Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La migración irregular a través de México aumentó un 193% en la primera mitad del año,
00:05según datos del gobierno. Las autoridades mexicanas reportaron 712.226 personas en
00:12situación migratoria irregular entre enero y junio de 2024, casi triplicando las 242.928
00:20del mismo periodo de 2023, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
00:26Activistas en la frontera sur advierten que este fenómeno podría agudizarse debido a
00:31la incertidumbre electoral en Estados Unidos. El principal país de origen de los migrantes
00:37es Venezuela con 200.289 registrados, un aumento del 215%, que representa el 29%
00:46del total de la migración irregular en 2024. Les siguen Ecuador, Honduras, Guatemala,
00:51Colombia, El Salvador, Nicaragua, Haití y Cuba. Mientras tanto, los arrestos de
00:57indocumentados en la frontera con Estados Unidos han caído un 73% desde diciembre,
01:03según informó la canciller mexicana Alicia Bárcena.
01:06En la frontera sur de México, la presión migratoria se mantiene alta.
01:10Denis Oliveira Aguirre, secretario general de la Asociación Impulsora para el Desarrollo de los
01:16Mercados en Tapachula, relató cómo la región ha visto un flujo constante de migrantes.
01:21Aquí en la frontera sur ha sido testigo de cómo se ha vulnerado la soberanía nacional en el
01:29sentido de que han pasado por Tapachula millares de personas que vienen de otros países,
01:39migrantes con niños, con familias enteras, embarazadas y hemos visto cómo ha crecido
01:46ese flujo migratorio. Los migrantes se enfrentan dilemas
01:49sobre continuar hacia Estados Unidos o establecerse en México, donde el gobierno
01:54ha prometido refugio para quienes deseen trabajar. Sin embargo, algunos activistas,
02:00como Luis Rey García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, consideran insuficiente
02:05el trabajo del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.