Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos los lectores de Oque Diario, estamos en el plató para una entrevista muy especial,
00:05lo vamos a sumergir, mejor dicho, vamos a recorrer Groenlandia.
00:09Es un desafío muy interesante, un desafío que tiene un componente también ambiental,
00:14de reclamar lo que nos estamos cargando en el planeta.
00:17Un desafío que ya va por su décima edición y un desafío que tiene un componente muy particular en esta ocasión.
00:25Bueno, tenemos en el plató al líder, aventurero, la persona que lleva en su cabeza estas expediciones, Manuel Calvo.
00:33Hola, ¿qué tal?
00:34Muy bien, muy bien.
00:36Desafío Ártico, décima edición, esta vez tenéis un componente muy especial porque se llama 246 Victoria,
00:44esta nueva expedición, 10 años haciendo este reto, porque al final es un reto, ¿no?
00:50Sí.
00:52¿Cómo ha cambiado en 10 años vuestra aventura?
00:55Bueno, pues, 10 años picando hielo, nunca mejor dicho.
01:02Empezamos este proyecto, empieza en el 2015 con el objetivo de ir al sitio del planeta
01:10donde la simbiosis hombre-perro es más fuerte, el norte de Groenlandia,
01:17donde el perro sigue siendo un compañero de viaje, no una mascota.
01:22Yo decido irme allí para documentar todo esto y, posteriormente, venir a España y contarles a los chicos
01:30la importancia del perro en el desarrollo de la humanidad, ¿no?
01:34Que todavía les contamos que hay un pueblo que es el pueblo inuit del norte de Groenlandia, en la región de Tule,
01:42donde el perro sigue siendo, pues, esto, un compañero para cazar y pescar.
01:47Allí no cazan ni pescan por deporte, cazan como parte de su economía, ¿no?
01:52Hay cazadores profesionales que tienen que cazar para poder sobrevivir.
01:57Y entonces, pues, cogí mi mochila, me fui allí al norte sin conocer a nadie
02:04y estuve, pues, unas semanas por allí con un trineo de perros
02:08y para después volver e ir a los colegios a contar todo esto.
02:14Hasta hoy, hasta esta décima expedición que vamos ahora, pues, ha cambiado, ha cambiado mucho,
02:22ha cambiado, está cambiando Groenlandia a pasos agigantados por varias circunstancias.
02:29Luego, si quieres, luego hablamos de este objetivo que tenéis, pero, ¿cuándo salís?
02:34¿Cuánto tiempo vais a estar en Groenlandia recorriendo, pues, ese terreno inhóspito, ¿no?
02:40Para muchos, para otros menos, como los inuits y como para los perros groenlandeses.
02:44¿Cuánto va a durar y cómo encaras un desafío así cada vez que te pones a recorrer la nieve?
02:53Bueno, pues, este año salimos, el día 21 de abril, salimos desde Málaga
02:58y esperamos, tardaremos unos cuatro días en llegar al norte de Groenlandia.
03:04Vamos a estar tres semanas, tres semanas por allí, recorriendo.
03:09Nosotros allí hay poca nieve, lo que suele haber mucho hielo es todo el recorrido.
03:15Calculamos que si el Ártico, las condiciones climatológicas no lo permiten,
03:19recorreremos unos 400 kilómetros sobre el mar congelado.
03:23Siempre el 95% del desplazamiento, del recorrido que hacemos, es sobre el mar congelado siempre.
03:31En esta ocasión hay un motivo muy especial.
03:34Conectáis pasado y presente, porque rememoráis una expedición de 1909,
03:40recuperáis un número de perros determinado.
03:42Y en esta ocasión tenéis, aparte del componente de mostrar cómo se está afectando el cambio climático
03:50a este entorno, aunque también en el resto del mundo se está notando,
03:55este componente es emocional, también es un componente como de reclamar todo el recorrido,
04:01117 años, creo que han pasado desde la primera expedición.
04:03Correcto. Nuestro documental va a empezar, se va a llamar 246 victorias,
04:10el número de perros que Robert Perry junto a su ayudante Matthew Henson
04:14empezaron cuando empezaron la conquista del Polo Norte,
04:18en el 1908 salen de Nueva York, en el 1909 conquistan el Polo Norte,
04:25y bueno, hay una historia muy bonita, ahí que vamos a contar también,
04:29que son descendientes directos de Matthew Henson, también de Robert Perry,
04:33van a aparecer descendientes, pero nosotros, aparte del cambio climático,
04:37lo que queremos poner encima de la mesa también, porque todos sabemos,
04:41hoy en día está todo monitorizado, el cambio climático, los glaciares con satélites y tal,
04:47pero lo que no puede controlar un satélite es cómo está cambiando la vida
04:53de las personas que habitan el norte de Groenlandia.
04:56Ese gran cambio es lo que nos preocupa a nosotros también,
05:00y cómo afecta este cambio climático de una forma directa y muy importante al perro Groenlandés.
05:07Tienen en común estas dos partes, descendientes de Nuit, los 246 perros,
05:12¿qué es lo que hay en común en una expedición de 1909 o 1908 con una del 2025?
05:19¿Qué es lo que conecta?
05:21Pues a mí lo que conectan nuestras expediciones siempre es el perro,
05:27es lo conductor, es lo conductor y contar también, contar lo que pasa en el norte de Groenlandia,
05:33lo que está pasando con el retroceso de los glaciares, la desaparición del hielo marino,
05:40todo esto no se queda en Groenlandia, nos afecta directamente aquí lo que pasa allí,
05:44y todo lo que hacemos mal aquí afecta directamente allí.
05:48Entonces nuestro objetivo es contar, ponerle voz, ayudar de alguna manera también a aportar nuestro granito de arena,
05:57tanto desde la expedición como la Fundación Digno Natura, que es quien apoya todo esto,
06:03trabajar para contar lo que allí pasa.
06:06Bueno, 10 años, bueno, va a ser la décima expedición, 10 años yendo al Ártico,
06:12del primero al último que has estado, ¿qué podrías contar?
06:16Que esto es cambio climático, yo he vivido esto en mis propias carnes con la gente que vive allí.
06:21Bueno, pues mira, el año, hace dos años, estuvimos, llevé un grupo de chicos,
06:26de cinco chicos malagueños, que habían superado un cáncer,
06:30me los llevé a visitar unos glaciares que había visitado yo cinco años antes,
06:35con otro grupo de chavales.
06:38Entonces cogimos, nos fuimos al mismo punto, teníamos fotografiado esos tres frentes de glaciares
06:43en el sur de Groenlandia, y desde el mismo punto donde hicimos las fotografías,
06:49pusimos el trípode, hicimos las fotos, y por ejemplo, en uno de ellos,
06:53donde había un frente de glaciar vivo que arrojaba icebergs al mar,
06:58pues nos encontramos un río puro y duro, contra esto...
07:02Descongelado.
07:03Totalmente.
07:04O sea, había cambiado el paisaje.
07:05Totalmente, había cambiado el paisaje.
07:06Hay tres componentes, el paisaje, los inuits y los perros.
07:10Y los perros.
07:11Y entonces, a los perros, por ejemplo, ¿cómo les afecta todo esto?
07:13Pues mira, a los perros les está afectando de una manera muy importante, ¿por qué?
07:16Porque cada vez el mar está menos tiempo congelado.
07:20El hielo marino es mucho más fino también,
07:23con los peligros que conlleva esto de grietas, de accidentes,
07:29y el perro ellos lo utilizan para cazar y para desplazarse con los trineos.
07:34Entonces, cada vez, mantener un tiro de trineo todo el año,
07:39para estar dos o tres meses solamente, pudiendo salir a cazar y a pescar,
07:43pues básicamente no les es rentable.
07:47Después, los perros tienen, hay problemas de, allí hay una ley en Groenlandia,
07:55una ley que impuso en su momento Dinamarca,
07:57que es que todos los perros tienen que estar amarrados.
08:00No puede haber un perro suelto.
08:01Entonces, estos perros pasan muchos meses amarrados.
08:05Los inuits cada vez tienen menos perros.
08:08Están cambiando, básicamente, los perros por motos de nieve.
08:12Está prohibido cazar con motos de nieve.
08:15¿Qué hacen? Se dedican a la pesca nada más.
08:17Pero, ¿el perro puede llegar un día en que desaparezca tal cual lo conocemos?
08:22Seguramente sí.
08:23¿Qué ha traído un perro Groenlandia?
08:25¿Qué les hace especiales?
08:28Pues, mire, yo creo que es el perro más redondo que hay, más completo.
08:33El perro está dentro de los perros primitivos.
08:37Es el perro que más genes comparten con el lobo ártico,
08:40junto con el Alaskan Malamute, el Husky Siberiano, el Samoyedo.
08:45Pero, por ejemplo, no tiene la corpulencia y el poderío que puede tener el Alaskan Malamute.
08:52No tiene la punta de velocidad que puede tener el Husky Siberiano.
08:56Ni la belleza que tiene el Samoyedo, por supuesto.
08:59Pero, para mí, es el perro que más resistencia tiene
09:02y es el perro ideal para esas latitudes.
09:05Este tipo de desafíos, expediciones, ¿no?
09:09Tiene un lado extremo y tiene también un lado, no sé si, llamado romántico, soñador.
09:17Esto lo vives tú en tus propias carnes, ¿no?
09:19Sí, sí, totalmente.
09:20Yo soy un romántico en todo lo de...
09:22Y, bueno, así quiero transmitirlo también, ¿no?
09:25Porque todo el romanticismo que conocemos,
09:29que nos ha llegado a nosotros sobre lo que es la cultura inuit,
09:31los esquimales mal llamados, ¿no?
09:35Pues, bueno, conlleva todo un halo de magia, ¿no?
09:42Para mí.
09:43Y contar todo esto, porque, bueno, después, como te decía,
09:46nosotros vamos a los colegios,
09:47llevamos más de 300 colegios visitados en estos 10 años,
09:51contando la historia, la cultura del perro,
09:53pero contando también la cultura inuit, ¿no?
09:56Y, por supuesto, todo lo que es el cambio climático.
09:58A mí han llegado a preguntarme a algún niño,
10:01Manolo, ¿las libretas que tienen allí son de pieles también?
10:05Y, entonces, bueno, porque cuando tú ves un documental de los nuestros,
10:09donde los cazadores de allí del norte todavía siguen utilizando
10:14pantalones de piel de oso, botas de piel de foca,
10:17porque es lo más caliente que existe, pues, bueno,
10:21esto nos ayuda mucho todo este tipo de imágenes
10:24y este tipo de historias que les contamos para concienciar
10:29sobre tenencia responsable y sobre respeto medioambiental.
10:33¿Cómo vive un inuit?
10:35Bueno, hoy en día puede vivir como podemos vivir nosotros aquí,
10:40guardando las distancias.
10:42Por ejemplo, imagínate Cannath, que es donde nosotros aterrizamos,
10:46es la ciudad más grande del norte de Groenlandia,
10:49una ciudad que tiene 500 habitantes,
10:52500 habitantes donde no hay una cafetería, donde no hay un cine.
10:57En invierno está todo el mar congelado,
11:02por detrás tiene un glaciar,
11:04cuatro meses de noche polar,
11:06no ven el sol en cuatro meses,
11:09y las condiciones de vida son duras.
11:10Después, dentro de las casas, pues, tienen televisiones,
11:14tienen Facebook, videojuegos,
11:17y, en fin, pueden hacer prácticamente una vida dentro de su casa,
11:22igual que la nuestra, pero fuera,
11:23condiciona mucho Alaska, perdón, Groenlandia.
11:28Groenlandia es un diamante duro de tallar,
11:30duro de tallar por las condiciones que tiene propias de clima
11:34y en la latitud que está.
11:37¿Están preocupados por la pérdida de cultura,
11:38las tradiciones, o ya se amoldan a una vida occidental,
11:43por decirlo así?
11:44Bueno, vamos a ver, es que hay,
11:47obviamente se está perdiendo la cultura,
11:50la cultura tradicional inuit,
11:52se está perdiendo mucho,
11:53porque la globalización es tan bien que ha llegado allí,
11:57¿no?
11:57Pero, quizás hay que verlo también desde el punto de vista
12:02de esa madre de Marta, la madre de Victoria,
12:05¿qué futuro quiere para esa hija?
12:07Ella seguramente querrá un futuro, pues, próspero,
12:10que su hija pueda ir a la universidad y, como podría,
12:13lo mismo que tú puedes querer, o yo, para mis hijos, ¿no?
12:16Entonces, el que no se pierda esa cultura,
12:19yo creo que va muy ligado también a la cultura del perro,
12:24¿sabes?
12:25Victoria, que es descendiente de unos expedicionarios de 1908, 1909.
12:30Correcto.
12:30Claro, y te la encuentras de una manera casi casual, ¿no?
12:34Totalmente.
12:34Y participa, además.
12:36Y va a participar.
12:38Victoria es una niña que yo conocí en el 2019,
12:41que tenía meses,
12:41y es descendiente directa de Matthew Henson,
12:45de ese ayudante de raza negro que llevaba Robert Perry,
12:52que en definitiva fue, creemos que fue el que consiguió realmente, ¿no?
12:57Porque se hizo un experto en el manejo de trineos para concepcionar ropas con pieles,
13:04era un inuit de raza negra, prácticamente.
13:07Entonces, se echó una novia allí, tuvo un hijo,
13:11y de ese, de Matthew Henson, pues, llegamos hasta Victoria,
13:15que hoy en día tiene cinco años.
13:17Yo sigo teniendo mucha relación con ellos, con su madre, con toda su familia,
13:22y este año vamos a estar con ella y va a ser la protagonista,
13:24que, bueno, que lanzará quizás una pregunta, ¿cuál será el futuro de Victoria?
13:29Claro, porque está Victoria y están los 246 perros.
13:35¿Cómo se prepara una expedición de este tipo?
13:38¿Cuál es la logística? ¿Cuánta gente participa en esto?
13:41Pues, bueno, esto, en este en concreto, pues,
13:45a pesar de que yo estuve el año pasado allí,
13:46pero cada expedición, aunque sea al mismo sitio,
13:49pues, cambia todo, ¿no?
13:51Y mínimo, estamos un año preparándola.
13:54Yo ya estoy con la del año pasado,
13:56pero esta, por ejemplo, pues, mira,
13:57tenemos entre gente de la Fundación Dingo Natura
14:00por detrás trabajando,
14:02tenemos tres guionistas también,
14:04tenemos un director de fotografía,
14:08en fin, hay un equipo de 10, 15 personas trabajando,
14:12y yo 24 horas dándole vueltas a la cabeza a ver qué...
14:16Porque lleváis equipo de cámaras,
14:18y vais a hacer un documental que quiere reflejar, pues,
14:20esto que nos está escondando y también el cambio climático.
14:22Y antes de entrar aquí, nos ha dicho Manuel,
14:26¿es posible que hable Odile Rodríguez de la Fuente?
14:30Es una conexión muy fuerte también.
14:32Sí, sí, Odile es buena amiga,
14:35conoce el proyecto desafiártico a fondo,
14:38ha sido madrina.
14:39Madrina, en el 2019,
14:43no, perdón, en el 2020,
14:45cuando yo me fui a Alaska a hacer un homenaje
14:47a Félix Rodríguez de la Fuente,
14:48con perros míos que tengo en Málaga,
14:51nos fuimos e hicimos una etapa del ID Tarot,
14:54que fue la última que hizo Félix,
14:55y localizamos el sitio donde se estrelló
14:58la avioneta de Félix.
15:00Y este año,
15:02ella va a ser la narradora de este documental también.
15:06Y hablaréis del cambio climático.
15:07En un sitio donde, en Groenlandia,
15:10se nota el doble,
15:12el cambio de temperatura,
15:13el aumento de temperatura,
15:14se nota doblemente que el resto del planeta.
15:18Ahí lo vais a tener que plasmar también,
15:20en el documental.
15:21Sí.
15:22Aquí, básicamente,
15:23básicamente, nosotros,
15:24lo que vamos a hacer es,
15:25más que contarlo yo,
15:27lo van a contar las personas que allí viven,
15:30los Inuit,
15:31nos van a contar que ya,
15:32pues bueno, lo sabemos,
15:34cómo hace 20 años,
15:36cuando iban a pescar,
15:37tenían que hacer un agujero de 2 metros en el hielo
15:39para llegar al mar.
15:40Ahora, con 40 centímetros,
15:42prácticamente,
15:43llegan a poder pescar.
15:45Y ellos van a ser los que cuenten
15:47lo que allí pasa,
15:50lo que está pasando,
15:50¿por qué desaparecen,
15:52como nos decían algunos,
15:54los gigantes de hielo de allí?
15:56¿Por qué están desapareciendo?
15:58Pues eso los científicos tendrán que decirlo.
16:00Pero nosotros,
16:01lo que traemos,
16:02lo que atesoramos,
16:03son los testimonios de estas personas.
16:05¿Cómo les ha cambiado el paisaje?
16:07Totalmente.
16:08Porque, al final,
16:09ellos le irán el paisaje para desplazarse también.
16:11Efectivamente.
16:12¿Cómo les cambia el paisaje
16:13y cómo ese cambio en ese paisaje
16:16de hielo,
16:17de los hielos perpetuos,
16:19les está cambiando la vida?
16:20Para poder sacar adelante este proyecto,
16:24tendréis que tener apoyo.
16:26Sí, sí, lógicamente.
16:27Lógicamente, en este caso,
16:29en la Fundación Dingonatura,
16:30es una fundación que, bueno,
16:32que su objetivo es la inclusión de las mascotas
16:36en todos los sectores de la sociedad.
16:39El perro allí, como te decía,
16:41no es una mascota,
16:43es un compañero de viaje,
16:45un compañero de vida.
16:47Y la Fundación Dingonatura
16:48es quien está detrás de este proyecto.
16:53Han estado muchas empresas,
16:55muchas organizaciones también,
16:57el Ayuntamiento de Málaga, por ejemplo,
16:59Diputación de Málaga.
17:01Bueno, hemos tenido a lo largo de los años
17:02muchos compañeros de viaje.
17:05A ver, tú eres malagueño.
17:06Hablando un poquito antes,
17:07preparando la entrevista,
17:08cuando has llegado,
17:09malagueño,
17:12me has dicho que eras también patrón de barco.
17:15He sido capitán de remolcadores.
17:16Capitán de remolcadores.
17:17Y también has buceado.
17:20He sido buzo de combate de la Armada Española
17:22y soy buzo de grandes profundidades.
17:24¿Cómo he llegado a un andaluz,
17:26ole,
17:28a fijarse en Groenlandia?
17:30Pues, básicamente,
17:31por el tema del perro.
17:32Yo siempre, pues, bueno,
17:33he sido, como se dice vulgarmente,
17:35he tenido un poco culillo de mal asiento,
17:37y siempre me ha gustado hacer muchas cosas.
17:39Y el perro, es verdad,
17:40que condiciona mi vida.
17:42Yo llevo, gracias a Dios,
17:44una vida de perros.
17:45El perro siempre,
17:45desde que nací,
17:46mi padre ya llevaba perros en el barco,
17:49en su barco,
17:50y entonces ellos son los que me llevan allí.
17:53Pero cuando llegué a Groenlandia la primera vez,
17:55para mí,
17:57me fascinó, me enganchó,
17:59había una sensación que era el poder andar
18:01sobre el mar congelado.
18:03Una persona que ha nacido en una familia de marinos,
18:06y que mi abuelo era marino también,
18:08mi padre,
18:09y poder andar sobre el mar congelado
18:11era una sensación única, ¿no?
18:12Única y, sobre todo,
18:14ver cómo la vida allí,
18:17en esas condiciones tan duras,
18:19gira en torno a un animal,
18:21al perro.
18:24Es un ambiente extremo.
18:25¿El momento más extremo que has vivido
18:27en estas nuevas expediciones que ya has vivido?
18:30Varios, varios importantes,
18:32varios importantes.
18:33Pero con peligro de supervivencia,
18:35de vida, sí.
18:36Sí, bueno,
18:37algunos heavy.
18:38Y me dices tan tranquilo, ¿no?
18:39Bueno,
18:39la vida...
18:40Aquí estoy, ¿no?
18:41Como la vida mismo,
18:42¿no?
18:42Pues que se te rompa el hielo
18:44y hundirte en el mar,
18:45uno de ellos,
18:46y, bueno,
18:46por suerte pude agarrarme al trineo.
18:48Los perros decidieron,
18:50por su cuenta,
18:51salir corriendo,
18:52y agarrado al trineo pude salir.
18:54Estar dos días...
18:56Que yo dije que...
18:57Yo...
18:58Después se lo contaba un periodista,
19:01me preguntó,
19:01yo estuve dos días condenado a muerte,
19:03porque sabía que de allí no salía,
19:04con una tormenta,
19:06en un refugio,
19:08pues,
19:08vientos huracanados,
19:11una ventisca que, bueno,
19:12los perros fuera.
19:13Sabíamos que estábamos en unos refugios
19:16que tienen los Inuit,
19:18estratégicamente,
19:19para refugiarse de este...
19:22de este tipo de tormentas y tal,
19:25pero aquello era de contrachapao,
19:27¿sabes?
19:27Y sabíamos que en cualquier momento
19:29se desintegraba
19:30y ahí se acababa todo.
19:32Estuvimos 48 horas,
19:34un Inuit y yo,
19:36estuvimos los dos sentados
19:37con todo el equipo puesto,
19:39comíamos,
19:39bebíamos algo,
19:40pero atentos,
19:41porque en cualquier momento
19:42sabíamos que se acababa.
19:44Y, bueno,
19:45empezaba a mainar el viento,
19:46empezaba a mainar
19:47y aquí estamos.
19:49Aquí estamos.
19:49La logística es imprescindible.
19:54¿Qué coméis?
19:55¿O coméis de lo que se pesca?
19:57¿O ya veis también
19:57víveres propios?
19:59Sí, llevamos,
20:00siempre llevamos víveres.
20:01Allí hay una tienda
20:02donde puedes comprar,
20:03pues, bueno,
20:03puedes comprar prácticamente de todo.
20:05Ya unos precios...
20:06El súper del Ártico, ¿no?
20:08El súper del Ártico,
20:09donde puedes comprar en la tienda
20:10desde un rifle
20:11a, pues,
20:13unos calcetines,
20:14es, bueno,
20:15un supermercado de todo,
20:17anzuelos,
20:18en fin,
20:19todo lo que ellos necesitan
20:20en su día.
20:21La comida,
20:22casi toda congelada,
20:23comida en invierno,
20:25pues,
20:25lo que es fruta,
20:26verdura,
20:27esto,
20:27muy, muy poco,
20:28unos precios
20:28prácticamente inalcanzables
20:30para ellos,
20:31una docena de huevos,
20:32pues,
20:3212 euros.
20:33Esto para una persona
20:35que tiene,
20:36pues, bueno,
20:37la mayoría
20:37sobreviven,
20:40pues,
20:40de la caza,
20:41de la pesca,
20:42pero también con ayuda
20:43de Groenlandia,
20:44esto es complicado.
20:46Por eso,
20:47el papel tan importante
20:49del cazador,
20:50todavía allí.
20:52¿Tú crees que la sociedad
20:53es consciente
20:53de que estamos viviendo
20:54un cambio climático?
20:56¿Qué mensaje mandarías
20:57categórico, señores?
20:59Ahora mismo lo estamos viviendo
21:00y esto va peor.
21:01¿Creemos que hacer esto?
21:03El cambio climático,
21:04está ahí.
21:05Hay quien piensa
21:06que la tierra es plana
21:08también y lo defiende,
21:09¿no?
21:09Entonces,
21:10contra esto,
21:12cada uno es libre
21:12de pensar lo que quiera.
21:14Pero,
21:15como te decía,
21:16yo estuve en la cumbre
21:17del clima de la ONU
21:18aquí en Madrid,
21:19me invitaron,
21:20vine invitado
21:21por la Junta de Andalucía
21:22y con muchos científicos
21:23y yo lo mismo
21:25que te he dicho a ti antes,
21:26yo lo que atesoro
21:27son los testimonios
21:28de las personas
21:29que allá habitan
21:29y que te cuentan
21:30cómo ha cambiado su vida,
21:32cómo está cambiando
21:32el Ártico,
21:33cómo retroceden
21:34todos los glaciares,
21:36cómo la capa que cubre
21:36Groenlandia
21:37está disminuyendo.
21:39Todo esto,
21:40especies marinas
21:41que desaparecen,
21:42¿por qué?
21:42Porque están modificando
21:43la sanidad también
21:44de esas aguas,
21:46esa tanta aportación
21:47de agua dulce
21:48y bueno,
21:49ante esto,
21:50pues poco,
21:50poco podemos decir.
21:51A ver,
21:53actualidad,
21:54Trump,
21:54que quiere
21:55anexionarse,
21:56comprar o lo que sea,
21:57Groenlandia,
21:58¿tú cómo ves esto?
21:59¿Cómo resuena la cabeza
22:00Manuel Calvo?
22:01Bueno,
22:02yo creo en la cultura inuit,
22:03creo en el pueblo inuit,
22:05que es el soberano
22:06y es quien tiene que decidir
22:08cuál será su futuro.
22:10Sí,
22:11así,
22:11tan sencillo.
22:12Tal cual,
22:13no hay más.
22:13Lo que pasa es que ellos
22:14dependen de Dinamarca,
22:15básicamente.
22:16Sí,
22:16históricamente han dependido
22:17de Dinamarca
22:18y obviamente tienen que seguir
22:21dependiendo a día de hoy
22:23de Dinamarca,
22:23¿no?
22:23¿Por qué?
22:24Pues bueno,
22:24porque gran parte
22:26de su producto interior bruto
22:27es subvención directa
22:29de Dinamarca,
22:30pero ellos tienen que decidir
22:32su futuro,
22:33que el futuro,
22:35pues bueno,
22:36pueden ser oportunidades
22:37para ellos también,
22:38este cambio climático,
22:39ese deshielo,
22:41esa aparición de tierras raras,
22:42tal,
22:42pero creo que son
22:44el pueblo inuit soberano
22:46quien tiene que decidir.
22:49Ya que sepa terminar,
22:49¿qué has aprendido
22:50de los inuits?
22:51Pues he aprendido mucho,
22:53mucho el respeto,
22:54la colaboración,
22:55el amor por la vida salvaje,
22:58ellos,
22:59para ellos,
23:00todo en su cultura,
23:02todo tiene un porqué,
23:04todo,
23:04cualquier foca que cacen,
23:06¿sabes?
23:06Esto no es,
23:07ellos no cazan por deporte
23:09y ese respeto,
23:11ese amor por el medio ambiente,
23:12por el entorno más cercano,
23:14es,
23:15pues,
23:15algo de lo que me puedo llevar.
23:17Me surge una,
23:18así,
23:18246 perros,
23:19¿cómo se manejan?
23:20¿Cuántos trineos lleváis?
23:22Nosotros,
23:22yo el año pasado,
23:23por ejemplo,
23:24llevaba 18 perros
23:25en mi trineo,
23:26¿sabes?
23:26y en total eran unos 60
23:28en los seis trineos
23:30que llevábamos
23:31y bueno,
23:32es fácil de manejar,
23:34es fácil,
23:35bueno,
23:35es fácil de manejar
23:35cuando conoces
23:36y estás,
23:39pues bueno,
23:39en contacto directo
23:41con ellos,
23:41estos perros
23:42son unos perros complejos,
23:44no es un perro de compañía,
23:45¿no?
23:45y que puedes,
23:47si lo crías desde pequeño
23:48junto con una familia y tal,
23:50pues seguramente
23:50te dará las mismas,
23:52las mismas satisfacciones
23:53que te da cualquier perro
23:54o los que tenemos perros,
23:55en casa sabemos lo que es,
23:57¿no?
23:57Pero este perro es especial,
23:59es distinto
23:59y bueno,
24:00el manejarlo,
24:01pues hay que saber.
24:03Manuel ha traído
24:04una bandera
24:06que irá,
24:06señala si quieres,
24:07que irá enganchada al trineo,
24:09en la foto que tienes detrás
24:11ves un poquillo ahí
24:13lo que es la bandera,
24:13pero esta es,
24:14súbela un poquillo.
24:16Esta es la bandera
24:18que llevaremos este año,
24:19es la décima edición
24:21y cuando vuelva
24:23os la traeré firmada
24:24por todo el equipo,
24:25los Inuit que vienen
24:26con nosotros
24:26y todo el equipo,
24:27te la traeré a Antonio
24:28para que la tengáis aquí.
24:29Vale, pues yo,
24:31gracias por darme también
24:31esta camiseta
24:32que me la firmarás
24:34cuando vuelvas
24:35a hacerme esa firmada.
24:36Claro.
24:37Muchas gracias
24:38por venir, Manuel,
24:39que vaya muy bien,
24:40que ese 21 de abril
24:41sea otra aventura más
24:42y no la última,
24:43porque ya me has contado
24:44de proyectos
24:45que son muy bonitos
24:46y muy esperanzadores
24:47para seguir hablando
24:48de lo que tenemos
24:49que proteger y atesorar.
24:53Sí, sí.
24:54Tenemos sobre todo
24:54que contar lo que pasa ahí
24:56porque hay gente,
24:57como te decía,
24:58hay gente que cree
24:59que la tierra es plana,
25:00que me parece muy bien,
25:01pero esto nos afecta
25:03a todos
25:04y no es un problema menor,
25:06es un gran problema
25:07que hay
25:08y hay que por lo menos
25:09poner eso,
25:11dar un puñetazo
25:12en la mesa
25:13y decir,
25:13oye,
25:14esta vida
25:15que nos pilla esto.
25:18Pues de Dock Green
25:18estaremos muy atentos
25:20a esa expedición,
25:22desafío ártico
25:23Victoria 246,
25:26contaremos lo que suceda
25:29y esperemos verte a la vuelta
25:31y contarlo
25:31lo mejor posible,
25:33no que hay ni lo que hay diario.
25:35Pues muchas gracias,
25:36aquí ya estaremos
25:37y nada,
25:38gracias por la invitación,
25:39por tenerme aquí
25:40y a la vuelta nos vemos.
25:42Gracias.
25:46Gracias.