Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente Luis García anunciaba 10 medidas para luchar ante la crisis del combustible y la escasez de dólares.
00:07Dentro de estas 10 medidas, también anunciaba las clases virtuales, y estas dependían de la dirección departamental de cada ciudad.
00:14Escuchemos lo que dice la dirección departamental de La Paz.
00:18Sí, porque nosotros, tiene que ser de manera consensuada, ¿no?
00:22Porque, caso contrario, también podríamos, tal vez, incursir en alguna dificultad.
00:27La dirección departamental de Educación estableció que cada unidad educativa, junto a sus directores, deben establecer las modalidades de clases durante esta época de falta de combustible.
00:36Y con otros actores se pueda socializar este instructivo, por dos situaciones, ¿no?
00:41Uno es por tomar acciones necesarias como tolerancia, ¿no?, ingreso a las unidades educativas, o cambio de modalidad.
00:50Cambio de modalidad quiere decir si alguien cambia de manera presencial a semipresencial o a distancia, ¿no?
00:56Entonces, algunos también lo llaman a distancia o utilizan plataformas virtuales, porque en grandes ciudades.
01:02El director Basilio Pérez indicó que en áreas rurales, por ejemplo, en el sector de los Yungas y Norte de La Paz, las clases ya son virtuales, esto por temas climáticos.
01:10En Tipuani, desde el inicio de clases, están de manera semipresencial, porque la unidad educativa desde julio está inundada, porque los ríos pasan por la parte alta,
01:23y lamentablemente la unidad educativa se encuentra en una bollada.
01:26Ante la situación que se vive el país, el director pidió tolerancia.