Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Argentina, cuna de Diego Maradona y Lionel Messi, el fútbol femenino recién
00:06obtuvo estatus profesional tras casi un siglo de lucha, pero la decisión dejó sabor a poco
00:11y expuso las penurias de las jugadoras relegadas de un deporte que está grabado en el ADN del país.
00:16La mayoría de las jóvenes trabajan otra cosa. Casi todas solventan sus gastos de transporte,
00:22botines, ropa y seguro médico. Casi ninguna cuenta con preparador físico o kinesiólogo,
00:27y un nutricionista es casi un lujo.
00:51Como no hay inferiores, las jugadoras llegan a la competición sin los años de preparación de
00:56sus pares varones y a mayor edad. Salvo en el club Lanús, todas están bajo la dirección
01:00técnica de varones. La Conmebol impuso a los clubes contar con equipos femeninos,
01:21pero muchos mantienen a las jugadoras en condiciones pésimas y sin una paga
01:25adecuada. Algunos clubes, como Boca y River, solo les pagan un piático.
01:29Pese a todo, centenares de mujeres juegan en clubes barriales o de primera división,
01:33y los resultados en la selección mayor están dando síntomas de una evolución,
01:37con su segunda participación en un mundial que se disputará en Francia entre junio y julio,
01:42y con una gira de preparación por primera vez en su historia.
01:45En América Latina, Colombia y Venezuela también dieron paso al profesionalismo,
01:50y en Brasil y Chile hay cada vez más futbolistas bajo contrato.
01:55Para más información, visite www.alimmenta.com