• hace 16 horas
El gobierno mexicano rechazó los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a las importaciones de acero y aluminio, México solicitó consultas con EE.UU. para exponer sus argumentos sobre el impacto de estos aranceles, estos aranceles entrarán en vigor a partir del 12 de marzo, según un comunicado de la Casa Blanca. Los principales países que se verían afectados por esta nueva medida serían Canadá, Brasil y México, cuyas ventas conjuntas cubren la mitad del acero que importa el mercado estadounidense. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso en la edición central con más información. Sigue la disputa arancelaria
00:04entre México y Estados Unidos. Para más información, sumamos a nuestro corresponsal
00:08en México que nos ampliará todo esto acerca de las consecuencias de la aplicación de aranceles
00:13en acero y aluminio. Adelante, Antonio. Taray y Gladys, muy buenas tardes. Pues la
00:18presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nuevamente tocó el tema de los aranceles
00:23al acero y aluminio que impondrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones
00:28de nuestro país. Durante su conferencia matutina que se realiza diariamente en Palacio Nacional,
00:33la presidenta Sheinbaum señaló que los argumentos de Donald Trump para imponer
00:37aranceles al acero y aluminio provenientes de México se basan en argumentos injustificados
00:43y falsedades, porque al final Estados Unidos vende más a México de lo que nosotros le compramos.
00:48Por medio de una carta, la mandataria mexicana fue que le enteró de estas situaciones al
00:53presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Vamos a escuchar cómo fue que ella lo detalló.
00:58El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene
01:15Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio. Eso que significa la
01:24idea que tiene o que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que
01:30Estados Unidos es deficitario. ¿Qué quiere decir eso? Que está importando más de lo que exporta.
01:38Pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, exporta más de lo que importa.
01:48La presidenta Claudia Sheinbaum también precisó durante su conferencia matutina que México no
01:53tendrá un tratado de libre comercio con China, pero señaló que sí mantendrá una relación
01:58comercial bastante sana con este país asiático. Además, señaló que ella privilegiará los acuerdos
02:05de libre comercio que tiene con América del Norte, porque incluso así es como se lo mandata la ley.
02:10Vamos a escuchar cómo fue que ella lo dijo. Nosotros privilegiamos el comercio con quienes
02:17tenemos tratados comerciales. Así debe ser, así está en la Constitución y así está establecido.
02:23No solo es una decisión personal, sino que es parte de nuestras leyes.
02:29En temas relacionados con la seguridad, pero también involucrando a Estados Unidos,
02:33la presidenta Sheinbaum advirtió que México podría ampliar una demanda contra los fabricantes
02:38de armas de Estados Unidos si el gobierno de ese país, encabezado por Donald Trump,
02:42insiste en declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum argumentó
02:48que la comercialización negligente de armas de Estados Unidos hacia México facilita que
02:55éstas lleguen precisamente a manos del crimen organizado en nuestro país.
02:59Veamos cómo fue que ella lo informó.
03:00Una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos.
03:13Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas,
03:24pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos.
03:29Porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos,
03:38que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos,
03:43pues entonces, ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?
03:51Sarai Gladys, pues aquí la información más reciente y referente a este tema entre México
03:56y Estados Unidos que ha abarcado prácticamente toda la semana, el tema de los aranceles que
04:01Donald Trump, de manera injustificada, pretende imponer a México, principalmente los metales de
04:06acero y aluminio. Hasta aquí nuestro reporte.
04:08Gracias, Antonio, por los datos. Seguimos atentos a lo que allí suceda y por supuesto
04:12a los siguientes pasos que vayan a tomar ambos países en pro de proteger,
04:16precautelar su economía interna. Te agradezco. Un abrazo.

Recomendada