El sistema de salud pública en Ecuador ha sufrido un grave deterioro durante los últimos años, así lo denuncian sus usuarios. El desabastecimiento de medicamentos, la falta de mantenimiento en la infraestructura de los hospitales y la carencia de médicos hace que esté en riesgo el derecho a la salud de los ecuatorianos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estos rostros reflejan la angustia de quienes aguardan por noticias de sus familiares enfermos.
00:04Afuera del hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, sostienen que el Sistema Público
00:08de Salud está en coma. Temen que los esfuerzos empeñados por los médicos para salvar la
00:13vida de sus seres queridos no sean suficientes, pues hay un Estado que los ha abandonado y
00:18no es capaz de proveerles los más elementales insumos.
00:23Nosotros le estamos salvando a la pierna a mi hermano, porque somos bastantes hermanos.
00:27Si no tuviera más hermanos, mi hermano, ¿usted cree que podríamos comprar dos plaquetas
00:31en dos mil seiscientos ochenta y pico? Otro aparato de seiscientos siete, unos alambres
00:36en no sé qué de setenta. ¿Qué pena? ¿Cómo estamos? ¿En qué Ecuador estamos? ¿En qué
00:40Ecuador estamos? Que hasta la paracetamol, la jeringuilla hay que comprarla, esto está
00:46mal.
00:47Todo nos toca comprar, no nos dan nada.
00:49Sí hemos gastado, al azar así hablando, unos cuatrocientos, quinientos dólares.
00:55Escenario que se replica en el hospital Eugenio Espejo. Los usuarios se quejan. Dicen que
00:59los pobres en Ecuador no tienen derecho a la vida.
01:03Porque son caros los medicamentos, yo tengo algunas patologías, entonces requiero de
01:07mucho medicamento y comprar todos resulta muy difícil.
01:11En los últimos ocho años, bajo la administración de gobiernos neoliberales, el sistema de salud
01:16público de Ecuador se ha deteriorado. Enfrenta problemas como el desabastecimiento de medicamentos
01:21y la falta de personal.
01:23Se estima que en el Ecuador hay alrededor de menos de dos médicos por cada cien mil
01:28habitantes cuando la Organización Mundial de la Salud indica que el número mínimo
01:33debería ser tres.
01:34El resultado es que el perjudicado final es el usuario, es el intermediario, en este caso
01:40el prestador de servicios, los médicos, el personal de salud, que ven frustradas sus
01:45intenciones de poder ayudar a los pacientes porque no hay el abastecimiento necesario,
01:51porque no existen los recursos disponibles para ejecución.
01:55La Constitución ecuatoriana establece que el presupuesto del Estado para salud debe
01:59equivaler a no menos del 4% del PIB. Sin embargo, expertos sostienen que aquí se han empeñado
02:05en desatender al sector para así justificar su privatización.
02:10Cada año debería ir incrementando 0.5% del PIB ese presupuesto, pero obviamente si no
02:17se ejecuta efectivamente no hay justificativo para el incremento y por eso estamos durante
02:22los últimos 10 años al menos estancados que no sube por encima del 4%.
02:28Frente a esta realidad, desde la iniciativa civil denominada Alianza Nacional por la Salud,
02:33este miércoles se hizo un llamado a los candidatos presidenciales a asumir el compromiso de establecer
02:38como prioridad la inversión en esta área, pues consideran que la salud debe ser tratada
02:43como un derecho y no como un privilegio.
02:45Con imágenes de Henry Pillajo, Elena Rodríguez, Telesur, Ecuador.