• anteayer
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, defendió el trabajo del Equipo Especial Lava Jato, pese a algunos errores desde su formación y señaló que sirve como un ejemplo de hacer justicia.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es decir, ¿qué autoridad moral podemos tener para exigirle a los chicos que caminen recto,
00:07si los que caminan chuecos son los políticos?
00:13El día de ayer ha ocurrido un hecho significativo, y significativo en dos
00:21sentidos. Se ha hecho una presentación del equipo especial de fiscales del caso Lavajato,
00:30y se ha hecho con una breve presentación de la Fiscal de la Nación y con la conducción
00:36del exfiscal Víctor Cubas Villanueva, como mediando en el manejo de la información.
00:46Y esto, en cierto sentido, es un paso adelante porque algo absurdo que ha estado ocurriendo
00:52durante demasiado tiempo es que los fiscales que tienen a su cargo las investigaciones,
00:58que pueden ser consideradas las más trascendentes para la historia nacional,
01:03desde el punto de vista de que quienes están sentados en el banquillo de los acusados son
01:09las personas que desde presidentes de la República hasta alcaldes han ejercido los
01:14más importantes cargos de responsabilidad en la Nación, y están sentados también en
01:21el banquillo de los acusados empresarios sumamente importantes para la vida nacional,
01:28y que lamentablemente, haciéndole mucho daño al mundo empresarial, han estado involucrados
01:36en gravísimos actos de corrupción. Y el problema es que no han tenido estos fiscales que han sido
01:42objeto de ataques, de agravios, de insultos, de denuncias, de manera sistemática por medios de
01:50comunicación adversos a ellos, por los abogados de la cantidad impresionante de investigados y
01:59procesados que hay en este caso, de voceros contratados con este objeto, es decir, de todos
02:07aquellos que pretenden que en el Perú se imponga la impunidad, es decir, que quienes le han hecho
02:13un daño gigantesco, no sólo a la economía, sino a la moral del país, no sean castigados. Y eso hay
02:21que decirlo claramente porque de eso se trata, es decir, acá no se trata de edulcorar el trabajo
02:29del equipo especial Abajato, que en el camino por supuesto que ha cometido errores, y que por
02:36supuesto las cosas se pudieron hacer mejor de lo que lo hicieron hasta hoy, pero lo que es cierto
02:42es que se compraron el pleito de la lucha contra la corrupción en el poder en el Perú, en el más
02:48alto nivel, y que sentaron en el banquillo de los acusados a quienes pasaban por gente decente
02:55en el Perú, y estoy hablando de algunos empresarios como el señor José Graña, que dicho sea de paso
03:02tuvo un papel relevante en el manejo de la opinión pública nacional a través del grupo El Comercio
03:08durante años. Entonces, no se trata de, insisto, edulcorar, sino se trata de reconocer el trabajo
03:19que se ha hecho, y de reconocer que la parte fundamental de los ataques en contra de ellos,
03:28incluso la intención de retirar a este equipo, el objetivo no era lograr que mejore el ejercicio,
03:36sino que lo que hicieron, no señor, no señor, era impedir que los corruptos en este país paguen, que no ocurra con otros
03:43lo que hoy está ocurriendo con Alejandro Toledo, que está preso, y bien preso, por corrupto.
03:49Entonces, yo creo que es importante lo de ayer, es un paso tímido, porque en realidad no se puede
03:58después tratar a los fiscales como si fueran niños de colegio, son personas mayores, responsables,
04:03tienen en sus manos enormes responsabilidades y tienen a partir de la absoluta capacidad de, sin
04:10ayuda ni tutelas, sentarse frente a los periodistas a responder todas las preguntas que sean necesarias.
04:17Pero en fin, es un paso adelante en la manera como se estaban manejando las cosas hasta ahora,
04:24es importante también el anuncio de Víctor Cubas Villanueva, que de ahora en adelante no sólo él
04:30va a ser vocero, sino van a ser voceros los presidentes de las juntas de fiscales, y van a
04:35ser voceros los coordinadores de los equipos fiscales en todo el país, y eso también es
04:41importante, es decir, se supone que de ahora en adelante cuando querramos saber algo del caso
04:46Lava Jato, nos vamos a tener que llamar a pedir permiso a la oficina de comunicaciones del
04:51ministerio público para entrevistar a Rafael Vélez y que nos digan que no. Eso está bien, eso es un
04:57avance, que esta situación cambie, pero el problema es que una vez más no estamos hablando del asunto
05:03de fondo, y el primero del que quiero hablar, porque se ha dado una información errada sobre
05:09este tema, es el caso de la señora Susana Villarán. Se ha dicho que el caso de la señora
05:18Villarán sospechosamente no fue nombrado el día de ayer. El caso de la señora Villarán, que sí fue
05:25nombrado ante una pregunta de un periodista, es un caso, yo no sé si llamarlo ya a estas
05:31alturas escandaloso o que otra calificación poner. Ese proceso hace más de dos años que está
05:39presentado por la fiscalía ante el Poder Judicial. Hace más de dos años que está esperando la
05:47bendita calificación, y está esperando, y cuando estaba a punto de entrar ya, finalmente, después
05:54de un parto de dos años al enjuiciamiento, los abogados de la señora Villarán, utilizando una
06:00ley vergonzosa dada por este Congreso de la República, ha apelado el auto de enjuiciamiento,
06:07demorando aún más el inicio de este juicio, que es un juicio absolutamente relevante,
06:13y que muestra quién es pues realmente Susana Villarán, porque la señora Susana Villarán,
06:20al recibir dinero, y que recibió muchísimo, yo no sé si ha contado todo lo que recibió,
06:25no solamente traicionó a la izquierda, no solamente traicionó a los católicos progresistas de este
06:32país, no solamente traicionó a sus electores, no solamente traicionó a la ciudad de Lima,
06:37sino que ahora la sigue traicionando, y les digo por qué, porque los peajes, los de OAS y los de
06:45Odebrecht, tienen que anularse, pero para poder anularse ante los tribunales internacionales y
06:53ante las instancias internacionales, necesitamos una sentencia que acredite que esos peajes fueron
07:00objeto de corrupción, lo cual los convierte en nulos y nos da a nosotros el derecho de acabar
07:06con esos peajes que, aparte de la corrupción, estaban tan mal construidos, esos contratos que
07:11eran hechos absolutamente para favorecer a las concesionarias y perjudicar gravemente a la ciudad
07:19como ha ocurrido en todos estos años, y esa sentencia es clave y es fundamental, y hoy Susana
07:25Villarán, traicionando una vez más a través de sus abogados, está haciendo que se prolongue este
07:31juicio, cuando esa sentencia la necesitamos ahora como el principal instrumento que nos venga quien
07:37quiera a demandar en instancias internacionales a ver si nos puede ganar con la sentencia en la
07:42mano, que se la tiramos en la cara a quien quiera porque está demostrado que acá ha habido corrupción,
07:50no tenemos esa sentencia, y de quién es responsabilidad, del equipo especial Lavajato o de una
07:57justicia que tiene una lentitud pasmosa y de abogados y de acusados de corrupción como la
08:03señora Villarán, el que lo único que buscan es dilatar los plazos, y a estas alturas no entiendo
08:08por qué después de acá, sentada en este estudio, haber confesado por lo menos parcialmente porque
08:12no nos dijo todo el dinero que había recibido. Ahora, qué es lo importante que hay que entender
08:20de lo que está pasando, la relevancia de lo que significa el equipo Lavajato para el mundo
08:27entero, porque lo que está pasando en Perú no pasa en ninguna otra parte. Hay 851 investigados,
08:3557 empresas, aparte de estas personas investigadas, hay 23 empresas o personas consideradas como
08:44terceras y libremente responsables en este proceso, hay 1180 procedimientos de colaboración
08:50internacional para copiar información y que ésta sea usada en los procesos de investigación,
08:57hay 252 personas que han sido acusadas, hay 40 empresas que han sido acusadas también por su
09:05participación en los procesos de corrupción, hay 101 casos que están en marcha de los cuales 22 ya
09:13están en acusación, ya están en juicio, ya están en proceso, y hay 10 que están esperando la
09:20lamentablemente lento proceso de judicialización, es decir, termina la chamba de la fiscalía y de
09:26inmediato debía activarse el sistema de justicia para tener los juicios que se deberían, debieron
09:32tener y para acabar con sentencias como la de Alejandro Toledo que toda esta gente merece.
09:38Hay 65 sentencias, sin embargo, algunas de ellas como la de Toledo y otras por la propia declaración
09:45en las colaboraciones eficaces y el reconocimiento de responsabilidad. Se ha avanzado de una manera
09:52significativa pero se necesita avanzar más y ayer el reclamo ha sido dramático. ¿Cómo se va a poder
09:59avanzar en la lucha contra la corrupción en investigaciones que son sumamente complejas
10:04por las características de las personas que están siendo investigadas y de las empresas que están
10:09investigadas? Es la gente que ha sido la más poderosa del Perú, no sólo en términos políticos
10:14y económicos. Investigar a esa gente requiere recursos, requiere fiscales, requiere asistentes,
10:21requiere técnicos, requiere peritos, requiere tecnología, requiere instalaciones que el
10:26Ministerio Público no tiene hoy porque el Ministerio de Economía y el gobierno no le da
10:33esos recursos. Y si queremos avanzar en la lucha contra la corrupción, esos recursos tienen que
10:40ser dados y el Ministerio Público tiene que estar unido peleando por recibirlos y no solamente
10:46con respecto al caso Lava Jato, con respecto a todos los casos de corrupción, con respecto a
10:51todos los casos de crimen organizado como los que se investigan en este momento y que son el agobio,
10:57este crimen organizado de la sociedad entera. Yo creo que lo de ayer, termino, ha sido realmente
11:06relevante. Han pasado ocho años desde que se constituyó el equipo especial Lava Jato. En los
11:12primeros dos años de la investigación estuvo a cargo de Hamilton Castro. Ahí se inició el proceso
11:18de colaboración con la empresa Odebrecht, que una vez más pudo hacerse mejor. Sí señor, se han
11:27cometido errores en el camino, por supuesto que se han cometido errores y algunos de ellos serios,
11:32como el caso del empresario Ricardo Briseño, incluido de una manera arbitraria en el proceso
11:37de Keiko Fujimori, en el llamado caso cocteles. Pero lo cierto es que el balance al final es que,
11:46y yo lo he repetido en infinidad de ocasiones, cómo le podemos decir a nuestros jóvenes y mirarlos
11:54a la cara que cumplan la ley, que no roben, que no sean corruptos, si los presidentes de la
12:01república de este país, si la alcaldesa de la ciudad más importante del Perú, que es la capital,
12:07son unos ladrones. Pero más grave que eso aún, si estos ladrones y corruptos no pagan por ello.
12:15Es decir, qué autoridad moral podemos tener para exigirle a los chicos que caminen recto,
12:23si los que caminan chuecos son los políticos, e insisto, lo peor es que haya gente que está
12:30interesada en que no paguen por ello. Soy Nicolás Lúcar, esto es Hablemos Claro,
12:34estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz, 95.5 en la FM en Lima,
12:39canal 34 de Movistar, 6.1 en la televisión digital terrestre.

Recomendada