• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Isabel Esteves, Director General de ACERD Dominicana. Hoy estoy aquí para compartirte
00:13algunos tips e informaciones importantes que debes conocer a la hora de participar en una
00:17entrevista laboral. En principio podría decirte que sea espontáneo, que seas honesto. Es
00:23importante que en esta oportunidad donde el entrevistador busca validar información
00:29ya contenida o presentada en tu CV, trata siempre de transmitir quién eres. No armes
00:36estructuras o informaciones que luego podrían ser insostenibles en el momento de la entrevista.
00:42Sé puntual. Es importante. Piensa que a través de los valores y tus conductas se demuestran
00:49desde el momento de la cita hasta la entrevista misma. Si por alguna razón vas a llegar tarde,
00:53notifica al entrevistador tu retraso. De esa manera no generarás una expectativa negativa
00:58en él. Importante que no olvides la vestimenta. No busques igual ir ni vestido con zapatos o con
01:07ropa que no te representen. Si bien es una entrevista laboral, es importante la formalidad,
01:12pero lo más importante es que te sientas cómodo. Es importante la pulcritud. Es importante transmitir
01:17una imagen adecuada que vaya contigo, no diferente. A veces queremos montar estructuras
01:24visuales que se separan de nuestra realidad y ahí pierdes un punto. Otra cosa importante
01:29que quiero compartir hoy es la información relevante y correlativa. Cuando hables trata
01:35de siempre ser congruente. No quieras decir mucha información de manera muy rápida que
01:41haga disfuncional la entrevista. Busca transmitir de manera clara las respuestas que vas a dar
01:48y enfocándote siempre en que el entrevistador consiga la respuesta, no respuestas ambiguas
01:54que de alguna manera generan confusión en la entrevista. Las posturas, muy importante.
01:59Muchas veces tomamos posturas en función de la persona que tenemos al frente y a veces
02:04el entrevistador está buscando sacar de ti actitudes que se definen en una postura. Por
02:09ejemplo, si hacemos esto, te estoy transmitiendo ansiedad. Si miro el reloj y estoy pensando
02:14que quiero que termine. Si de alguna manera estoy buscando miradas pasivas, pues no tengo
02:19la respuesta. Son las cosas que, aunque no necesariamente sean las ciertas, son las que
02:26generan paradigma en un momento de entrevista, por lo cual evitas. Sé pausado. No interrumpas.
02:32Permite al entrevistador terminar la pregunta porque de alguna manera su respuesta o lo
02:37que busca no está al principio de la oración. Cuidado con las muletillas. Esta es la mía.
02:43La puedes tener. Solamente es importante que identifiques que la tienes porque de lo contrario
02:48el entrevistador puede percibir que con eso estás erradiendo de alguna manera lo que
02:52quieres comunicar. Ahí hablemos de algo importante, los nervios, lo cual es normal. Piensa que
02:58la entrevista es conocer a alguien nuevo. Es un nuevo comienzo de alguna manera. Para
03:03eso te recomiendo lo más importante. Los nervios son consecuencia de la desinformación.
03:08Necesitas información de poder. A eso referimos. Que previamente a esas entrevistas, independientemente
03:13de la posición, aunque no sepa para lo que te están citando, investigue de la empresa.
03:18Infórmate. Define su rumbo. Entiende qué puede ser la posición para la cual te están
03:23identificando y esto te va a dar tranquilidad. Cuando llegamos a los desconocidos suele esto
03:28aumentar el nivel de ansiedad o el nivel de preguntas que te llegan a la cabeza y
03:33que quieres toda buscarla en la entrevista. Es importante que en la entrevista hagas preguntas.
03:39Es tu oportunidad. Es tu oportunidad para saber realmente qué puedes esperar. No es
03:44malo hablar en ese momento de esperaciones salariales, pero permite que ese momento se
03:48dé, que el entrevistador defina el momento y en qué contexto irías a negociar ese punto.
03:55No te cierres. Piensa que siempre hay un momento, una segunda oportunidad para una
03:59negociación. Para fines de seguimiento, si en el momento te preguntas si es correcto
04:03llamar, no debo llamar, en el momento de la entrevista, al terminar, debes preguntar cuáles
04:09son los próximos pasos. Si te dicen te llamaremos, entiende que es un proceso que incluye a otras
04:14personas y que tendrá un poco más de tiempo. Si tienes la oportunidad, pregúntale. ¿Puedo
04:19llamarle para darle seguimiento? ¿Le parece bien en 3 a 5 días? El entrevistador te dirá
04:23si es prudente o si definitivamente en ese momento no tiene una respuesta y su respuesta
04:27no va a ser a corto plazo. Recuerda, la entrevista es el momento donde te van a conocer. Es tu
04:33oportunidad para mostrarte cómo eres, sin inventos ni posiciones que alteren lo que
04:39realmente es tu esencia, lo que puedes aportar a la organización y que vas a transmitir
04:43en esa entrevista y en ese momento. Te aburro muchísimos éxitos. Creo mucho en la espontaneidad.
04:49Creo mucho en la información abierta y honesta. Aunque temas, comparte todo lo que pienses.
04:55Y un tip que no puedo dejar de mencionar, nunca lleves información negativa de tus
05:00empleadores anteriores. ¡Mucha suerte!

Recomendada