Fondos de pensiones, gestoras de inversión y plataformas especializadas se lanzan a por las residencias de estudiantes en España para crecer en el sector.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las residencias de estudiantes despiertan una auténtica fiebre inversora entre el capital
00:07internacional. Con unas 120.000 plazas repartidas en 1.200 residencias universitarias y colegios
00:13mayores, el parque actual es insuficiente para atender a una demanda que no deja de
00:18crecer. Este desajuste entre oferta y demanda ha ocasionado que cada vez más fondos y gestoras
00:24se interesen por este tipo de activos. Lo que se une al hecho de que los alquileres
00:29de viviendas no dejan de crecer y son la única alternativa alojativa para estos estudiantes.
00:35Entre los nuevos jugadores figuran el Fondo de Pensiones Noruego o el de Singapur, así
00:40como Ares que ha lanzado una joint-venture con Grupo Moravar.
00:44Una muestra del enorme apetito por esta tipología de activos es el enorme interés que está
00:48despertando la venta de Libensa Living. Brookfield ha recibido más de una decena de ofertas
00:54por esta plataforma, que cuenta con 22 activos y más de 9.100 camas en explotación y desarrollo
01:00repartidas por España y Portugal.