En este episodio de Oye.Cracks, hablamos con Cristóbal della Maggiora,
cofundador y presidente de Betterfly y líder de la expansión de Betterfly en México.
Cristóbal nos cuenta cómo está transformando la forma en que las empresas cuidan el bienestar de sus colaboradores, integrando seguros, tecnología y hábitos saludables en una sola plataforma.
Descubre cómo Betterfly está revolucionando el sector, los desafíos de emprender en un mercado tradicional y su visión para el futuro de la salud.
¡No te lo pierdas!
cofundador y presidente de Betterfly y líder de la expansión de Betterfly en México.
Cristóbal nos cuenta cómo está transformando la forma en que las empresas cuidan el bienestar de sus colaboradores, integrando seguros, tecnología y hábitos saludables en una sola plataforma.
Descubre cómo Betterfly está revolucionando el sector, los desafíos de emprender en un mercado tradicional y su visión para el futuro de la salud.
¡No te lo pierdas!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa del Economista donde los invitados rompen
00:10esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas. Acompáñenos todas las
00:14semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:16Hola, hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Un saludato a nuestra audiencia del Economista. Bienvenidos
00:24a este su podcast Oye Cracks. Mi nombre es Ximena Bravo y el día de hoy estoy muy contenta de
00:29saludarlos y de tener aquí en la cabina a un gran invitado. Él es un emprendedor que está
00:34apostando precisamente por el bienestar y la salud de los colaboradores en las empresas y
00:39también es cofundador y presidente de Betterfly. Estoy hablando de Cristóbal de la Mayora.
00:44Bienvenido Cristóbal, ¿cómo estás? Hola Ximena, muchas gracias por la invitación,
00:47muy bien. Es un gusto que el día de hoy nos acompañes, que creo que tienes muchas
00:50cosas que contarnos y me gustaría empezar un poquito esta conversación. Antes de ir de lleno
00:55a Betterfly, me gustaría que nos contaras un poquito sobre ti. ¿Quién es Cristóbal y qué
00:59te ha llevado precisamente hasta este punto? Perfecto, bueno, encantado de tener esta
01:04conversa. Soy Cristóbal de la Mayora, como dijiste tú, cofundador y presidente de Betterfly,
01:09pero también soy padre de Simona, marido de Fernanda y futuro padre de un niño que
01:14todavía no tiene nombre, así que lo pensaremos. Nada, me gustan mucho los deportes, soy una persona
01:20muy apasionada. Desde que partí trabajando me interesó mucho la tecnología, mucho cómo poder
01:26ocupar las ganas y la pasión que uno tiene en solucionar problemas. Partí con algo que me
01:31motivaba mucho al principio de mi vida, que eran las finanzas, y después de las finanzas me sumé
01:36a este lindo viaje de emprender, que en su minuto se llamaba de otra forma, Virtue Keep, y después
01:40se llamó Betterfly. Pero siempre, de una u otra manera, sea en el trabajo o en lo personal, con
01:45muchas ganas de hacer las cosas con pasión y de meterle empeño en que cada día seamos un poquito
01:50mejor. Me parece maravilloso, y precisamente cuéntame un poquito de cómo ha sido esta evolución y esta
01:55historia de Betterfly. Como dices, no empezó así, empezó más o menos en 2018, si no me equivoco,
01:59entonces pláticanos un poquito de cómo se ha desarrollado esta historia. Perfecto, 2018 se
02:05acerca mi hermano Eduardo, cofundador conmigo de Betterfly, y me invita a sumarme a un proyecto
02:10que en ese momento se llamaba Burn to Keep, idea más que un proyecto fundado por él. Su idea, bien
02:16simple, era transformar las calorías quemadas haciendo deporte en calorías de alimento para
02:22niños que lo necesitaran. Él veía el mundo con dos grandes problemas, la obesidad por un lado y la
02:28malnutrición por el otro. Problemas diametralmente opuestos más encima. En 2018, un millón, o sea, mil
02:37millones de personas sufrían de algún tipo de malnutrición y dos mil millones de personas de
02:41algún tipo de obesidad. O sea, pandemias, no como el coronavirus, que de un día para otro explotan,
02:46son acumuladas en el tiempo. Están ahí todo el tiempo, las normalizamos creo también. Absolutamente, por eso digo, son
02:51pandemias, pero nosotros las normalizamos como si no lo fueran, probablemente las pandemias más
02:56grandes. Y él tenía esta idea de ocupar la tecnología para conectar estos dos polos opuestos, y su idea
03:02fue bien simple, es decir, ocupemos la plataforma, ocupemos la tecnología para conectar estos dos
03:07mundos y hacer que las calorías que en un lado del mundo sobran sean entregadas a lo que les falta.
03:13Era un modelo muy distinto, era un modelo que en su minuto probamos muchos modelos de monetización,
03:19en ese momento éramos yo y Eduardo, no habíamos levantado capital, pero queríamos probar este
03:23concepto de mover dineros de marketing, si se puede decir, y que en vez de patrocinar a grandes
03:30deportistas, patrocinaran a miles de pequeños deportistas. ¿Y cómo? Transformando sus calorías
03:34quemadas. Lo lanzamos con un MVP, un MVP en su momento cuando estaba muy similar esto del Ice
03:42Bucket Challenge, este desafío de ocupar las redes sociales. Ocupamos algo muy similar, ocupa
03:47plataforma Vertu Keep, quema tus calorías, dónalas y invita a tres personas más que lo hagan. Lo
03:51hicimos sin funding y los resultados fueron sorprendentes, en dos días habíamos logrado
03:56tener más de 60.000 personas que se habían metido a la página web a hacer esto. Habíamos llegado con
04:01las redes sociales a 71 países en el mundo, era sorprendente. Países en África que habían
04:05ocupado Vertu Keep, que incluso la página estaba en español. Pero bueno, eso nos sirvió para demostrar
04:14que el propósito, darle a la gente la posibilidad de que tu esfuerzo se convierta en un impacto
04:19positivo, era algo muy muy potente. Porque también a veces no sabemos de qué manera ayudar, ¿no? Y
04:23esta era una gran opción. Absolutamente, y muchas veces también los seres humanos tomamos decisiones
04:28incorrectas con la cabeza pero correctas con el corazón, que era un poco lo que queríamos probar.
04:32De una u otra manera, hay un ejemplo que yo siempre ocupaba. Si tú tenías 10 personas al frente y le
04:38haces una charla de los beneficios de hacer deporte, motivas a que uno o dos de esas personas salgan a
04:43hacer deporte. Ahora si agarras a esas mismas 10 personas y les dices que vas a donar un plato de
04:47comida si haces deporte, logras que 8 o 9 salgan a hacer deporte. Eso era el motor de Vertu Keep y
04:53es lo que queríamos probar. Así que, check, primer punto del MVP probado. Y segundo punto del MVP,
04:59que podíamos hacer un modelo de negocio de esto, de que alguien patrocinara en ese minuto. Vertu
05:05Keep creció mucho. Después pasamos del modelo de marketing a un modelo de recursos humanos,
05:09donde vendíamos una especie de desafío. Así como existen estos All You Can Eat Buffets, nosotros
05:16decíamos a las empresas, te regalamos un All You Can Burn Calories Challenge. Y decíamos que las
05:20empresas quemaran calorías por dos o tres meses y todas las calorías quemadas se donaban a una
05:23causa. Entonces nos empezamos a dar cuenta también que había algo que podíamos hacer con los
05:27departamentos de recursos humanos, que quieren tener a sus personas más engaged, más productivas,
05:31pero al mismo tiempo más saludables y conectadas. Son en ocasiones las que a veces estamos como todo el
05:35tiempo sentados, todo el tiempo nos cuesta un poquito más de trabajo ese sentimiento. Absolutamente. Y probamos eso durante un año y medio, durante el 2019, y ahí nos dimos cuenta del poder de
05:46ocupar esto como una plataforma. Y empezamos a generar mucha atracción en Chile. Levantamos nuestra serie A, que fue éxito en Chile, nuestra serie B también que fue éxito en Chile, probando este modelo de desafíos corporativos con propósito. Y conectando estas dos pandemias ya no a nivel personal, sino que a nivel compañía, que algo que hacía mucho mucho sentido.
06:04Y después llegó la pandemia. Exactamente, y como todos los emprendedores tenemos momentos difíciles, momentos de complicada crisis, nosotros vendíamos una plataforma que fomentaba el deporte, mucho de este deporte outdoor o en gimnasios, y de un día para otro los gimnasios se cierran. En Chile por lo menos no se podía salir a hacer deporte para afuera. Y ahí tuvimos una semana de brainstorming donde dijimos, oye, esto no sabemos si va a durar seis meses, un año o la nueva realidad.
06:33Había muchísima incertidumbre en ese momento. Absolutamente. Y ahí tuvimos, diría yo, uno de los grandes, el gran pivote que hemos tenido en Betaflight, donde dijimos, tenemos que cambiar de una plataforma que solamente premia los buenos hábitos deportivos, que es solo una parte del bienestar, y que premia los buenos hábitos en general. El dormir, el preocuparte de tu salud, el ir al doctor. Salud mental, emocional también.
06:55Y encima la pandemia nos mostró que estaba completamente oculto. Y era muy muy importante. Y ahí es cuando hicimos el cambio de Burn to Give a Betaflight. Burn to Give era muy pegado al concepto de quemar para dar, como lo dice su nombre, y llegamos a este concepto de Betaflight donde pequeños hábitos en tu día a día pueden generar grandes transformaciones en el mundo, en ti, en tu familia, en tus cercanos, en tu comunidad, etc.
07:17Y ahí pasamos a Betaflight, y ahí es donde pasamos a hacer ya un subscription based model, vendíamos una plataforma, ahí es donde introducimos el seguro de vida. Nosotros dijimos, pucha, empezamos a cuestionarnos ya todas las cosas. ¿Qué falta a las personas en pandemia? ¿Les falta acceso al doctor? Ok, pongamos telemedicina. ¿Les falta una forma de conectar como equipo, ya que están todos en la casa? Ok, hagamos rankings para que puedan competir. ¿Quién hace más donaciones? ¿Quién hace más deportes, etc.
07:39Y cómo conectamos esto también con algo un poco más allá. Y siempre con Eduardo, ya que podemos contar una historia personal que tiene mucho que ver con…
07:47Exactamente. Dijimos, seguros. Seguros de vida. Hoy en día, muchas personas, el seguro de vida es una de las herramientas de protección más grandes que existe, pero está muy castigada.
08:00Está tan explotada.
08:01Está tan explotada, exactamente. Y nosotros decíamos, ¿cómo conectar el seguro de vida, que es algo tan noble, que protege la vida y la descendencia, en algo que sea muy benevolente, muy bueno, y mostrarlo?
08:11De hecho, yo ocupaba otro ejemplo muy fuerte, pero si yo iba al centro de Santiago, y en una mano tenía una hamburguesa, y en otra mano tenía un seguro de vida, y yo le decía a las personas, ¿cuál quieres elegir?
08:21La mayoría de las personas elegían la hamburguesa. Hay un sesgo contra el seguro de vida gigantesco, y nos empezamos…
08:25Nos da miedo cometer, nos pensamos que es complicado.
08:28Y dijimos, ¿cómo cambiamos este enfoque del seguro de vida a algo que la gente quiera? Que esté asociado con la buena vida y no con la muerte, que tiene mucho que ver, pero más con la buena vida.
08:39Y empezamos a entrar de lleno ya en los modelos de los seguros. ¿Cómo ponen precios? Ah, tú fumas, tu póliza va a ser más cara. Tú tienes problemas de cáncer en tu familia, tu póliza va a ser más cara.
08:49Ok, hace sentido, hay riesgos, etc. ¿Pero por qué no ocupamos la tecnología al revés? Si tú haces deporte, yo te doy una póliza mejor, o más económica. Si tú demuestras que eres saludable, y en tu día a día tomas acciones saludables, te doy una mejor póliza.
09:01Ese fue el primer experimento en seguros que hicimos con Betterfly, y inventamos lo que en Chile fue el seguro paso por peso. Cada paso que tú dabas era un peso de cobertura adicional que ganabas sin que fuera un mayor costo para ti o para tu empleador.
09:14Fue un éxito, la verdad. El seguro paso por peso, después se transformó en el seguro dinámico de Betterfly, y ahí se abrió una nueva puerta en el mundo del seguro, donde empezamos a ver vetas de ir cambiando la forma en que las personas se relacionan con el seguro.
09:27Ahí te cuento más de eso. Un punto muy importante, ¿por qué nos volvimos un poco locos positivamente con el seguro? Nuestro padre, mi padre y el de Eduardo, falleció el año 1999. Mi padre, como una familia bastante tradicional, era la persona que traía el sustento a la casa, y mi madre era la más dueña de otra.
09:46Cuando mi padre se muere, nos deja en una situación financiera complicada. Se murieron 47 años, tres niños, una señora que se dedicaba al hogar, mi madre se tuvo que poner a trabajar en un centro comercial, al fin tuvimos una buena vida, nunca nos faltó nada, no puedo decir que nunca nos faltó alimento, etc., pero fue un cambio económico radical a tener que hacer esto.
10:04Y la enfermedad de mi padre, que lo llevó a su muerte, fue una enfermedad muy compleja, de muchos costos, etc. Mi madre, por una especie de, digámoslo así, shock, luego de la muerte de mi padre, se sobreseguró. Contrató todos los seguros habidos por ahí del mundo, catastróficos de seguro, a un punto que para nosotros como familia era un poco chistoso, como ya, ¿por qué tan sobreprotegida?
10:27La respuesta de mi madre siempre era, pucha, si nos vuelve a suceder algo como lo que pasó a tu padre, a mí o a alguno de ustedes, nosotros ya simplemente nos vamos a la bancarrota. O no podríamos costear el tratamiento médico. Ok, whatever. Pasaron 11 años, 12 años. En el 2011, mi madre se agarra una leucemia. Mi madre está viva, la historia termina feliz, etc., pero fue una leucemia muy particular.
10:49Era el caso 16 del mundo, de los cuales 12 personas ya habían fallecido, su expectativa de vida eran 3 meses, y su única expectativa de vida era un tratamiento experimental. Haciendo el cuento largo corto, gracias a esta sobreprotección que tuvo mi mamá, pudo acceder al tratamiento experimental. Tuvo su trasplante de médula y se salvó. Fue uno de los casos de éxito.
11:09Nos empezamos con mi hermano a cuestionar si lo que nos había pasado a nosotros era algo muy único o no. Y la verdad es que no. En Latinoamérica, uno de cada 15 niños pierde a uno de sus padres antes de los 15 años de edad. Y en el 90% de esos casos que no tienen un seguro de vida, esas familias entran en la pobreza. O no pueden costear el tratamiento médico. O sea, lo que nos había pasado no era tan extraño. Es algo bastante común. Y la solución está ahí. Está al alcance de… te puedes comprarlo.
11:37Sí, tú lo ves como una sobreprotección, pero es algo que realmente tendríamos que tener absolutamente todos.
11:41Y ahí empezó el verdadero rayado o locura positiva. Mía con Eduardo, el tema de los seguros. Partimos con el seguro de vida. Cómo cambiar la relación de las personas que tú quieras tener un seguro de vida en vez de elegir una hamburguesa.
11:53Y ahí empezaron los conceptos de prevención más que simplemente curar, etc. Y ahí es donde pasamos de burn to give a butterfly. Y es donde empieza este nuevo viaje de butterfly, de bienestar, de protección, de impacto, de salud más global o holístico.
12:20Donde hemos ido descubriendo muchas cosas en el camino y donde hasta el día de hoy nos tienen aquí sentados conversando de butterfly.
12:26Creciendo bastante bien. Y también me gustaría preguntar, ¿cómo es usar la plataforma? ¿Cómo es usar butterfly? Pláticanos un poquito de si yo le instalo en mi teléfono, cómo funciona.
12:35Vamos. Tú instalas butterfly. Lo primero que te va a decir butterfly, aparte de obviamente tu onboarding buddy, que es nuestro agente de inteligencia artificial, te va a saludar y te va a acompañar también. Ahí podemos hablar de él.
12:47Tú lo primero que haces, o el primero que haces luego de hacer tu perfil, es integrar tus wearables. Los wearables como los relojes inteligentes, distintos sistemas de monitoreo, etc. que hace cinco años no eran tan comunes.
13:00Hoy en día casi todos tenemos algún tipo de wearable. Y hay reportes que dicen que aquí en 2030 vamos a tener wearables para todos. Hoy en día vemos estos parches que tenía la glucosa.
13:10Y todo ese tipo de tecnologías que hoy en día creemos que son todavía disruptivas, son cambios muy potentes en el día a día.
13:18Saber qué cosas, por ejemplo, a mí, Cristóbal, en la mañana me producen tener un alto nivel de glicemia, versus qué cosas me mantienen en constante energía todo el día.
13:26Pucha, no teníamos la forma de medirlo hace tiempo, pero hoy en día se está haciendo.
13:30Es más, no tienes que hacer nada.
13:32Exacto, no tienes que hacer nada. Entonces, lo primero que hacemos es invitarte a conectar tus wearables, porque es la forma que teníamos con BetterFlight de ir haciendo un tracking y conociéndote un poco más para ir ayudándote.
13:39Oye, estás durmiendo muy poco, estás durmiendo mucho, estás haciendo mucho deporte, no estás haciendo mucho deporte, etc.
13:44Luego de eso, empiezas con este journey de bienestar donde empiezas a pasar por niveles y los niveles los tienes que ir pasando mediante hacer actividad física o mediante ver un video que te enseña algo sobre tu salud.
13:56A veces, preguntas tan chicas como saber lo que es un carbohidrato, en palabras bien simples, ayuda a una persona a tomar una decisión correcta.
14:03También es importante la simplicidad, no conflijarnos más de lo que parece.
14:08Más encima, es un mar de información, y lo que quiere hacer BetterFlight es convertirlo en algo más simplificado, como un juego hoy en día.
14:15Muchas plataformas, no es que BetterFlight sea un juego como Candy Crush, pero sí queremos gamificar un poco de experiencia.
14:21A las generaciones, de todas las generaciones hoy en día les gusta de cierta manera que la experiencia sea más gamificada o un poco más simple, más fácil.
14:27Las generaciones un poco más antiguas no se manejan muy bien y quieren algo simple.
14:31A las generaciones más nuevas les gusta que haya una especie de conexión.
14:34Las generaciones nuevas incluso castigan las aplicaciones que no son amigables o no tienen el famoso UX UI.
14:40Son tan interactivas, tan fáciles.
14:42Exacto. Entonces tú entras a BetterFlight y empiezas tu journey de bienestar.
14:46Dependiendo de lo que contrató tu empresa, tú tienes que configurar tu seguro.
14:49Si mi empresa contrató un plan con seguro de gastos médicos mayores, por ejemplo en México, que ahí podemos conversar más de eso.
14:53Tengo que completar mi información. Si yo tengo un seguro de vía, tengo que aceptarlo.
14:58Empiezo ya a generar BetterFlights, que son nuestra moneda de intercambio.
15:01Y a medida que tú vas haciendo deporte, te vas ganando BetterFlights.
15:04Y con los BetterFlights tú el día de mañana puedes ir canjeando rewards.
15:07Entendemos que ahí puedo canjear un 15% de descuento en una compra en Amazon.
15:12O puedo canjear descuentos en submercados, etc.
15:16Y también los BetterFlights me sirven para ir haciendo donaciones.
15:19Acordémonos.
15:20La parte inicial del ADN prácticamente.
15:23Y esas donaciones, dependiendo del país en el que tú estás, tienen ciertas causas a las que puedes donar.
15:28Por ejemplo, acá en México tenemos Grupo Burlota. Tenemos Reinserta también.
15:32Y también tenemos causas globales como One Tree Planted o Water Is Life.
15:36Y tú puedes ir donando a medida que juntas BetterFlights como si fuera un juego.
15:39Donaciones. Un árbol, 10 litros de agua, etc.
15:43Desde cosas muy simples.
15:45Siempre hemos querido tangibilizar la ayuda que damos.
15:49Descubrimos algo muy potente.
15:50Cuando tú dices, hacemos una donación y no sabemos en qué termina, no estoy diciendo que no hagan nada con ese dinero.
15:54Sí, pero es más difícil para ser humano sentir, ah, ¿en qué se fue eso?
15:58Cambio, cuando yo con mi esfuerzo, después de un tiempo digo, ah, mira, yo he donado 15 árboles, 25 platos de comida y 100 litros de agua.
16:06Y te motiva totalmente a seguir.
16:07Absolutamente.
16:08Y eso se empieza a convertir.
16:09Que es lo más importante. A veces nos quedamos en el camino.
16:11Exactamente.
16:12Entonces empiezo este viaje de bienestar donde personalizo mis beneficios también.
16:16Si mi empresa contrató uno o dos beneficios, yo puedo elegir tener algo que me enseñe un idioma.
16:19Puedo tener Headspace, por ejemplo, para meditar.
16:21Y empiezo este juego más holístico de beneficios que me ayudan a mejorar el bienestar.
16:25A ser una persona con más educación aprendiendo un idioma, mayor salud mental a través de meditar.
16:31Pero también con los beneficios que vienen de la plataforma de salud.
16:34Telemedicina, chequeos preventivos, un seguro médico, un seguro gastos mayores, etc.
16:39Y este viaje como de salud que BetterFly de cierta manera te lleva a avanzar.
16:44En una plataforma todo en uno tú tienes acceso a todos tus beneficios.
16:48Estamos simplificando y personalizando la entrega de los beneficios para las compañías.
16:53Haciendo que todo lo que gastan de cierta manera en beneficio del colaborador
16:57esté en un solo lugar y con una plataforma que te ayude a ocuparlo mejor.
17:00Como que sea tangible.
17:01Absolutamente.
17:02En cuestión justamente de esta parte de las empresas, platicame un poquito de
17:05cómo has visto que mejora la calidad de vida de los colaboradores en las empresas.
17:09Lo que pasa es que las empresas siempre han querido que sus colaboradores estén lo mejor posible.
17:16Lo que ha faltado es entregarles una herramienta que les ayude a medir esto.
17:22Es súper difícil saber si algo está mejor o peor si no lo pueden medir.
17:24Cuando tienes que contratar también 25 proveedores distintos para distintas soluciones
17:28es súper difícil saber cuál está siendo efectiva y cuál no.
17:31Nosotros con BetterFly lo que hacemos es tratar de ayudar a las empresas
17:34a entender el ROI de cierta manera, el retorno en esa inversión de la manera más simple posible.
17:38Entonces nosotros les podemos mostrar con data agregada a la compañía.
17:41Oye, cuando ustedes partieron con BetterFly hace un año,
17:44el promedio de pasos de la empresa eran 6.000 pasos.
17:47Hacían una sesión de meditación por colaborador al mes.
17:50Pucha, ninguno ocupó el chequeo preventivo que tenían como beneficio que ustedes lo están pagando.
17:54Y con eso accionamos durante el año, tanto a nivel del administrador como hoy.
17:58¿Sabes que te recomendamos hacer todo esto a mejorar?
18:00Sí.
18:01Pero tanto a nivel del usuario, donde va y te da recomendaciones.
18:03Oye, ¿por qué no meditas para mejorar tu calidad de sueño?
18:06¿Por qué no haces esto?
18:07Eso hace que el uso de la plataforma sea mucho mayor.
18:09Las personas ocupan más sus beneficios.
18:11Y luego al paso de un año pasan altas cosas positivas.
18:13O al paso de seis meses, al paso de nueve meses.
18:15Tenemos a personas que están haciendo más deporte.
18:17Tenemos a personas que están meditando más.
18:19Tenemos a personas que están menos estresadas.
18:21El efecto positivo, sin sonar capitalista, pero son más productivos en su trabajo también,
18:25que es súper positivo. Están más felices en su trabajo.
18:27No quieren cambiarse de trabajo.
18:28La empresa empieza a darse cuenta que el dinero que está gastando está siendo muy bien utilizado.
18:34Hace un año nadie había ocupado el chequeo preventivo.
18:36Y en una sola plataforma.
18:37Exactamente.
18:38Creo que es lo mejor de todo esto.
18:39Y después se dan cuenta que todos están ocupando el chequeo preventivo.
18:41El seguro resulta que no lo habían ocupado bien anteriormente,
18:45porque no tenían una gente que les enseñara.
18:47Oye, este hospital te conviene. Este lugar es mejor para ti.
18:50Esta cobertura te va a salir mejor en este lugar.
18:53Ayudamos a las personas a ocupar mejor la plataforma.
18:55Y eso finalmente nos ayuda a la empresa como tal,
18:58demostrar que estamos haciendo un mejor uso de sus beneficios.
19:01Qué mejor, pongámonos ahora en el asiento del gerente de Recursos Humanos,
19:05qué mejor que poder demostrar, ya sea a su director, a su jefe, lo que sea,
19:09que todo lo que están gastando en beneficios para el colaborador,
19:12lo están utilizando de verdad.
19:13Si son un golazo, lo están utilizando de verdad.
19:15Si son un golazo, lo están utilizando de verdad.
19:17Hay métricas muy fuertes de unos estudios que hicimos hace dos años atrás
19:20que mostraron que solo el 20% de los colaboradores sabían bien
19:23qué beneficios tenían.
19:24Ocupaban uno, ocupaban otro, pero no todo.
19:27Porque cada persona es diferente al final del día,
19:29pero aquí tienes todo en una sola plataforma.
19:31Exactamente.
19:32Y también algo muy importante que es esta parte de la llegada aquí a México.
19:36¿Desde cuándo están aquí en México?
19:38Por ejemplo, recientemente sabemos que te mudaste aquí en México
19:40para seguir con este proyecto.
19:42¿Cuándo fue?
19:43En México estamos aproximadamente hace un poquito más de dos años.
19:46Abrimos el país con lo que era esta primera vuelta de Betaflight que te conté.
19:51Crecimos bastante bien en México.
19:53En México vimos muy buena aceptación de las personas,
19:56del usuario mismo, del administrador.
19:59Pero en los últimos cuatro años o tres años,
20:02dos años abrimos México,
20:03pero en los últimos tres años de Betaflight,
20:05desde que lanzamos la primera plataforma,
20:07desde que lanzamos la primera plataforma,
20:10dos años abrimos México,
20:11pero en los últimos tres años de Betaflight,
20:12desde que lanzamos la primera plataforma,
20:14hemos mutado muchísimo.
20:16Hemos hecho una plataforma que es más inteligente,
20:19más personalizada.
20:20En un principio teníamos cierta cantidad de beneficios,
20:23cierta cantidad de seguros, etcétera.
20:25Hoy en día tenemos básicamente una flexibilidad absoluta
20:28que podemos entregar de seguros distintos a las empresas
20:31y también la flexibilidad con lo que entregamos.
20:33Hoy en día, a diferencia del principio,
20:35que podíamos darte recomendaciones basadas en data agregada,
20:38hoy en día con la inteligencia artificial,
20:40te puedo contar, trata...
20:41¿Qué tanto pueden hacer con la inteligencia artificial hoy en día?
20:43La verdad es infinito lo que podemos hacer.
20:48Para nosotros, de hecho, algo que también nos enoja,
20:53ocupemos la palabra positiva, nos desafía,
20:56es ver que la inteligencia artificial se empieza a aplicar
20:58en cosas que son increíbles,
21:00autos que se manejan solos,
21:02la música que escuchamos nos recomienda música nueva
21:05de acuerdo a nuestro gusto y nos encanta,
21:06lo mismo con las películas,
21:07incluso con las compras en los supermercados,
21:09pero no habíamos visto que alguien ocupara
21:12la inteligencia artificial para tu bienestar.
21:15¿Cómo ayudarte a motivarte a diario?
21:17Mucho más esta parte de tecnología.
21:18Absolutamente.
21:19¿Cómo ayudar a la empresa que tiene 100 colaboradores,
21:22que en vez de que el gerente de recursos humanos
21:24compre una misma solución para los 100,
21:26sabiendo que las 100 personas son radicalmente distintas,
21:28en vez de ocupar una plataforma
21:29que pueda el gerente de recursos humanos comprarlo
21:31y que cada uno tenga una plataforma única,
21:34que lo entienda como una persona única,
21:36que te conozca, que te recomiende cosas
21:38de acuerdo a tus hábitos?
21:39Yo no te voy a mandar a correr una maratón
21:40si tú nunca has corrido en tu vida.
21:41Esta parte casi personalizada, ¿no?
21:43La parte de la personalización,
21:45para simplificarlo y para no quedarme duro
21:47hablando de inteligencia artificial,
21:48pero la parte de la personalización
21:49es donde la inteligencia artificial
21:51más nos puede ayudar, definitivamente.
21:53Sí, sí, sí.
21:54Porque ese conocimiento,
21:55ese conectar los wearables que te dije,
21:57pucha, yo en verdad le puedo ofrecer
21:59sin que sea un gasto gigantesco,
22:01sin que sea imposible
22:02o sin tener que tener a 100 personas detrás,
22:03ofrecer a 100 personas planes completamente distintos
22:06con el mismo presupuesto,
22:07con lo mismo que contrató la empresa
22:08para 100 personas.
22:09Y con la misma atención, ¿no?
22:10Absolutamente.
22:11Y ir, después de un tiempo,
22:13ofreciéndote mejores cosas.
22:14Entonces es que, pucha,
22:15tú no estás ocupando mucho este seguro,
22:17te recomiendo cambiarte de seguro a este
22:19que se acuerde más a tus cosas de vida.
22:20¿Por qué no dejas de ocupar
22:21esta plataforma o este beneficio
22:22y ocupas este?
22:23Y eso se convierte en un círculo virtuoso.
22:26Totalmente.
22:27Pensemos que,
22:28y ocupemos el mundo de los seguros,
22:29los colaboradores y la empresa,
22:31las empresas invierten mucho en beneficios, ¿ya?
22:34Y se los entregan a los colaboradores.
22:36Los colaboradores, si son más saludables
22:38o tienen una mejor calidad de vida,
22:40hacen mejor uso.
22:41Sí, exactamente.
22:42Se enferman menos,
22:43gastan menos en gastos médicos,
22:46incluso se les llega a la aseguradora
22:48porque tienen clientes que son más saludables
22:51y pueden efectivamente ofrecer pólizas
22:53menos costosas, más ajustadas,
22:55en vez de ocupar modelos estadísticos gigantes,
22:57ocupar modelos dinámicos
22:58para hacer la suscripción de los seguros.
23:00Y eso le llega de nuevo a las empresas
23:02porque van a recibir ofertas más económicas,
23:04mejores o más ajustadas.
23:05Entonces, hay un círculo virtuoso que...
23:07Y que hasta mejora la cobertura organizacional
23:09de la empresa, por supuesto.
23:10Absolutamente, sí, sí.
23:11Hoy en día en México,
23:12hablando ya de seguros particularmente,
23:14hay muchas oportunidades,
23:17muchas, muchas oportunidades.
23:18O sea, hoy en día todavía
23:20toda la penetración de seguros
23:22es un 2,5% del PIB.
23:24Eso en comparación a Latinoamérica.
23:26Latinoamérica se debe mover entre el 4 o el 5.
23:29O sea, hay un crecimiento en términos de seguros.
23:31Pero falta.
23:32Falta mucho.
23:33Y en comparación a países muy, muy desarrollados
23:35como Estados Unidos, un 12% del PIB.
23:36O sea, hay una oportunidad gigantesca.
23:38El 49% de los gastos de las personas
23:41en temas médicos en México
23:42siguen saliendo de su bolsillo.
23:44Sabiendo que hay seguros detrás,
23:45hay formas de proteger eso,
23:46hay formas de mejorarlo.
23:48Está esta capa intermedia entre los seguros sociales
23:50y los gastos médicos mayores
23:51que también está desatendiendo.
23:52O sea, las oportunidades son muy grandes
23:54para ayudar a las personas
23:55a mejorar su relación con los seguros
23:57y, por ende, a ser más preventivo,
23:59menos reactivo.
24:01Entonces, en México vemos algo muy interesante que hacer.
24:04Por eso me vengo para acá.
24:06Estamos recién lanzando toda esta parte
24:08de los seguros más de gastos médicos mayores.
24:10Exactamente.
24:11Lo de los seguros de día lo teníamos hace tiempo.
24:13Y por eso me vengo para acá.
24:15Si bien ya este país tiene dos años,
24:17queremos tratarlo como una startup nueva.
24:18Quiero que haya un enfoque de ir a buscar.
24:21Yo quiero, en verdad,
24:22quiero sentarme con todos los clientes,
24:23con los potenciales clientes y decirles
24:25¿qué puede hacer que tú tengas mejor la salud de tu empresa?
24:28Ok.
24:29Y con todo lo que tenemos como plataforma,
24:31armado atrás, ayudarlos
24:33a que efectivamente estén contentos con una solución.
24:35Si tú vas con el ejemplo de Recursos Humanos,
24:37muchas veces tienen un conflicto.
24:38Este seguro me subió el costo.
24:39Este seguro no lo ocupa mi gente.
24:41O esta plataforma no.
24:42Yo quiero ir a que a final de un año
24:43con Betaframe lleguen.
24:44Estoy contentísimo con todo lo que están utilizando.
24:47Es lo mejor que te puede pasar.
24:48Es lo mejor que te puede pasar a todos.
24:50Es mejor para asegurador,
24:51es mejor para colaborador,
24:52es mejor para la empresa.
24:53Es como bien holístico.
24:54Entonces, eso es un poco lo que venimos a buscar a México
24:56en un país que vemos muy buenos resultados
24:59con los que hemos hecho,
25:00pero también vemos grandes oportunidades
25:02de lo que se puede hacer
25:03ocupando inteligencia artificial en el mundo del seguro.
25:05Hablas de las oportunidades,
25:06pero ¿cuáles son los retos principales para ti ahorita
25:08en el mercado mexicano?
25:09Pucha, es un mercado gigantesco
25:10en comparación a los mercados latinoamericanos.
25:12Por supuesto, sí.
25:13Estas mismas oportunidades también tienen que ver
25:15con un cuchillo de dos lados.
25:17Son oportunidades por un lado,
25:18pero por el otro lado un desafío.
25:19Es un mercado muy segmentado,
25:21con muchas fragmentaciones.
25:23Es un mercado también con industrias muy, muy grandes.
25:25Entonces, hacer estos cambios a veces cuesta un poco más
25:28tratarlos juntos.
25:29Nosotros, de nuevo,
25:30no venimos a competirle a una aseguradora,
25:32no venimos a competirle a una agregadora de beneficios.
25:35Todo lo contrario.
25:36Venimos a hacer algo,
25:38a conectar las puntas,
25:40y a que todo funcione mejor.
25:41Pero claro, decirlo en un podcast
25:43o escribirlo en un papel hace sentido.
25:45Y la realidad es convencer a los partners.
25:48Lo bueno es que hemos tenido
25:50una buena aceptación acá en México
25:52con el tema del seguro.
25:54No solo Betterfly, sino que el tema del seguro.
25:56Creo que es algo que está creciendo,
25:57y cada vez más las personas se interesan por su bienestar,
25:59que creo que es algo bueno.
26:00Absolutamente.
26:01Ya tenemos alianzas con Interprotección,
26:02que es uno de los brokers más grandes de Latinoamérica.
26:04Bueno, muy grande acá en México.
26:05Estamos logrando tener propuestas muy buenas.
26:07Entonces, sí.
26:08La verdad es que me gusta mirarlo
26:10más como una oportunidad que un desafío,
26:12pero siempre estas oportunidades son un poco desafiantes.
26:14Y tus retos personales, por ejemplo,
26:16de aquí a un año,
26:17¿cómo te gustaría ver a Betterfly?
26:19Me gustaría ver a Betterfly
26:21efectivamente, como decía antes,
26:23haciendo algo que realmente
26:25solucione un problema que vemos hoy en día.
26:27Ayudando a que, de nuevo,
26:29para cambiar el mundo,
26:31hay que partir por uno, y después por dos,
26:33y después por tres, y después llegar a un entero.
26:35Me encantaría ver cómo Betterfly
26:37empieza a cambiar la vida de las personas de a poco en México,
26:39en el mundo, y después de las empresas.
26:41Cómo ver ese cambio positivo.
26:42Me encantaría que,
26:44de aquí a final de año,
26:46todos los colaboradores que sumaron a Betterfly,
26:48saber que en promedio son todos más saludables,
26:50que están haciendo más ejercicio,
26:51que todos están ocupando mejor su seguro,
26:52que todos están más conectados con su comunidad,
26:54con sus personas, con su familia.
26:56Y ver también después el efecto positivo
26:58que tiene eso de los clientes.
26:59Sentarme con los clientes y ponerme y me digan,
27:01estoy ocupando mejor mi beneficio,
27:02estoy gastando menos, estoy siendo más eficiente,
27:04tengo a mi gente más contenta.
27:06Y que eso finalmente llegue a la aseguradora
27:08y como generar, de una manera,
27:10que este círculo virtuoso que te estoy planteando
27:12sea una realidad.
27:13Eso me encantaría verlo.
27:15Hay muchas cosas que ya vemos que están funcionando.
27:17Lo veo con mucho positivismo.
27:19Me parece maravilloso.
27:21Y Cristobal, ya para cerrar un poquito esta conversación,
27:23me gustaría que nos contaras un poquito para ti
27:25¿qué es el bienestar?
27:26Ya algo más personal.
27:28¿Qué es el bienestar hoy en día?
27:30El bienestar tiene mucho que ver con vivir una buena vida.
27:34El poder disfrutar tu día a día,
27:37el no tener que estar preocupado por pagar
27:40o no poder pagar un tratamiento,
27:42el poder hacer cosas con tu familia,
27:46con tus hijos, con tus amigos,
27:47hacer tu deporte.
27:48Que la salud no sea un impedimento
27:50para poder vivir tu vida a pleno.
27:52Hoy en día yo creo que nos falta este foco
27:54de tratar de mejorar la vida de las personas
27:56y en Betterfly somos muy insistentes
27:59con este foco de empoderar a las personas
28:01a llevar una mejor vida.
28:02Entonces nuestra misión es ocupar esa tecnología
28:04para empoderarlos a llevar una mejor vida.
28:06Y una mejor vida sea lo que cada uno quiera.
28:08Si también 7 millones de personas en el mundo
28:10todos tenemos una definición distinta
28:12de qué es el bienestar.
28:13Para algunos es estar más con los amigos,
28:14para algunos es estar más con la familia,
28:15pero yo creo que hay una base común
28:17en tener la salud suficiente
28:19para poder cumplir todo tu objetivo personal.
28:21De ahí parte todo.
28:22De ahí parte todo, absolutamente.
28:23Me parece maravilloso, Cristóbal.
28:25Y también me gustaría que le dieras
28:26algún mensaje final a nuestra audiencia,
28:28algo a las empresas, a aquellos colaboradores
28:30que te están viendo en este momento.
28:35Yo creo que todos, desde startups
28:37hasta empresas ya consolidadas,
28:39tratamos de solucionar problemas en el mundo
28:42o de satisfacer necesidades.
28:43Yo creo que la pandemia fue un empujoncito
28:46que nos ayudó a todos a repensar
28:47si estábamos efectivamente haciendo cosas
28:48alineadas con los seres humanos.
28:49Yo creo que hoy en día,
28:50independiente de dónde trabajemos,
28:52hay que ocupar todo nuestro esfuerzo,
28:53toda nuestra pasión
28:54y toda la tecnología que tenemos hoy en día.
28:56Que la verdad es que es una revolución tecnológica
28:59la que se viene en tener más mejores empresas
29:02y que el día de mañana podamos vivir
29:03mejores como seres humanos.
29:04Totalmente de acuerdo, Cristóbal.
29:06Pues muchísimas gracias
29:07por estar aquí con nosotros en El Economista.
29:09Te deseo todo el éxito del mundo.
29:11También te deseo
29:12y te doy la bienvenida, por supuesto,
29:13a Cine de México oficialmente.
29:15También le agradezco muchísimo
29:16a toda nuestra audiencia de El Economista
29:18por llegar hasta esta parte del episodio.
29:19No olviden también vernos en el canal de YouTube
29:21a través de El Economista TV
29:23y pues nos vemos en un próximo episodio.
29:25Hasta luego.
29:26Chao a todos. Muchas gracias, Kimena.
29:27Bye, bye.