• ayer
El presidente de la República, José Raúl Mulino, advirtió en su conferencia semanal de este jueves que la tarifa actual de 35 centavos por pasajero se ha vuelto insostenible para el servicio de transporte, poniendo bajo la lupa el análisis las tarifas del Metro de Panamá, mientras los costos operativos y de mantenimiento continúan en aumento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A 35 centavos por pasajero, se va a ser insostenible y bien pronto el tema del metro.
00:08Así adelantaba el presidente de la república un tema que para muchos puede ser espinoso.
00:12El gobierno ha puesto bajo análisis las tarifas de las líneas 1 y 2 del metro,
00:16mientras estudia cuánto podría llegar a costar la línea 3.
00:19Usted no puede mantener ese metro con el subsidio del Estado que cada vez es más grande, más grande.
00:25El asunto despierta pasiones en la calle.
00:28Yo no estoy de acuerdo.
00:29¿Por qué no está de acuerdo?
00:31Porque, ¿cuál es el salario mínimo en Panamá?
00:33Hay que aumentarla, porque el subsidio me parece que es muy paternalista.
00:40Sí, es verdad que está muy baja, pero la economía, ¿cómo la tenemos?
00:43Sí, pero la situación está dura, está bien cara.
00:47Más grande posiblemente, yo estoy de acuerdo como 50 centavos más grande.
00:52¿En la línea 1?
00:53Exactamente, en la línea 1.
00:55¿Pero en la línea 2, que cuesta 50?
00:57Que se quede en stand-by.
00:58Un informe del metro revela que en 2024, la línea 1 generó 25.1 millones de dólares en pasajes
01:05y la línea 2, otros 20.7 millones, que sumados a otros 2.1 millones de dólares en ingresos varios,
01:11hicieron un total de 48 millones de dólares en ingresos para el metro.
01:15Sin embargo, el costo de operación, administración y personal ascendió a 51.8 millones de dólares.
01:22Pero ahora hay que empezar a darle mantenimiento a un grupo de trenes de las anteriores líneas,
01:27sobre todo la 1, que cuesta otra montaña de dinero.
01:30Al déficit de ingresos y gastos del año pasado, hay que sumarle otros 545 millones de dólares
01:36que le asignó el Estado al metro para adelantar proyectos como la estación Villa Zahita,
01:40la línea 3 y el ramal Alario Puerto.
01:43Subir la tarifa no es una salida para nadie, porque no es suficiente.
01:49Va a bajar un subsidio, pero es un subsidio para los más pobres,
01:52porque el metro es el proyecto de integración social más importante que tenemos.
01:56Si le suben la tarifa al metro y no cobran, por ejemplo, la valorización en la tierra que opera el metro,
02:03en las propiedades inmobiliarias que hay a lo largo de las rutas,
02:08se está perdiendo una oportunidad importante que podría servir para subsidiar al metro también.
02:14En 2024, los usuarios pasaron 118 millones de veces sus tarjetas en el metro.
02:19Las estaciones más utilizadas fueron 24 de diciembre, Nuevo Tocumen, Los Andes, 5 de mayo y Cerro Viento.
02:26Nicanor Alvarado, TVN Noticias.

Recomendada