• hace 3 días
Juan Pablo Polvorinos analiza la actualidad del día en su informativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es radio. Son las dos de la tarde, es la una en Canarias.
00:04Servicios informativos.
00:07Qué interesante es escuchar al gobierno de España, qué ilustrativo, cuánto se aprende
00:11y de qué manera cuentan las cosas para que parezca que la realidad no es realmente la que tenemos ante nosotros.
00:18Vamos a hablar en este informativo luego del debate de los presupuestos, ¿vale?
00:22Y vamos a escuchar algunos sonidos que van a resultar enormemente ilustrativos.
00:27Van a escuchar, por ejemplo, cómo desde la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
00:33no se ha hecho exactamente un análisis verídico de lo que dice la Constitución Española.
00:43Lo que dice la Constitución Española es que el gobierno tiene una obligación,
00:46que es la de presentar unas cuentas todos los años, unas cuentas públicas.
00:51Pero lo que ha hecho el gobierno de España es, evidentemente, no presentarlas.
00:56Dirá usted, ¿desde cuándo no tenemos presupuestos en España?
00:58Miren, no tenemos presupuestos desde el año 2022, que fueron los últimos que se aprobaron.
01:04En 2022 no hay presupuestos. En 2023 tenemos los de 2022, 2024, 2025.
01:10Y así probablemente el presidente del gobierno quiera estar hasta el año 2027.
01:15Ha dicho la ministra portavoz Pilar Alegría que los presupuestos que tenemos ahora mismo
01:24están aprobados por el mismo gobierno. No es cierto. Luego, más tarde, lo vamos a escuchar.
01:28No es cierto. Este gobierno está formado por Sumar y por el Partido Socialista.
01:33Y el gobierno que aprobó los últimos presupuestos estaba formado por el Partido Socialista y por Podemos.
01:41Que puede parecer lo mismo, pero no tiene nada que ver.
01:44Aún así va a ser interesante, luego, más tarde, escuchar al ministro también Félix Bolaños
01:48hacer una libre interpretación de lo que dice la Constitución Española sobre los presupuestos generales del Estado
01:54y esto que está haciendo el gobierno de España de no presentarlos.
01:57La obstinación que tiene en explicarnos a todos que, hombre, si no tiene los apoyos parlamentarios,
02:02pues cómo va a presentar unas cuentas públicas.
02:04Bueno, es que lo que dice la Constitución Española no es que tenga que tener los apoyos,
02:07es que hay que presentarlas, sin ir más lejos.
02:09Bueno, al margen del debate de los presupuestos sí o presupuestos no,
02:12hoy hay dos noticias relacionadas con los tribunales que tienen especial relevancia.
02:16La primera afecta a Cándido Conde Pumpido.
02:18La Audiencia de Sevilla saben ustedes que tienen el encargo del Constitucional
02:22de dictar una nueva sentencia que contenga nuevas penas, más bajas,
02:25para los delincuentes que protagonizaron este desfalco de 680 millones de euros.
02:29Y la semana pasada les contamos que los cinco jueces que tienen asignado este trabajo ahí en la Audiencia de Sevilla
02:34tienen tantas dudas que se planean interponer una cuestión prejudicial ante el Tejú,
02:39es decir, llevar la cosa a Europa.
02:40Es decir, denunciar la injerencia de Conde Pumpido ante el más alto tribunal que existe en el viejo continente.
02:46Recapitulemos, estos cinco magistrados creen que el presidente del Constitucional se extralimitó al revisar las condenas,
02:52sospechan que ha hecho una interpretación alternativa de los tipos penales de prevaricación y malversación de caudales públicos,
02:57dicen que ha podido invadir los ámbitos reservados a jueces y tribunales,
03:01y además los cinco magistrados que forman esta providencia, que forman este tribunal y que publicaron esta providencia,
03:09creen que el borrado del caso impulsado por Conde Pumpido podría atentar contra el derecho de la Unión Europea
03:15y las exigencias internacionales de lucha contra la corrupción.
03:18Bueno, pues la reacción de Conde Pumpido, y esta es la noticia del día,
03:21va a ser intentar impedir que la Audiencia de Sevilla denuncie nada ante Europa.
03:25¿Cómo? Pues va a intentar amedrentar a estos magistrados, cosa que por cierto es marca de la casa.
03:30Cuando ayer Cándido Conde Pumpido lo planteó a sus compañeros en el tribunal,
03:35muchos de ellos se quedaron a cuadros y dijeron, Cándido, ¿cómo vas a hacer esto de impedir que lo lleven ante Europa?
03:41¿Dónde vas? Si los jueces nacionales no tienen ninguna limitación legal a la hora de presentar recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
03:49Pero aún así Cándido Conde Pumpido tiene intención de hacerlo.
03:52¿Y por qué hace esto el presidente del Tribunal Constitucional? Miren, varios motivos hay.
03:56Dos esencialmente. El primero, porque el presidente del Constitucional, que es un hombre inteligente,
04:01es muy consciente que desde que llegó al cargo su manera de conducirse ha atendido más a criterios políticos que a criterios estrictamente jurídicos.
04:08Y el segundo, esto es lo más importante, porque Pumpido ha dirigido al Constitucional con una impunidad impropia de este órgano.
04:15Se ha extralimitado en su labor convirtiéndolo en una corte de casación del Tribunal Supremo modificando varias de sus sentencias.
04:21Conclusión. Como Conde Pumpido sabe todo esto y como Conde Pumpido es muy consciente de todo lo que ha hecho,
04:28pues ahora teme llevarse un revolcón de Europa porque el hombre tiene su orgullo.
04:33Teme que la decisión de la Audiencia de Sevilla sea la primera, que haya muchos más recursos ante el Tejúe
04:39y por esto tiene que salir a amedrentar a estos jueces de Sevilla diciendo que va a impedir que recurran absolutamente nada ante Europa.
04:47Lo decimos siempre y lo vamos a repetir siempre que podamos.
04:51Desde que preside el Tribunal Constitucional no existe ni una sola resolución, ni una sola sentencia de relevancia
04:58que haya sido contraria a los intereses del actual gobierno de Pedro Sánchez.
05:01Todas las que tienen importancia han sido favorables. No existe, no se conoce.
05:06Lo que sí que se conoce es que el presidente del Tribunal Constitucional presume siempre que tiene ocasión
05:13de la independencia que lo adorna tranquilizando a los españoles.
05:16Porque el Estado de Derecho exige que los magistrados y magistradas del Tribunal Constitucional
05:22tienen que ejercer sus relevantes sanciones atendiendo única y exclusivamente a la Constitución y a su ley orgánica
05:31sin someterse nunca a presiones directas o indirectas de ningún grupo de poder,
05:37sea político, económico o mediático, esté en el gobierno o en la oposición.
05:43La independencia se le presupone al Tribunal Constitucional.
05:46Y es muy mal asunto cuando uno siente la necesidad de hacerla valer en todos los actos a los que acude.
05:51Es precisamente por este motivo por el cual el presidente del gobierno le ha encargado a su ministro de Justicia Félix Bolaños
05:57esta ley begoña para amedrentar a la prensa y para reformar el acceso a la carrera judicial
06:02para que no aparezcan tantos magistrados de estos como los de Sevilla que defiendan la rectitud del Estado de Derecho
06:07y de sus instituciones judiciales. El Tribunal Constitucional, la Fiscalía, etc.
06:12Hablando de la ley begoña, de Begoña Gómez y hablando de la Fiscalía del imputado fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz,
06:20esta es otra noticia interesante que conocemos hoy.
06:23Del mismo modo que no existe una sola resolución de relevancia emitida por el Constitucional
06:28que sea contraria a los intereses del gobierno, tampoco existe ni una sola decisión de la Fiscalía
06:33en el marco de la investigación a la mujer del presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
06:37que sea contraria a los intereses de la propia Begoña Gómez.
06:40No existe, tampoco se conoce. En este caso, como en el de Conde Pumpido, lo que sí que se conoce
06:45es que el fiscal general presume siempre que tiene ocasión también de la independencia que lo adorna
06:50tranquilizando él, por supuesto, también sí a los españoles.
06:53La ciudadanía puede estar tranquila. El Ministerio Fiscal ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo,
06:59de forma imparcial y sometida únicamente al imperio de la ley.
07:03A García Ortiz le sucede lo mismo que a Conde Pumpido, que tiene que recordar su independencia
07:09probablemente porque sea la cualidad que menos le asista.
07:13El caso es que recordarán que el juez Peinado decidió encargarle a la Guardia Civil
07:17un informe sobre las constatadas relaciones y las sospechosas reuniones de Begoña Gómez con Hidalgo,
07:23el CEO de Aereuropa, justo en los días en los que tuvo lugar el rescate del Estado
07:27ordenado por Pedro Sánchez, con más de 600 millones de euros.
07:30Recordemos que el presidente del gobierno negoció el rescate de Aereuropa
07:33exactamente el mismo día en el que Begoña Gómez se vio con Hidalgo.
07:37Claro, como esto lo quiere investigar Peinado, ante esto la Fiscalía se puso extraordinariamente nerviosa.
07:42Ellos sabrán por qué, porque si Begoña es inocente no habrá nada en esos informes que pudieran incriminarla.
07:46Pero bueno, pidieron, pidieron, que no se permitiera investigar este rescate.
07:51Esto es lo que reclamaron en la Fiscalía.
07:53La Audiencia de Madrid le dijo a la Fiscalía que Berlín la ha sansegado y dio luz verde al juez Peinado,
07:57que es el que hoy responde.
07:59Y lo hace explicando que si él no investiga la implicación de Begoña Gómez en el rescate de Aereuropa,
08:04estaría prevaricando o cometiendo un delito de omisión de perseguir hechos supuestamente delictivos.
08:09Y añade que si pasase por alto esta parte de la investigación,
08:13podría inducir a los agentes de la Guardia Civil a que cometan este delito también de omisión de perseguir delitos.
08:19Vamos, que sospecha, sospecha el juez, que en este rescate de Aereuropa
08:24puede haber existido algún ilícito cometido por la mujer del presidente Pedro Sánchez.
08:30Y él lo que tiene entre manos son indicios de signo incriminatorio, signo incriminatorio.
08:35Esto último es textual.
08:37Miren, de todo lo que el presidente del gobierno tiene entre manos, y es mucho, de todo lo que tiene entre manos,
08:43lo que más le preocupa no es el hecho de no tener presupuestos.
08:47Porque dice que hasta 2027, por favor, sin ningún problema.
08:51Tampoco parece preocuparle especialmente el rechazo de sus socios de investidura
08:55en esto del armamento que ahora enseguida contaremos.
08:58Tampoco parece preocuparle la ausencia de una mayoría parlamentaria que lo asista en el Congreso de los Diputados.
09:03Tampoco parece preocuparle la mayoría social que no tiene en el Congreso,
09:07reflejada en los grupos parlamentarios que ya no le apoyan.
09:10Y tampoco parece preocuparle especialmente la corrupción de José Luis Ábalos.
09:15Lo que más le preocupa de todo es lo que le toca más de cerca.
09:19Es decir, lo de su mujer junto con lo de su hermano.
09:24No sé a qué pase el tiempo y el cerco algún día se estreche todavía más.