Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025
¡La inflación en México da un respiro! 📉 En la primera quincena de marzo, se desacelera a 3.67% anual. 💸
¿Sabes qué es la “Ley vaso de agua”? 💧 El Senado está impulsando una nueva prestación laboral. Te contamos todo lo que necesitas saber. 📝
Pemex toma acción: ⛽ En marzo y abril, adelantará un 25% de su deuda a proveedores. ¿Qué significa esto para la economía? 💼

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a un segmento más de El Economista, donde te mantendremos
00:04informado y hablaremos sobre tendencias económicas y empresariales.
00:07Lo de hoy es, inflación vuelve a desacelerarse en la primera quincena de
00:11marzo, se ubicó en el 3.67% anual. ¿Ley Baso de Agua? Te contamos de la nueva
00:17prestación laboral que se impulsa en el Senado y Pemex adelantará la cuarta
00:21parte de su deuda a proveedores en marzo y abril.
00:24La inflación en México se sigue desacelerando. Durante la primera
00:28quincena de marzo, los precios crecieron sólo un 0.14% y la inflación anual se
00:33ubicó en un 3.67% dentro del rango objetivo del Banco de México.
00:38Este dato es incluso mejor de lo que se esperaba, ya que los analistas predecían
00:42una inflación anual de 3.76%. ¿Qué significa esto? Que el Banco de México
00:48probablemente continuará recortando las tasas de interés y podríamos ver una
00:51baja de 50 puntos base esta semana. Dentro de los precios, las frutas y las
00:56verduras fueron de las grandes sorpresas, ya que bajaron 3.67% en
01:00comparación con el año pasado. Aunque los precios de la carne aumentaron un
01:048.93%, el sector agropecuario registró una inflación del 4.22% anual.
01:11¿Qué opinas de estos cambios? Cuéntanos en los comentarios.
01:14El Senado está impulsando una reforma laboral para garantizar que todos los
01:17trabajadores tengan acceso a agua potable durante su jornada de trabajo.
01:21Esta propuesta se llama la Ley Vaso de Agua y busca que los empleadores
01:25proporcionen agua a sus empleados en todos los sectores.
01:29La senadora Anabel Ávalos-Zempualteca del PRI propone modificar las leyes
01:33laborales para que todos los trabajadores, sin importar su sector,
01:36puedan acceder al agua durante su jornada, por su salud y bienestar.
01:40¿Pero por qué es importante? Uno, porque mejora la salud de los trabajadores.
01:44Dos, porque fomenta el consumo de agua simple en lugar de bebidas azucaradas.
01:48Tres, porque ayuda a crear un mejor ambiente laboral y mejora el rendimiento.
01:51Y cuatro, ahorrarán dinero los empleados que no tendrán que comprar agua.
01:55Aunque ya existe una ley que obliga a dar agua a los trabajadores de campo,
01:59esta nueva reforma extiende este derecho a todos los trabajadores del país.
02:03Pemex pagará la cuarta parte de su deuda a proveedores en marzo y abril,
02:07nada más y nada menos que 6.400 millones de dólares,
02:10equivalente a 127.000 millones de pesos.
02:13Según la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu,
02:16este pago se divide en dos partes, 3.000 millones en marzo y 3.400 millones en abril.
02:21Y esto no solo afecta a grandes proveedores,
02:24también incluye a muchas pymes y mipymes en estados como Campeche,
02:27Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas.
02:30¿Pero de dónde sale el dinero?
02:32Pues una parte proviene de Pemex, pero también el gobierno federal aporta recursos.
02:37Y hay un esquema de factoraje bancario que permite a los proveedores cobrar sus facturas rápido.
02:42Innovación, tendencias, éxitos, esto fue lo de hoy es.
02:46No olviden seguir las redes de El Economista.
02:48Mi nombre es Diana Gómez, nos vemos en la próxima.

Recomendada