En 2024, el tamaño promedio de las construcciones verticales fue de 79 m2, lo que la convierte en la tercera ciudad con superficie más pequeña en departamentos
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/reduccion-vivienda-ciudad-mexico-respuesta-costo-problema-habitacional-20250221-747348.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/reduccion-vivienda-ciudad-mexico-respuesta-costo-problema-habitacional-20250221-747348.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la última década, el tamaño de los departamentos en la Ciudad de México se ha reducido 15%,
00:05y pese a que esta estrategia busca hacer más accesibles los inmuebles,
00:08también plantea desafíos en términos de calidad de vida y confort.
00:11Al cierre del 2024, el tamaño promedio de la vivienda vertical en la capital mexicana
00:16fue de 79 metros cuadrados,
00:18lo que la convierte en la tercera ciudad con superficie más pequeña en departamentos,
00:21según datos de la consultora TINSA México, Bayá Cumín.
00:24En entrevista para EconoHabitat, Justino Moreno, director de consultoría en TINSA,
00:28indicó que al tomar en cuenta el top 10 de las colonias con mayor disponibilidad de departamentos,
00:33Juárez y Centro presentan el tamaño promedio más bajo de estos espacios,
00:37cercanos a los 50 metros cuadrados.
00:39La reducción de los tamaños de la vivienda es una tendencia que se va a mantener,
00:43especialmente en zonas céntricas,
00:44esto debido a factores como el incremento del costo por metros cuadrados
00:48y a la evolución de las estructuras familiares.
00:50Comentó Moreno,
00:51cabe mencionar que, al cierre del 2024,
00:54el precio promedio de la vivienda en la Ciudad de México fue de 3.8 millones de pesos,
00:58un incremento de 5.8 anual,
01:00según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.