Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/3/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0013,2 kilómetros que desataron la polémica en Brasil. La avenida Libertad de Belém debería
00:06estar lista en noviembre próximo cuando empezara la COP30. La vía de cuatro carriles tiene como
00:12objetivo descongestionar la ciudad de la Amazonia brasileña. Sin embargo,
00:17atraviesa una zona metropolitana de 7.500 hectáreas protegida por la ley. Activistas
00:22y habitantes de la zona denuncian afectaciones ambientales, además de no haber sido consultados.
00:28Cualquier empresa que vaya a instalarse cerca del territorio debe ser consultada con las personas
00:33que viven en el territorio. Eso no ocurrió, no se nos consultó, no se nos hizo una consulta previa,
00:39libre e informada. Fue un caso más de violación de nuestros derechos. Ahí empezó mal.
00:43De 1.3 millones de habitantes, Belém fue más escogida por su vínculo con la
00:49región amazónica que por la comodidad de su infraestructura. Acoger la COP30 implica
00:55la construcción de varias instalaciones y vías, por lo que las autoridades locales defienden la
01:00obra. Además, el gobierno local insiste en que el proyecto se remonta antes de que se
01:05hubiera designado Belém como sede de la COP y que la zona ya se encontraba sin vegetación.
01:10La construcción de la avenida Liberdade no implica el traslado de residentes y no forma
01:15parte del paquete de inversiones federales y estatales para la COP30. La avenida es un
01:20proyecto iniciado en 2020, incluso antes de que Belém fuera elegida sede de la COP,
01:24y se está construyendo en una zona habitada desde hace bastante tiempo. El trazado sigue
01:29exactamente la franja donde ya se había eliminado la vegetación.
01:32La COP30 tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre. Se espera la participación de unas 50.000 personas.

Recomendada