Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy OK Diario está con el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo.
00:06Es una suerte tenerte en Aragón. Hacía mucho tiempo que el Ballet no venía a Zaragoza.
00:14Te quiero preguntar porque el espectáculo además incluye una obra de Jota, Aragón.
00:24Cuéntame cómo es ese proceso. ¿Es necesario buscar en nuestros orígenes?
00:30Este espectáculo que es un amplio abanico de lo que es la danza española, se llama Generaciones
00:38porque además hay algunos ballets dentro de este espectáculo donde diferentes generaciones
00:44han ido pasando por estos ballets donde se han convertido en clásicos.
00:49Es un espectáculo que atrapa al público porque tiene el clasicismo y las nuevas tendencias.
00:57Eso va de la mano. Necesitamos saber de dónde venimos, cómo somos para poder crecer
01:06y llevar la danza española un poquito más allá si se puede.
01:10La propia palabra generaciones proyecta el futuro pero en ese árbol genealógico.
01:18¿Se puede encontrar el cordón umbilical de nuestras danzas?
01:24Sí, nosotros tenemos un ballet que abre el espectáculo que se llama Ritmos.
01:31Fue estrenado en el año 84 en el Teatro de la Zarzuela que tuvo un gran éxito.
01:37Es un ballet atemporal, no pasa de moda, por eso es un clásico.
01:42Eso fue bajo la dirección de María de Ávila, una gran maestra de Zaragoza
01:47que fue directora del Ballet Nacional de España y de la Compañía Nacional de Danza, una gran mujer.
01:54Eso se convirtió en un clásico, igual que la Jota de Aragón del maestro Pedro Azorín
02:01que perteneció al Ballet Folklórico Nacional, después al Ballet de María Rosa
02:06y pasa a formar parte del Ballet Nacional como un clásico y una joya, porque es una joya esa Jota.
02:16El flamenco está reconocido en todo el mundo.
02:20¿Dónde también podemos encontrar esas diferencias que a veces la Jota emociona
02:28hasta el punto de hacer llorar a la gente cuando lo escucha, pero cuesta más?
02:34¿Dónde está ahí la magia de una y otra?
02:38Bueno, yo creo que es verdad que el flamenco ha tenido mucho crecimiento durante todos estos años
02:45y ha tenido quizás un corcel, ha estado menos encorsetado y ha podido tener ese crecimiento en todo el mundo.
02:55La Jota y el folclore español es algo como más de aquí, cada país tiene su folclore
03:02y entonces quizás cada país se dedica a su folclore particular.
03:09Entonces tiene menos crecimiento, pero la Jota de Aragón eso es una maravilla
03:17que además lleváis muchísimos años pidiendo el patrimonio inmaterial de la humanidad
03:23que creo que es más que necesario que se proteja este folclore
03:28y viene desde hace muchísimos años.
03:32Encontramos partituras de la Jota ya desde el siglo XVIII, o sea que es una maravilla.
03:40Generaciones quiere atrapar al público todos los días.
03:47Cuéntame un poco la logística de hacer un espectáculo cada día diferente
03:53con muchísima gente, muy costoso y un director está al frente de algo muy potente.
04:01Yo siempre digo que el ballet nacional tiene que ser el corazón de lo que pasa en la danza en toda España
04:11y tiene que tener esos espectáculos de vanguardia,
04:15pero también esos espectáculos clásicos que el público llegue, se siente en la butaca
04:22y no tenga que pensar en una obra de argumento, sino simplemente el hecho de sentarse a ver
04:27belleza, 40 bailarines en escena bailando maravilloso
04:32y el disfrutar de lo que es la danza y el alma bailando en escena.
04:39Tenemos un completo que es ese ritmo, esa Jota de Aragón y ese grito de Antonio Canales
04:46como base del espectáculo, pero tenemos tres solos de primera bailarina
04:50donde cada día baila una bailarina diferente con un solo diferente
04:55donde ahí nos incluye un poco, nos guía a las nuevas tendencias que tiene esta generación nueva,
05:02esas influencias de otras danzas contemporáneas y que nos llevan a otro registro y a otro camino
05:12que también es necesario para lo que decimos, seguir creciendo y luchando por nuestra danza.
05:21Rubén, una pregunta más personal, ¿qué es para ti la danza?
05:27Sé que la entregas toda tu vida desde muy pequeño, ¿cómo es esa vocación?
05:36Para mí la danza es mi vida, yo creo que eso nace uno elegido, somos personas muy sensibles, muy especiales
05:51que venimos para, que quien sabe verlo pues lo tiene, hay muchas personas que quizás lo tienen también
05:59pero no se dan cuenta, yo tuve la suerte de tener una madre que lo vio desde muy pequeño
06:04que me luchó por mí, toda mi familia, por mi carrera y para mí la danza es mi vida,
06:12yo no sé hacer otra cosa que bailar y contar, no con la palabra, quizás con la palabra pues me manejo
06:20pero sí con mi baile es donde encuentro la libertad de mi alma.
06:26Y en esta sociedad, ¿qué puede aportar la danza? Tú hablas de alma y a veces la sociedad está desconexa
06:36tanto interiormente las personas como entre nosotros.
06:41Yo creo que la danza es la unión de muchas cosas y la danza cura muchas cosas,
06:48nosotros hacemos programas dentro del baile nacional con gente con síndrome de Down,
06:55con gente del Parkinson, con gente y ves que la danza sana a esas personas
07:03y creo que pues esas personas que se sienten un poco perdidas, que se sienten un poco,
07:09que les gusta hacer a lo mejor algún ejercicio físico pero que no encuentran el momento para ir a un gimnasio
07:17pero que sí encuentran esa academia de baile donde de repente encuentras ese sueño,
07:26que a lo mejor tú desde pequeño no has tenido la oportunidad pero de repente encuentras ese momento
07:31que te hace feliz y yo creo que la danza hace feliz a mucha gente.
07:36Y para terminar Rubén, tú que has actuado en tantísimos teatros,
07:42¿qué de especial tienen lugares como el Teatro Principal que cumple 225 años de historia?
07:49También es ponerlos en el mapa, ¿no? Que ustedes vengan.
07:54Sí, mira, el Teatro Principal quizás para 40 bailarines el escenario ya se ha quedado pequeño
08:00y para eso existen esos auditorios, en el 2021 vinimos al auditorio de Zaragoza
08:07pero lógicamente toda la arquitectura nueva, todos esos edificios nuevos necesitan hacer historia.
08:18Este no, este ya huele a esa historia, a esos 225 años donde sabes que en ese escenario
08:26ha estado Pilar López, Antonio el Bailarín, Fernando Bujones, Maya Prisescaya, Alicia Alonso,
08:33grandes bales, el bale de Cuba, el bale nacional, han estado todos en ese escenario
08:41cuando era el Teatro Principal de la ciudad y yo creo que volver con el bale nacional de España
08:49siempre para nosotros un orgullo y sobre todo es una inspiración,
08:56este edificio para nosotros es una inspiración.
08:59Bueno, muchísimas gracias y un placer poder tenerte en OK Diario.
09:05Igualmente, igualmente, muchísimas gracias.