Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De hecho eso es parte del propósito del ADN de Altice.
00:05Altice no se considera una empresa de telecomunicaciones o una cablera como tal.
00:10No consideramos una empresa que estamos en todo el espectro de las telecomunicaciones.
00:17Tenemos operadoras de telefonía móvil, tenemos operadoras de cable, tenemos canales de televisión también.
00:26Tenemos empresas de medios digitales, no sé si la conoces, TIT se llama una de ellas, una de las más grandes que hay en el mundo.
00:33Y seguimos haciendo adquisiciones de medios no tradicionales que nosotros buscamos luego incorporarlo en nuestra estrategia comercial global.
00:45Entonces ya en Estados Unidos estos medios de comunicación operan con mucha sinergia con la operadora de telecomunicaciones que tenemos allá.
00:54Y así lo hacemos en Francia, así lo hacemos en Portugal y esperamos que evolucione positivamente acá en República Dominicana también.
01:03¿Hacia dónde?
01:04Nosotros más que, nosotros nos vemos como un, la palabra en inglés es enabler, no.
01:12Vemos como que somos un catalizador, que podemos hacer ese ecosistema mucho más rico.
01:18Tenemos más de 3 millones de clientes ya con telefonía móvil, tenemos unos 300 mil clientes también con telefonía fija.
01:26Tenemos muchas empresas también en este país y nosotros podemos interactuar en ese ecosistema generando mucha información,
01:34mucho conocimiento del cliente que podemos entonces compartir con empresas de medios,
01:40con empresas que tengan la misma visión y los mismos intereses, vamos a decir, comerciales que Altice.
01:47Ustedes que vienen de este mundo, ustedes saben que el contenido, dicen que content is king, que el contenido es rey.
01:56Entonces lo que Altice busca básicamente es o asociarse con este tipo de empresas que tienen un contenido único en los países donde va.
02:07Y si no encuentra cómo asociarse, bueno, o los crea o los adquiere, eso es lo que ha venido haciendo.
02:15La evolución de Altice en cada país no es lineal, no es que Altice tiene una estrategia que llega, compra una telefónica, luego viene y no.
02:24En algunos sitios ha comenzado por el medio, ha comenzado básicamente porque los dueños tienen algún tipo de,
02:32¿cómo se dice?, de sociedad o algún tipo de interés en algún medio local y luego que esa influencia va creciendo,
02:39entonces se van haciendo las distintas adquisiciones en esos países.
02:44Pero al final del día lo que buscamos como empresa es entregar una solución robusta a nuestros clientes.
02:51O sea, lo que queremos es que nuestros clientes tengan el mejor servicio de telecomunicaciones,
02:56el internet más rápido, el mejor contenido en sus canales de televisión.
03:01Y eso es lo que nosotros hacemos básicamente.
03:07Es una pregunta muy, muy interesante.
03:10República Dominicana ciertamente ha evolucionado muy rápido en materia de telecomunicaciones,
03:17sin embargo todavía, en mi opinión, queda mucho campo de crecimiento.
03:22Te pongo un ejemplo, en el 2014 solamente el 30% de los teléfonos móviles eran lo que hoy llamamos smartphones.
03:30Hoy día eso supera la barrera de los 70%, o sea que en 5 años evolucionó bastante.
03:37Sin embargo todavía hay mucho que hacer con las combinaciones de productos.
03:42O sea, un cliente que pueda beneficiarse del internet en casa, el internet en el móvil, la televisión en la casa,
03:50la televisión en el móvil, contenido aquí, contenido allá.
03:53Y todavía queda mucho campo para desarrollar esto.
03:57Mucho de lo que hoy existe y el que tiene todo esto está muy concentrado en las principales ciudades del país.
04:05Nosotros tenemos una visión de que esto va también, así como los teléfonos inteligentes,
04:10esto va a evolucionar en el resto del país.
04:13Hay limitaciones que tenemos todavía.
04:17Antes era un tema de educación, ya eso no es una barrera tan grande,
04:20pero todavía el 30% de la población es bancarizada, entonces el acceso a estos servicios se hace cada vez más difícil.
04:27Se hace difícil pero cada vez desarrollándose en la dirección que nosotros queremos.
04:33Entonces a medida que el acceso al crédito, el acceso a este tipo de cosas evoluciona,
04:38también el cliente se hace mucho más sofisticado.
04:43El primero, yo entiendo, mi propia percepción de esto, que empieza con nosotros, con la compañía de telecomunicaciones,
04:51hay que sembrar primero, hay que dar el acceso.
04:56Y por eso que nosotros en Altice trabajamos muy de cerca con el órgano regulador,
05:00con lo que llamamos República Digital.
05:02Y la idea es llevar los accesos primarios de telecomunicaciones a los sitios donde hoy todavía no se tienen.
05:12Una vez eso esté, ya empiezan a suceder las cosas, empiezan a surgir las oportunidades,
05:24la banca sigue, la infraestructura sigue y ya el mercado entonces se desarrolla.
05:32Entonces nosotros lo hemos visto, lo hicimos de manera exitosa, entiendo yo, con los teléfonos inteligentes.
05:37Entonces ahora estamos enfocados mucho con el tema de internet y la televisión particularmente.
05:43Todo ya, yo personalmente y específicamente con el tema de internet.
05:48Ya todo funciona con internet, ya las empresas requieren de internet para llegar a sus clientes,
05:56los clientes requieren de internet para educarse, las personas requieren de internet para educarse,
06:02para comunicarse con sus familiares en el extranjero, para leer las noticias.
06:09Ya se ha hecho todo, es básico.
06:15Entonces yo veo que nosotros como proveedores de internet vamos a ser un jugador importante en todos los temas que usted acaba de mencionar.
06:28Y nos parece que hay muchas cosas interesantes en cada uno de ellos.
06:34Recién vengo de un viaje a Portugal donde nosotros tenemos nuestro laboratorio, lo llamamos el TISLabs.
06:40Es un laboratorio que tenemos en más de 22 países y queremos próximamente tener una especie de sucursal acá en Dominicana.
06:50Cómo funcionan estos laboratorios o cómo funciona este laboratorio en particular es que, bueno,
06:55nace como un proyecto de la universidad, vamos a decir más grande, estatal, que tiene el país
07:04y esos proyectos de investigación terminan siendo un proyecto de desarrollo tecnológico.
07:10Y eso vamos a decir son los orígenes del TISLabs.
07:13Ahora hay un montón de direcciones donde nosotros podemos básicamente ver hacia dónde se están moviendo las cosas.
07:21Los mismos proveedores de plataformas, Samsung, Huawei, estos gigantes de las telecomunicaciones están desarrollando,
07:30hablando de la 5G, hablando de las velocidades ilimitadas que nosotros vemos, claro, supersónicas.
07:41Y estos laboratorios también trabajan de la mano, es una competencia sana de quien desarrolla qué cosa primero.
07:49Bueno, mira, yo no sé si yo tengo a nivel técnico la competencia para hablar de la tecnología como tal,
07:55pero sí es una realidad, es algo que ya está desplegándose en algunos países y República Dominicana no es y no será la excepción.
08:08Todavía hay limitaciones para el uso cotidiano de esta tecnología.
08:11No todos los equipos la aguantan, los teléfonos la aguantan, pero a nivel de plataforma y de despliegue existe.
08:17Entonces yo anticipo que eso es algo que vamos a estar viendo todo acá en Dominicana.
08:22Para simplificar la explicación, la categorizaría en dos.
08:25Es mucho más veloz y es mucho más óptimo.
08:29O sea, si hoy día usted va a una plaza comercial, a un concierto, existe saturación de la red móvil.
08:37Entonces usted no puede básicamente navegar o sacar llamadas.
08:41La tecnología 5G es mucho más eficiente en ese sentido, aunque tiene otros retos de despliegue.
08:48Tiene que ver con la frecuencia y esos son otros temas.
08:51Pero ya hay lugares en Asia, por ejemplo, en Europa, donde hablamos de ciudades conectadas, smart cities,
09:01objetos conectados y donde ya inteligencia artificial y todo eso.
09:05Eso requiere una combinación no solamente de mucha velocidad, sino también de mucha capacidad.
09:13Pues si no, no funciona.
09:15Y bueno, eso es la promesa de esta tecnología.
09:21Mira, yo he sido muy afortunado de estar en esta industria desde que básicamente entró Orange en ese entonces.
09:31Había realmente un solo operador compitiendo y ya con un segundo retador creíble empiezan a dinamizarse las cosas.
09:41La gente no lo toma por sentado, pero hace 5 años atrás 100 megas de internet en tu casa te costaban más de 10.000 pesos, 15.000 pesos.
09:52La gente no se acuerda de eso, tenía 5.
09:55Con la llegada de Altice al país, estos precios bajan significativamente.
10:00Y la consecuencia que eso tiene es que la competencia reacciona.
10:04Y una vez la competencia reacciona, ya eso se hace disponible para todo el mundo.
10:09Entonces, como resultado, los sectores de internet, de televisión han tenido que resurgir, están creciendo.
10:17Y eso es muy bueno para el desarrollo y la competitividad también del país.
10:23Lo mismo pasa con el móvil.
10:29Como te dije, hace 5 años, 6 años atrás, el 30% de las personas tenían un equipo inteligente.
10:36Ahora ya prácticamente es la norma.
10:39De hecho, quienes no tienen un teléfono inteligente, no necesariamente es un tema económico, es un tema ya demográfico de edades.
10:46Es un tema más de otros componentes.
10:51Entonces ya todo el mundo tiene acceso a un equipo.
10:56Y una vez tú tienes tus equipos en la mano, tú tienes ya todo el contenido que tú quieras en tus manos.
11:03Tienes acceso a todos los medios de comunicación, tienes acceso a banco, a todo.
11:09Y básicamente, a nosotros la gente de las telecomunicaciones nos gusta usar esta palabra, que es la democratización.
11:19Está en el ADN, esta democratización de tecnologías va a seguir sucediendo.
11:26Yo pienso que con esa atomización de los medios de comunicación digitales, también hay mucho contenido basura que hay.
11:41Ya existe, es muy fácil tu toparte con una noticia fantasma, una noticia que no tiene realmente una sustancia.
11:54Y yo pienso que quienes hagan esto, quienes trabajen en el desarrollo de este contenido de calidad, honesto, auténtico.
12:05Una serie de componentes que yo pienso que están inclusive dando un resurgir a este modelo de suscripción y este modelo de paga.
12:15Yo creo que existe mercado para eso, yo absolutamente.
12:21Yo pienso que hay oportunidades de comercialización, yo creo que falta un poco de creatividad en ese sentido.
12:28Pero hoy día, sin atacar a mis compañeros de la banca, usted toma su tarjeta de crédito y hay un montón de cargos.
12:38Un seguro de algo, está pagando suscripciones de cosas que usted ni siquiera está utilizando.
12:44¿Por qué no pagar una suscripción de algo que usted sí está leyendo, que usted sí está consumiendo?
12:50Yo siento que falta un poco de creatividad en la comercialización, de acercamiento, de asociaciones, de partnerships y ese tipo de cosas.
13:03Esto que estamos haciendo es creando un contenido que vamos a utilizar de alguna manera u otra.
13:14Para mí, contenido, yo tuve una conversación con una persona que básicamente trabaja en el mundo de las finanzas personales,
13:27una persona que yo quiero mucho, y yo bromeo con él.
13:32Yo le digo a él, bueno, tú dices que eres economista o financiero, yo creo que tú eres un experto en generar y comercializar contenido.
13:41O sea, un taller, un curso, cualquier cosa que sea de valor para quien lo recibe, es contenido.
13:51Y yo pienso que el marketing de contenido es una disciplina que aquí está subdesarrollada.
13:58Sí, pienso que tenemos un camino largo por recorrer, pero yo creo que estamos dando los pasos
14:06y yo pienso ya que los líderes que están trabajando en esto lo han reconocido y cada vez más lo empujan.
14:13Yo soy un cliente en ese sentido, o sea, me vienen a presentar propuestas y te digo que es muy común que me vengan con ideas de esta naturaleza.
14:26Y a mí me encantan, pero a veces vamos a parar lo que estamos haciendo para enfocarnos más en esto.
14:32Es un resultado que vendrá quizá a un poquito más largo plazo.
14:36Pero siento que se están dando los pasos.
14:42Yo básicamente creo que nosotros como empresa debemos tener una responsabilidad también en este.
14:51De hecho, yo pienso que tenemos que tener más responsabilidad y ser mucho más activos en este tipo de cosas.
14:58Porque muchas de las cosas que tú escuchas son gente que no tienen ni la experiencia ni tienen el conocimiento.
15:05Probablemente vieron algo y están básicamente opinando.
15:09Entonces hay mucha también ficción de eso.
15:11Nosotros tenemos acceso a lo que es real, a lo que no es real.
15:19Y entiendo que debemos nosotros promover esta práctica.
15:27Apple, por ejemplo, ya hoy día son cositas pequeñas.
15:30Apple te dice exactamente cómo tú utilizas tu tiempo en tu pantalla.
15:34Y eso te genera una awareness de que tú estás utilizando tu tiempo bien o mal básicamente.
15:41Entonces yo creo que nosotros, y eso es una pequeñita cosa que ellos están haciendo, nosotros podemos hacer mucho más.
15:48Yo personalmente no lo rechazo.
15:51Yo no creo que la industria rechaza este tipo de cosas en general.
15:56Pero sí creo que son muy pasivos también en este tipo de situaciones.
16:02Yo he escuchado muchísimas cosas a través de los años.
16:05Que sí, que se da cáncer.
16:10Y al final del día, qué sé yo, el 90% es desechable.
16:16Pero hay otras cosas que sí valen la pena estudiar.
16:20Hay una pregunta interesante porque me la hacen en todos lados.
16:28Miren, en todas las empresas que yo he trabajado, el mismo ha sido Orange y Altice básicamente en República Dominicana.
16:35Este es un proceso muy cerrado, muy difícil.
16:39Yo conozco gente que ha perdido su empleo.
16:41Simplemente puedo dar información de una factura de alguien.
16:46O sea, que ni hablar de entrar en...
16:49Yo tengo un puesto ejecutivo en la empresa y yo nunca he visto cómo se hace básicamente eso.
16:56Pero yo sé que llevando el proceso judicial correcto...
16:59Yo pienso que Altice...
17:03Te cuento un poco de mi...
17:05Yo realmente vengo de trabajar en Orange desde 2004.
17:13Y trabajé con Altice en toda la parte de la fusión de la empresa.
17:17Y en el 2015, enero de 2015, decido dejar la empresa.
17:21Y me retiré por cuatro años.
17:23De hecho, yo recién vuelvo.
17:25Mis jefes anteriores me llaman y me piden que vuelva a ser parte de un nuevo equipo que están formando.
17:33Me gustó mucho el proyecto que me presentaron.
17:37Tenemos la única CEO mujer en República Dominicana, Ana Figueredo.
17:42Es una empresa que está manejada por mujeres.
17:45El 65% de los gerentes, los directores de la empresa son mujeres.
17:52Y creo que se respira todo un aire de fresco, de humanismo, de humanidad dentro de la empresa.
18:02Entonces, yo cuando conocí a Ana, me llamó mucho la atención lo que ella quiere hacer con la empresa.
18:08Y por eso decido otra vez formar parte de esto.
18:13Mi objetivo principal es, entiendo yo que por la historia que ha tenido Altice en República Dominicana,
18:22a mí me gustaría que Altice haga un enunciado fuerte de que está aquí en República Dominicana para quedarse,
18:31para aportar a la sociedad dominicana, para desarrollar en conjunto nuestras operaciones,
18:37en conjunto con la sociedad.
18:40Quisiera ver esto, básicamente, posicionado, madurado y desarrollado, básicamente, en el país.
18:51Los resultados financieros están hoy día, existen, lo tenemos.
18:57Yo pienso que, yo quiero un poco más allá.
19:01Quisiera que nosotros vayamos y yo quisiera que Altice sea un jugador importante en el país.
19:09Que modelo a seguir para las demás empresas y para la gente.
19:15Esa es mi ambición general.