En esta nueva emisión de "Buena Vibra", sus moderadores Sasha Zapata y Luis Figueredo conversan con el doctor Pedro Morales, quien nos dará todos los detalles acerca del daño de la aplicación de biopolímeros en el cuerpo, sus consecuencias y tratamiento que se aplica para aliviar las reacciones generadas por esta sustancia.
Todo esto y mucho más en Buena Vibra.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Todo esto y mucho más en Buena Vibra.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este programa es presentado por New Arrival,
00:06la marca que viste a los campeones.
00:09Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:13EL QUIJOTE DE LA BOMBA
00:43Muy buenos días, mi gente querida de Venezuela,
00:48y quienes nos sintonizan a nivel mundial
00:50a través de las distintas plataformas digitales.
00:53Hoy nosotros bien contentos, felices de iniciar esta semana
00:57cargada de buena vibra, ¿cierto Luis?
01:00Feliz mañana, por aquí estamos, súper activadísimos
01:02para llevarles todo ese contenido que preparamos
01:05durante el fin de semana.
01:06Se acabó la espera, se pasaron esas largas horas
01:09desde el viernes cuando nos despedimos
01:11y hoy estamos super activados con mucho contenido.
01:14Las redes sociales van a estar a la disposición
01:16a lo largo del programa.
01:17Arroba Buena Vibra, BTV en Instagram y en TikTok
01:20y también las cuentas personales.
01:21Arroba Geraldín Madavida, arroba Sacha Zapata 95,
01:25César Pizonoguera 91 y a mí me pueden ubicar en Instagram
01:29y en TikTok como arroba luisfigueredo2623.
01:32Por allí siempre nos vamos a conseguir,
01:35interactuamos bajo la línea de respeto.
01:38Sacha, gusto verte, feliz lunes para ti.
01:40Gusto verte a ti también Luis Figueredo
01:43y qué honor y qué placer estar en sintonía para ustedes,
01:46para toda Venezuela.
01:48Gracias a su fidelidad de siempre a la pantalla
01:51de Venezolana de Televisión y a nuestro programa.
01:54El día de hoy promete, como ya se los dije,
01:56mucha información, contenido interesante
01:59que usted en casita lo necesita.
02:01Esas personas que les gusta siempre lucir bien,
02:05tener un rostro saludable.
02:07En este programa estaremos despejando ciertas dudas
02:10en nuestra sección mitos y realidades
02:13sobre los tratamientos faciales,
02:15pero eso va a ser más adelante,
02:17así que si quiere conocer detalles
02:19debe quedarse en sintonía de nuestra programación
02:22y algo que no puede faltar en nuestro programa
02:25es la cocina.
02:26Buenos días, César.
02:27Buenos días, Sacha,
02:28y feliz mañana para toda Venezuela.
02:30Ya nosotros estamos listos para acompañarnos
02:32durante esta hora y 30
02:33y yo me encuentro en el rincón con más sabor,
02:35más alegría que puede tener el programa,
02:37es la cocina.
02:38Ana Díaz, nuestra chef,
02:39nos acompaña como cada lunes.
02:40Bienvenida, Ana, nuevamente.
02:41Gracias.
02:42Qué placer tenerte acá en el programa
02:44porque vamos a realizar un pescado en hoja
02:46con cabeza de gallo.
02:48Entonces, me gusta muchísimo
02:49porque mientras veía a mis compañeros
02:52comenzar el programa,
02:53Jackie estaba como que picando ciertas cosas,
02:56dando unos toques técnicos, por decirlo de esa manera,
02:59para que la receta y el pescado se cocinara mejor.
03:01No sé si lo quieres compartir rápidamente con Venezuela.
03:04Estamos...
03:05Buenos días a toda Venezuela.
03:07Seguimos en celebración del Día del Pescador
03:10y, bueno, hoy traemos este lindo coporo.
03:13Estamos relajándolo, ¿verdad?,
03:15que es el corte que se le hace con el cuchillo
03:17de manera de que podamos cocinarlo mejor
03:20y, además, controlar las espinas.
03:22Entonces, es un corte que se le hace de forma horizontal,
03:28pero uno muy pegadito al lado del otro.
03:31Ya, esa es una técnica que usted está aprendiendo
03:33y que cae en buena vibra.
03:34Así que usted póngase cómodo
03:35porque la buena vibra que usted necesita
03:37para iniciar su semana
03:38la consigue acá en Venezolana de Televisión.
03:48Dicen que la música le da más sabor.
03:50Le da más sabor.
03:51Bueno, si le colocamos salsa, ¿a qué va a saber?
03:53No sabemos.
03:54Si le colocamos reggaetón, ¿a qué va a saber?
03:55No sabemos.
03:56Pero lo que sí sabemos
03:57es que se va a hacer con mucha alegría y amor.
03:59Y hoy...
04:00¿Y por qué estoy no mencionando la música?
04:02Porque hoy nuestro Top 5 está dedicado a esas canciones,
04:06mira, que siempre quedan para el recuerdo.
04:08Estoy segura que más de uno, ustedes sabrán,
04:11la uno, la dos, la tres, la cuatro, la cinco,
04:14o todas, todo el Top 5.
04:16Posiblemente.
04:17Veamos.
04:28En el Top 5, la música no se queda atrás.
04:31Es por eso que queremos enumerarte
04:33las mejores canciones de todos los tiempos.
04:37En el puesto número 5, tenemos
04:39Yesterday de The Beatles.
04:41Compuesta por Paul McCartney,
04:43es una balada de dos minutos y tres segundos.
04:46Se considera la primera composición oficial
04:49de The Beatles grabada por un solo integrante.
04:52Este tema de la banda británica de rock
04:54presenta un récord Guinness
04:56por ser una de las canciones
04:58más versionadas de todos los tiempos.
05:02There's a shadow hanging over me
05:06Oh, yesterday came suddenly
05:11Why she had to go
05:15I don't know, she wouldn't say
05:20Puesto número 4, encontramos
05:22A La Bamba, de Ritchie Valens.
05:24Aunque es una canción tradicional mexicana,
05:26el músico de rock and roll Ritchie Valens
05:29en 1958 publicó una versión
05:32que alcanzaría popularidad a gran escala mundial.
05:35Actualmente es considerada
05:37la primera canción de rock en español.
05:40Yo no soy marinero
05:43Yo no soy marinero
05:45Soy capitán, soy capitán, soy capitán
05:50Bamba, bamba
05:53Bamba, bamba
05:56Bamba, bamba
05:59Bamba, bamba
06:01Llegamos al puesto número 3,
06:03con Billie Jean, de Michael Jackson,
06:05publicada en su sexto álbum de estudio,
06:08Thriller.
06:09Billie Jean es una canción pop
06:11mezclada con funk, rhythm and blues
06:13y dance pop, considerada
06:15la canción número uno
06:17que catapultó al rey del pop
06:19al estrellato en todo el mundo.
06:21Billie Jean fue uno de los sencillos
06:23más vendidos para el año 1983.
06:27And mother always told me
06:29I'll be careful who you love
06:31I'll be careful what you do
06:33Until the love becomes true
06:36Billie Jean is not my lover
06:40She's just a girl
06:42That I never want
06:45But the kid is not my son
06:48En el puesto número 2
06:50tenemos Guantanamera, de Joseito Fernández,
06:53compuesta en 1929
06:56Esta pieza musical cubana
06:58ha sido adaptada y grabada
07:00en muchas versiones y géneros,
07:02tales como la salsa, reggaetón y salzuela.
07:05Es una canción popular
07:07basada en las primeras estrofas
07:09de los versos sencillos
07:11del político y poeta cubano
07:13José Martí,
07:14y alcanzó fama internacional
07:16en 1963.
07:18Guantanamera
07:22Guantanamera
07:26Guantanamera
07:30Guantanamera
07:34Y en el puesto número 1
07:36ubicamos a Bohemian Rhapsody, de Queen.
07:39Es una canción y un sencillo
07:41de la banda británica de rock Queen,
07:44publicada en 1975.
07:46Este tema, como su nombre lo indica,
07:49es una rhapsodia musical
07:51que consta de 6 secciones,
07:53introducción, balada,
07:55solo de guitarra, ópera, rock y final.
07:58Es considerada el tercer sencillo
08:00más vendido de todos los tiempos
08:03en el Reino Unido y el mundo.
08:26Y este fue nuestro top 5
08:28de los temas más escuchados
08:30en todo el mundo.
08:42Le dejaron de fondo a la chica.
08:44Nada fácil en este top 5.
08:46Yo tengo que quitarme el sombrero
08:48delante de nuestro equipo de producción,
08:50de todos los muchachos,
08:52porque es una tarea realmente complicada
08:54y ahí tan solo eran 5,
08:56pero si nos toca debatir este tema
08:58y los amantes de la música
09:00nos van a dar muchísimas sugerencias.
09:02Yo, por ejemplo, We Are The Champions,
09:04de 1977, Freddie Mercury,
09:06la colocaría.
09:07No soy amante de todos estos géneros
09:09que salieron ahí en el top 5.
09:11Si los escuché uno que otro,
09:13por lo menos La Bamba sí fijo en casa.
09:15Mira, ese fijo.
09:16Ese es un clásico, ese fijo.
09:18La Bamba y Thriller también,
09:20pero yo estoy preocupada
09:22porque ustedes saben que uno de pequeño
09:24no elige lo que va a escuchar.
09:26Yo he escuchado mucho a Los Beatles,
09:28también he escuchado... Luis agregaba una.
09:30También agregaba algún tema de Los Billies.
09:32Y si me iba a mi generación,
09:34de Los Backstreet Boys.
09:36Pero sin duda alguna, bastante difícil,
09:38pero muy acertada cada una de estas 5 selecciones
09:40porque...
09:42Sasha, no te asustes.
09:44Mira, un buen top 5.
09:46Son tan buenas que, obvio,
09:48todos nos las íbamos a tener.
09:50En este top 5,
09:52presentado, agregarías otra
09:54o todas las bailaste, las cantaste
09:56o aún todavía te lanzas tus pasitos
09:58en casa.
10:00Conozco algunas, debo confesarlo,
10:02porque obviamente la historia del día a día
10:04te obliga a escuchar estos géneros.
10:06Michael Jackson yo creo que siempre va a ser una referencia
10:08en la música, en Los Beatles.
10:10La Bamba yo creo que todas
10:12la hemos bailado en alguna hora loca,
10:14en algún momento,
10:16en alguna situación de la vida
10:18yo creo que es muy importante bailar esta canción.
10:20Ana, no sé si... Bueno, Ana, las estaba coreando todas,
10:22además, debo decirlo.
10:24Claro, las veces que uno desde niño siempre escuchaba...
10:26Esta es la canción con la que uno nace,
10:28el Creción.
10:30Uno decía, Sasha, mientras veíamos el trabajo
10:32que presentábamos,
10:34era como que preocupante que canciones que hacen historias
10:36y todas las estábamos coreando y tarareando.
10:38No sé si es que la cédula está siendo acto de presencia.
10:40Y estas canciones las toca en una fiesta,
10:42en la hora loca,
10:44y fijo, todos se paran a bailarlas.
10:46Luis está preguntando
10:48qué es lo que necesita para bailar La Bamba.
10:50Un poco de gracia.
10:52Báilame.
10:54Yo recuerdo que mi mamá ponía un colete
10:56y me ponía por toda la caseta.
10:58A pulir el piso de mi abuelita.
11:00¿En serio? Yo lo vi.
11:02Me estás diciendo, pero lo viste muchas veces.
11:04El colete.
11:06Me alaba.
11:08Ese piso quedaba limpiecito, brillante.
11:10No necesitaba la pulidora para ese entonces.
11:12La pulidora era el colete.
11:14Bueno, aquí terminamos nuestras anécdotas.
11:16Es parte de la historia, es parte de la vida.
11:18Y aquí en Buena Vibra siempre le vamos a tener contenido
11:20que nos haga recordar el pasado,
11:22pero también disfrutar del presente.
11:24En el estudio está listo, muy activo,
11:26Jorge Pacheco y sus muchachas.
11:28A la vuelta, Bailo Terapia.
11:30Arrancamos la semana en forma con Jorge Pacheco.
11:32Ya venimos con más de Buena Vibra.
11:44Buenos días, Venezuela.
11:46Como de lunes a lunes,
11:48les llevamos hoy algo para ustedes.
11:50Vamos a preparar el cuerpo.
11:52Vamos a ponernos en forma.
11:54Vamos a trabajar glúteos, piernas, brazos,
11:56espaldas y hombros.
11:58Seis movimientos para ustedes.
12:00Así que prepárense.
12:02Están listos?
12:04Vamos.
12:06Vamos.
12:08Vamos.
12:10Vamos.
12:12Vamos.
12:14Vamos.
12:16Vamos.
12:18Vamos.
12:20Vamos.
12:22Vamos.
12:24Vamos.
12:26Vamos.
12:28Vamos.
12:30Vamos.
12:32Vamos.
12:34Vamos.
12:36Vamos.
12:38Vamos.
12:40Trabamos primero la pierna.
12:42Eso es.
12:44Bien.
12:46De ladito.
12:48Trabajamos con empujes. Eso es.
12:50Hacia el pecho. Eso.
12:54Y lo marcamos.
12:56Adelantamos y atrasamos. Eso es.
12:58Movimiento fácil.
13:00Sencillo.
13:04De acuerdo.
13:06Como vayamos calentando, vamos apurando el movimiento. Eso es.
13:10Ahora, suéltalo.
13:12Levantamos.
13:14Pierna. Eso.
13:16Y aprovechamos para trabajar el abdomen.
13:18En el mismo movimiento. Eso.
13:20Pecho.
13:22Y espalda. Ahí es.
13:28Si lo hace bien,
13:30va a sentir el ejercicio también en el glúteo.
13:32Ok. Ahí es.
13:34Lo sube más.
13:36Sube más.
13:38Sube más.
13:44Ahora, combina.
13:46¿Qué pasó, Luis?
13:48Todo va bien.
13:50Ahora, déjalo.
13:52Mantenemos el movimiento.
13:54Preparado.
13:56Eso es.
13:58Cinco.
14:00Cuatro.
14:02Tres.
14:04Dos. Uno.
14:06Avanzado.
14:18Pegamos la punta del piso.
14:20¿Sí? Bien.
14:24Déjalo. Giramos.
14:26Eso es.
14:28Y contamos. Cinco.
14:30Cuatro. Tres.
14:32Dos. Uno. Otra vez.
14:44Bastante fácil.
14:52Y lo dejamos en el centro.
14:54Eso es.
14:56Fácil.
14:58Sostenemos.
15:00La parte interna.
15:02Preparado.
15:10Hacemos un movimiento un poco más abajo.
15:12Va un poquito más. Eso es.
15:14Bien. Y nos quedamos allí.
15:18Suave.
15:22Bien. Eso.
15:24Y ahora contamos. Diez.
15:26Dos. Tres. Cuatro.
15:28Cinco. Seis. Siete.
15:30Ocho. Nueve.
15:32Y déjalo.
15:34Trabajamos siempre la parte interna del músculo.
15:36Eso es. Bastante suave.
15:42Ahora un poquito odioso.
15:44Como nos acostumbramos acá. Eso es.
15:46Bajamos.
15:48Un poquito odioso. Eso es.
15:52Un poquito odioso abajo.
15:54Eso es. Mantenemos el movimiento.
15:56Arriba.
15:58Bajamos.
16:02Arriba.
16:04Eso es.
16:06Ponte en forma. Ahí es.
16:08Bajamos.
16:10Un poquito más lento.
16:12El movimiento. Eso es.
16:16Bien.
16:18Vamos, Jelly. La mano en el piso. Eso es.
16:20Vamos. El glúteo abajo.
16:22Eso. Nos quedamos ahí.
16:24Arriba.
16:26Eso es. Y lo repetimos.
16:28Uno de más.
16:30Ahora.
16:38Trabajamos el aductor. Eso es.
16:40Eso es.
16:42Eso. Ahora subimos
16:44y volvemos
16:46a la parte inicial.
16:48Otra vez.
16:50Montamos el movimiento
16:52de apertura de brazos.
16:54Eso. Ahí es.
17:00Y le aplicamos velocidad
17:02a este movimiento de apertura de brazos.
17:04Uno más. Nos quedamos.
17:06Eso es.
17:14Lo multiplicamos
17:16ahora arriba y abajo.
17:18Eso es.
17:26Y lo dejamos ahora.
17:28Bien.
17:30Si quieres saber más,
17:32búscanos por las redes
17:34Bailando por tu salud.
17:36Bien. Y nos vamos al estudio
17:38con Sacha y Luis.
17:40¿Qué manera tan buena
17:42de iniciar la semana
17:44acá en Buenavibra
17:46Ya nosotros adelantamos algo.
17:48Quiere decir que vamos al gimnasio
17:50y podemos hacer la mitad de la rutina.
17:52Y el calentamiento ya listo.
17:54Calentamiento con tacones de paso.
17:56Es más fuerte.
17:58Luis, cambiamos de tema.
18:00Vamos ahora a hablar
18:02de esas mujeres de influencia.
18:04Dicen por allí que las mujeres de influencia
18:06son aquellas que reconocen sus habilidades,
18:08sus talentos, pero sobre todo
18:10su mente. Esto no lo tengo yo.
18:12Esto lo va a estar desarrollando
18:14Milagros Álvarez en su sección
18:16Mamá con Propósito. Vamos a verlo.
18:34Hola, qué gusto y qué placer
18:36estar nuevamente en contacto
18:38con toda la audiencia y la comunidad
18:40de Mamá con Propósito.
18:42Y es que el día de hoy,
18:44celebrándose el mes de la mujer,
18:46estamos súper contentos por todo
18:48lo que tenemos para ti. Y es que hoy
18:50nos va a acompañar una mujer de
18:52influencia. Una mujer que va a compartir
18:54desde su experiencia cómo es
18:56ser una mujer en este tiempo
18:58con un propósito. Cómo influimos
19:00en medio de nuestras familias,
19:02en medio de nuestras comunidades, en medio de ser
19:04empresarias o emprendedoras.
19:06Ella es Yadira Melgar,
19:08escritora, y también
19:10nos va a desarrollar cómo es
19:12esa mujer de influencia en este
19:14tiempo. Bienvenida, Yadira. ¿Cómo estás?
19:16Hola, Milagro. Un placer estar aquí contigo.
19:18Cuéntame, ¿cómo es esto
19:20de mujer de influencia?
19:22¿De qué se trata esta comunidad que llevas a cabo?
19:24Es una comunidad para
19:26todas las mujeres. Primero, comprender
19:28que todas somos líderes, todas tenemos
19:30influencia en nuestro hogar,
19:32en nuestro trabajo, en nuestra comunidad.
19:34Y cuando entendemos que tenemos influencia
19:36y somos de impacto
19:38para la sociedad, nos hacemos responsables
19:40de nuestra vida y todo cambia. Muchas
19:42pensamos que no tenemos influencia, que no
19:44ejercemos ninguna influencia. No tengo familia,
19:46no me he casado, no tengo hijos.
19:48El liderazgo es lo más cotidiano
19:50que existe. Si estás vivo, si hablas,
19:52si piensas, si tomas acciones,
19:54vivimos con alguien, trabajamos,
19:56tenemos personas a nuestro alrededor. Tus palabras
19:58influyen en la gente. Si son de valor,
20:00si son positivas, empoderan a una vida.
20:02Pero si no tienes ese liderazgo
20:04sano y es tóxico, también puedes
20:06destruir. Entonces, cuando sabemos que
20:08nuestras palabras, nuestros pensamientos,
20:10nuestras acciones, cuando estas personas,
20:12las personas que amamos, las personas que están
20:14a nuestro alrededor, tomamos
20:16conciencia, nos hacemos responsables y el mundo
20:18cambia. Pero claro que tenemos influencia,
20:20eres líder, somos líderes.
20:22Toda persona que respira es líder.
20:24Me llama la atención de esta comunidad
20:26que está llevando a cabo cosas, que felicito
20:28muchísimo, es que no se
20:30malinterprete de que somos
20:32líderes, pero no desde la tiranía
20:34ni desde el feminismo.
20:36Estamos reflejando realmente una
20:38feminidad diseñada
20:40bajo el esquema de Dios.
20:42Esta es una comunidad, hoy en día, digital,
20:44nosotros tenemos clases mensuales
20:46donde trabajo el liderazgo de la mujer,
20:48que la mujer se sienta
20:50más que empoderada,
20:52digamos, ese empoderamiento, conozca,
20:54se conozca, se autolidere,
20:56conozca su diseño, sus dones
20:58y talentos, y cómo desde esos dones
21:00y talentos puede impactar, puede influenciar
21:02desde su familia,
21:04desde el núcleo más pequeño donde está
21:06de manera positiva, y que sea
21:08esa mujer de valor que aporta
21:10para tener una mejor sociedad,
21:12un mejor mundo, un mejor planeta.
21:14Yo creo que hoy en día estos movimientos
21:16o estas comunidades
21:18nos ayudan muchísimo a que podamos,
21:20a que podamos
21:22reconectarnos con otras mujeres
21:24que estén fluyendo
21:26en esta misma sintonía, y que no nos quedemos
21:28con que solamente trabajamos,
21:30generamos ingresos, cuidamos nuestros,
21:32que es una labor bastante importante,
21:34pero que también, más allá de eso,
21:36tenemos un propósito.
21:38Y ese propósito
21:40hace un acompañamiento,
21:42hace estas capacitaciones,
21:44ya esta comunidad está creciendo,
21:46se está desarrollando actualmente,
21:48de qué forma, aparte de digital.
21:50Mes a mes tenemos talleres,
21:52por ahora son digitales, y tenemos un
21:54encuentro mensual, desde una plataforma
21:56que se llama Únicas, es una plataforma
21:58para speaker, es para esa mujer
22:00que ya viene mes a mes trabajando en sí,
22:02y dice, ¿sabes qué? Tengo un propósito,
22:04tengo un mensaje, quiero darlo a conocer.
22:06Sí, Influencer con Propósito nació
22:08en 2020, en pandemia,
22:10y empezó con esto,
22:12esto es el corazón, para mí el corazón es muy importante,
22:14por eso lo uso en todo,
22:16en todos mis accesorios, en mis zapatos,
22:18porque el corazón es donde
22:20he transformado, es la raíz,
22:22donde el Señor trabaja, en el corazón de la mujer,
22:24para que realmente se den esos cambios
22:26sanos, y seamos realmente de influencia,
22:28y no
22:30busquemos competir, como estábamos hablando,
22:32con el hombre, somos
22:34simplemente diseños diferentes, con roles
22:36diferentes. Nosotros encantadísimos
22:38que nos hayas acompañado, Yadira,
22:40el tiempo en cámara pasa
22:42súper rápido, pero queremos
22:44que nos compartas tus redes sociales,
22:46donde podemos adquirir el libro,
22:48la página web, si la tiene
22:50Influencer con Propósito, Mujeres Únicas,
22:52para que la audiencia y los seguidores
22:54de la comunidad Mamá con Propósito puedan ver
22:56tu trabajo. Sí, claro, por supuesto,
22:58yadiramelgar.com, esa es mi
23:00página web, está toda la información
23:02de la comunidad, de mentorías
23:04personalizadas, de las conferencias,
23:06también administran yadiramelgar.g,
23:08Influencer con Propósito
23:10tiene su propio Instagram, y Únicas Official,
23:12que es la plataforma de speaker,
23:14también nos pueden seguir allí. Un placer
23:16estar aquí. Muchísimas gracias, Yadira,
23:18y nosotros nos despedimos, y nos
23:20vamos al estudio para
23:22que los chicos hallenme la vibra.
23:38En este inicio de semana tenemos
23:40muchísimas cosas más milagros, siempre
23:42darte gracias por cada invitada
23:44que tienes, o también cuando has tenido
23:46algún caballero por allí presente, destacando
23:48temas de interés, que esté muy clave la influencia
23:50de la dama, ¿no? De nuestras mujeres,
23:52no solamente el empoderamiento, que ya conocemos
23:54de un tiempo para acá, la forma en que está,
23:56el punto en el cual
23:58se encuentra, sino cómo van creando,
24:00cómo van aportando, y cómo se van uniendo
24:02para multiplicar ese mensaje, que
24:04no es solamente trabajar, facturar,
24:06o hacer su dinero propio, sino también
24:08estar en otros ámbitos donde muchas
24:10damas se puedan sentir identificadas, por ejemplo.
24:12Exacto, fueron muchos los temas
24:14que ellas abordaron acá, en cuanto a esas
24:16mujeres de influencia. Yo considero que
24:18esa mujer que es capaz
24:20de describir o
24:22aceptar sus destrezas, sus habilidades,
24:24como bien lo comenté al inicio de pedir
24:26la sección de milagros,
24:28es esa mujer que también comparte sus conocimientos
24:30y ayuda al crecimiento de otras, yo
24:32considero que esa es una verdadera mujer
24:34de influencia. Sí, bueno, normalmente
24:36hay personas que, no vamos a
24:38señalar a nadie, pero hay personas que a veces una
24:40experiencia positiva o negativa se lo guardan y no
24:42lo multiplican, es al revés. O los conocimientos
24:44se los guardan y no los comparten.
24:46Si tienes un conocimiento positivo o negativo, te lo puedes compartir
24:48para que esa persona mejore o
24:50esté preparada, o hasta un mismo caballero,
24:52si le corresponde vivir algún tipo
24:54de experiencia similar al ya vivido
24:56por esta dama o por este compañero.
24:58Bueno, Milagros Álvarez en otra oportunidad
25:00estará con nosotros, está arrancando
25:02la semana, Sacha, Figueredo, listos por este lado.
25:04En el otro lado
25:06de nuestro gran estudio,
25:08se encuentran Geraldine y César.
25:10Hoy no nos tocó cocinar nosotros. Geraldine, César y la chef.
25:12Y Ana Díaz, la protagonista.
25:14Vamos a la cocina con los muchachos.
25:16Así es, miren chicos, nosotros,
25:18bueno, yo me trasladé hasta la cocina porque
25:20César me envió un mensaje y me escribió
25:22SOS, Geraldine,
25:24estoy con comida y necesito
25:26ayuda en la cocina,
25:28porque hoy Ana dijo que nos iba a enseñar
25:30a los cuatro, pero
25:32a nosotros dos para que luego
25:34repliquemos esta información
25:36a Sacha y a Luis,
25:38porque nos vamos a replicar el pescado
25:40para que ustedes se lo coman.
25:42Mira, ya Ana empezó a
25:44picar, a limpiar el pescado, ¿no?
25:46Sí, por aquí.
25:48Y vamos a relajarlo,
25:50que es el corte para poder
25:52controlar las espinas.
25:54Es importante que no pase,
25:56sino vamos a sentir que picamos espina y listo.
25:58O sea, un toquecito.
26:00Es profundo, pero no fuerte.
26:02Entonces, lo vamos a hacer acá
26:04para poderlo llevar a hornear.
26:06Así es la forma de prepararlo.
26:08Entonces, esto lo hacemos en todo el pescado,
26:10de lado y lado.
26:12Ahí ya se está viendo.
26:16Allí podemos observar entonces
26:18la técnica del relajado.
26:20La técnica del relajado.
26:22Ustedes tienen que estar muy pendientes
26:24en casita a la hora de
26:26hacer esta técnica, porque no debe
26:28dejar tanto
26:30espacio para que
26:32entonces el
26:34pescado quede perfecto
26:36en esta técnica del relajado.
26:38Hacemos esto. ¿Qué te parece si vamos a un corte?
26:40Y ya venimos con más.
26:42Mientras usted va aprendiendo allí la técnica
26:44del relajado.
26:46Ya venimos con más de Buena Vibra.
26:56Continuamos con mucho más
26:58de Buena Vibra y ahora sí vamos a darle
27:00el paso a paso de esta rica
27:02y suculenta preparación.
27:04Ana, cuéntame, ¿qué estás haciendo en este momento?
27:06Estoy haciendo un adobo
27:08que lleva el ajo,
27:10orégano, un poquito de aceite,
27:12un poquito de sal.
27:14¿Por qué lo quise hacer así de sencillo?
27:16Porque así lo comen nuestras comunidades
27:18indígenas o nuestras comunidades campesinas.
27:20Comen el pescado
27:22horneado o asado,
27:24pero con
27:26adobitos muy criollos.
27:28Muy natural, lo que tenemos
27:30en el patio. De hecho,
27:32esta técnica o esta preparación de pescado
27:34es muy común dentro de
27:36las comunidades pesqueras, porque
27:38es la forma que podemos comer pescado
27:40a orillas de río,
27:42lo podemos hacer en cualquier lado.
27:44Mira, Ana, y en esta oportunidad
27:46estamos viendo cómo estás
27:48adobando el pescado con la mano.
27:50Hay personas que lo hacen con una
27:52brochita. Hay una
27:54técnica especial para que
27:56él de verdad agarre ese sabor
27:58del adobo. Realmente, bueno,
28:00lo hago con la mano porque
28:02hoy ha estado así como mucha cocina
28:04indígena, como le dije,
28:06mucha cocina campesina,
28:08pero sí se utilizan brochas.
28:10Lo mejor o la mejor
28:12técnica en este caso es que hagamos
28:14este marinado, le podamos colocar
28:16el ajo, el aceite,
28:18el orégano, que es
28:20el predilecto
28:22dentro de las recetas de la
28:24pesca continental. Recordemos
28:26que estamos hoy con pesca continental,
28:28estamos utilizando coporo,
28:30pero este lo podemos
28:32dejar marinando alrededor de unos 10,
28:3420 minutos antes de llevarlo al horno.
28:36Eso quería saber, ¿cuánto tiempo se tiene que dejar?
28:38Y que además me gusta que esos cortes que hiciste
28:40sirven también para que se vaya colocando...
28:42Exacto, fíjense,
28:44esto con 20 minutos en el
28:46horno o en la brasa
28:48está listo. Ahora viene
28:50una técnica que a mí me sorprendió muchísimo
28:52y de hecho le dije, Ana, es como una yaca.
28:54Sí, de
28:56hecho hacemos un envuelto, ¿verdad?
28:58Que garanticemos que no se le
29:00salgan los líquidos, por eso colocamos
29:02una hoja de este lado y otra hoja
29:04de este lado como hacer un cuaderno, por una encima
29:06de la otra. Y es como la yaca que tú
29:08sabes que tienes que ubicar
29:10donde está la hilacha.
29:12Exactamente,
29:14¿para qué? Para que podamos tener
29:16mayor control de la hoja. La hoja siempre
29:18es recomendable asarla.
29:20Si nosotros podemos utilizar,
29:22de hecho podemos utilizar
29:24una mata de plátano, una mata de cambur,
29:26en el patio, lo podemos
29:28hacer. Entonces, bueno,
29:30fíjense, lo estamos envolviendo
29:32de manera que
29:34no se nos vayan a escapar
29:36nuestros líquidos y hacemos
29:38como un tipo de, a mí me gusta hacerle
29:40este corte como si fuese un caramelo.
29:42En las puntas.
29:44Déjame ayudarte por acá.
29:46Fíjense,
29:48estamos hoy utilizando
29:50una técnica de cocción
29:52y una técnica de corte para el
29:54pescado de río o pesca
29:56continental
29:58de manera que es muy fácil.
30:00Esto es
30:02el día a día en
30:04los pueblos indígenas, por ejemplo,
30:06por el hecho de no tener refrigeración,
30:08de no contar con refrigeración,
30:10el pescado se asa
30:12y se puede mantener muchísimo
30:14más tiempo. De hecho, se comercializa
30:16de esta forma. Y asado.
30:18Con lo que lo estamos atando,
30:20¿qué es? ¿Es de la misma hoja?
30:22Sí, es del cordón o lo que
30:24llamamos de la cepa de la mata de plátano.
30:26Fíjense que en las comunidades
30:28campesinas, cuando vamos a hacer
30:30ayacao, en este tema de amarrar
30:32o utilizar hoja, no es necesario
30:34utilizar un pabilo.
30:36Podemos utilizar el mismo
30:38cascarón del plátano,
30:40pero es importante que lo
30:42hidratemos para poderlo manejar.
30:44Sí, para que esté más
30:46suave. Fíjense, ya este pescado
30:48va al horno. ¿Cuánto tiempo
30:50va al horno? 20 minutos,
30:52está listo. Un caramelito de pescado.
30:54Caramelito de pescado, listo.
30:56Papillón, o lo que
30:58se llama también el papillón de pescado, lo podemos
31:00hacer con papel aluminio,
31:02pero lo mejor y el sabor
31:04más exquisito es con hoja de plátano.
31:06Ese es para el pescado, que es el ingrediente.
31:08Exacto, ese es para el pescado.
31:10Sí, señorita, vamos para allá.
31:12Ya está uno, hay que aclarar
31:14que ya está uno en el horno. Ya se está
31:16preparando uno. Y ahora vamos.
31:18Para tenerlo
31:20adelantado,
31:22lo dejamos 20 minutos
31:24a 200 grados en el horno.
31:26Este ya está listo.
31:28¿Cómo sabemos que está listo?
31:30Y ahí se escucha ya el...
31:32Mira cómo los jugos...
31:34Este ya está listo.
31:36¿Por qué lo sabemos? Porque la hoja
31:38está tostada.
31:40¿Ya se está listo? Sí, ya está listo.
31:42Aquí lo vemos, también el color. Huele rico.
31:44Mientras vamos haciendo esto,
31:46tenemos esto listo. Ahora vamos con la cabeza
31:48de gallo. La cabeza de gallo.
31:50A mí me preguntaban, Ana, ¿qué es eso
31:52de cabeza de gallo? Créanme que a mí también me
31:54generó muchísima curiosidad. Fíjense,
31:56la cabeza de gallo es una versión,
31:58es una ensalada,
32:00es una versión de lo que es el pico de gallo.
32:02Ok. Esto
32:04es una, como son preparaciones
32:06indígenas,
32:08mexicanas,
32:10en Amazonas.
32:12Amazonas es una fusión, a pesar de que
32:14la cocina se mantiene con nuestras cocinas
32:16originarias, es una fusión
32:18porque siempre fusionan
32:20cocinas y no le tienen miedo a esto. Esto
32:22debe ser también por su dinámica
32:24de puerto. Ellos
32:26hacen una fusión de lo que sería
32:28el pico de gallo,
32:30pero con mañoco, que es
32:32este que está acá. Yo les decía,
32:34le decía aquí a Geraldine,
32:36que esta es la mejor opción
32:38nosotros para
32:40utilizar o no
32:42comer
32:44alimento para los celíacos.
32:46Las personas celíacas,
32:48esta es una tremenda opción.
32:50Y eso está hidratado, ¿no? Es una tremenda fibra.
32:52Esto hay que hidratarlo. Por ejemplo, aquí hay
32:54250 gramos
32:56de mañoco. Para poder hidratar
32:58150 gramos de mañoco,
33:00debo poner un poquito más de la mitad
33:02del agua. O sea, quiere decir como 150
33:04de agua. Ok.
33:06Y se puede dejar hidratando por 10
33:08minutos. Uy, que esto lo podemos utilizar
33:10en ensaladas, como también podría
33:12suplantar al arroz, por ejemplo.
33:14Exacto. Para aquellas personas que no consumen arroz.
33:16Fíjense, en Amazonas, porque trae esta
33:18receta, esta es la ensalada
33:20típica,
33:22la ensalada
33:24preferida para
33:26acompañar el pescado en el estado
33:28Amazonas. De hecho,
33:30el mañoco está en
33:32todas las preparaciones,
33:34preparaciones de hidratación,
33:36ensalada, para sopa,
33:38para sopa de paña.
33:40Y vamos picando el cilantro.
33:42Yo no sé si los muchachos Sacha
33:44y Luis han probado
33:46la cabeza de gallo, además que
33:48tiene, como vieron los de Siana, esa carga
33:50indígena de nuestras costumbres,
33:52de nuestra tradición y nuestros pueblos originarios.
33:54Chicos, ¿lo han probado el mañoco, por ejemplo?
33:56Señorita, ¿qué dice usted?
33:58Yo lo he probado, es sabroso. Luis
34:00hablaba acerca del pescado
34:02que él no ha comido,
34:04solo frito y ya no lo había comido así
34:06Esa es la hoja que utilizamos para las hallacas, creo yo.
34:09Esa es una de las tantas cosas que nos encanta
34:11cuando Ana está con nosotros,
34:13porque muestra la cocina de muchas opciones
34:16o de muchas maneras, ¿no?
34:17Con el tema de lo que es el pescado.
34:18Esta opción está sencilla,
34:21no tardó nada en el corte, en volver el horno.
34:23Lo que pasa es que es algo más elaborado,
34:24entonces hay personas que, bueno, por la premura,
34:28lo hacen sencillo.
34:29Y para cada cita, o sea, para cada momento.
34:31Exactamente.
34:33Más dedicación.
34:34Sí, algo especial, esta opción está perfecta.
34:36Bueno, nosotros íbamos a tener la oportunidad de probarlo
34:39y usted en casita tiene papel y lápiz,
34:40tomando los datos, el paso a paso, el dinamismo
34:43y como siempre, esa buena vibra que Ana Díaz le coloca
34:45en cada oportunidad que se encuentra con nosotros en el estudio.
34:48No, y lo importante es que aprendemos a elaborar la receta,
34:51pero también nos instruye,
34:53porque Ana siempre viene bien informada.
34:55Y la importancia es comer pescado.
34:56Exactamente.
34:57Comer pescado. Chicos, hablemos con ustedes.
35:00Mira, esta ensalada se ve bastante apetitosa.
35:03Y ¿sabes qué prevalece? Que me voy a dar cuenta.
35:05El olor a orégano.
35:07Sí, ya está impregnada toda la cocina.
35:10Ana, quiero hablar de un ingrediente principal,
35:13o uno de los tantos ingredientes que le colocaste a esta ensalada,
35:15porque obviamente picaste el cilantro,
35:17luego le agregaste sal, pero es esto.
35:21Esto es catara.
35:23El cabeza de gallo, ¿verdad?
35:26¿Qué es lo que cambia para que sea una cabeza de gallo?
35:29Mañoco y un toque de catara en la preparación.
35:33Fíjense, la catara es el jugo de la yuca amarga,
35:39cocido, que también lo llamamos, se llama yare como tal.
35:43Se llama el yare, es el líquido del yare cocido,
35:45es la forma de que no intoxica.
35:47Y luego a este se le coloca bachaco.
35:52El bachaco rojo del Amazonas, el que se consume.
35:55Un poco de sal, también se le colocan sus ajíes tornillitos,
36:01que es el ají que es típico del estado Amazonas,
36:04pero la catara la podemos conseguir tanto espesa como líquida.
36:10Y digamos que la cocina que estamos haciendo hoy,
36:12que aprovechar también,
36:14saludar a todo el equipo de Mimpesca del estado Amazonas
36:17en Puerto Ayacucho, ¿por qué?
36:19Porque yo les dije, mira, voy a hacer cocina indígena
36:22y me mandaron esto que también se los voy a presentar.
36:26Eso.
36:26Túpiro.
36:27Esto se llama túpiro o el tomate del Amazonas.
36:32¿Qué pasa?
36:33En Amazonas, cualquier casa que vayas,
36:36no importa si es indígena o no es indígena,
36:39de hecho, hasta personas de otros países,
36:41tú tienes en tu mesa cabeza de gallo,
36:44y túpiro.
36:45El túpiro peladito y picadito con catara
36:49y tu pescado frito o asado.
36:52Pero fíjense algo del túpiro,
36:54cuando vayan a Amazonas, se los recomiendo,
36:56vayan al mercado indígena, ellos vienden los sábados,
36:58¿dónde está el mercado del pescado?
37:00Exquisito.
37:01Esto se utiliza para hacer dulce, jugo, mermelada, ensalada.
37:07¿Da para todo el túpiro?
37:08Para los guisos, para todo.
37:10Igual que el mañoco.
37:11El mañoco se utiliza para acompañar,
37:14para espesar, para hacer ensalada
37:16y la deliciosa bebida típica de Amazonas.
37:20Si no te la dan en una casa en Amazonas,
37:22preocúpese.
37:24La yucuta.
37:26Hay que probarla entonces.
37:27Ana, ¿cuál es el próximo paso?
37:28El próximo paso es esperar que nuestro pescado
37:31obviamente que ya esté listo, hacer el montaje,
37:33pero esto está listo.
37:36Esto lleva tomate, cebolla picadito en brunoise,
37:40lleva ají dulce, cilantro, un poquito de limón y sal.
37:44Le puse un poquito de catara,
37:46pero si no le quieres poner para que no esté picante la preparación,
37:49excelente.
37:50Esto se ve rico, Geraldine.
37:51¿Esta receta la vamos a acercar con el túpiro?
37:54Sí, ahorita yo voy a pelar el túpiro
37:56para que vean su presentación fina.
37:59Mientras nosotros hacemos esto,
38:00vamos con los muchachos que tienen mucha más información
38:03para compartir con toda Venezuela
38:04y yo les aseguro que esto va a quedar riquísimo.
38:07Muchachos, ¿quieren un poco de esta receta en particular?
38:11Claro que sí, chicos, y estamos convencidos
38:12que más adelante volveremos con ustedes
38:14para lo que corresponde al emplatado
38:16y ese paso final,
38:17como Ana le va a colocar ese...
38:19Y probarla.
38:20El hígado acartado a la manga, ¿viste?
38:21Y probarla.
38:22Mira, César, te decía algo, que tenemos más información.
38:25Información de interés,
38:27pero esto lo vamos a tener al regreso.
38:29Estaremos hablando sobre los biopolímeros,
38:31así que quédense en sintonía de nuestra programación.
38:38¿Pasa aquí?
38:48Estamos de vuelta para continuar llenándolos
38:50de muchísima Buena Vibre en este arranque de semana
38:52con ese contenido que usted espera mañana a mañana.
38:55Y la señorita Sacha, antes de ir a la pausa,
38:56mencionaba que tenemos la primera entrevista.
38:58Así es, Luis, hablábamos acerca de un tema súper importante
39:03que todos en casita debemos tomar conciencia.
39:05Estaremos hablando sobre los biopolímeros,
39:07pero no vamos a ser nosotros,
39:09sino que tenemos el especialista acá,
39:11cirujano plástico Pedro Morales.
39:13Bienvenido a Buena Vibre, a su casa,
39:15y a hablar de este tema tan interesante.
39:18Bueno, sí, muchísimas gracias por la invitación al programa.
39:21Agradecido de estar acá para poder hablar de este problema
39:23que se ha convertido en un problema mundial,
39:25un problema de salud pública a nivel mundial.
39:27Esto ya se viene haciendo de los años 70 aproximadamente.
39:32Un japonés fue el que comenzó a colocar biopolímeros
39:35y sus alumnos fueron a Los Ángeles, a los Estados Unidos,
39:39a poner de moda esta colocación de estos modelantes,
39:42de estos ayudantes, ¿ok?
39:44Que no son biodegradables, que no se absorben con el tiempo
39:48y que producen unas catástrofes increíbles en el cuerpo humano.
39:51O sea, son un veneno para el cuerpo humano.
39:54Es un tema delicado, un tema importante,
39:56pero un tema que tenemos que traer a la mesa, doctor.
39:58El momento que las personas o el paciente acude a usted,
40:00que bueno, en su momento se colocó biopolímeros,
40:03¿esto va de la mano, articulado, capaz,
40:06con usted como cirujano plástico,
40:07pero también con un psicólogo?
40:09Porque el paso que corresponde o el paso que sigue
40:11no debe ser nada sencillo para el paciente.
40:13Sí, exactamente, estás en lo correcto.
40:15Cuando manejamos este tipo de pacientes,
40:17debemos manejarlos con un equipo multidisciplinario.
40:20No solamente es el cirujano plástico,
40:22es un psiquiatra, un psicólogo, un cardiólogo, un neumonólogo,
40:25un inmunólogo, ¿ok?
40:28También hacemos estudios de imágenes, un radiólogo.
40:30O sea, un equipo de muchas personas
40:32para poder manejar este tipo de pacientes,
40:34ya que se sabe que los biopolímeros
40:36o que estas sustancias, estos polímeros,
40:38viajan a través del organismo, ¿ok?
40:41Y se pueden migrar, inclusive, a las piernas,
40:43a los pulmones, al corazón, a muchos lugares
40:46que pueden producir trastornos, ¿ok?
40:49Que van a afectar otras áreas,
40:51no solamente la parte estética, sino la salud del paciente.
40:53Además, una campaña que viene ya desde hace mucho tiempo,
40:56no hay biopolímeros, sin embargo,
40:58hay personas que aún tienen biopolímeros.
41:01¿Cuáles son o cómo sería el día a día de esa persona?
41:04¿Qué no debe hacer sabiendo o teniendo en cuenta
41:07que aún tiene biopolímeros?
41:08Por ejemplo, yo estuve leyendo por allí
41:09que hay muchas personas que quizás tengan biopolímeros
41:11y van a hacerse masajes.
41:13Considero que es algo que no se debe hacer,
41:15pero usted es el especialista.
41:16Sí, bueno, el problema con los biopolímeros es que,
41:20como te comenté, comenzaron en los años 70.
41:22Acá en Venezuela tenemos como 15 o 20 años
41:24de la colocación de los biopolímeros.
41:26Antes los colocaban en cualquier lugar,
41:27en una peluquería, en una estética,
41:29lo colocaba cualquier tipo de persona no capacitada
41:31en el área de la salud.
41:33Y bueno, entonces ahora, ya después de 15 o 20 años,
41:35estamos viendo las consecuencias
41:37de colocar este tipo de sustancias en el organismo.
41:40Hablamos del biopolímero como una manzana, ¿no?
41:43Una manzana se ve muy bonita por fuera,
41:45pero por dentro hay un gusanito o una larva
41:47que está comiéndose los tejidos,
41:49tal cual son los biopolímeros.
41:51Por esta razón, entonces,
41:52no solamente no hacer masajes en esa zona,
41:55no hacer ejercicio,
41:56lo que recomendamos es que acudan en etapas tempranas,
41:59los pacientes, que no se coloquen inyecciones,
42:01que no se coloquen, que no vayan o acudan a ningún médico
42:04que les diga, no, mira, vamos a hacerte una extracción cerrada
42:07con liposucción o con un láser,
42:10ya que no hay, o sea, no existe ninguna herramienta
42:13bajo una técnica cerrada
42:14que nos permita extraer los biopolímeros de forma adecuada
42:17y dar un resultado óptimo al paciente.
42:20Pedro, a veces el ser humano está preparado para lo bueno,
42:22pero para lo malo, capaz, no está listo.
42:25¿Qué pasa cuando no se acude al momento?
42:27Cuando no decides ir, capaz, por miedo,
42:31porque ya estás adaptado de una manera en tu cuerpo,
42:33dependiendo de la zona en la cual colocaste el biopolímero,
42:36cuando no se acude a tiempo, ¿cuál es el impacto?
42:38¿Qué es lo que pasa cuando no acudimos en estadios tempranos?
42:41Todas las pacientes dicen, no, yo tengo biopolímeros, doctor,
42:43pero a mí no me duele, a mí no me molesta,
42:45solamente tengo un poquito de celulitis,
42:47más nada, no tengo más nada, ese es el problema.
42:49Si no acudes a tiempo, ¿qué es lo que va a pasar?
42:51Esa enfermedad va a avanzar con el paso del tiempo,
42:54está descrito en la literatura
42:58que los biopolímeros envejecen muchísimo más los tejidos
43:02en donde se los coloque, el glúteo, los labios, los brazos,
43:05donde los coloques, entonces,
43:07esta enfermedad tarde o temprano va a avanzar
43:09y si no acudes con tiempo, puedes llegar a tener una úlcera,
43:12se puede llegar a necrosar el tejido,
43:14entonces, las opciones reconstructivas para nosotros
43:16van a ser mucho más delicadas, mucho más complejas,
43:19va a ser mucho más difícil poder retirar
43:20una gran cantidad de biopolímeros
43:23y pues el paciente, los resultados estéticos
43:25quizás no vayan a ser los mejores.
43:26Ahora, el cuidado, doctor, disculpa que lo interrumpí,
43:30después que hacen el retiro del biopolímero,
43:32esa persona que sí acudió al médico, se hizo la extracción,
43:36¿cuáles son los cuidados?
43:37Siempre, nosotros nos basamos en tres pilares fundamentales
43:41para la reconstrucción o para el retiro de los biopolímeros,
43:45que es acudir de manera temprana a la cirugía,
43:48posteriormente, después de realizar la cirugía,
43:50la paciente tiene que estar boca abajo,
43:51colocamos un sistema VAC, un sistema que se llama VAC,
43:54que es un aspirador al vacío,
43:56es una máquina que es portátil, el paciente se lo lleva a su casa,
43:59hay un equipo de personas que se encarga de controlar esto,
44:02de tal forma que no estamos haciendo curas todos los días,
44:05evitando así que se pueda infectar esta zona de la herida,
44:08en el cicatriz en alas de gaviotes,
44:10que está cerca del ano,
44:11y luego de que retiramos este sistema
44:15y que la herida está completamente cerrada,
44:16que es aproximadamente a los 10, 12 días,
44:18mandamos al paciente a nuestro centro de cámara hiperbárica,
44:21que lo tenemos en nuestra clínica,
44:22para que se pueda recuperar lo más pronto posible.
44:24Si usted acaba de sintonizar buena vibra,
44:26estamos conversando con el cirujano plástico Pedro Morales,
44:28en torno a un tema bien delicado,
44:30pero también importante como lo es el uso de los biopolímeros.
44:33Doctor, para esa persona que decide dar el paso,
44:36lo va a retirar de su cuerpo,
44:38se va a adaptar a ese cambio físico que va a tener,
44:41¿es posible reemplazarlo por otra sustancia?
44:45Llamando de alguna manera, con tantos avances en la medicina.
44:48Claro, hay sustancias en la actualidad,
44:50como la hidroxiapatita de calcio, el ácido hialurónico,
44:55que desde hace dos años para acá,
44:57sobre todo acá en nuestro país, se puso en boga,
45:00el uso de ácido hialurónico de alta reticulación,
45:04pero hay que colocar grandes cantidades
45:06para poder obtener ese volumen y ese resultado que queremos.
45:09Entonces, no es nada barato.
45:11¿Para allá, para allá?
45:12No es nada barato.
45:13No, sí, los resultados de los pacientes son inmediatos,
45:14pero es costosa la colocación,
45:16y además el paciente entre 12 meses y 24 meses,
45:20o sea, de un año a dos años, eso se va a absorber,
45:22y entonces te vas a tener que volver a colocar.
45:24Entonces, por eso yo digo que si te vas a colocar
45:26con el glúteo que sea de tu propio cuerpo,
45:28hazte una liposucción, una buena liposucción,
45:30y te hacemos una lipotransferencia glútea
45:31con esta técnica brasileña Viviel,
45:33que te ofrece un resultado muchísimo más bonito,
45:35muchísimo más armónico y mucho más natural.
45:37Que el momento de publicidad del doctor está muy bueno.
45:40Igual que el ácido hialurónico se puede colocar
45:43en cualquier parte del cuerpo,
45:45al igual que lo estaban haciendo con los biopolímeros.
45:47Sí, sí, existe en la actualidad un estudio
45:50que ya se viene haciendo desde hace como un año para acá,
45:53donde se han hecho resonancias magnéticas en el rostro,
45:56a pacientes que se han venido colocando ácido hialurónico
45:58en el rostro para modificar su cara,
46:01y al parecer no se absorbe del todo.
46:04Entonces, eso ha causado gran preocupación
46:06en el gremio médico, sobre todo los que trabajamos
46:08con ácido hialurónico.
46:10Entonces, hay que tener eso por ahí, se está estudiando,
46:12todavía está en estudio, pero hay que estar pendiente.
46:14Teniendo presente los riesgos que se corren
46:18al tener los biopolímeros, pero en su momento la persona
46:20lo tomaba como parte de que, bueno,
46:22quiero tener cambios físicos, lo voy a hacer.
46:24Ese número, con las prohibiciones que están vigentes,
46:27¿se mantiene o existe capaz alguien que todavía,
46:30mire, quiera tomar el riesgo y puedo buscar quién me lo hace,
46:32cuánto le puedo pagar capaz a mi responsabilidad?
46:35Bien inconsciente sería.
46:37Sí, ¿no? Porque vemos de todo, y es bueno despejarlo cuando está.
46:40Actualmente se ha creado una campaña de medios
46:44por el Estado y por nosotros también.
46:47Si tú vas a algún centro estético, algún spa o alguna clínica,
46:50hay un letrero grandísimo en la entrada que dice
46:51que está prohibido el uso de biopolímeros.
46:53Entonces ya no se está usando como se usaba en el pasado.
46:57Y el problema es que, como tú bien lo dices,
46:59es un producto muy económico, te da resultados de inmediato, ¿ok?
47:03Y no tienes que ir a acudir a un quirófano,
47:06tienes que pasar por un quirófano.
47:07Y entonces por eso la gente empezó a usarlos tanto
47:10y los usó con tanta frecuencia.
47:11Y bueno, ahora pues tenemos esa cantidad de pacientes
47:14que no solamente tienen problemas estéticos,
47:17sino que tienen problemas sistémicos
47:19que están inclusive amenazando o poniendo en riesgo su vida.
47:22Y desde la campaña del no uso de los biopolímeros,
47:26¿cómo ha sido quizás esa visita al médico de esos pacientes?
47:31Sí, la receptividad ha sido bastante buena.
47:35Tenemos bastantes pacientes que acuden a la consulta,
47:41ya que pues nos hemos dedicado todos los días
47:43los médicos venezolanos que hacemos retiro de biopolímeros
47:46a informar o a enfatizar,
47:49mira, acude en el momento temprano
47:51para que te podamos ofrecer un resultado mucho más bonito
47:54y para que puedas tener salud, que es lo más importante.
47:56Doctor, ¿sus redes sociales para despedirlo
47:58y ese mensaje a la colectividad que pudo disfrutar
48:00de la entrevista y de los minutos que nos regaló?
48:03Ok, me pueden buscar en Instagram como
48:06arroba doc pedro morales, d-o-c pedro morales.
48:09Y también el Instagram de nuestro centro médico estético
48:15es estética piso médica piso 6g en Instagram.
48:18Bueno, yo creo que vamos a seguir en campaña
48:20del no al biopolímero, si quiere un mensaje
48:22para todas las personas que están en sintonía.
48:24Sí, bueno, agradecido con ustedes por la invitación
48:26y bueno, nada, decirle a estos pacientes o a estas personas
48:29que todavía tienen biopolímeros que acudan
48:31lo más pronto posible a la consulta
48:34y que no se olviden que este problema
48:36es un problema de salud a nivel mundial
48:38que tiene cuatro patas fundamentales,
48:40acudir temprano a la consulta o a una cirugía temprana,
48:43operarte con la última tecnología que hay,
48:45que es el renuvio, luego colocarte tu sistema NOAC
48:48y por último acudir a cámara hiperbárica.
48:50Gracias por acompañarnos, este es su casa doctor,
48:52cuando desee por acá lo vamos a estar esperando.
48:54Muchísimas gracias.
48:55Un mensaje de final.
48:56Así es.
48:57Pausa señorita Sacha, a la vuelta mitos y realidades.
48:59¿Cómo andas con los tratamientos faciales?
49:00Me gustan los tratamientos faciales,
49:01pero hay muchos mitos.
49:02Bueno, vamos a despejar a la vuelta mitos y realidades,
49:04acá en Buena Vibra sobre tratamientos faciales.
49:07Ya volvemos.
49:14Estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra
49:17y esta parte del programa Luis me encanta,
49:20porque estaremos hablando de los mitos y realidades
49:23de los tratamientos faciales.
49:24Ya se encuentra con nosotros la invitada,
49:26antes de ir a la pausa mencionamos que el tema es tratamientos faciales,
49:29está con nosotros Alicia Rivas, esteticista,
49:32quien hoy va a despejar dudas que tenga usted en casita
49:36sobre los tratamientos faciales.
49:38Esperemos que mitos y realidades, éxito para tus respuestas.
49:41Éxito para ti también.
49:42Sí o no.
49:43Alicia, bienvenida, qué placer que estén con nosotros.
49:45Mira, qué tan importante es acudir a los especialistas,
49:49como es tu caso, y practicarse un tratamiento facial,
49:52una limpieza, tú nos explicarás un poco mejor.
49:54Bueno, sí, complacida primero que todo,
49:56estar esta mañana con ustedes y hablar de este tema,
49:59que es tan importante y que da la relevancia
50:02a lo que nos caracteriza a los venezolanos,
50:04que es la belleza.
50:05Entonces, es importante visitar a los especialistas,
50:09así hay que dar un clic aquí,
50:12porque el cuidado de la piel es bastante, bastante riguroso,
50:17por eso necesitamos asistir a los especialistas adecuados,
50:21a los centros de belleza adecuados,
50:23para poder así estar de forma confiable,
50:26colocar nuestro rostro para que nos consientan.
50:30Y la importancia de esto es cuidar nuestra piel,
50:33tener una piel más lozana, más fresca,
50:35y por supuesto, vernos muchísimo más jóvenes.
50:38Bueno, son muchas las interrogantes que hay de este lado,
50:40pero también muchas que por parte de nuestros televidentes,
50:44y yo quiero que el señor director coloque la primera.
50:47Buenos días, mi nombre es Gaylin Rojas,
50:50y quería saber si es mito o realidad
50:53que los tratamientos faciales son solo para personas mayores.
50:58Ok, Luis.
50:59¿Qué dices?
51:00Yo digo mito.
51:01¿Mito?
51:02¿Qué dice nuestra especialista?
51:03Totalmente mito.
51:05Está muy bien.
51:06Está muy bien.
51:07Sí, totalmente mito, porque bueno,
51:09podemos caracterizar que los tratamientos faciales
51:12también no son solo para los procedimientos antienvejecimientos,
51:17sino que también para tratar patologías de base,
51:20como lo que es el acné, la rosácea, la melasma,
51:24que son las manchitas,
51:25y pues eso se puede presentar a cualquier edad.
51:28Entonces, por ende, bueno,
51:30no hay tratamientos en cuanto a cronología,
51:33se tiene algo determinado,
51:35sino que esto es para todas las edades.
51:40Hola, ¿qué tal?
51:41Soy Melanie Cedeño.
51:42Tengo una pregunta.
51:43¿Es mito o realidad que los resultados
51:47de los tratamientos estéticos faciales son de inmediato?
51:52Es mito.
51:53No, es mito.
51:54Nada creo que vaya a ser tan certero
51:56así como que ya tienes un resultado.
51:58Tiene su tiempo de respuesta, ¿no?
51:59¿Qué nos dice usted?
52:00Bueno, pudiésemos tomarlo en las dos vertientes.
52:04Aquí nadie engana,
52:06porque sí hay tratamientos estéticos
52:08que puedes tener los resultados de forma inmediata,
52:11como son los rellenos faciales,
52:12los que nos dan ese aumento y esa proyección,
52:15bien sea a nivel de pómulos, de labios, de mentón,
52:19esto sí se obtiene de una vez,
52:20tú vas a consulta y de una vez sales, hermoso,
52:23pero sí hay tratamientos que son a largo plazo,
52:25sobre todo los que son para nutrir la piel,
52:27los que vamos a ir trabajando paulatino,
52:29entonces es una combinación de ambos,
52:32el que necesita el efecto AXE, el de inmediato,
52:35y el que necesita el trabajo a largo plazo.
52:37Muy bien, despejada la interrogante número tres,
52:40nos preparamos ya para la cuarta pregunta,
52:43cuando lo decía nuestro director,
52:44le damos play, por favor.
52:50Buenos días, mi nombre es Aliana Martínez,
52:53y la pregunta es,
52:54¿es mito o realidad que los tratamientos estéticos faciales
52:58se revierten si no van a consulta?
53:02Oye, buena pregunta, ¿qué dices tú?
53:04Realidad.
53:06A ver, ¿qué dice mi corazón?
53:07Todo tiene un seguimiento.
53:08Realidad, sí, de verdad.
53:09¿Qué dice usted?
53:10¿Mito o realidad?
53:11Yo creo que a 50 y 50 también.
53:13Me voy también y apoyo aquí al Club de las Femeninas,
53:17porque realmente es un trabajo en conjunto,
53:21no es solamente que asistas una sola vez a la consulta,
53:24pues hay quienes ameritan
53:26diferentes tipos de tratamientos,
53:28que tienen que ser tratados en sesiones distintas,
53:30pero también el cuidado en casa es importante,
53:33entonces es como una combinación de ambos
53:37para lograr el resultado que realmente se quiere,
53:40que es una piel lozano, una piel fresca.
53:4250 y 50.
53:43Así que 50 y 50.
53:44Seguimos allí, vamos sumando puntos positivos.
53:47El tema de hoy, tratamientos faciales en mitos y realidades.
53:49Nos queda una pregunta más.
53:51Señor director, por favor, dele play.
53:57Buenos días, mi nombre es Mirena
53:58y quisiera saber si es mito o realidad
54:00que los tratamientos estéticos faciales son dolorosos.
54:06Sacha, ¿qué dice Sacha?
54:07No, 50 y 50.
54:08¿Vas a ir?
54:09Claro, hay unos que no son dolorosos.
54:11No vale, debe doler.
54:12Bueno, yo me toca mi primer paso va a ser con Alicia,
54:15pero yo asumo que eso de...
54:16Ya estás llorando, Luis.
54:17Deben doler, digo que en realidad son dolorosos.
54:19No.
54:20Bueno, primero vamos a esperar cuál sea su experiencia.
54:23Y después la cuento, ¿verdad?
54:24Y después cuenta y damos las respuestas precisas.
54:26Pero para responderle a la chica que nos acaba de comentar
54:30desde las calles.
54:31Sí, bueno, hay tratamientos que pueden ser dolorosos
54:34y esto va a depender también del doblar del dolor de la persona,
54:38para quienes una puyita es más dolorosa que para otra.
54:42Pero también existen tratamientos que son netamente indoloros,
54:46que no vas a tener...
54:4750 y 50.
54:48...inconfort en el momento de realizarte este procedimiento
54:52porque más bien es placentero.
54:55Es sabroso, que te consienta, que te da un masaje facial.
54:58Relajante.
54:59Que te hagan una limpieza de cuti.
55:01Ah, qué bien.
55:02Entonces vamos a decir que sería un mito.
55:05Un mito.
55:06Mira, Alicia, ¿cuál es el mensaje que siempre le otorgas
55:09para que hoy lo compartas en pantalla con nosotros?
55:12A esas personas que lo han pensado, no termina de dar el paso,
55:16yo me voy a sumar.
55:17Pero hay otras personas que también ya lo hacen de forma cotidiana.
55:20Al que no ha dado el paso, ¿qué le dices?
55:22Bueno, al que no ha dado el paso todavía lo invitamos a que
55:25tengan la confianza de colocar su rostro en manos de profesionales
55:31para así lucir como se quieren ver y a veces son cosas sencillas
55:35y la persona piensa que es algo muy complejo,
55:38que necesita una cirugía o algo así,
55:40pero no, un tratamiento estético pues se puede obtener resultados maravillosos
55:44y los precios hoy día se manejan y son bastante sensibles del público en general.
55:50O sea que no tenemos que ser millonarios para esto,
55:53sino tener la intención de mejorar cada vez más y lucir mejor
55:57y bueno, por supuesto, tener la mejor versión de uno mismo.
56:01Y siempre en la mano de los especialistas.
56:02Ah, bueno, cabe resaltar eso.
56:03¿Tenemos tiempo? No tenemos tiempo.
56:05Las redes sociales son importantes para toda Venezuela,
56:08seguramente esas personas que están en casita
56:10y se quieren realizar algún tratamiento facial.
56:12Exacto, bueno, para mí fue un placer haberlos acompañado,
56:14me parecieron muy pocas preguntas,
56:16pero bueno, ya tendremos mayores oportunidades para aclarar más incógnitas
56:20y bueno, esperarlos en mi cuenta en Instagram.
56:23Arroba Alondra Rivas y allí cualquier detallito,
56:26cualquier información que quieran al respecto.
56:28Que yo estoy segura que quedaron en casita con Jalil Nitrogan.
56:30Seguro que sí, muchísima gente me va a escribir hoy
56:32y yo les haré saber cuáles fueron esas otras preguntas.
56:34Alicia, vete a tu casa cuando desees visitarnos,
56:36con muchísimo gusto te vamos a recibir y por supuesto,
56:39encantados de que Venezuela tomó esos datos extra,
56:42esos tics y despejó muchos mitos, pero también se quedó con las realidades.
56:46Exactamente.
56:47¿A usted le gusta el pescado?
56:48Me encanta.
56:49¿Y a ti?
56:50A mí también me gusta.
56:51¿A ti te encanta?
56:52Vamos al estudio, están preparados los muchachos.
56:54Está la señorita Geraldine, está nuestra invitada, la chef Ana Díaz
56:58y por supuesto, el compañero y caballero César.
57:01César, te tengo una pregunta.
57:03¿Mito o realidad que yo le voy a echar dientes a este plato?
57:05Yo creo que es realidad, Geraldine, sin duda alguna.
57:08Ahí tenemos ya la preparación o la presentación oficial
57:10de este rico plato que preparaba Ana el día de hoy.
57:14Ana, y además recordarle a Venezuela tus redes sociales.
57:17Sí, chef, piso, Ana Díaz.
57:21También nos pueden seguir por las redes del ministerio,
57:24arroba mimpesca, arroba corpesca, para que se enteren dónde estamos,
57:29cuál es nuestro despliegue, Venezuela come más pescado,
57:32escuela itinerante trayendo cultura y bueno, celebrando nuestros logros,
57:37les quiero decir rapidito, darles un dato.
57:40¿Cuál? Cuéntanos.
57:41Llegamos a 1.500 organizaciones del Compa, Consejo de Pescadores, 1.500
57:48que nosotros logró que tuvo la pesca ahorita.
57:50Cuéntanos, es que Ana siempre nos trae buenas noticias.
57:52Ahora, quien maneja todo la permisología para aquella pesca deportiva
57:57es el ministerio del pesca, ¿a qué nos permite esto?
58:00Facilidades para nuestra comunidad pesquera sacar...
58:03Y además nosotros super contentos y felices de que existan espacios como Benavibra
58:07y nosotros encantado de mostrarle a Venezuela cada una de las recetas
58:10que se pueden preparar.
58:11Vamos a repasar los ingredientes, Ana, para este plato en particular
58:15y es que para el pescado en hoja con cabeza de gallo,
58:17los ingredientes son un kilo de coporo, hojas de plátano,
58:20tres ajos, una cucharada de orégano,
58:23sal y pimienta al gusto.
58:24Y para la cabeza de gallo son 250 gramos de mañoco,
58:28una cebolla mediana, un tomate, tres ajíes, dos limones,
58:32una rama de cilantro, sal y pimienta al gusto
58:34y, por supuesto, que mucha buena vibra.
58:37Y, rapidito, aquí, el tupiro con catar, que...
58:41No, se ve delicioso.
58:43Tú vas a hacer la tarea, ¿no?
58:44Sí, sí, yo voy a hacer la tarea. Vamos a ver.
58:46Deberíamos ser nosotros, somos los invitados de la cocina.
58:49¡Oh!
58:51A ver, mira, y aparte el color que agarra este pescado.
58:55Y lo fácil que es para comérselo.
58:57Ahí está, Geraldine.
58:59Vamos, Sáchame, te tengo un tenedor, ¿verdad?
59:01Adelante, adelante. Yo pruebo en el corte.
59:04Yo debo confesar que la ensalada la probé ya.
59:06¿Qué tal?
59:07Buenísima.
59:08O sea, quiere decir que la vas a poner en práctica en casa.
59:11Bueno, se vienen cositas.
59:14Mira, por lo pronto, hay que agradecerle a toda Venezuela
59:17por acompañarnos, por su sintonía,
59:18por iniciar la semana cargada.
59:20Muchísima buena vibra, pero ¿cuándo nos reencontramos, Sacha?
59:22Nos reencontramos el día de mañana a las 8 y 30 de la mañana.
59:26¿Para qué, chicos?
59:27Para cargarse muchísima buena vibra.
59:30Hasta mañana, Venezuela.
59:31Buen provecho.
59:32New Arrival, la marca que viste a los campeones.
59:36Roslay Hernández, medicina estética avanzada.