El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:077 y 36 minutos de la mañana, 6 y 36 en Canarias, tiempo de economía en la SER que hoy abre con la mirada económica al anuncio político del gobierno.
00:16Pedro Sánchez, lo conocimos ayer, va a viajar a China para reunirse con Xi Jinping en abril, y Javier, en una jugada que tiene un importantísimo calado económico.
00:24Sí, porque España está estrechando lazos con China, ahora probablemente por resignación por los aranceles americanos, pero hasta ahora también había sido por convicción.
00:33España es ya la quinta economía de Europa con mayores flujos comerciales con Pekín, hasta el punto de que el pasado año esos flujos comerciales entre ambos países movieron casi 50.000 millones de euros.
00:45La inversión cruzada está siendo muy fuerte. Del lado español, las empresas españolas han invertido en China 4.760 millones de euros, porque en China hay un mercado de 1.400 millones de personas, el 20% de la población mundial está allí.
01:01En España hay, a fecha de enero, 9.234 empresas exportando a China, 9.200.
01:08Esto es desde el lado español, pero es que desde el lado chino, el gigante asiático se ha convertido en el segundo mayor inversor internacional del planeta en I+.D.
01:18En España ha hecho apuestas por valor de 11.000 millones de euros, y aquí hay 145.000 empresas españolas comprando ya producto chino, especialmente células fotovoltaicas y tecnología.
01:32Así que de todas las reuniones, de todos los viajes, de todas las cumbres políticas que tanto presumen los políticos, probablemente ninguna tiene la misma importancia económica que tiene esta, en un momento clave como este.
01:45La pregunta es si esas posiciones pueden compensar en caso de que, como amenaza Trump, Estados Unidos cierre su mercado a base de aranceles y deje fuera productos españoles como el vino o como el aceite.
01:56Y la mala noticia es que probablemente no, o al menos no para todo. El vino o el aceite de oliva son los ejemplos más claros.
02:04Si Estados Unidos fija un castigo del 25% a nuestros productos, si los hace un 25% más caros allí, se va a vender menos.
02:13Lo lógico es que se busquen otros mercados, pero de los 400.000 toneladas de aceite de oliva, por ejemplo, que exportamos, 180.000 van a Estados Unidos.
02:23China probablemente no es la alternativa, porque el aceite de oliva es un producto caro, es un producto sano, es un producto que requiere un consumidor con hábitos y con poder adquisitivo.
02:34Probablemente eso no es China. Esto se puede construir dentro de un tiempo en Asia, pero ahora mismo cambiar la exportación americana por la exportación asiática probablemente no es la solución.
02:46Y para colmo, lo que ahora exportamos allí, tampoco en estos terrenos es mucho. El aceite de oliva apenas exporta 161 millones de euros a China, el vino apenas 98 millones a China.
02:58Así que, en clave económica, el movimiento tiene lógica mañana, tiene dinero, mucho dinero pasado mañana, pero el cambiar de mercados y de socios hoy, hoy no es posible, requiere tiempo.
03:12Lo que Estados Unidos prepara para el 2 de abril, esos aranceles a todo el europeo, no van a cambiar Estados Unidos por China, o al menos no de momento.
03:20Y en lo que empieza a ser, Javier, una sección diaria de los problemas de Elon Musk y Tesla, ¿cuál es el capítulo de hoy?
03:26El de los trabajadores en su factoría de Alemania, que han emitido una carta pidiendo, atención, poder ir al baño. Es así de duro, así de triste lo que estamos viendo en las factorías de Tesla.
03:36Higuet Metal ha recogido las firmas de 3.000 trabajadores pidiendo poder tomar una bebida, poder ir al lavabo, más plantilla, o el fin de lo que definen como prácticas intimidatorias de la compañía de Elon Musk.
03:48Elon Musk dice que lo que hay allí es demasiado absentismo, en Grunheide, una factoría que suma unos 10.000 trabajadores.
03:56Este es el primero de los apuros hoy de Elon Musk, de quienes fabrican el producto, pero el segundo es el producto en sí, este.
04:07Tesla ha tenido que pedir que se devuelvan a fábrica 46.000 cibertrucks por un problema de seguridad.
04:15Se les cae una pieza, se les cae un componente, y los conductores y motoristas que van al lado se encuentran con un trozo de vehículo en la carretera.
04:24Es un mal pegamento el que ha utilizado Musk, dice la compañía, que ha registrado 151 accidentes o reclamaciones ya, y que va a pedir que se devuelvan todos los vehículos vendidos desde noviembre del 23 hasta febrero del 25.
04:3846.000 en total. Así que, otro día, otro tropiezo, la acción sigue cayendo, lo de Elon Musk nos da efectivamente para Sección Diaria.
04:48Hasta luego, Javier.
04:49Un abrazo, Ángel, hasta luego.