• el mes pasado
El presidente Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó que suspendieron de manera temporal el control de abastecimiento, es decir, apagones programados, sustituyéndolo por otras acciones que entienden les da "mejores resultados”, como la instalación de equipos tecnológicos que ayudaran a detectar los fraudes.

Marranzini dijo que el control de abastecimiento tiene un problema, y es que afecta a los clientes que pagan por el servicio, aclarando, que el programa no ha sido desechado completamente, sino suspendido “por el momento”.

En un encuentro con periodistas para hablar sobre la modernización en la distribución de electricidad, el presidente del CUED, advirtió que la política contra el fraude se está haciendo cada vez más fuerte y que quienes hagan conexiones ilegales serán perseguidos por la Procuraduría General Adjunta Para el Sistema Eléctrico (PGASE).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es la posibilidad de que los clientes que tienen una conexión ilegal sepan que la conexión ilegal no la vamos a saber porque alguien nos lo diga,
00:15sino porque simplemente cuando agarramos ese balance y entendemos que entregamos una cantidad de energía en ese sector
00:23y que cobramos una cantidad menos de energía, simplemente vamos a ir revisando cliente por cliente y vamos a determinar exactamente
00:33quién está con conexiones ilegales que afectan al sistema. Esos clientes definitivamente con conexiones ilegales
00:43y Pegasi actuará. Ahí vendrán medidas de cohesión como entrenamiento de salida, presentación semanal o mensual al procurador de Pegasi
00:56porque definitivamente en la República Dominicana tenemos que terminar con este problema, con este subsidio que nos cuesta a todos.
01:09Y por supuesto la única forma de decir eso es que no paga, así que definitivamente vamos a ese camino.

Recomendada