• hace 5 minutos
La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, reiteró este viernes que los aranceles del 25% contra México comenzarán a aplicarse el sábado 1 de febrero. Ante esta situación, el gobierno mexicano advirtió que esta medida perjudicará a las familias consumidoras en Estados Unidos. Las familias estadounidenses, como consumidores finales, tendrán que pagar más dinero por el impacto de estos aranceles que insiste en imponer a los productos mexicanos el gobierno de Donald Trump. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las familias estadounidenses como consumidores finales tendrán que pagar más dinero por
00:04el impacto de los aranceles que insiste en imponer a los productos mexicanos el gobierno
00:09de Donald Trump.
00:10Si este tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos, y esto
00:17sí para todos, supermercados, todo lo que es frutas, verduras, carne y cerveza, autos
00:22y camionetas, productos electrónicos y electrodomésticos.
00:28Y este impacto se va a hacer mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de
00:33productos mexicanos, como cuáles, ciudades y estados, California, Texas, Florida y Arizona.
00:42Los aranceles también pueden provocar escasez de algunos productos.
00:46Va a haber menor disponibilidad de productos, porque en la medida que tú le pones un impuesto
00:5225% un producto, evidentemente la compra se contrae.
00:57Y finalmente, puede haber problemas en las cadenas de suministro, porque las tarifas
01:02tan altas tienen un impacto expansivo.
01:05Imponer aranceles es una decisión que va en contra de la misma base electoral de Donald
01:09Trump, explica este especialista.
01:12Y el hecho de que tú estés hablando de poner aranceles, pues esto implica que puede haber
01:16presiones inflacionales.
01:18Entonces, es un sinsentido, porque si esto fue lo que definió que ganaras, ¿por qué
01:23le vas a dar todavía motivos adicionales de preocupación?
01:28Por eso es que las autoridades en México dicen o insisten, y es una estrategia de negociación
01:33de que no tiene sentido.
01:35Y efectivamente, económicamente, no hay ningún sentido para esta decisión.
01:39En México, las principales afectaciones podrían ser aumento en el tipo de cambio, pérdida
01:44de empleo, inflación y reducción de inversiones.
01:47Todo este conjunto de situaciones o afectaciones negativas terminaría o podría provocar que
01:52el riesgo de recesión aumente.
01:55Estos son, a gran del largo, los impactos en México que pudieran estar eventualmente
02:00en muy corto y mediano plazo, pues, sintiéndose.
02:05La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en señalar que hay un diálogo permanente
02:09con el gobierno de Estados Unidos y reiteró que existe un plan de respuesta en caso de
02:14la aplicación de aranceles.
02:16Siempre manteniendo este diálogo y también prepararnos en la posibilidad de que pudiera
02:24llegar a haber estos aranceles y estamos preparados desde hace meses, es algo que venimos trabajando
02:32conjuntamente en el Gabinete Económico, que hemos hablado con empresarios mexicanos.
02:37Datos oficiales indican que en 2024, el 84% de las mercancías que salieron de México
02:43se ubicaron en el mercado de Estados Unidos, por lo que imponer aranceles a México es
02:49una apuesta arriesgada que fácilmente podría volverse en contra de los consumidores estadounidenses
02:54y su economía.
02:55Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada