Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de inferioridad 5%, después la expectativa era que íbamos a terminar con 5.6% y el dato
00:07que resultó es que terminamos con un déficit de 6.8% del PIB. 6.8% del PIB es un déficit
00:14muy grande e implica que la deuda colombiana se volvió a aumentar, se volvió a aumentar,
00:20se había bajado y nos insistimos muy fuertemente en los beneficios que ella tenía, que la
00:25deuda colombiana se estaba ajustando, había bajado, había sido muy grande cuando terminó
00:30la pandemia por razones complexas con la pandemia, se mantuvo muy grande en 2021 y eso era un
00:35problema complicado, pero había empezado a bajar y en 2023 realmente se bajó de manera
00:40importante. La expectativa era que termináramos el año pasado alrededor del 55% del PIB esa
00:48deuda y resulta que volvimos a estar por encima del 60% en un nivel parecido al que estábamos
00:54al terminar la pandemia y que la perspectiva para este año es una perspectiva en que tendríamos
01:00nuevamente un déficit importante por encima del 5% del PIB y que implicaría que al final
01:07de este año tendríamos con las promisiones del gobierno una deuda sobre el PIB por encima
01:15del 60%, nuevamente en un nivel prácticamente igual al máximo histórico que tuvimos inmediatamente
01:22después de la pandemia, el que tuvimos en 2024 también y que es muy distinto a la perspectiva
01:30de consolidación fiscal que se estaba esperando y que obviamente genera nerviosidad en los
01:36mercados y hace que paradójicamente sea más costoso conseguir financiamiento en los mercados
01:43nacionales e internacionales porque no se ve el proceso de aporte requerido en las finanzas
01:49públicas, todo esto hace que la cautela en la política de trascendente del PIB...