• anteayer
En el marco del último día de Expo Logística 2025, Ilya Espino, Subadministradora del Canal de Panamá, abordó varias inquietudes que han surgido entre los residentes de las áreas que se verán impactadas por el proyecto de Río Indio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La subadministradora del canal de Panamá, Ilia Espino de Marota, respondió a algunas interrogantes que han surgido de parte de los residentes que se verán impactados con el proyecto de Río Indio.
00:13Digamos que la porción del proyecto, la afectación del área que está en la cuenca, tiene un manejo por ser cuenca y por ser proyecto.
00:19Y la gente de Aguas Abajos, por supuesto, que también se toma en consideración, que aunque no es cuenca, en la parte del estudio de impacto ambiental va a tener todo el tipo de remediaciones que sean necesarias.
00:29Así que no importa si estás en la cuenca o no estás en la cuenca, si hay impacto por el proyecto, se toma en consideración y se subsana cualquier afectación.
00:36También respondió a quienes se oponen al proyecto y consideran que Bayano podría ser otra opción en vez de Río Indio.
00:43Hicimos una explicación exhaustiva de por qué Bayano no es factible.
00:50Bayano es una muy buena opción para una planta potabilizadora, digamos para esa área de la ciudad.
00:55Es un proyecto que no da el rendimiento necesario, es un proyecto que el impacto socioeconómico es muchísimo más costoso y además la duración de la ejecución de esa obra es enorme.
01:11Según la ACP, hasta el momento el censo en Río Indio es de 2.500 personas.
01:17Las declaraciones de las subadministradoras se dieron en el último día de Expo Logística.
01:23Kaira Saldaña, TVN Noticias.

Recomendada