Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La migración centroamericana sigue su paso. Otro grupo de 200 personas partió el miércoles
00:08desde El Salvador en busca de mejores condiciones de vida.
00:10El primer objetivo es llegar a Estados Unidos sano y salvo, ese es el primero. Segundo,
00:19trabajar para posteriormente poderle mandar el sustento diario a nuestra familia que queda
00:26aquí y luego luchar por poderlos llevar a ellos también.
00:33Conscientes de lo difícil que es lograr el asilo en Estados Unidos porque no cumplen
00:36las condiciones de la severa política migratoria del presidente Donald Trump, muchos de ellos
00:41se encuentran resignados a quedarse en México.
00:44El viernes, el comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Tonatiuh Guillén,
00:48dijo en San Salvador que el gobierno ofrecerá permisos de trabajo para salvadoreños y hondureños
00:52en el sur del país. Los centroamericanos podrían trabajar en proyectos en curso como
00:57el Tren Maya, que conectará atractivos turísticos en el sur de México y una refinería en el
01:02estado de Tabasco.
01:03No puedo llegar hasta allá y sacar adelante mi familia, porque aquí no se puede, aquí
01:10es mentira, aquí con este desempleo que hay, esta inseguridad, no podemos hacer nada.
01:21La viceministra para los salvadoreños en el exterior, Liduvina Magarin, que se presentó
01:25en la Plaza El Salvador del Mundo para ver a los migrantes antes de partir, dijo que
01:28quienes buscan seguridad pueden solicitar refugio en México, pero alertó que emprenden
01:32una travesía lo más peligrosa que se puedan imaginar.
01:36El gobierno distribuyó un volante en el que alertó de que no hay maneras seguras para
01:39migrar a Estados Unidos sin visa, por lo que pidió no poner en riesgo la vida de las niñas,
01:44niños y adolescentes.
01:46En Estados Unidos residen 2,5 millones de salvadoreños de los tres millones radicados
01:50en el extranjero.