral disminuye.
29:08Y la capacidad de fabricar muchas
29:10hormonas disminuyen.
29:12Entonces, por eso es muy importante
29:14que si tu colesterol lo vas a mantener tan
29:16bajito, pongas
29:18este óleo omega 3 de
29:20HHA, alternalo
29:22con el óleo omega 3 EPA, con ese
29:24fosfatidilserina, fosfatidilcolina,
29:26que es el lecicol,
29:28son grasas buenas para nuestro cerebro.
29:30Innecesarias, que me quedé nominada.
29:32Semillas y frutos secos son las vitaminas
29:34y los minerales.
29:36Tienen que estar,
29:38si no,
29:40las reacciones
29:42químicas son lentas.
29:44Y aquí necesitamos catalizadores,
29:46que sea todo a una velocidad
29:48más alta. Y eso lo hacen las vitaminas
29:50y los minerales. Hablabas de grasas,
29:52me faltaba en esa rueda
29:54el aceite de oliva.
29:56El aceite de oliva, hombre. Lo incluimos
29:58ahí como una mona aceitunante.
30:00Sin todas las edades y una gran sonrisa.
30:02Qué rico un pan con aceite.
30:04Es maravilloso. Es mala hora
30:06para recomendar estas cosas ahora, así que lo vamos
30:08a dejar aquí. O ponerlo en crudo en una crema.
30:10Qué rico, sí.
30:12Una ensalada.
30:14Le puedes poner la ensalada, le puedes poner
30:16la crema. En crudo, porque
30:18encima aprecias
30:20más el sabor cuando está en crudo.
30:22Sí, eso es.
30:24Y cualquier duda, Adrián,
30:26pueden acceder a vosotros
30:28a través de la parafarmacia, por ejemplo,
30:30a través de la web www.esparafarmacia.mundonatural.es
30:32También el teléfono de información
30:34de pedidos y de asesoramiento gratuito
30:36911-446-0000
30:38en las parafarmacias
30:40del Corte Inglés.
30:42También en la aplicación móvil
30:44es muy cómodo y además ya tienen
30:46claro, hacen el pedido y si además
30:48es el primer pedido, se le han bajado
30:50la aplicación hace nada, pues tendrán
30:52un descuento. Y todo con los mejores
30:54asesores de Mundo Natural
30:56para que esbocemos una gran sonrisa.
30:58Adrián González, muchísimas gracias.
31:00Muchas gracias, Lucía.
31:02Nos vamos con buen ánimo, ¿no? Pero volveremos.
31:04Pero volveremos, efectivamente. Así que
31:06cuídense porque volvemos pronto.
31:08Hasta luego.

Recomendada