• anteayer
📢 ¡Tu salud bucal es más importante de lo que crees! 🦷✨ El Dr. José Gerardo Lucio Reyna nos comparte las mejores recomendaciones para mantener una boca sana y prevenir problemas dentales. 💙🔍 ¿Sabías que una buena higiene bucal puede evitar enfermedades más allá de la boca? No te pierdas estos consejos de experto. ¡Dale play y cuida tu sonrisa! 😁▶️

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Fíjense que hay un tema muy importante en cuanto a salud y vamos a hablar acerca de servicios de salud bucal y sus recomendaciones
00:07con el doctor José Gerardo Lucio Reina, él es coordinador auxiliar de estomatología y cirugía maxilofacial en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
00:16Bienvenido, ¿cómo está?
00:17Bienvenido, muchísimas gracias, un gusto y agradezco tu atención y tu invitación.
00:22Pues una parte muy importante de la salud tiene que ver pues con la boca y todo lo que implica, no solamente los dientes, ¿cierto?
00:29Exactamente, es correcto, si el estado óptimo de nuestra salud bucal pues es básicamente nuestros dientes, ¿verdad?
00:36Por supuesto, una mejor sonrisa en estos días principalmente, pues es la atención de nuestros dientes.
00:42Claro, Marta aparte es nuestra pues nuestra carta de presentación, dicen por ahí.
00:45Efectivamente.
00:46Y aparte pues pensamos como tú lo decías que únicamente se trata de los dientes y en realidad hay muchas más áreas de la boca que es importante prestarle atención
00:55y que también tiene que ver mucho con la alimentación y con lo que consumimos día a día, ¿no doctor?
00:59Es correcto, señorita, sí, principalmente nosotros debemos de contemplar que la boca es principalmente la entrada de muchas afecciones
01:09y desafortunadamente pues no le prestamos luego la atención que se merece, pero sin embargo pues los invitamos nosotros a que pues tengamos siempre una mejor atención con nuestra cavidad oral.
01:20Claro, y en cuanto a recomendaciones, bueno sabemos que cada persona tiene ahora sí que necesidades específicas y valdría pues revisar y darle un diagnóstico,
01:29pero en cuanto a recomendaciones generales, ¿cuáles son algunas que podemos tener en cuenta para nuestro día a día, para nuestro quehacer, hábitos saludables en nuestra boca?
01:37Bueno, por supuesto, dentro de las recomendaciones es una buena higiene dental general, una buena técnica de cepillado,
01:45un control de placa mediante el uso de la tableta reveladora de placa dentovacadiana, el uso del hilo dental, que es una técnica de la cual a veces no la realizamos
01:55o son de las técnicas que tienen muy poca difusión, pero sin embargo nosotros en el Instituto Mexicano del Seguro Social nos preocupamos por promover todo este tipo de actividades básicamente preventivas,
02:09antes de llegar a un procedimiento más grave.
02:14Y hablando precisamente del hilo dental que ahorita usted lo mencionó como una medida que nos puede ayudar, yo en algún momento escuché o llegué a oír de personas que realmente el uso del hilo dental
02:25pues no siempre es lo más recomendable o lo más bueno, pero yo me supongo que también es por la manera en la que se usa, ¿no?
02:32Entonces, ¿cuál es la forma en la que se debe utilizar correctamente para que eso no afecte a nuestra salud bucal?
02:38Bueno, normalmente este tipo de insumo viene en presentaciones, ya sea en una cajita o en unos aparatitos minículos que ya traen el hilo dental.
02:50Entonces, normalmente nosotros recomendamos, si es en una cajita, recortamos un tramo de unos 20 centímetros,
03:00enredamos en la parte central de los dedos, una parte, una parte, posteriormente vamos empezando de la línea media de la cara y ingresamos, no directo, sobre el encía, para no cortarnos.
03:13Lo insertamos, ponemos de un ladito así y vamos girando de un lado, en ese mismo punto el otro diente de la misma manera y así continuamos de tal manera que con el mismo hilo
03:27podemos ir entrando, vamos recorriendo la parte usada y lo vamos limpiando, inclusive hasta las muelas del juicio.
03:33Ah, ok, eso desconocía.
03:35Y creo que sí también tiene más sentido, por ejemplo, digo, yo he utilizado estos que son, pues ahora sí que por metros, ¿verdad?
03:41Exacto.
03:42Pero ese, el que tiene…
03:43El minículo que viene.
03:44Creo que tiene más sentido porque luego es difícil con los dedos como darle este diagonal, ¿no?
03:48Sí, pero ¿qué crees? Que luego ya cuando uno lo usa se acostumbra tanto que hasta con la misma lengua lo vas guiando.
03:54Ah, ok.
03:55Y aprende uno a irlo incrustando en la zona donde se siente que hay más alimento.
03:59Ok, y ahora en cuanto a señales que nosotros podemos tener en cuenta de que exista algo que quizá pues ya tenemos que revisarlo, por ejemplo, se me ocurre que nos estemos limpiando con el hilo dental y que nuestra encía sangre.
04:15Efectivamente, bueno, dice una, si te preguntan, oye, ¿te sangra la encía? Sí, pues lo normal.
04:22No es normal nunca.
04:23Lo normal no es de que sangre la encía, lo normal es que no te sangre nada, ¿verdad?
04:28Ok.
04:29Lógicamente, el mal aliento, la situación de que llegamos y a veces, desafortunadamente esto lo se…
04:38Se nota.
04:40Así es porque el nueve de febrero justamente pues se conmemoró el día del dentista y justamente pues usted nos comentaba un poco fuera de cuadro que el catorce de febrero, es decir, hoy, pues van a tener un evento precisamente para conmemorar este día.
04:53Efectivamente así es, nosotros organizamos realmente una vez este al año en esta fecha eventos de actualización de los servicios de somatología en donde vemos todos los compromisos que tenemos durante para este próximo dos mil veinticinco.
05:08Ok, qué interesante. Y también es muy interesante porque así como nos comentan lo que están haciendo, de repente uno desde lo externo pues no alcanza a ver este tipo de eventos, actualizaciones que tienen y muchas veces se cae en el cliché de que la salud pública no está actualizada o que tiene métodos que pues no tiene pues la salud privada, pero no es así, con este tipo de eventos justamente sirven para actualizarse y para mantenerse ahora sí que al día, ¿no?
05:35Sí, efectivamente, realmente nosotros estamos mes con mes siempre al tanto de todas las necesidades básicamente de nuestro derecho a audiencia, todos nuestros pacientes, siempre estamos al pendiente.
05:49Y aparte se me hace una gran forma en que las personas pues se puedan involucrar, ¿no? O sea, en la que se le pueda dar información, que puedan pues estar al tanto de qué cosas desde su casa también pues ellos pueden ir haciendo para cuidar su salud bucal, pero exactamente qué es lo que vamos a encontrar en este evento.
06:06Miren, bueno, en este evento son jornadas de actualización, nosotros realizamos cursos, programas, vemos problemática, contamos mucho, siempre tomamos mucho en cuenta la participación de nuestros estomatólogos porque es ahí la parte importante en dónde viene y en dónde nos damos cuenta de la necesidad real de todo lo que es la población.
06:29Algo que yo siempre he admirado de los doctores en general es la capacidad que tienen para dar un diagnóstico o para analizar porque a veces justo lo que comentábamos, ¿sangro lo normal, no? O sea, a veces a lo mejor ni siquiera lo sacarías a colación porque para ti se te hace normal, pero hay cosas que son síntomas y que probablemente no nos demos cuenta.
06:49Entonces ahí también creo que hace falta como esta parte desde el paciente de educación de saber decir, es que noté esto, noté alguna otra cosa, además del sangrado que otros signos son, ahora sí que podemos decirle a nuestro dentista.
07:03Bueno, yo te menciono básicamente el mal aliento, entre otras cosas, pero la parte importante es cuando nosotros acudimos al dentista. Nosotros en el Instituto Mexicano del Seguro Social recomendamos la visita semestral al estomatólogo.
07:21Por lo menos una limpieza dental cada seis meses. Y ya con la visita del estomatólogo, entonces el estomatólogo revisará al paciente, detectará los puntos álgidos o en dónde está el problema, ¿Verdad? O qué es lo que podemos prevenir.
07:41Ok, entonces esto significaría dos visitas al año.
07:44Dos visitas al año.
07:45Ok.
07:46Actualmente nosotros estamos promocionando mucho la atención a personas con otro tipo de enfermedades, como son diabéticos, hipertensos, embarazadas, personas embarazadas, atención a niños de entre tres a diez años.
08:01Principalmente en los módulos de Prevenins que cuenta el instituto. En las guarderías realizamos procedimientos como son aplicaciones tópicas de fluoruro. Y por supuesto, una técnica de cepillado correcta.
08:15Claro.
08:16El uso del hilo dental y por supuesto, tratamientos asistenciales como son obturaciones, extracciones, profilaxis. Entre otras cosas, también contamos con la especialidad de cirugía maxilofacial en el hospital de número 50.
08:35Ok.
08:36Mediante una interconsulta que sale básicamente del estomatólogo, se refiere al servicio estomatológico de cirugía maxilofacial y ahí proporcionamos otro tipo de enfermedades y diagnósticos.
08:48Qué interesante y qué amplio, Marta.
08:50Sí, y también porque aparte creo que es importante tanto para las personas que quieren realizarse algún tratamiento odontológico o que simplemente quieren empezar a tener el hábito de asistir con su dentista, ¿No? ¿Cómo nos podemos acercar al Instituto Mexicano del Seguro?
09:04Bueno, es muy sencillo. Todas las personas pueden dirigirse directamente con la asistente médica. No es necesario que pasen al servicio de medicina familiar, sino que directamente pueden ir.
09:15Ok.
09:16Actualmente tenemos una política desde cero rechazo. Cero rechazo a cualquier paciente que tenga su derecho, no importa la hora que llegue.
09:28Ok.
09:29Manejamos dos turnos, el matutino y el vespertino, pero estamos acabando con prácticas que se tenían anteriormente, que ya llegaste tarde. No, aquí no es ya llegaste tarde.
09:40O sea, si tú tienes una consulta, vamos a pensar si llegaste cinco minutos tarde, pero ese no es motivo para que se te cancele la consulta.
09:47Por supuesto, por supuesto.
09:48Se te oferta otra consulta al mismo tiempo y se te da la atención.
09:53Ok, bueno.
09:54Es decir, política muy importante, cero rechazo a cualquier paciente.
09:58Importantísimo también para cambiar la perspectiva que podemos llegar a tener acerca del Instituto Mexicano del Seguro Social y pues al final la salud es el objetivo de todos.
10:07Muchísimas gracias.
10:08Efectivamente.
10:09Muchas gracias.
10:10Sonrían.
10:11Así es, sonrían y más en este día tan increíble, sonrían y besen, pero besen con un aliento que no vaya a expandir.
10:19Muchísimas gracias a todos.
10:21Gracias a ustedes.
10:22Y bueno, nosotros continuamos con más aquí en Tu Casa al Día.
10:26Y bien dicen sonrían, pues les tengo notición para que sigan sonriendo y sabe que pinturas o ser tiene a los más expertos.
10:37Claro que sí, porque son profesionales y ellos le van a decir cómo debe de preparar esa pared, ese muro, ese techo antes de poner algún producto.
10:48Si usted no sabe qué cantidad debe de usar, bueno, pinturas o ser, sus expertos le van a decir y lo van a asesorar para que no compre cubetas de más ni se quede corto en ellas.
11:00Y aparte de que obviamente son los mejores productos, aparte de que es una empresa mexicana para mexicanos, pero que todo el mundo quiere usar sus productos.
11:11Están en muchísimos puntos aquí en la ciudad y en el interior del estado.
11:16Claro, también de la República Mexicana.
11:18Yo le invito a que se acerque a pinturas o ser, vea cuáles son las promociones que tienen y sobre todo esa asesoría que es inmejorable.
11:28Así que vamos con pinturas o ser.
11:32Te presentamos a nuestra familia de pinturas acrílicas anti gérmenes.
11:35Ahora o sea el oro máxima o sea el oro o sea el plata y bronce.
11:39Las pinturas de mayor rendimiento fabricadas en México son más que una pintura antibacterial.
11:44Agregamos un compuesto nanotecnológico que protege tus superficies de virus como el causante del coronavirus.
11:50Además de hongos, algas y bacterias en pinturas o ser con colores que protegen. Así se pinta.
11:58Bueno, ya estamos de regreso y estamos de este lado del estudio con Janet Arias, maestra en recursos laborales y así como también seguro social.
12:07Y bueno, nos trae el tema muy importante que resume en materia laboral 2025.
12:12Janet, muy buenos días.
12:14Hola, buenos días. Pues aquí en efecto con una síntesis de lo que nos vamos a enfrentar este 2025 y que sí hay que tomar nota porque vienen cosas con mucho impacto.
12:26¿Son buenas noticias, malas noticias o hay de las dos?
12:28Hay un equilibrio y yo creo que si lo desconocemos para el patrón pues si va a ser algo que le va a pegar mucho.
12:34Empezamos con el tema de lo que es la leisilla. Esta leisilla empieza a aplicar a partir de junio del 2025.
12:41¿A qué se refiere con el tema de la leisilla? Pues bueno, está más enfocado un poco al tema de quien oferta servicios.
12:50No sé, voy a dar un ejemplo. Cuando vamos a las ciudades de paseo, hay un trenecito o un carrito que nos lleva de paseo a conocer la ciudad.
13:00Y quien va haciendo el relato de la descripción de cada lugar. ¿Cómo lo hemos visto? Parado, ¿verdad?
13:07Entonces, bueno, ahora esta leisilla aplica para este tipo de personas que no vayan solamente dos, tres horas parados porque es cansado, sino que se le aplique una silla.
13:17¿Cómo voy a empezar a aplicar esto? Pues bueno, utilizando una lógica dentro del giro que yo estoy realizando en mi actividad para ver si aplica la silla.
13:27Porque probablemente si yo pongo una silla en un lugar en donde esta persona tiene que estar a la altura de una máquina, puedo provocar un riesgo de trabajo.
13:37Entonces hay que tener mucho cuidado con este tema. En el segundo son las plataformas digitales. ¿Qué pasó? Pues hoy en día yo puedo tomar un carro desde una aplicación de mi teléfono.
13:49O puedo pedir un paquete. Esto ya es algo que normalizamos, ¿no? Entonces resulta que estas personas que iban a hacer esta entrega no tienen cubierta la seguridad social.
14:03Entonces, ¿a qué se obliga con esto? Que se les dé la seguridad social. Es decir, que si yo, entre comillas, digo que estoy rentando mi carro para una aplicación y no cumplo con esta obligación en temas de seguridad social, va a haber una multa muy grande porque ahora sí ya está estipulado en el Diario Oficial de la Federación con estas reformas que estoy comentando.
14:28En este tema en cuestión de las plataformas, ¿serán ya por ejemplo asegurados los choferes o los conductores? ¿Tendrán que cubrir un horario de 8 a 3 o ya no serán muy independientes sino ya pertenecerán a la empresa? ¿Cómo estará aquí?
14:48No importa que sean de manera temporal. Esa es una pregunta muy importante. Sí hay que ahondar más, pero aquí ya hay una obligatoriedad. Si yo voy a trabajar dos días y trabajo ciertas horas, entonces el patrón tendrá que ver el costo-beneficio. A lo mejor ya le conviene más que esta persona esté como en una jornada completa como tal conmigo.
15:09Oye Janet, perdóname que antes de pasar al siguiente punto, porque a mí me parece muy interesante ver esto. ¿Está obligada la plataforma? Porque hay personas que son directamente con la plataforma o solamente las personas que le rentan el coche a otros choferes semanalmente o quincenalmente. ¿Quién es el responsable de esto?
15:28En este caso, si el carro, no sé, voy a hablar de ello, es tuyo, tú eres el obligado. Tú eres mi patrón. Mucho ojo ahí entonces. Exacto. Ahora yo he visto muchas personas que hoy en día desarrollaron su propia plataforma para hacer alguna venta y ellos la rentan. Eso es otro tipo de negocio. Sin embargo, si ellos la están utilizando y aparte utilizan estos medios de transporte para hacer entrega, ellos ya se vuelven patrones.
15:55Hay que ver todas las condiciones, pero sí tomar nota porque esto viene muy fuerte. En otro punto muy importante, estamos hablando en el 3 en el premio por asistencia. ¿Qué pasa? En temas de seguridad social se nos permite a nosotros dar un premio por asistencia, es decir, que este no lo voy a sumar al tema de salario para que no integre y no pague cuota obrero patronal. ¿Cuál es el tope? El 10%.
16:20Pero ojo patrones, requerimos lista de asistencia y que también esto esté computado dentro de una contabilidad, lo que quiere decir que yo estoy emitiendo los recibos de nómina de CFDI de acuerdo a lo que está estipulado en listas de asistencia.
16:38Pero aquí por ejemplo el bono de puntualidad no es una obligación, es como un aliciente para el trabajador. Es correcto, no estamos obligados a darlo, pero si lo doy hay que puntualizar este tema.
16:55Muy bien, vamos a tener una pausa, vamos a regresar para seguir hablando sobre este gran tema de diferentes materias laborales y sobre todo, pues bueno, algunas otras reformas que vienen nuevas también. Vámonos a una pequeña pausa, regresamos, no nos tardamos.

Recomendada