• hace 4 días
#Down #Salud
El domingo 23 de marzo el gobierno municipal de Zapopan llevó a cabo una caminata por el Día Mundial del Síndrome de Down. Partiendo desde la unidad deportiva El Polvorín, decenas de familias acudieron a realizar esta caminata entre música, aplausos y bailes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El domingo 23 de marzo, el gobierno municipal de Cepopan llevó a cabo una caminata por
00:05el Día Mundial del Síndrome de Down. Partiendo desde la unidad deportiva El Polvorín, decenas
00:10de familias acudieron a realizar esta caminata entre música, aplausos y bailes. En México
00:17se estima que por cada 650 nacimientos hay una persona que nace con síndrome de Down.
00:23Y si bien hace décadas, a mediados del siglo XX, su esperanza de vida era de 10 a 20 años,
00:29hoy pueden pasar los 60 años gracias a los avances tecnológicos y médicos. Por ello,
00:35son sumamente importantes los esfuerzos de las autoridades y de la población civil
00:40para el fortalecimiento de la inclusión social, educativa y laboral de las personas con esta
00:45condición. Esta inclusión tiene que partir desde el núcleo familiar al ser el primer
00:50contacto que tenemos con la sociedad. Y el principal reto que tienen las familias al
00:55concebir a una persona con síndrome de Down es la desinformación. Como lo admitió Daniel,
01:01cuya hija de 4 años tiene esta condición. La desinformación. Honestamente, ese es el
01:07reto más complicado. O sea, cuando te dan la noticia que, por ejemplo, tu hijo tiene
01:11una condición de síndrome de Down, o sea, el tema de trisomía 21, lo primero con lo que chocas
01:18mentalmente es no sabes qué hacer. O sea, tenemos una desinformación muy grande. Afortunadamente,
01:23hoy día ya te puedes ir informando. Hemos tenido la fortuna de conocer familias que ya tenían hijos
01:28con la condición de síndrome de Down y que nos han apoyado muchísimo, nos han orientado. Entonces,
01:34esa ha sido la parte, o más bien te podría decir que fue la parte más complicada. Pero para mí la
01:38parte más importante es que tu círculo, o sea, que tu círculo te apoye y que además ese círculo,
01:43y si conoces a más familias que tengan hijos con la misma condición de tu hijo, entonces que te
01:49orienten. Esa para mí ha sido la clave. Viridiana comprueba los avances en esta materia,
01:54pues menciona que si bien han habido dificultades, la inclusión educativa de su hija de 6 años con
02:00síndrome de Down ha permitido que sus aprendizajes se desarrollen como es el derecho de cualquier
02:05infancia. Al principio fue miedo por algo a lo desconocido, pero a través del tiempo ha sido
02:13muy maravilloso este camino porque aprendes muchas cosas. Ahorita ya está en una escuela
02:19regular y la verdad nos han incluido súper bien y hay mucha inclusión en esa escuela y es pública.
02:28La inclusión social, educativa y laboral de las personas con síndrome de Down es un proceso que
02:33requiere esfuerzos conjuntos y sostenidos en el tiempo. La experiencia de las familias que
02:39viven con esta condición muestra que la desinformación es un obstáculo significativo,
02:44pero con apoyo y orientación es posible superarlo. Con imágenes de Yacir González,
02:50UDG de Canal 44, Adán Padilla Cárdenas.

Recomendada