Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es indudable que los salarios que ganan nuestros trabajadores no alcanzan para los gastos diarios
00:09para la canasta familiar. El Banco Central ha dicho que la canasta familiar anda por
00:14los 30.000 pesos, en términos generales, y divide el quintil 1, el quintil 2, etc.
00:21Nosotros hemos venido diciendo que no es simplemente subir un 15, un 20, un 30% el salario. Aquí
00:28hay que hacer grandes transformaciones en el país que tienen que ver con el Código
00:34de Trabajo, tiene que ver con lo que nosotros le hemos llamado repensar el modelo de desarrollo
00:42productivo de este país, y tiene que ver también con la formación del dominicano para
00:50la producción. Pero también tiene que ver con lo que al Estado dominicano le toca hacer
00:58como Estado, que es proveer bienes y servicios. O sea, el Estado tiene que dar una serie
01:08de bienes materiales a la sociedad, que en la medida que el Estado cumple con eso, en
01:14esa misma medida, el salario que gana un trabajador o gana un profesional de clase media le va
01:19a subir. Le estoy hablando de un buen transporte público, le estoy hablando de una buena educación
01:24pública, le estoy hablando de un buen servicio de electricidad, le estoy hablando también
01:30de buenos servicios hospitalarios. Entonces, en la medida que el Estado pueda cumplir con
01:39su rol, con ese rol, en esa medida un trabajador, por ejemplo mío, que gasta tres pasajes en
01:45un carrito de concho de tartalado para llegar a su trabajo, si hubiese un transporte público
01:50eficiente y a precios razonables, él quizá nada más pagara un solo pasaje.
01:57Mire, los salarios en términos de adquisición, en términos de lo que se puede comprar con
02:03los salarios, están ahora mismo prácticamente a niveles de los 80, 70. Eso es un grave problema,
02:10y esos son datos del mismo lado del Banco Central. Pero mire, usted ve un dato ahora,
02:16el año pasado la inflación promedio fue de 1.70, pero los salarios solamente subieron
02:250.45. O sea, si nos llevamos de ese promedio, entonces hay una inflación que se está comiendo
02:34los salarios aunque sea mínimo. Mire, el 95% de las empresas de este país son pequeñas
02:38y medianas empresas. Dentro de ese 95 casi el 60% son microempresas, es decir, microempresas
02:45que son de carácter familiar. La mayoría emplean 2 y 3 personas, generalmente familias.
02:55Aquí estamos ahora discutiendo una clasificación de empresa y, por ejemplo, hemos estado pidiendo
03:02que los salarios se aumenten en función de esa clasificación, es el salario mínimo,
03:08porque usted se encontrará un salón de belleza en un barrio que si tú le pones un salario
03:12mínimo de 15.000 pesos va a quebrar. Y así usted encuentra el 60% de los pequeños negocios.
03:19Entonces aquí hay como 14 o 15 diferentes salarios mínimos. Nosotros estamos abogando
03:24porque se hagan dos salarios mínimos o tres, según la clasificación de la empresa. Bueno,
03:31siempre hay situaciones con las que los consensos se dificultan, porque cada sector está defendiendo
03:38sus intereses. Los trabajadores quieren un mayor aumento y tienen razón. Nosotros los
03:46empleadores decimos, bueno, yo en mi caso particular creo que es necesario el aumento,
03:51pero un aumento, como yo les decía, sin las grandes reformas y transformaciones que este
03:56país necesita, ahorita se lo va a comer la inflación, ¿no? Y vamos a seguir en los
04:01mismos años tras años. Lo importante es que el país se aboque a estas transformaciones.