Hoy Mismo en LA Entrevista Central conversa con el Ministro de Industri y Comercio / Víctor Bisono
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles26 de marzo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles26demarzo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #VíctorBisono #MinistrodeIndustriayComercio
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles26 de marzo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles26demarzo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #VíctorBisono #MinistrodeIndustriayComercio
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta, tenemos con nosotros a Víctor Hito Bisonó, Ministro de Industria,
00:11Comercio y Mipime.
00:12Jhon Hito, buenos días, bienvenido.
00:14Muy buenos días, siempre un placer estar aquí con ustedes.
00:17Contigo no había coincidido, Dani, hace mucho, así es, pero aquí estamos.
00:22Mire, Hito, hace unos días el presidente emitió un decreto con el tema del arroz,
00:29pero lo del derechafta y lo que había con la eliminación de aranceles y, bueno, algunos
00:36sectores han estado pendientes porque se pensó que eso podía ser protestado básicamente
00:40por Estados Unidos y Nicaragua, que producen arroz.
00:44¿Hay alguna cuestión con eso?
00:45¿Ha habido alguna reacción que el país no conozca sobre ese decreto del presidente
00:49internamente?
00:50Fíjate, lo primero es que el presidente no dio instrucciones clarísimas de proteger
00:57al productor nacional y más un producto que escala como seguridad nacional, seguridad
01:04alimentaria, más cuando nosotros tenemos la responsabilidad de alimentar no solamente
01:09el 11 millones de dominicanos, sino también 11 millones de visitantes y de cruzar, ¿verdad?,
01:16de vez en cuando una exportación de arroz a Haití.
01:19Entonces, sencillamente hicimos un levantamiento, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipime
01:25es la contrapartida para el derechafta, de acuerdo a lo pactado, y hicimos un levantamiento
01:33de cómo los mismos Estados Unidos se han comportado en el manejo de ese acuerdo y lo que permite
01:40el acuerdo.
01:41Y nosotros lo que hicimos fue montarnos ahí.
01:43Los Estados Unidos, por ejemplo, para la varilla de producción nacional, que somos los principales
01:50exportadores al mercado puertorriqueño, tiene un arancel porque el acero es considerado
01:55seguridad nacional en los Estados Unidos.
01:57Bueno, pues nosotros en base a nuestras leyes de temas alimentarios hay una seguridad alimentaria
02:05y nos acogimos a eso.
02:07Y hasta ahora no debe de haber problemas, no tenemos noticias.
02:10Hay que decir que nosotros se lo comunicamos.
02:12Nosotros tenemos excelentes relaciones con los Estados Unidos, se lo comunicamos antes,
02:16los procedimientos, los procesos.
02:18¿Usted estuvo en esa comisión?
02:19Correcto.
02:21La lideramos desde el Ministerio de Industria y Comercio, específicamente doña Vilma Albájez,
02:25que es nuestra viceministra de Comercio Exterior, que es una experta en temas de tratado.
02:29Y eso llevó un tiempo que no lo discutimos públicamente porque son temas que iban primero
02:37al Congreso, llevaban modificaciones y luego el debido proceso de las publicaciones y las
02:46agendas.
02:47Yo me pregunté recientemente, y le pregunto porque sé que usted tiene conocimiento y
02:50estuvo trabajando esa parte por encomienda del gobierno con levantarnos la prohibición
02:55de la exportación de azúcar de Central Romana.
02:58¿Qué tanta brega dio?
03:00De repente se produjo la noticia, el presidente la comunica, pero ¿qué hubo detrás?
03:06Bueno, fíjate, esto es algo poquito difuso todavía porque lo primero es que es una empresa
03:14americana a la que se le puso la barrera.
03:22Sobre el argumento de trabajo forzoso, cualquiera diría, bueno, que lo están poniendo con un
03:27pico y una pala y un fuete.
03:29No, trabajo forzoso porque no podía salir de donde estaba, porque no tenía documentos,
03:33porque tenía miedo porque entonces lo podían repatriar.
03:36O sea, nada de forzoso, sino que estaba forzado a mantenerse en un ambiente casi escondido,
03:45a eso se refiere.
03:46Y luego parece que algo de política interna de los mismos Estados Unidos, porque en el
03:53transcurso del tiempo, de los dos años, se pidieron cosas que cumplir, se hicieron múltiples
04:00reuniones con el Ministerio de Relaciones Exteriores que hizo un trabajo, la Embajada
04:08Dominicana de los Estados Unidos, Agricultura, hicimos un trabajo con el Ministerio de Trabajo
04:14también con procesos que lo tiene el Código de Trabajo de la República Dominicana.
04:20Bueno, y de repente cambia la administración y entonces hay mejor comunicación y, claro,
04:25se puede ver el resultado.
04:28Lo importante de esto es ver el ambiente...
04:30Pero la propiedad de Panjul eran unos importantes donantes de los demócratas.
04:36No, de los republicanos más que nada, tengo entendido.
04:39Y yo era de los demócratas de centro, y a medida que se fueron poniendo tan a la izquierda
04:45los demócratas y eso fueron quedando como una florida en el Centro General.
04:49Por eso digo, tiene que haber algún componente externo, no de una situación real en República
04:56Dominicana, porque incluso nosotros tenemos otras actividades agrícolas similares, parecidas,
05:02y ninguna han tenido mayores cuestionamientos que no pudiéramos explicar, manejar y mejorar
05:06si hubiera que mejorarlo.
05:08Pero lo importante de esto es que...
05:11Esto no afectó en el Centro General el comercio, porque las cuotas superiores las suplieron
05:15otros.
05:16Bueno, pudimos acomodarlo a lo interno en un trabajo, en una mesa de trabajo, que los
05:21otros ingenios suplieran la cuota y estos solamente se quedaran en el mercado nacional.
05:26Y ahí hubo un balance.
05:28¿Qué se gana más aquí?
05:29Bueno, es un complemento entre todo lo que hay, pero Central Romana es el mayor productor.
05:34¿El precio en República Dominicana es más alto que lo que se vende afuera?
05:37Parece que los márgenes.
05:38Entonces, lo importante de esto, que yo creo que también hay que tenerlo pendiente, es
05:43que mientras el presidente Trump anda poniéndole barreras económicas a México, Canadá y
05:51el resto del mundo, en República Dominicana lo que hay es un acercamiento, una facilitación
05:57de comercio, una adecuación, complementándonos unos a otros.
06:02Y eso lo dijo el secretario Marcos Rubio cuando vino al país.
06:06Y ese es el ambiente que hay para la convocatoria y la celebración de fin de año de la Cumbre
06:12de las Américas en República Dominicana.
06:14Y yo creo que ese es el mensaje que tienen que entender los dominicanos, porque somos
06:18todos.
06:19Aquí no hay partido político.
06:21La ola que tiene la República Dominicana en este momento, el impulso de la inversión
06:25extranjera, de la tranquilidad social, de la tranquilidad política, de la tranquilidad
06:29económica, la inversión local, del capital dominicano reinvertido localmente, yo creo
06:35que eso es lo importante.
06:36Ustedes tenían aquí ahora al director de la Oprep.
06:39Cuando nosotros vamos a Santiago y vemos el metro, y vemos el teleférico, y vemos los
06:44remontamientos de la cañada, muy bien, eso lo ha hecho el gobierno, ¿verdad que sí?
06:48Retribución por lo que Santiago produce.
06:52Y el Ágora Mall, ¿quién lo hizo con el hotel que hay ahí?
06:55Y el Hospital Homes, la extensión, ¿quién la hizo?
06:58Y otro hospital que está más hacia la vía fuerte.
07:02Son dos hoteles que hay alrededor del monumento, inauguran uno ahora este fin de semana.
07:09Pero al lado del Homes también un hotel.
07:10La expansión de la zona franca, eso es capital dominicano y capital extranjero que dice yo
07:16confío, aquí hay tranquilidad, aquí bueno, me pueden hablar de cualquier coyuntura,
07:22que está prevista incluso en los presupuestos, pero aquí se puede venir.
07:26Y yo creo que eso es lo que tenemos que cuidar entre todos.
07:28El Banco Central anuncia que por primera vez en el país hay más de 5 millones de empleos.
07:34Entonces esos son realidad.
07:35Problemas, cosas que solventar, que atender, que mejorar, que expandir, siempre la va a
07:41haber.
07:42Ministro, observo como una parte preventiva a daños en las relaciones comerciales con
07:48Estados Unidos y otros países.
07:50Ustedes tienen una parte que se llama el Cuerpo Especializado de Combustibles y de
07:55Comercio de Mercancías, que dirige el general César Miranda.
07:59Lo vi encabezando un operativo en Barahona de miles de galones de alcohol adulterado
08:05o traficado.
08:06¿Qué tan importante, qué tanto significa eso que es sensitivo y fundamental para evitar
08:17sanciones?
08:18Porque si caemos en la vigilancia de ese tipo de cosas, puede haber sanciones, porque se
08:24afectan intereses.
08:25Esto es algo que quizás no es muy tangible y no se tiene muy pendiente, pero el dinero
08:34en sentido general es cobardísimo, ¿verdad?
08:36Entonces donde no hay garantía, no va.
08:40Nosotros teníamos 28 años en una lista negra de comercio de los Estados Unidos, que es
08:43el capítulo 301 de comercio, y el año pasado salimos.
08:47¿Por qué salimos?
08:50Por el combate a los ilícitos, por la garantía de patente, de registro de marca que nosotros
08:55tutelamos desde el ministerio.
08:57Ayer lo hablaba con la magistrada Jenny Berenice Reynoso, que preside la procuraduría, la
09:04estructura de la mesa de ilícitos que se creó en este gobierno por mandato del presidente
09:09Porque no existía antes, incluso el organismo que depende del ministerio era antes hidrocarburo
09:15solamente.
09:16Ahora tenemos alcohol, tabaco y medicamentos.
09:18Recuerden que en los dos primeros años de esta gestión, 20 y 21, se registraron 600
09:23muertos por alcohol adulterado por metanol.
09:26Hace tres años que no está la presencia en esa situación en el territorio nacional,
09:35pero ya tenemos solicitudes, por ejemplo, de Panamá, de Ecuador, de que nosotros vayamos
09:43allá y lo asistiéramos a ellos en cómo nosotros hemos hecho el proceso para reducir
09:50la presencia de los ilícitos en República Dominicana.
09:54Ya nosotros somos un referente en cuanto a eso.
09:58Entonces, ¿qué pasa?
09:59Que el que quiere venir a invertir dice, yo puedo ir a invertir allá porque me van a
10:03repetar.
10:04No va a haber comercio ilícito, no van a haber muertes, no va a haber impacto negativo
10:08sobre eso.
10:09Y yo creo que eso es una señal muy, muy positiva.
10:12Semiconductores, que me parece es su tarea principal.
10:15¿Qué vamos a tener?
10:18¿Cómo marcha eso?
10:20Cada vez que algo tiene relación con Estados Unidos, el exterior uno piensa si puede cambiar
10:25con la época de Trump.
10:26Le agrego ahí...
10:27Cafecito Santo Domingo, café del bueno.
10:30Para puntualizar en el tema de semiconductores, se ha especulado, no sé si se produjo ya,
10:34que el presidente Trump pudiera revocar lo que Biden creo que es lo que se conoce como
10:40el Chip Act, que es el acto de lo que se montaría esa visión de que República Dominicana
10:45pueda utilizar esa legislación para producir semiconductores.
10:50Fíjate, lo primero es que el Chip Act comenzó en el primer gobierno de Trump.
10:55Incluso parte de los asesores que nosotros hemos contratado del ministerio junto con
10:59la CIEX, son quienes trabajaron en esa creación en el gobierno de Trump, que nos han llevado,
11:07junto con el Departamento de Estado, a un acuerdo también contratado con la Universidad
11:13de Purdue, que es una universidad pública en los Estados Unidos, y es la número uno
11:17en ingeniería de este tipo, que ya el presidente estuvo allá.
11:20¿Usted sabe que el TLC nuevo entre Canadá, México y Estados Unidos también lo firmó
11:23Trump?
11:24Sí, sí, sí.
11:25O sea, que lo haya hecho él antes no importa que vaya a funcionar ahora.
11:28Pero viene de ahí.
11:29Y entonces, ¿qué es lo que pasa?
11:30Los Estados Unidos se dieron cuenta en la pandemia que le hacían falta los chips,
11:36pero los chips de todo tipo.
11:38El inteligente para la objiva o para el tema de microchip y inteligencia artificial, y
11:45el que va más en la plataforma más ancha, que va desde la lavadora hasta el carro o
11:50hasta los implementos de guerra, que son en mayoría rudimentarios porque son los que
11:55están en actividades que no aguantan ser muy vulnerables.
11:58Entonces, dicen, ¿cómo lo tenemos aquí de nuevo?
12:02Porque es un capital nuestro y además eso lo usamos nosotros.
12:04Y entonces, por eso hablan de América primero, que no es más que la doctrina Monroe de volver
12:10a fortalecer la maquila en los Estados Unidos y usarla en los Estados Unidos.
12:16Entonces, eso es lo que están haciendo.
12:18Ahora, ¿qué pasa?
12:19Hay una segunda etapa que ellos no tienen cómo hacerla porque no tienen el personal.
12:23Entonces, ¿dónde lo llevan?
12:25Por eso llaman French Shoring en vez de Near Shoring, Near, costa cerca, Fren, mis amigos,
12:31además de estar cerca.
12:32Y ahí entonces estamos, República Dominicana.
12:35Nosotros nunca se ha contemplado fabricar el chip.
12:39Eso no va a suceder en ningún país de las Américas.
12:42Eso va a suceder en los Estados Unidos.
12:44Por eso Taiwán anuncia una planta de 100 mil millones de dólares.
12:49Cuando nosotros fuimos ahora el presidente a Perú, nosotros lo acompañamos, una plantica
12:55pequeña de los coreanos que están haciendo en Perú, 5 mil billones de dólares, una
13:01plantica pequeña.
13:02Y el laboratorio, la máquina que tiene en Perú, cuesta 400 millones.
13:07Entonces, eso lo van a hacer ellos.
13:09Lo que nosotros vamos a hacer y las Américas completo es el corte, la prueba, y si hay
13:15algo, ¿verdad?, hacerle al chip y entonces empacarlo.
13:20Entonces, para eso es que nos estamos preparando, República Dominicana y lo que está por cerca.
13:25O sea, lo van a construir allá y lo mandarían para acá para terminarlo de preparar.
13:28Correcto.
13:29Entonces, eso no importa quién sea el gobierno de los Estados Unidos.
13:31Es una política de fortalecer de nuevo a los Estados Unidos y de tener sus implementos
13:35que necesitan cerca de los Estados Unidos.
13:38Eso va a pasar de toda manera.
13:41Y nosotros estamos ahí con puertos, aeropuertos, implementos, personal.
13:47La mayoría de los países que nos rodean a nosotros no tienen 11 millones de personas,
13:52que hay 5 que están dispuestos a trabajar, que tienen actitud, que están cerca.
13:55Y estamos listos.
13:56La infraestructura, el lugar y todo eso se ha venido trabajando.
13:59Estamos en ese proceso porque nos harían falta más edificaciones especializadas para
14:04que ustedes tengan una idea.
14:05¿Tiene alguna ubicación, una locación ya más o menos definida o locaciones?
14:09Sí, porque aparte de la expansión de la zona franca que hay, también hay un modelo
14:14que se está desarrollando desde el gobierno de identificar las tierras que pudieran estar
14:20disponibles.
14:21¿Cerca de los huellos?
14:22No, en toda la circunvalación hay un proyecto para logística, correctamente, que también
14:26hay un gabinete que presidimos nosotros, que es un gabinete de logística, que ya se está
14:31desarrollando.
14:32Por ejemplo, hoy en la mañana, a las 10 de la mañana, en el Hotel Intercontinental,
14:38el presidente va a dar un primer picazo simbólico de la operación de Spreisberg por 35 millones
14:48de dólares.
14:49¿Dónde van a estar ubicados esos centros?
14:50En el kilómetro 22 de la Autopista Duarte.
14:53Pero también tenemos enlistado la inauguración de un hub de McDonald's que va a estar aquí
14:58en República Dominicana.
14:59¿Un hub de McDonald's para la región?
15:01Como almacén.
15:02¿Para la región o para la República Dominicana?
15:06Para la República Dominicana y la región.
15:09Pero también está sucediendo la expansión en tema de logística de todo lo que es Deep
15:14Water y Hyna, que están viniendo aquí, de aquí despachando, y lo mismo está sucediendo
15:18en Punta Cana, por ejemplo.
15:20Ya en Punta Cana está operando los espárragos que iban a Miami de Perú, ya van a Punta
15:25Cana y de ahí salen a todo sitio, las flores de Ecuador y de Colombia.
15:28¿Qué se ahorran?
15:30Se ahorran el tenerla que apiar en Miami, llevarla en camiones o tener que abordar otra
15:35vez otros aviones.
15:37Se ahorran tres días de vida o de logística.
15:39Volviendo a la confianza, inversores dominicanos como el Centro Cuesta Nacional tienen un centro
15:47logístico por la autopista ecológica.
15:50Una sola nave de 50 mil metros cuadrados por la circunvalación, casi con autopista Duarte.
15:56Entonces el país se está convirtiendo en eso.
15:58Y yo quiero insistir, antes de terminar, de que eso es lo que tenemos que preservar todo
16:03como dominicanos.
16:04¿Decías que después va al Consul de las Américas?
16:09Eso no es lo que le fue a Washington hace un tiempo, que le reconocieron a él.
16:13No, esto está en Nueva York.
16:16¿Pero estuvo ahí?
16:18Sí, sí, estuvo ahí.
16:19¿Y qué perfil viene para acá entonces?
16:21¿Cuál es el perfil que nos está visitando?
16:23Empresarios, inversores.
16:24¿Estadounidenses?
16:25Estadounidenses.
16:26¿Están aquí?
16:27Sí, que están aquí, que están participando y que vienen a aburrar.
16:31¿Qué es lo que está pasando en República Dominicana?
16:35¿Por qué hay tan buena química con los Estados Unidos?
16:38¿Por qué hay ese desenvolvimiento?
16:39¿Quién es el gobierno americano?
16:40¿Quién viene?
16:41¿Cuáles son las facilidades?
16:42¿El gobierno viene?
16:43No, esto es más sector privado.
16:44Pero los americanos siempre tienen su interés.
16:45Bueno, seguro estarán ahí las personas adecuadas de la embajada, como estuvieron ayer en la
16:49Cámara Americana de Comercio.
16:51¿Cuándo llegará la embajadora de Estados Unidos?
16:53Eso ya se está conociendo en el Senado.
16:56Yo creo que ahí no va a haber problema.
16:57Aparte de la mayoría que tienen los republicanos, tengo entendido que los demócratas no van
17:03a tener mayores oposición.
17:05Esa es la noticia que tenemos nosotros.
17:09Yo creo que pronto vamos a tener una representación a nivel de embajador, que no teníamos hace
17:14cinco años.
17:15A pesar de que, debo decir, tenemos una excelente encargada de negocios, Patricia Aguilera y
17:19todo su equipo.
17:20Siempre ha habido una comunicación horizontal y muy respetuosa, y entiende mucho a la sociedad
17:27dominicana.
17:28¿Qué está ocurriendo con la MIPIME?
17:29Recientemente el Presidente hablaba, bueno, la semanal de este lunes.
17:32Díganos usted, que lo maneja el tema directamente a través del Ministerio, ¿cuáles cosas
17:36están produciendo que el país debe conocer?
17:39Lo primero es que desde que llegamos, obviamente, el Presidente es un economista.
17:44Nosotros teníamos bien claro cuál es el tejido económico de este país y de cualquier
17:48otro, emergente y desarrollado, son la MIPIME.
17:52Tenemos con el Banco Central, que tiene la mejor estructura para hacer los levantamientos
17:57económicos, una encuesta que duró dos años y cuatrocientas mil encuestados directos,
18:04y ahí el 89% de nuestro tejido está relacionado con MIPIME.
18:10Y hemos estado primero haciendo relaciones y actividades con grandes plataformas que
18:15nos permitieran llegar rápidamente a la MIPIME para financiamiento, para formalización,
18:22para gestión, para tema de digitalización y para que puedan ir, además, permaneciendo
18:27en el tiempo.
18:28La MIPIME tiene un tema, que son emprendedores, muchos de ellos se quedan en el camino porque
18:33están probando, pero nuestro tejido y nuestro fortalecimiento, no solamente en el sector
18:38público, sino que también se han liberado recursos del Banco Central a los bancos privados
18:44para que los ponga a disposición con tasas especiales de la MIPIME.
18:48Tal es el caso de lo que hace el Banco Reserva cada año, que pone 10.000, 12.000 millones
18:54de pesos a disposición de la MIPIME con tasas especiales, esa es una parte muy importante
19:00para nosotros.
19:01Deseamos éxito en su gestión, se nos termina el tiempo.
19:03Gracias.
19:04Gracias a Víctor Huitzobisón, Ministro de Industria, Comercio y MIPIME.
19:08Mañana de vuelta a las cinco de la madrugada.