• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La hondureña Melisa Aldana es una de las miles de migrantes que esperan en la peligrosa
00:07y fronteriza ciudad mexicana de Matamoros, que las autoridades de Estados Unidos evalúen
00:13su solicitud de asilo. La situación de Aldana se alargará mucho más porque tras entrevistarse
00:18con las autoridades estadounidenses, la siguiente cita será dentro de dos meses. Para ella,
00:24el contar con un permiso laboral otorgado por el Instituto Nacional de Migración de
00:28México no es suficiente porque ve difícil tener empleo.
00:39Algunos de estos migrantes prefieren esperar la aprobación de su solicitud de asilo en
00:45Matamoros a estar en algún centro de detención en Estados Unidos. Es el caso del cubano Manuel,
00:51que lleva poco más de cuatro meses esperando a la evaluación y a ser llamado por segunda
00:57vez por las autoridades migratorias de Estados Unidos, que en los últimos meses ha recibido
01:03hasta 600.000 peticionarios de asilo.
01:05Mucho mejor porque ya en la otra forma era que tenías que estar detenido en un centro
01:10de detención todo ese tiempo para poder pasar el proceso. Ahora, sin embargo, te retornan
01:15aquí a México y tienes un poco más de libertad, te dan un permiso de trabajo, puedes realizar
01:19tu vida más o menos en esos dos meses que ellos te dan a ti.
01:23Un gran porcentaje de las más de mil personas que pretenden cruzar a los Estados Unidos
01:28y se encuentran varados en la ciudad no cuentan con recursos económicos para esperar otros
01:33tres meses que se defina su situación. Se espera que en los próximos días se dé un
01:38pronunciamiento por parte de las autoridades, tanto gubernamentales como civiles, sobre
01:44la implementación de algún tipo de estrategia para brindar apoyo a los migrantes y así
01:49evitar un conflicto social.

Recomendada