Navarra, foco del cine documental
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy se ha presentado el Festival de Cine Punto de Vista,
00:03Festival de Cine Documental de Corte Internacional,
00:07aquí en nuestra comunidad foral.
00:09Damos la bienvenida a Teresa Morales de Álava,
00:11ella es directora ejecutiva de este festival.
00:13¿Qué tal estás, Teresa?
00:14Muy bien. Bienvenida.
00:15Encantada de estar aquí.
00:16Acompañarnos, un placer, como siempre.
00:18Y con nosotros, también, Manuel Asín,
00:20director artístico del Festival Punto de Vista.
00:22¿Cómo estás, Manuel? Hola, muy bien.
00:23Muchísimas gracias. Muchas gracias.
00:25Bueno, para ti es, de alguna manera,
00:26un año muy, muy especial, ¿verdad?,
00:28porque concluye, de alguna manera, tu mandato, podríamos decir.
00:31Bueno, intentamos no mandar tanto,
00:34pero sí, después de cuatro años, tal y como estaba previsto,
00:38porque siempre funciona así, se renueva cada cuatro años,
00:41y yo creo que es una cosa que está muy bien, además,
00:43porque las cinco direcciones que hemos pasado por el festival
00:46hemos ido dando nuestra sensibilidad, orientando todo,
00:51también con ganas de ver cómo sigue el festival después de nosotros.
00:54Claro, ¿cuál es el valor y también la evolución
00:56de este festival de cine documental?
00:59Sí, yo creo que es un festival que, después de ya 19 ediciones,
01:02realmente ha ido acumulando un valor, como decías,
01:07un compromiso con el cine más arriesgado, estéticamente,
01:12también un compromiso con la reflexión,
01:13que es algo que el cine documental trae un poco de serie,
01:16es un cine que invita a eso, invita a conocer, invita a aprender,
01:20además de a sentir y a emocionarse, que, desde luego, también,
01:24y yo creo que sí, que es una de las propuestas más singulares,
01:28a nivel cercano, pero también a nivel internacional, como decías.
01:32Claro, una propuesta muy sólida, del 24 de febrero al 1 de marzo,
01:36se van a suceder múltiples creaciones documentales
01:40de diferentes países, ¿cómo miramos precisamente
01:45y cómo nos acercamos a este festival, quizá, por primera vez, Teresa,
01:48porque es verdad que hay un público, quizá, asentado,
01:52que ha evolucionado con el festival,
01:54pero aquellas personas que nunca se hayan acercado a él...
01:56Pues mira, una buena manera es que, desde el año pasado,
01:59implementamos una cosa que llamamos los itinerarios,
02:02porque, al final, la programación,
02:03incluso para las personas que estamos un poquito más cercanas,
02:06es mucha y orientarse en ella, a veces, es complicado que priorizamos,
02:10pues si en nuestra página web están interesadas,
02:13pues hay distintos itinerarios que tienen distintas temáticas,
02:16una es acércate a punto de vista,
02:17entonces, para cualquiera que quiera acercarse,
02:19otra, por ejemplo, es de temática ecológica,
02:22otra tiene que ver más con los géneros,
02:25entonces, son maneras de facilitar el acceso a distintas películas
02:28de distintas secciones, a través de un hilo conductor.
02:32¿Cuáles son, sobre todo, los temas sobre los que ver?
02:35Hay muchas obras, ¿no?,
02:36pero podríamos decir un importante grueso de las obras, ¿no?
02:40¿Cuáles son, quizá, los temas estrella este año?
02:42Bueno, yo creo que algunos de los que mencionaba Teresa
02:45son muy importantes, la emergencia climática,
02:49la crisis medioambiental que vivimos,
02:51que también tiene implicaciones sociales,
02:53es algo que no solo este año, sino año tras año,
02:56en las últimas, seguramente, décadas, está muy, muy presente.
02:59Hay un foco que está dedicado, también,
03:02a una cuestión que tiene mucho que ver con esto,
03:04que es Adiós a los animales,
03:05sobre la desaparición de los animales salvajes,
03:08y que, además, forma parte de una serie de cuatro focos
03:11que hemos venido haciendo los cuatro últimos años,
03:12que siempre han tenido esta temática.
03:15Pero, bueno, los temas son muchos,
03:16también el cine en primera persona,
03:20todo lo que tiene que ver con diarios,
03:23trabajos más autobiográficos, más subjetivos,
03:26eso es algo, también, muy presente.
03:28A veces tenemos una idea del documental
03:29como algo que mira hacia afuera, que nos da una versión del mundo,
03:33pero esa versión está muy filtrada por la subjetividad
03:36y muchas veces, también, es una mirada hacia adentro,
03:39el documental, también, una mirada más hacia el interior.
03:43Bueno, ¿cómo se ha conseguido, de alguna manera,
03:46la extensión de este festival a tantos países?
03:49No tenemos obras de hasta 13 países, Teresa.
03:52Y más, estábamos hablando de la sección oficial antes del directo.
03:58Al final, punto de vista,
04:00es un festival bastante asentado a nivel internacional
04:03y yo creo que tiene un prestigio,
04:04por ejemplo, recibimos inscripciones casi 900 al año,
04:08solo para la sección oficial,
04:09que es una de las seis secciones que tenemos de países de todo el mundo
04:12y, de hecho, además, Manuel lo podrá decir mejor,
04:14pero una de las líneas de su trabajo de programación este año,
04:19estos cuatro años, tenían que ver con la internacionalización
04:22y con esa mirada a películas de países, muchas veces,
04:26no tan representados.
04:27Entonces, yo creo que han hecho un esfuerzo,
04:29a lo largo de los años, por tener esa diversidad de obras.
04:32Tenemos cineastas coreanos, ha habido africanos, africanas,
04:36de todos los países de Latinoamérica, por supuesto.
04:39Es difícil elegir, entiende, ¿no, Manuel?,
04:41pero es verdad que las sesiones de inauguración y clausura,
04:43creo que merecen una mención especial, ¿no?
04:46Sí, desde luego, este año son muy especiales las dos.
04:49La inauguración va a ser una película de una cineasta cubana pionera,
04:54ya muy veterana, Miñuca Villaverde.
04:56Esto también es una línea que, estos últimos cuatro años al menos,
04:59ha estado muy presente,
05:01el dar espacio a cineastas mujeres, sobre todo,
05:04muchas veces ya con obras muy veteranas,
05:06como Manuela Serra, Napoleac,
05:09bastantes cineastas a lo largo de estos años,
05:10cuyo trabajo, por distintos motivos,
05:13y desde luego por el hecho de ser mujeres,
05:14se había quedado bastante como nota a pie de página,
05:17en la historia del cine.
05:18Miñuca es un caso similar,
05:21es una cineasta muy poco conocida, pero con una obra fascinante,
05:23y vamos a presentar esta película
05:25que ha restaurado hace muy poco Filmoteca de Cataluña.
05:28Hay música también, en el punto de vista, Teresa.
05:30De la mano de Navarra Musicomission, además,
05:32compañeros en Nicdo, y claro, al final, para completar la experiencia,
05:36no solo se trata de que disfruten de la ciudad y de la gastronomía,
05:38sino que también conozcan la escena musical navarra,
05:41completando, después de las películas,
05:42después de un arduo día viendo cine,
05:46pues bueno, con unos conciertos.
05:48Tenemos a Riegel,
05:49tenemos, de la mano de Radio 3, a Ola Yenciarte y a Edu Arrea,
05:53tenemos también a Juárez, tenemos DJs,
05:55o sea, la gente va a dormir poco la próxima semana.
05:58Bueno, esa es la cuestión, ¿no?,
06:00a un festival se viene a pasar el día y la noche se se envuelve...
06:04Un poquito de la noche, un poquito.
06:05Bueno, pues un poco con actividad,
06:07porque, desde luego, la propuesta es muy completa y muy interesante.
06:11Y no olvida, por cierto, la sostenibilidad y la conciliación,
06:14Manuel, entre sus claves internas, podríamos decir,
06:18también están esas dos.
06:20Pues sí, desde luego.
06:22También, Teresa, podría seguramente añadir,
06:24pero es verdad que el festival está, desde hace unos años,
06:27muy comprometido con estas dos cuestiones,
06:29hay todo un plan de sostenibilidad
06:31que ha ido produciendo muchos cambios,
06:33el festival de estos últimos...
06:35Entonces, no es solo un tema que mostramos a través de las películas,
06:38sino que también es un tema de cómo trabajamos desde el festival.
06:41Y la conciliación también, se puso en marcha una ludoteca
06:44que mi hija, por ejemplo, ha utilizado algún año,
06:47el Globo Rojo, que funciona muy bien
06:48y que es una oportunidad para sacar unas horas
06:50para poder ver una película mientras nuestros hijos o hijas
06:55disfrutan también y juegan y hacen sus cosas.
06:58Qué bien, qué interesante, la verdad.
06:59Y luego también se puede tejer, bueno, entiendo,
07:01una gran red de contactos profesionales a lo largo del festival.
07:05Claro, hay una serie de actividades,
07:07primero, desde el punto de vista de la programación,
07:09con mesas redondas, con determinado tipo de proyecciones,
07:13por ejemplo, Termitas, que es una sección donde se presentan obras
07:16y hacen las presentaciones y los coloquios,
07:19no son como un coloquio habitual de sentarnos a hablar de la película,
07:22sino que hablan del proceso de creación.
07:25Y luego hay una serie de encuentros profesionales
07:26de la mano de asociaciones, Navarra, por ejemplo, Napar,
07:28por ejemplo, la residencia de Documental Dog Lab,
07:31con CIMA Yemen, de la mano del ayuntamiento,
07:33distintas actividades que permiten a los profesionales conectar.
07:36Hemos traído una visita internacional de festivales
07:40que vienen muy importantes
07:41y se encontrarán con las cineastas nacionales
07:43y también con los navarros.
07:45Es una buena oportunidad.
07:46Una buena oportunidad, efectivamente.
07:48Bueno, pues hasta aquí llegamos de momento, Manuel,
07:50así que muchísimas gracias.
07:52No sé si quieres dejar también un mensaje,
07:54después de estos cuatro años tan interesantes,
07:57tan creativos,
07:59qué te gustaría decir a los futuros cineastas
08:03y también al público en general,
08:05que se acerca con curiosidad a este festival.
08:08A los cineastas, desde luego, como decíamos también,
08:12al amparo del festival han surgido cineastas jóvenes
08:17que a día de hoy están concursando,
08:19yo creo que es una cantera de cineastas el festival,
08:22y que puede serlo,
08:24la gente que tenga aspiraciones puede sacar muchas cosas de este festival,
08:27y para el público en general,
08:29que a lo que invitamos siempre es a que haya un intercambio,
08:31una reflexión después de las proyecciones,
08:33son proyecciones abiertas a todo el mundo,
08:35y se viene también a intercambiar,
08:37no solo a ver películas, a charlar,
08:38o sea que seguro que ahí vamos a poder hablar
08:42y intercambiar experiencias.
08:44Perfecto, pues seguro que se va a propiciar una atmósfera
08:47para plantearse de esta manera esa conversación.
08:50Manuel, ha sido un placer conocerte, muchísimas gracias, enhorabuena.
08:54Suerte también en esta trayectoria,
08:55te vemos el año que viene, pero ya de otra manera.
08:57De espectador, sí, seguro.
08:59Más relajado, gracias, de verdad.
09:01Y Teresa Morales de Álava, muchísimas gracias por estar aquí,
09:03como siempre, y que sea un éxito también este año.
09:06Hasta siempre.