Un escándalo sacude al mundo cripto tras el desplome del token $LIBRA, promocionado por el presidente Javier Milei en redes sociales y luego eliminado de sus publicaciones. Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de la moneda, rompió el silencio y aseguró que es asesor del gobierno. En su declaración, culpó a la administración por retirar su respaldo al proyecto, lo que habría causado la caída de la moneda. También anunció que inyectará liquidez para recuperar su valor. Mientras tanto, la justicia investiga posibles irregularidades y denuncias por estafa.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Trabajando en vivo y en directo, en el día de ayer se conocía justamente
00:05que Milei había llevado adelante un tuit en donde le aconsejaba
00:14a la gente que lo seguía que llevara adelante la compra de criptomonedas,
00:18personas que confiaron en esta situación y que después terminaron perdiendo
00:22todo lo invertido.
00:23Sí, son casi 100 millones de dólares, que mucha gente poco o mucho
00:27le creyó esa recomendación al Presidente de la Nación el viernes por la tarde
00:31o noche, un Presidente que al menos, yo no sé si hay delito, pero sí hay
00:36un error garrafal, un descuido enorme en alguien que se hace llamar
00:41como el economista de la Argentina, como candidato al premio Nobel,
00:45como el hombre que puede cambiar el destino de la Argentina desde lo económico
00:49y que comete un error tan grave como esto, es decir, o Milei no se asesoró
00:56como debía o lo asesoraron mal con alguna intención, son algunas
01:01de las preguntas que se hace uno a esta hora, 48 horas después.
01:05El PRO no va a acompañar el juicio político, la oposición que no tiene
01:08los votos ya inició esta negociación en los pasillos del Congreso
01:13para ver si pueden afectar aún más la imagen del Presidente de la Nación
01:18y al mismo tiempo hay una pregunta que me hago, Lore, el viernes
01:22cuando se creó la criptomoneda Libra, el tuit del Presidente surgió
01:2820 minutos después de esa creación, ¿sabía Milei que se había creado
01:36esa criptomoneda y esperó esos 20 minutos para apoyar?
01:39¿Por qué pregunto esto?
01:41Porque no es que la criptomoneda Libra se creó la semana pasada
01:46y Milei esperó 5, 6 días para ver cómo evolucionaba.
01:49Estos 20 minutos después y esto llama la atención, querida Lore.
01:53Bueno, Negro, hay que decir que el Presidente Javier Milei
01:56no podía desconocer a los creadores de la criptomoneda Libra,
01:59esto es parte de la información y es inevitable y es imposible
02:03de tapar, básicamente porque él había tenido no solamente reuniones
02:08el año pasado, sobre todo un foro.
02:10¿Hay fotos?
02:11Sí, hay fotos.
02:13Hay muchas visitas de los creadores de esta criptomoneda
02:16a la empresa que crea la criptomoneda ingresando a Casa de Gobierno,
02:20fotos con el Presidente, una participación en un fórum
02:23vinculado con cuestiones que tienen que ver con criptomonedas diversas,
02:27estas empresas incluidas el año pasado al que fue invitado el Presidente.
02:31Si nos vamos un poquito más atrás en el tiempo y todo lo que estamos
02:34contando es solamente información, una participación desde lo privado
02:39del propio Javier Milei antes de ser diputado de la Nación,
02:43promocionando la empresa que después termina con este señor Novelis,
02:47convirtiéndose en esto que después fue la criptomoneda Libra.
02:51Era la obra en teoría.
02:52Claro, donde como decíamos, mucha gente perdió dinero
02:57y unos muy poquitos, muy poquitos, ganaron muchísimo.
03:01Son 4 o 5 los ganadores de esos 90 millones de dólares.
03:044 o 5 cuentas, después habrá que ver quiénes son los que están
03:07detrás de esas cuentas.
03:08El propio Milei pidió que la Oficina Anticorrupción lo investigue.
03:12Sí, ahí hay varias cosas para decirle.
03:14Todas informativas.
03:16La primera, esas 3 ó 4 horas que duró el tuit publicado
03:19del Presidente Javier Milei con el link directo a la empresa.
03:23Si vos lo analizas desde el lugar del gobierno, te van a decir
03:26lo hicimos para dar fe de que esto era absolutamente legal.
03:30Si lo analizás desde el lado de la gente que está presentando denuncias,
03:33112 hasta el momento, una de las cuales ya está en manos
03:36del fiscal Marihuana y tendrá que ser el doctor Casanello
03:39quien decida cómo se avanza, te van a decir, no, bueno, pará,
03:43estaba invitando a la gente a invertir.
03:46Yo me pregunto lo siguiente, Lore, teniendo en cuenta este punto,
03:49que todavía en todo lo que son las redes sociales y la tecnología
03:53tenemos un gris desde la justicia.
03:56Digo, cuando se utiliza una red social para llevar adelante
04:00algún tipo de acoso, cuando se lleva adelante algún tipo
04:06de insulto o incluso amenaza, ha ocurrido al expresidente
04:12Mauricio Macri, lo amenazaron en distintas oportunidades,
04:15incluso creo que a su propia hija la habían amenazado,
04:19se llevó adelante una investigación y terminaron deteniendo
04:22a los delincuentes, que para mí está perfecto.
04:24Ahora, pregunto por qué en esta oportunidad no se toma
04:27las redes sociales de manera judicial, como una herramienta judicial.
04:31Bueno, no sé si no se van a tomar, hay 112 denuncias
04:34y de esas 112 denuncias, como les decía, hay una que está
04:39en manos del doctor Casanelo con la investigación
04:41del fiscal Marihuán, es la que presenta un abogado
04:46que además no solamente denuncia al presidente,
04:48sino a todo el entorno, incluidas a las personas responsables
04:51de la criptomoneda, y aquí puede haber algún avance
04:53vinculado a si el juez decide llevar o no algún tipo
04:59de allanamiento.
05:00Todo esto es materia de investigación y habrá que ver
05:02qué es lo que dice la justicia y cómo se avanza
05:04y en qué sentido para saber si es o no un delito
05:07lo que hizo el presidente.
05:08Muy bien.