• hace 2 semanas
Conoce la historia de Malinche, una mujer que dominaba varios idiomas y que se convirtió en la traductora de Hernán Cortes.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mira, la inteligencia de Malinche y su dominio de diferentes lenguajes, la convirtieron en una pieza clave para la conquista y la historia de nuestro país.
00:09Aquí, parte de su legado.
00:13Es el 8 de noviembre de 1519.
00:15La escena está representada en el lienzo de Tlaxcala.
00:18Por un lado, el emperador de los Aztecas, Moctezuma.
00:22Por el otro, Hernán Cortés.
00:25Junto a él, una figura sin la cual el encuentro no hubiera sido posible.
00:30Malitzin, conocida popularmente como Malinche.
00:34Y la que habla, la que traduce ese momento histórico, es ella.
00:39Por eso la podemos encontrar en esos códices representada con la vírgula, la que habla.
00:44De un tamaño grande, importante, porque se convierte desde ese momento en una pieza importante en la conquista.
00:52Malitzin, o Marina, transitó por el periodo de la conquista gracias a su astucia, su inteligencia y su habilidad para los idiomas.
01:01Hablaba Popoluca, que era su lengua materna, en este territorio que te digo de orígenes olmecas.
01:07Obviamente, cuando los conquistan los mexicas, pues aprenden el náhuatl, que es el idioma impuesto.
01:13Ahí ya va otro.
01:14Y cuando es vendida, pues aprende el maya chontal.
01:17Ya tiene ahí tres idiomas.
01:18Un aspecto clave para entender su historia es que Doña Marina era originaria de uno de los pueblos sometidos por los mexicas.
01:26Para Hernán Cortés, Malitzin se convierte en un importante puente de comunicación conforme avanza en sus expediciones.
01:33Y cuando se encuentran a los emisarios de Moctezuma Xocoyotzin, trata de traducir Jerónimo de Aguilar, pero no entiende.
01:43Porque lo que hablaban era náhuatl y él hablaba maya.
01:47Y entonces Marina, Doña Marina Malitzin, no se queda callada, levanta la mano y dice, yo entiendo, lo que ellos están hablando es náhuatl.
01:56Pudieron hacer una cadena de tradición, náhuatl, maya, español.
02:00Desde ese momento, Malitzin se vuelve inseparable de Cortés.
02:04La intérprete no era solo la que traducía, sino era de alguna manera el rostro y la voz.
02:11En el siglo diecinueve y veinte, los historiadores mexicanos nacionalistas le empezaron a calificar de traidora.
02:18Nada más lejos de la verdad, en los hechos, Malitzin estableció la primera comunicación entre pueblos que se encontraban por primera vez.
02:27Y que sembró la semilla de lo que tres siglos después se convertiría en México, ya como una nación independiente.
02:35Rodrigo Álvarez, Fuerza Informativa Azteca.

Recomendada