• anteayer
Porque Nos Importa - El emprendimiento, una alternativa para desempleados - 27 de marzo 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Honduras cuenta con una fuerza laboral de 3.900.000 personas y de este total más de
00:08205.000 están desempleadas, según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Este alto
00:15índice de desempleo se debe a factores como la incertidumbre económica, inseguridad jurídica
00:22y esto se suma a la falta de acceso al financiamiento y de incentivos fiscales. Todo lo anterior
00:28impide la creación de nuevas empresas en el país. De acuerdo a expertos, en los dos
00:35primeros meses del año la creación de nuevas empresas disminuyó en un 5% en relación
00:41al año anterior. Ante la falta de oportunidades, miles de desempleados le apuestan al emprendimiento
00:48comenzando de cero. Conscientes de esta necesidad de estos hondureños, por salir adelante,
00:55la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés impulsó desde hace nueve años el Bazar del
01:01Sábado, que abrió sus puertas a centenares de emprendedores que hoy por hoy se han convertido
01:07en pequeños y medianos empresarios que no se detienen y siguen creciendo. Los detalles
01:13a continuación con Flavio Pavón.
01:15A paso galopante avanza el desempleo abierto en el país. Según el Instituto Nacional
01:23de Estadísticas, unos 205 mil hondureños están desocupados.
01:28Pero eso no refleja toda la realidad del mercado laboral, porque en total hay más de 1.8 millones
01:38de personas entre desempleados absolutamente, entre subocupados, gente que está subempleada,
01:49que tiene que vender naranjas en la esquina, que tiene que poner una pulpería en la casa.
01:54La creación de nuevas empresas ha disminuido en un 5% en relación al año anterior. Pero,
02:00¿qué está pasando que Honduras no es atractiva a la inversión?
02:03Se debe a varios factores. Uno, el clima de inversión y más en país. Ese discurso
02:12antiempresarial, ese discurso que genera temor al inversionista, tanto nacional como
02:18internacional. Sin embargo, hay sectores que están reduciendo la brecha de desempleo en el
02:23país, como es el emprendimiento. Hace nueve años se creó Bazar del Sábado a través de la Cámara
02:29de Comercio e Industria de Cortés. Me fui a ver a una persona que hoy la considero un ángel para
02:36este proyecto, que es de la licenciada Ana María Vidalia Cafaqui, y me dijo, Jorge, me encanta tu
02:41proyecto, te voy a apoyar, y así lo ha hecho estos nueve años. Desde el primer día de creación del
02:47Bazar del Sábado, Televisentro y Emisoras Unidas realizaron una alianza con la Cámara de Comercio
02:52e Industria de Cortés. Televisentro y Emisoras Unidas, socios fundadores del Bazar del Sábado,
02:58desde hace nueve años hemos puesto a disposición nuestras plataformas de televisión, radio y
03:03digital para llevar las historias de estos emprendedores, motivar a la gente a visitar
03:08el bazar y promocionar sus productos. Este proyecto, que ha creído en miles de emprendedores,
03:15junto a Televisentro y Emisoras Unidas, hemos sacado a miles y miles de emprendedores del
03:20anonimato. El Bazar del Sábado también capacita a los emprendedores. También se les ayuda a ellos
03:26a desarrollarse en diferentes campos, ¿verdad? Nosotros también les damos lo que son capacitaciones.
03:33Actualmente nosotros tenemos cada sábado a 208 emprendedores. De estos 208, nosotros los
03:39sectorizamos en cuatro rubros. ¿Cuáles son estos cuatro rubros? Lo que es bisutería, artesanía,
03:44ropa y calzado y alimentos. Este proceso ha dado enormes resultados. Edwin García elabora productos
03:52de cuero desde 2016, año que ingresó al Bazar del Sábado a exponer sus productos. Nueve años
03:59después, ella vio el siguiente paso, instalar su propio negocio en un centro comercial de la
04:04Lima Cortés y está generando unos 17 empleos. El Bazar del Sábado nos impulsó a dar pasos
04:12más allá como es la legalización de las empresas y gracias a ello hoy hemos podido hasta cruzar
04:19fronteras para llevar al mundo nuestros productos, nuestro arte, nuestra cultura. El Bazar del
04:25Sábado es un trampolín para los expositores porque gracias a las ventas en el lugar muchos
04:30han tenido la oportunidad de crecer y abrir sus propios negocios. Alimelixa Hernández tiene siete
04:36años de permanecer en el bazar vendiendo yuca con chicharrón, pastelitos y horchata, pero hace tres
04:43semanas dio un paso de crecimiento. Instaló su propio negocio en su vivienda ubicada en la Colonia
04:49Ciudad Nueva de San Pedro Sula. Gracias al señor, sí, estamos generando empleo. Poco a poco, ahorita van dos,
04:55pues primeramente ellos pronto van a ser más, porque vamos a crecer. Ahorita estamos aquí, pero pronto
05:02vamos a llenar de mesas aquí y de gente también, de clientes, entonces vamos a tener más
05:07personal. Otros emprendedores como Miriam Arita tiene siete años de vender bisutería en el Bazar
05:12del Sábado. Hace cinco años abrió su kiosco en un mal de San Pedro Sula. Nos dieron la oportunidad
05:19el licenciado Guillermo y empezamos a emprender todos. Eso me motivó el querer producir más dinero
05:26para apoyar a nuestra familia. Su esposo ha sido parte fundamental. Bueno, aprendimos viendo las
05:33otras compañeras, porque en el momento que mi esposa comenzó no había ese apoyo, entonces yo dije, no, mejor voy a
05:39dedicarme a apoyarla a ella. Muchos emprendedores han salido del anonimato. En 2018, Lissi Batis llegó
05:46al Bazar del Sábado con diez productos garífonas. Dos años después, instaló un kiosco en un centro
05:52comercial de la ciudad industrial. Los clientes son un gran apoyo para nosotros dar ese gran salto,
06:00porque mirábamos que ya teníamos bastantes clientes, entonces necesitábamos un espacio
06:07donde ellos pudieran ir todos los días. El Bazar del Sábado ha cambiado vidas. María Melgar inició
06:14vendiendo café en una percoladora, pero con el esfuerzo de sus hijos y el crecimiento en las
06:19ventas, instaló su propio kiosco en una galería de San Pedro Sula. Para mí ha sido una experiencia
06:26muy bonita, ha sido una plataforma para poder darme a conocer con mi emprendimiento. Debido a
06:34cursos que he sacado, pues ya me hice de esa máquina que ha sido como un esposo que me da
06:42dinero, porque es un dinero extra que entra. Marlon Carranza hace un año instaló una panería
06:50en su casa y sigue vendiendo su producto en el Bazar del Sábado. Es el sustento que tenemos
06:55ahorita con la familia. Usted sabe de que tampoco uno es que se va a hacer sacar así grandes
07:02cantidades, pero para el día a día, pues ahí vamos sobreviviendo. Los testimonios de éxito son
07:07extensos. Catherine Ramírez, que vende productos de cuidado personal, aromas, terapia y fragancias,
07:13ya exporta sus productos hacia Estados Unidos. Y nos hemos expandido también gracias a esta
07:19gran oportunidad que se nos brindó de pertenecer a lo que es el Bazar del Sábado. Una de las
07:24principales metas de los ejecutivos del Bazar del Sábado es construir un centro de convenciones
07:29para albergar a unos 1.200 emprendedores. Queremos hacer la plaza de los emprendedores, una plaza que
07:37va a estar incubando 1.032 emprendedores cada seis meses y es un proyecto, va a ser en una
07:43propiedad que tiene la Cámara de Comercio aquí de Cortés, son 25 mil metros cuadrados. Son miles
07:50de emprendedores que están esperando una oportunidad para comercializar sus productos y así mejorar
07:56sus condiciones de vida. El Bazar del Sábado abrió sus puertas en 10 departamentos del país,
08:05pero a raíz de la pandemia del COVID-19 solo quedaron funcionando los de San Pedro Sula,
08:11Tegucigalp y Choluteca. Su principal objetivo es brindar a los emprendedores asesoramiento legal
08:18para constituir sus negocios, registrar sus marcas, capacitarlos para vender y mejorar
08:24la presentación de sus productos y apoyar la producción 100% hondureña. Este proyecto,
08:31que cumplió precisamente el pasado sábado 22 de marzo su noveno aniversario, ha sido,
08:38en nuestra opinión, un rotundo éxito al impulsar la creación de empresas y generar empleo,
08:44que es una prioridad en nuestro país. Los fundadores consideran que este es un sueño
08:51hecho realidad y expresan su agradecimiento a Televisentro y Emisoras Unidas porque han
08:57sido aliados estratégicos desde el primer día. Entre sus metas está construir un centro de
09:04convenciones para albergar a unos 1.200 emprendedores que operen no solo el sábado,
09:10sino toda la semana. Sin embargo, para ello solicitan apoyo de la comunidad internacional,
09:17empresarios nacionales y extranjeros y a los poderes legislativo y ejecutivo,
09:23porque de lo que se trata es de generar empleo e inversión para el país.
09:28Honduras está en nuestras manos. Hagámosla crecer.

Recomendada