#VIH
Hablar de medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento del VIH es muy alentador, ya que la ciencia ha avanzado tanto que cuando inició esta pandemia en los 80, para mantener controlada la enfermedad se usaban hasta 30 fármacos diarios, ahora en algunos casos basta una pastilla al día.
Hablar de medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento del VIH es muy alentador, ya que la ciencia ha avanzado tanto que cuando inició esta pandemia en los 80, para mantener controlada la enfermedad se usaban hasta 30 fármacos diarios, ahora en algunos casos basta una pastilla al día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablar de medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento del VIH es muy alentador, ya
00:06que la ciencia ha avanzado tanto que cuando inició esta pandemia en los 80, para mantener
00:12controlada la enfermedad se usaban hasta 30 fármacos diarios. Ahora, en algunos casos
00:17basta una pastilla al día. En la actualidad hay muchas opciones para que las personas
00:21que viven con VIH puedan tener una buena calidad y pronóstico de vida como cualquier persona
00:26que no viva con el virus. Sin embargo, muchas veces estos pacientes sufren de otras enfermedades
00:32crónicas. Explica la coordinadora del módulo de VIH, Montserrat Álvarez Zavala.
00:39Enfermedades no comunicables que son enfermedades crónico-degenerativas como es la enfermedad
00:44cardiovascular, la enfermedad renal, diabetes mellitus y desde esa perspectiva este módulo
00:50tiene varios temas que van a tocar justo estas enfermedades desde la perspectiva del diagnóstico
00:55temprano, la medicina de precisión efectivamente y siempre cuidando la seguridad del paciente.
01:01Lamentablemente muchos de los avances que se han realizado en este tipo de enfermedades
01:05crónico-degenerativas no contemplan siempre a una población que vive con VIH y esa es
01:11nuestra una de nuestras principales áreas en las que queremos incidir. Este será un módulo del
01:16Congreso Internacional de Avances en Medicina organizado por los hospitales civiles de Guadalajara,
01:21otro módulo que promete actualización y abordaje novedoso de otras enfermedades como
01:26diabetes o reumatología, es el de medicina interna. Explica la coordinadora de este módulo,
01:31María Teresa Tapia de La Paz. Donde vamos a ver pequeños módulos de reumatología,
01:37cómo las enfermedades de los músculos pudieran hablarnos de un incipiente cáncer, por ejemplo,
01:45hablamos de enfermedades cardiovasculares, más allá de la fracción de eyección, cómo podemos
01:52diagnosticar una insuficiencia cardíaca, tenemos otro módulo de medicina de urgencias,
01:59cómo puede aplicarse la medicina de urgencias a la medicina de precisión, vamos a tener charlas
02:06de medicina intensiva, de ventiladores, de diferentes pautas que se les deben de ofrecer
02:13a los pacientes. El Congreso Internacional de Avances en Medicina se realizará del 3 al 5 de
02:19abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Para UDGTV, Canal 44, Rocío López, Onceca.