• hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿Qué tal a todos?
00:17Bienvenidos a una nueva entrega
00:18de En Profundidad, un programa
00:20de Telectica punto com que como
00:21su nombre lo dice, busca
00:23analizar temas del ámbito
00:25nacional o internacional en
00:28Colombia. Hoy presentamos
00:31formalmente lo que sería la
00:35cobertura política en el dos
00:37mil veinticinco, un año
00:38preelectoral, pero por supuesto
00:40un año que ya vecina será muy
00:43caliente en el tema político
00:45aquí en nuestro país, y tengo
00:47el gusto de contar como primer
00:49invitado en este espacio, don
00:51Gilber Jiménez, a quien ya
00:52tenemos por acá, muchísimas
00:54gracias por aceptar nuestra
00:55invitación, don Gilber, para
00:56compartir con nosotros todos
00:58sus proyectos, no solo de cómo
01:00usted percibe el ambiente en su
01:02partido, ni en el país, sino un
01:04poco también acerca de su vida.
01:06Muchas gracias por aceptar
01:07nuestra invitación. Muchas
01:08gracias a usted, don Norby, muy
01:10amable, realmente muy contento
01:11de estar compartiendo hoy estos
01:13momentos tan importantes del
01:14país, y por supuesto, muy
01:16agradecido con toda la
01:17ciudadanía. Bien, bueno, les
01:20adelanté hace unos segundos, no
01:22solo vamos a hablar de
01:24el político, y no solo vamos a
01:26hablar del político, vamos a
01:28hablar de la persona. Así las
01:32cosas, leía que usted empezó en
01:35nació en Jerico, en Desamparados
01:39en mil novecientos sesenta y
01:41ocho. Correcto. Es así. Sí,
01:42nací en el pueblito de San
01:46Miguel, Desamparados, en Jerico,
01:47próximamente Cacerío, un
01:48Cacerío, pues pequeño, en ese
01:50momento tal vez se habían unas
01:51ciento cincuenta mil, y ha
01:53crecido bastante, ahora hay
01:54como ochocientas familias,
01:55como yo creciendo la población,
01:56¿Verdad? Pero en ese entonces
01:57era un pueblito muy pequeñito,
01:58imagínese que nosotros en la
01:59escuela éramos doce compañeros
02:01en la escuela. Doce compañeros.
02:03Doce compañeros, entonces,
02:04había una atención, había una
02:06calidad de educación, porque al
02:07tener doce compañeros era mucho
02:09más accesible, digamoslo así, el
02:12maestro, la maestra, para poder
02:14dar a la clase, ¿Verdad?
02:15Entonces, había una atención
02:16muy clara, en esa escuelita
02:17Jerico. De ahí pasé a la
02:20Liceo San Miguel. No, no, no me
02:21hablo todavía de de de del
02:22liceo. Vamos con la escuelita.
02:23Desde niño que quería ser
02:24político usted, porque yo no
02:25creo que un niño quiera ser
02:26político desde niño. Bueno,
02:27siempre me caracterizó ser muy
02:28ordenado, ¿Verdad? Calcule que
02:29nosotros de la escuela había un
02:30muchacho, Chisbala, José, con
02:31cariño, Chisbala. Chisbala.
02:32Chisbala, sí. Otro Enrique,
02:33otros compañeros que siempre
02:34les gustaba jugar fútbol, y
02:35terminamos la clase, y ellos
02:36iban para la plaza, porque la
02:37plaza quedaba al frente de la
02:38escuela, ¿Verdad? Entonces,
02:39terminamos la clase, y ellos
02:40iban para la plaza, y yo me iba
02:41para mi casa. ¿Y por qué?
02:42Porque me iba a hacer las
02:43tareas. Ah, usted no compartía
02:44con ellos. Claro, hacía las
02:45tareas, y regresaba a la plaza.
02:46Sí, pero lo vacilaban, seguro,
02:47¿No? Los compañeros. No, ya,
02:48ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:49ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:50ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:51ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:52ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:53ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:54ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:55ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:56ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:57ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:58ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
02:59ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:00ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:01ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:02ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:03ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:04ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:05ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:06ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya,
03:07ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya
03:37ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya
04:07ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya
04:37y con frijolitos y ellos eran felices. Entonces, muchas veces sí, pasábamos por mi casa.
04:42¿Usted no les cobraba por las clases?
04:44No, no, no, jamás. Bueno, esa característica, yo te voy a contar en el colegio y en la Universidad de la Octubre.
04:48Pero no estaría malo cobrarse, lo quiero decir.
04:50No, no, pero no.
04:51No es algo ilegal, ni algo indebido.
04:53Pero no, no, lo dice.
04:54El saber se debe pagar también. Y decía alguien, si usted sabe hacerlo bien, no lo haga de gratis.
05:00Bueno, hay una cosa que sí me hacían tener razón. Mi mamá nos acostumbraba, nosotros teníamos piso de madera.
05:05Entonces, ¿se acuerdan que antes teníamos unas pipas que se usaban para limpiar?
05:07¿Cómo no?
05:08Sí, para cepillar.
05:09Entonces, José me hacía y él pasaba la pipa para dejar el piso bien brillante.
05:14Creo que con eso era que él me pagaba y yo me sentía muy satisfecho. Sinceramente sí recuerdo esa parte, sí, sí.
05:21Pero, ¿qué quería usted ser? Y vamos a hablar unos diez minutitos más porque yo insisto, a mí me parece que a la gente también le gusta conocer de la persona.
05:30Y a veces hablamos mucho de política.
05:33Vamos a hablar de política, pero hablemos un poquito más de la persona.
05:37De niño, de niño a los siete, ocho años, ¿qué quería ser usted?
05:44Bueno, creo que siempre estuve en el campo, digamos, comunal, ¿verdad?
05:48Y comunal porque me gustaba recoger la basura, no me gustaban los desórdenes, ordenaba el grupito.
05:56Entonces, creo que tenía un liderazgo que lo traje desde niño.
06:01Yo era presidente del grupo juvenil desde prácticamente como siete u ocho años, desde que, digamos, podía tenerse un poquito más de fuerza, dirigía el grupo juvenil.
06:10Yo tengo adultos mayores que eran parte del grupo también y yo era el más chiquitillo y era el presidente del grupo.
06:17O sea, y tenía gente que tenía dieciocho, veinte años y yo tenía tal vez diez años.
06:22Pero, entonces, tal vez sí quería usted ser político.
06:25Creo que sí.
06:26Dirigente comunal al menos.
06:27Recuerde que cuando fui presidente de la Nación de Desarrollo, a los dieciocho años, fui presidente de la Nación de Desarrollo Comunal.
06:34Igual tuve varios periodos como presidente de la Nación porque trabajé mucho con la comunidad y siempre me identifique mucho.
06:42Los grupos juveniles, por ejemplo, nosotros teníamos grupos de baile folclórico, grupos de teatro, grupos de voleibol, de básquet, de deportes y compartíamos con muchas comunidades.
06:52No solo me quedaba en las comunidades de Jericó sino que teníamos comunidades de Manzano, de Llanonito, de La Pacaya, de San Juan, de Frailes, de Rosario, de San Graviel.
07:01Entonces, había un convivio muy lindo con los grupos.
07:03Antes estaba el movimiento de juventudes y el movimiento de juventudes nos ayudaba y nos ponía buses.
07:08Por ejemplo, había veces, teníamos tres buses y nos íbamos con los jóvenes a un campo de la fraternidad.
07:12Hay oración.
07:14Había un padre marcial también que nos ayudaba mucho y nos reunía y nos daba un refrigerio.
07:19Y todos los jóvenes éramos muy contentos, compartíamos además de eso.
07:22Y disfrutábamos, digamos, muy sanamente que nos mantenían muy ocupados en el quehacer, digamos, de integración y también de retracción.
07:32¿A cuál colegio fue?
07:34Fuimos primero al Liceo de San Miguel.
07:36Ajá.
07:37El Liceo de San Miguel.
07:38Sí, y queda un poco lejos ya.
07:39Sí, ya.
07:40Porque era el de San Juan Sur o el de San Miguel.
07:42El Liceo de San Juan Sur tenía, digamos, una ventaja que la mayoría de los vecinos de mi pueblo iban a San Juan Sur.
07:49Ajá.
07:50Pero a San Juan Sur tenía que ir caminando y regresando caminando.
07:53Ajá.
07:54Ana Miguel tenía el chance de irme o en bus o en ride, que le hacíamos ride a las motos.
07:59Ajá.
08:00Pero alguno me llevaba.
08:01Y para arriba sí subíamos a pie, siete kilómetros, ¿verdad?
08:04¿Todos los días?
08:05¿Todos los días?
08:06Sí, claro, porque el bus de Érico o San Juan, que es la misma hora, en ese entonces era uno, digamos, a las doce del día y nosotros salíamos a las una y cincuenta.
08:15Y el otro era hasta las seis de la tarde.
08:17Entonces, no me cayó ahí como un mendigo andando por todos lados.
08:20Oye, ¿se consiguió una novia ahí cerca del colegio?
08:22Bueno, no tuve novia, no tuve novia en el colegio.
08:24¿Ni una?
08:25No hay.
08:26Sí, no tuve novia.
08:27Entonces, porque también salía uno al colegio y seguía caminando hasta la casa.
08:30Entonces, el otro día llegaba al colegio.
08:32Entonces, era muy difícil.
08:33Era un poquito de distancia el lugar.
08:36Habían tres primos míos, Henry, Maynor y César, que en paz descanse César, allá en el Volcán Poazenos.
08:44Trajó con una torre, trajó con una torre.
08:46Ah, murió.
08:47Y murió con una torre.
08:48Y los tres eran poquito, bueno, Henry es el que era menor, Maynor un poquito más y César más, más grande.
08:55Entonces, ellos estaban, qué sé yo, yo estaba en séptimo y ellos ya estaban en octavo, noveno y décimo, por decirlo así.
09:02Yo estuve hasta tercer año.
09:04Entonces, como estuve hasta tercer año, ellos eran más grandecillos, ¿verdad?
09:07Y uno no ha sido como así muy corpulento ni más.
09:10Entonces, ellos me llevaban el bulto, los libros, las cosas, me ayudaban.
09:15Y bueno, y así pasamos esos primeros tres años, séptimo, octavo y noveno.
09:20Ya en décimo, décimo y sexto año fui al vocacional Montseñor Sanabria.
09:25En el Desamparado Centro.
09:27En el Desamparado Centro.
09:28Todavía más largo.
09:29La ventaja que en el vocacional salía hasta las cinco y cincuenta.
09:32Entonces, ahí sí cogía el bus.
09:34Venía en el bus de la mañana y ya en la noche venía en el bus.
09:36¿Qué énfasis lleva en el vocacional?
09:37Bueno, eso es la cosa más curiosa.
09:39Lleva evanistería.
09:41Ajá.
09:42Sí, sí, evanistería.
09:43Equivale a un técnico, digamos.
09:44Técnico, técnico, es igual, sí, sí, técnico.
09:46O sea, usted se la juega en eso.
09:48Evanistería, sí, señor.
09:49Trabajé dos años en evanistería y estudiando también.
09:52Pero salí alérico a las maderas.
09:54Hice unos muebles de Cenicero y otro de Cristóbal y otro de Guanacaste.
09:58Casi que seguidos.
09:59Y eso me provocaron hemorragias muy intensas.
10:02¿Verdad?
10:03Y usaba, bueno, yo usaba mascarilla.
10:05Primero con dos filtros, luego me mandaron tres filtros.
10:07Y en la última yo no pude ni tocarme nada, nada porque se me venía la sangre.
10:12Entonces, el doctor me dijo, vea, tengo dos opciones.
10:15O hacer aquí el acta de fusión para que usted nada más la tenga lista.
10:19O sale usted de ahí.
10:20¡Qué doctor más grosero!
10:22Sí, porque dijo que ya no tenía, este, ¿cómo se llama?
10:28Mis vasos ya no soportaban nada.
10:30Y de verdad que yo llegaba y desde que entraba ya era una cuestión.
10:34A veces se me venía la sangre.
10:35Entonces yo tenía que ya me metía a la sala donde estaba la sala de exhibición de los muebles.
10:39En la mueblería Jesús Fallas.
10:41Y don Jesús sí me chiñó mucho.
10:43Tengo que reconocer que él fue muy especial.
10:45Y me dijo, no, no, muchacho, si eso es así, no.
10:48Y vea qué curioso.
10:49Yo estaba estudiando.
10:50Yo tenía que financiarme mis estudios.
10:51¿Administración estudiabas tú?
10:52Administración de Empresas en el Tecnológico.
10:54Ajá, en Cartago.
10:55Y entonces, ¿qué dice?
10:56Este, había un amigo mío, Giovanni García, y otros compañeros, Alex,
11:00que ellos son de allí, de Egipto, y otros de Rico.
11:04Y me dicen, Gilber, creo que hay un puesto ahí en Agencia de Viajes Chase,
11:08pero es de mensajero.
11:11¿Agencia de Viajes?
11:12Chase.
11:13¿Ahí en Desamparados?
11:14No, no, aquí en San José Pueblo.
11:15¿En San José?
11:16Sí, en Barrio Luján.
11:17Y entonces, que estaba, bueno, tenía esa agencia de viajes fácil,
11:20luego tenían otras agencias.
11:21Y todo ese sector era agencia de viajes.
11:22Antes había muchas agencias de viajes por ahí.
11:24Ajá.
11:25Y me dicen, yo no, yo ocupo trabajar, yo no puedo cambiar.
11:28Y yo digo, si yo salgo mañana a trabajar, tengo que ir a trabajar en algo,
11:30porque yo tengo que pagarme mis estudios.
11:31Claro.
11:32Y, bueno, me viene el mensajero.
11:34Don Miguel, que era, vamos, el dueño, el hijo del dueño,
11:38pues ya era el dueño él en ese entonces.
11:39Me dice, ve, yo aquí lo que tengo ahorita es esto.
11:43Ya yo tenía casi segundo año universitario.
11:45Y le digo, no importa, no tengo problema.
11:47Pero el hombre comenzó a meterme ahí en las cuestiones de las contabilidades
11:49y ayudarle en eso.
11:50Y entonces, en los espacios que me quedaban, le ayudaban en eso.
11:54Al final terminé ayudándole en eso.
11:56Y cuando ya contrataron otro mensajero, a veces no llegaba,
11:59y el que corría era, recuerdo que iba a la Embajada Americana
12:02a recoger los pasaportes o las gestiones,
12:04o entregar inclusive pasaportes o boletos a diferentes casas.
12:08Y yo estaba ahí.
12:09A veces estaba lloviendo y cogía la capa y todo.
12:12Le digo, bueno, yo ya me voy para la U, pero algo va para Cartago
12:15o algo va para algún lado.
12:16Con mucho gusto yo lo llevo.
12:18Y lo llevaba.
12:19O sea, esa parte de servidor.
12:21¿Cuánto tiempo trabajó ahí?
12:22Bueno, ahí trabajé poco.
12:23Trabajé como un año y medio, creo.
12:26Luego ya pasé a Hacienda.
12:28En el Ministerio de Hacienda entré en la parte técnica e informática.
12:33De ahí estuve como dos años.
12:35Luego pasé a Servicios Económicos y Financieros.
12:38Terminé siendo el jefe del área de Servicios Económicos y Financieros.
12:41Pero antes de eso fuimos a Argentina,
12:43a una especialización en temas presupuestarios.
12:45Que en modéstia parte, trabajamos el modelo presupuestario
12:48con todos los indicadores, las metas, los objetivos.
12:51Buscamos cómo ligar que la estructura presupuestaria
12:54fuera más cualitativa y no cuantitativa.
12:57Porque teníamos una estructura presupuestaria que eran solo números.
13:00Entonces no había metas, no había indicadores, no había objetivos.
13:04Era realmente muy abstracta y eran solo números.
13:08Le incorporamos, hicimos un desarrollo con todos nuestros compañeros
13:12y equipo de trabajo, que llegamos a trabajar mucho en eso.
13:15Desde Fabián Quiroz, Carlos Humaña, Ademar Guzmán.
13:20Bueno, eso estaba Don Rolfo Peralta Nieto,
13:22que era el director ejecutivo del Presupuesto Nacional.
13:27Y ahí nos quedamos horas.
13:29Siempre he sido una persona de mucho trabajo.
13:31Tan es así que muchas veces, casi que amaneciendo,
13:34yo y a mi casa, nos bañamos, por decirlo así, y nos regresamos.
13:38¿Tienen familia?
13:40Sí, tengo dos hijos, un niño, bueno no, un muchachón ya de 28 años,
13:45y mi hija de 24 años.
13:47¿28 y cuánto?
13:4924 años.
13:51¿Qué dicen ellos de que usted se mete en eso?
13:55Es que siempre he estado. Toda la vida.
13:57Pero está bien, una cosa es ser alcalde, otra cosa es ser diputado,
14:02pero esta contienda, y ahorita lo vamos a ver,
14:05a veces se torna un poco más violenta, ¿verdad?
14:09Ellos no le dijeron, papi, ya.
14:13Bueno, mi hijo siempre ha estado muy cerca de mí en muchas cosas de estas,
14:17él estaba más cerca.
14:19Mi hija se independizó hace como un año,
14:25ya tenía un departamentito, entonces ahí está,
14:28porque a ella siempre le gustaba un poco tener sus amigos, amigas,
14:33y todas sus amigas y amigos tenían departamentos,
14:35y yo sabía que en el momento en que ella empezara a trabajar,
14:37muy probablemente se iba a tener independencia.
14:40Entonces, cuando ya había un anuncio más,
14:44mi hija me llama, papi, pero, ¿usted está esperando a la presidencia?
14:47Le digo, sí, sí, vamos.
14:49¿Y por qué no me ha dicho?
14:52Y yo me imagino que ya usted sabía.
14:54Sí, pero que es de la familia.
14:57Y entonces me dijo, no, no, yo lo que puedo ayudarle con mucho gusto.
15:01Y mi hijo sí ha estado muy identificado conmigo.
15:04Bueno, en el caso de mi esposa, me dijo,
15:06como sabe que en esto hay que aportar plates más,
15:09y dice, bueno, ¿qué va a hacer usted?
15:12¿Va a poner esa plata o qué?
15:14Le digo, yo la he ahorrado para estas cosas.
15:16Y dice, sí, pues ya usted no puede echar por atrás,
15:18pero es que casualmente en Rolfo,
15:20tanto en la Asamblea Legislativa como en otros grupos,
15:23a mí me han dicho que hay que aspirar a la presidencia, ¿verdad?
15:26Y digo en la Asamblea Legislativa porque tal vez en broma o no,
15:28algunas dicen que son bromas porque a mí dicen el presidente, presidente, presidente.
15:31Todos mis compañeros y diputados, señor presidente, señor presidente.
15:33Sí, así me tratan, y saben los diputados con cariño que yo los recibo.
15:37Algunos han dicho que tal vez no sea en serio,
15:39pero yo creo que ahora sí se la creyeron.
15:41Se la creyeron. Sí, sí, sí.
15:43Ya vamos a hablar de política,
15:45porque quiero hacer la política para la segunda parte,
15:47pero nada más quería una última consulta que usted me dijo fuera de cámaras
15:50que me llamó mucho la curiosidad.
15:54La primera vez que usted probó licor lo hizo ya grande.
15:57Muy grande.
15:58A los veinticuatro años y media cerveza.
16:01Sí, yo, y aquí no voy a mentir, Jorge Monge, Rafa Alvarado,
16:05Carmelo Ulloa, en paz descanse,
16:07ellos eran tres personajes de ahí del cantón
16:10que yo los andaba por todos lados,
16:12los llevaba a las reuniones,
16:13bueno, pues mandábamos muchas cosas de esas políticas,
16:15de movimientos de juventud, de política y demás,
16:17y yo los halaba.
16:18Perdónenme lo que voy a decir, eran unos fumas.
16:21Perdónenme, compañeros.
16:22Ellos, ellos.
16:23Ellos eran unos fumas.
16:24Ellos porque usted no tomaba.
16:25No, porque yo era el chofer designado, era el todo,
16:27y ya con mi carrito, el carrito.
16:29Y ellos saben que es así.
16:30Entonces yo los halaba, terminaban, carajos,
16:33siempre un poquito pasaditos, ¿verdad?
16:35Carmelo Ulloa es de San Rafael Arriba,
16:38y ahí él tiene una cerquilla de madera,
16:39él muy grandote, el carajo es.
16:41Y él siempre que llegaba,
16:42pegaba una carrera del carro y brincaba la cerquilla, yo gozaba.
16:44Yo llegaba primero, dejaba a Jorge Monge,
16:46que él no me va a mentir,
16:47dejaba a Rafa Alvarado,
16:49y después a Carmelo Ulloa,
16:50y después me iba a mi casa.
16:51Entonces, nunca tomé.
16:52Cuando en un momento,
16:54cuando estaban esos conciertos en las playas y todo eso,
16:56nosotros íbamos, algunos amigos y compañeros íbamos allá,
16:59y un día digo,
17:00va, tómame una cerveza.
17:01Entonces, de verdad, ¿verdad?
17:03Me supo a chinchar.
17:05Algo horrible, yo santísimo,
17:06no pude tomar ni la mitad,
17:07y después seguí yo con mi gin o con mi Coca-Cola, ¿verdad?
17:11Y así, entonces,
17:12prácticamente, en un sentido,
17:13ni he tenido una borrachera en mi vida.
17:16He sido una persona tranquila.
17:17Tenemos que no ser alguna foto ahí,
17:19usted joven ahí,
17:20con un montón de botellas vacías ahí.
17:22Bueno, si hay,
17:23son de los compañeros que están comiendo,
17:24porque eso hizo bueno para darle a los compañeros,
17:26si estamos compartiendo,
17:27ellos quieren cerveza,
17:28yo no me molesto, ni me enojo,
17:29ni mucho menos los critico.
17:31Igual, si tengo que tomarme dos o tres cervecitas,
17:33ahora yo puedo decirle que sí me puedo tomar dos o tres cervecitas,
17:35sin problema.
17:36Pero en ese entonces, no me gustó.
17:38Una cuestión que no me gustó.
17:39Y he sido muy tranquilo,
17:41no he tenido más de licor,
17:42no he sido una persona borrachera,
17:44no sé de pasar a las cantinas,
17:46muy escasamente paso a una cantina,
17:48o a una parte de esas, así,
17:50casi que no me gusta, ¿verdad?
17:52Generalmente, si voy a un restaurante,
17:53me tomo una copita de vino,
17:55con su comidita nada más,
17:56o un whisky, o dos whisky.
18:00Antes de hablar de política,
18:02y un poco más en serio la conversación,
18:04bueno, esto que hemos hablado es en serio, claramente,
18:06pero es un poco para conocerlo usted.
18:09Pero antes de entrar en esta fase que viene,
18:12y en la que estamos actualmente,
18:16hace algunos meses, me pareció,
18:19o semanas, salieron esta fotografía
18:22y la polémica con respecto a la fotografía.
18:26Usted dijo, cuando se disculpó por esa fotografía,
18:30que no correspondía a una jiraguanacaste,
18:34usted dijo que fue un error.
18:37Pero entonces me surge la duda,
18:39¿usted fue o no aguanacaste?
18:42Porque si no fue aguanacaste, no era un error,
18:45era una falsedad, era una mentira.
18:47¿Cuál es la verdadera historia de esa foto?
18:50Es que, bueno, yo ingreso por el sector de Acosta, Parrita,
18:55casualmente agarro las fotos que estamos ahí,
18:58bueno, ahí andábamos repartiendo algunos vibres,
19:00y habiendo una parte de la problemática,
19:02y luego yo hago una salida,
19:04pero únicamente fue de entrar por salir, por decirlo así,
19:07y no fui a ver, tal vez, las emergencias,
19:10y en ese sentido, el error fue
19:13en que las fotos que adjunto son una foto
19:15que no correspondía al lugar, para los lugares.
19:17¿Pero por qué las adjuntó?
19:19Porque la foto se me fue, no sé,
19:21yo vengo y marco las fotos,
19:23me llaman en la mañana, que es cuando hay las fotos,
19:25y yo, pues, no sé, busco aguanacaste,
19:28saco las fotos, las marco y las hago enviar,
19:31me quedo tranquilo.
19:32De cuando yo me di cuenta, fue que me estaban
19:34despedazándome en la noche, en la tarde, ¿verdad?
19:36Por lo que le estoy entendiendo,
19:37usted mandó más de una foto.
19:39Claro, no, no.
19:40Había fotos de esa gira.
19:41Había fotos, varias fotos.
19:43Y entre esas fotos, también estaban otras
19:45que no eran de la gira.
19:46Una foto fue la que se fue.
19:47Esa.
19:48Esa.
19:49Entonces, no fue que usted no fue a aguanacaste.
19:52Pero la atención de la emergencia,
19:53no fui a atender a la emergencia,
19:54eso era lo que se refería,
19:55que esa no era la atención de la emergencia,
19:56que fue lo que se dijo,
19:57que yo andaba atendiendo a la emergencia,
19:58y yo no andaba atendiendo a la emergencia,
20:00hacia eso, es que tal vez se quiso,
20:02se me quiso señalar realmente.
20:04Pero esto lo marcó durante ese tiempo, me parece.
20:06Sí, claro.
20:07Bueno, casualmente yo hice todo un proceso
20:09para, yo diría para reindicarme,
20:11porque siempre me he identificado
20:12con las personas que más lo necesitan,
20:13y es que tal vez ha ido a un rolo,
20:15fue ese sentimiento que uno tiene,
20:17y de estar siempre a la par de las personas
20:20que más lo necesitan,
20:21en esa oportunidad,
20:23y bueno, yo sentí que sí estaba con ellos,
20:26y que sí estaba con ellos,
20:27y aparte de eso, lamentablemente,
20:31cuando yo envío la foto,
20:33se da una foto que no correspondía al lugar,
20:35y no me di cuenta,
20:36fue totalmente un error,
20:37y pedí las disculpas del caso,
20:39y por supuesto que asumí con seriedad el asunto,
20:42y no solo eso,
20:43sino que fui a compensar y a reindicar,
20:45y que se entiendan que era Gilberto Jiménez,
20:47que es una persona que siempre ha estado
20:48a la par de las personas que más lo necesitan,
20:50que siempre ha estado luchando,
20:51y ha sido muy característica toda una vida.
20:53Bueno, más que se lo digo,
20:54que cuando era niño de escuela,
20:56casualmente me estaba recordando ahorita de eso,
20:58y José y tus compañeros no me van a mentir,
21:00y compañeras también,
21:01que siempre fui por ayudarles,
21:03por ayudarles a mejorar,
21:04por ayudarles a superar,
21:06y siempre he sido una persona muy responsable,
21:08entonces yo creo que eso parte de las cosas,
21:11que como digo yo,
21:12que es terrible el pecado que tiene la primera piedra,
21:14y bueno, en ese sentido,
21:16tuve la valentía y la humildad,
21:17también para reconocer las cosas,
21:19y pedir las disculpas,
21:20igual que como ser humano,
21:21no lo hice con mala intención,
21:23ni mucho menos,
21:24pero bueno, sí, sí reconozco esas cosas.
21:27En un mensaje que usted dio en la asamblea,
21:29usó la palabra turqueso,
21:31mucha gente lo ha vacilado con eso, ¿verdad?
21:34Entiendo que usted lo ha tomado hasta con cierto humor,
21:37por lo menos lo que he visto en estos últimos días.
21:41Sí, sí, yo creo que ya,
21:42bueno, los compañeros,
21:44algunos de ellos en un momento tal vez me molestaban,
21:46¿verdad?
21:48Y se ha venido dando,
21:49y algunos compañeros siempre me han dicho,
21:50además, con algunos compañeros de diputadas,
21:52en un momento, pues yo me hacía el serio,
21:54no era una molestia,
21:55pero bueno.
21:56¿No les gustaba que lo vacilaran?
21:58Digamos, si lo hacen por burla, no me gusta.
22:00Si lo hace alguien por cariño,
22:02si lo hacen alguien por un gesto agradable,
22:04y de verdad que hay acercamiento,
22:06yo creo que ni yo,
22:08ni nadie se va a molestar,
22:09o sea,
22:10¿quién no tiene un apodo en este país, verdad?
22:12Mucha gente tiene apodo de todo.
22:13¿Alguien le dice turqueso en la calle,
22:15cuando usted lo ve pasar ahí?
22:17Bueno, a hoy ya,
22:18tengo que reconocer que sí hay gente que ya,
22:20suelta la brisa, ¿verdad?
22:21O cuando yo, por ejemplo,
22:22ahora estoy en Guanacaste,
22:23ahora quise ir a Guanacaste este fin de semana,
22:25viernes a domingo,
22:26principalmente con jóvenes,
22:28le digo, bueno, ¿cómo está?
22:29Mi nombre es Gilberto Jiménez.
22:30Primero suelta la brisa,
22:31sí, turqueso, ¿verdad?
22:33Dice, sí, sí, sí,
22:35pero cuente conmigo, señor diputado,
22:38estamos con usted,
22:39queremos apoyarlo,
22:40vamos a ayudarlo,
22:41y de verdad que,
22:42yo creo que son sinceras las cosas,
22:44las palabras de ellos.
22:45Y sí, ya, diríamos que está,
22:47o la turquesa,
22:48porque yo creo que ya se convirtió
22:50en una ola,
22:51ha ido tomando fuerza,
22:53se ha ido viendo,
22:54se ha ido viendo en las redes sociales,
22:56en la gente en la calle,
22:57en la identificación,
22:59y era que curioso,
23:00cuando uno comienza a conocer más profundidad,
23:02encuentra cosas muy buenas,
23:04del color turqueso, por ejemplo,
23:06que habla sobre el celaje,
23:08la transparencia,
23:09el mar,
23:10que usted lo ve que se oculta,
23:11y es el color turqueso también,
23:13el aire, la pureza,
23:15entonces,
23:16más bien,
23:17me ha llenado de mucha fe,
23:19mucha esperanza,
23:20de mucha fortaleza,
23:21creo que más bien de fortaleza,
23:23para poder,
23:24sí,
23:25soportar muchas cosas,
23:26verdad,
23:27en el sentido de lo que se viene,
23:28y lo que tenemos,
23:29pero,
23:30con la sapiencia,
23:31con la sabiduría,
23:32con la humildad,
23:33pero sobre todo,
23:34con mucho,
23:35mucha fe,
23:36siento que no hay,
23:37digamos,
23:38ya una mala intención de decirlo.
23:39Bueno,
23:40y le digo una cosa,
23:41esa camisa que usted tiene,
23:42es tirando turqueso,
23:43¿ah?
23:44Bueno,
23:45y es que curioso,
23:46alguna gente me dice,
23:47y esto es algo natural,
23:48yo tengo fotos mías,
23:49de muchos años.
23:50No es intencional,
23:51que se le está poniendo,
23:52para aprovechar el boom,
23:53del turqueso,
23:54que le está dando.
23:55No,
23:56no,
23:57son casi muy naturales,
23:58son muy naturales,
23:59hoy sí tengo que reconocer,
24:00que cuando me la,
24:01cuando me la iba a poner,
24:02ahora que venía la tarde,
24:03y digo,
24:04mira,
24:05bueno,
24:06hay turquesa,
24:07así dije,
24:08nada más.
24:09Don Gilbert,
24:10¿qué tiene usted,
24:11que lo haga distinto,
24:12hablemos de política,
24:13dentro del Partido de Liberación Nacional,
24:16que lo haga diferente,
24:18a los demás aspirantes?
24:21Bueno,
24:22yo creo que,
24:23primero que nada,
24:24estar siempre,
24:25con mis ideales,
24:26el tener esa,
24:27autonomía,
24:28diría yo,
24:29en mis decisiones,
24:30con convicción,
24:31ser sincero y honesto,
24:32en las cosas,
24:33luchar por las personas,
24:34que más lo necesitan,
24:35porque a diferencia,
24:36de todos los otros,
24:37yo sí he estado siempre,
24:38a la par,
24:39de cada persona,
24:40siempre.
24:41Los otros no.
24:42Yo no necesito,
24:43una solución al desarrollo.
24:44¿A ninguno?
24:45No,
24:46creo que a ninguno,
24:47ha estado una solución al desarrollo.
24:48Solo he sido yo presidente,
24:49de desarrollo,
24:50en grupos juveniles.
24:51Digamos,
24:52una cosa es la política,
24:53que a mí me dice,
24:54bueno,
24:55yo he estado en la juventud,
24:56liberacionista y esto,
24:57pero eso es de partido.
24:58Pero en la parte comunal,
24:59por lo menos,
25:00yo no he visto a nadie,
25:01y creo que,
25:02a hoy,
25:03soy el único candidato,
25:04que sí he estado identificado,
25:05con el comunalismo.
25:06No sé si en el régimen municipal,
25:09algún compañero,
25:10el que está,
25:11pero creo que tampoco,
25:12han estado dentro del régimen municipal.
25:13Y eso significa,
25:14que yo no he estado en la política,
25:15pero también,
25:16escalando algunas funciones,
25:17o responsabilidades,
25:18dentro de la organización,
25:19digamos,
25:20comunal,
25:21y territorial,
25:22y también institucional.
25:23He sido,
25:24bueno,
25:25imagínense,
25:26que desde que he estado,
25:27en todos los puestos que estuve,
25:28siempre he jalado para la comunidad.
25:30Y la gente me busca,
25:31para solucionar los problemas.
25:32Entonces,
25:33no me busca,
25:34para plantearme algo.
25:35No,
25:36Gilberto,
25:37necesitamos que nos ayuden en esto,
25:38cómo solucionemos esto.
25:39Y bueno,
25:40ahora vengo de una reunión,
25:41y no me van a mentir,
25:42la comunidad de Los Ángeles,
25:43que fueron muy lindos hoy,
25:44y tuvieron que esperarme,
25:45casi dos horas,
25:46porque yo venía de una actividad,
25:47de Los Santos,
25:48con la asociación de productores de café.
25:50Y verlos a ellos,
25:52planteándome las necesidades,
25:53los problemas,
25:54y decirles,
25:55bueno,
25:56es que este he sido yo,
25:57un servidor nato,
25:58un servidor real,
26:00una persona de pueblo,
26:02una persona de pueblo,
26:04que ha luchado,
26:05pero que está identificada,
26:07con las necesidades del pueblo,
26:08y que siempre he buscado,
26:09cómo resolver los problemas,
26:10de la mejor manera,
26:11y siendo sincero,
26:12aquellas cosas,
26:13que no se pueden resolver,
26:14les he dicho,
26:15bueno,
26:16esto no lo podemos resolver aquí,
26:17tenemos que verlo por otro lado,
26:18y estas otras,
26:19tenemos que verlo en el futuro,
26:20o estas otras,
26:21tenemos que hacer tal cosa,
26:22o estas vamos a hacer una gestión por acá,
26:24soy de gerenciar,
26:25y ordenar,
26:26y planificar las cosas también.
26:29Vamos a ver,
26:32durante los últimos años,
26:35en las,
26:36digamos,
26:37en las últimas tres o cuatro elecciones,
26:38en liberación nacional,
26:40algunos han señalado,
26:41que han estado,
26:42que estaban las mismas figuras,
26:43¿verdad?
26:45Y,
26:47ahora aparecen,
26:49nuevas figuras,
26:51sin embargo,
26:52se ha achacado,
26:53que algunas de las figuras,
26:54están vinculadas,
26:56a las figuras,
26:57que estaban antes,
26:58y que en un sector del partido,
27:00dijo,
27:01que realmente,
27:03no se han ido,
27:04sino que están,
27:05tras bambalinas,
27:06¿es eso cierto?
27:08Bueno,
27:09yo creo que para el secreto,
27:10y los costalicenses lo han visto,
27:12la cúpula,
27:14del partido,
27:15entre esos,
27:16los mismos agrias,
27:18los figueros,
27:19los araya,
27:20ciertos grupos ahí,
27:21que han estado afines,
27:22con estas,
27:23digamos,
27:24tendencias,
27:25están,
27:26con un candidato,
27:27que yo le llamo,
27:28el candidato de la cúpula,
27:29¿verdad?
27:30Digamos,
27:31el caso Carolina,
27:32yo creo que ella,
27:33es ella,
27:34¿verdad?
27:35También,
27:36y ha tenido su independencia,
27:37creo que el señor Don Marvin Taylor,
27:38que le tenga un cariño especial,
27:39su mamá,
27:40fue chofer de él,
27:41¿su papá fue chofer?
27:42Chofer de Don Marvin Taylor,
27:43en el Ministerio de Hacienda,
27:44y además de eso,
27:45Don Marvin lo sabe,
27:46me imagino,
27:47si,
27:48claro,
27:49la esposa de él,
27:50mi cariño,
27:51me aprecio,
27:52y por supuesto a Don Marvin,
27:53y ahora que nos reencontramos,
27:54realmente,
27:55creo que a todos,
27:56se nos hicieron los ojos,
27:57lágrimas,
27:58porque,
27:59nos volvimos a reencontrar,
28:00y mi papá,
28:01casualmente ya,
28:02está en el cielo,
28:03anda conmigo,
28:04perdóname,
28:06no se preocupe,
28:07Don Marvin,
28:08y Don Álvaro,
28:09están vinculados a alguna figura,
28:10yo lo que siento,
28:11es que Don Marvin,
28:12porque se decía,
28:13en un momento dado,
28:14que José María Figueres,
28:15estaba impulsando a Don Marvin Taylor,
28:16y me lo dijeron personas,
28:17y creo que,
28:18Don José María,
28:19quería que Don Marvin Taylor,
28:20fuera el candidato de consenso,
28:21porque andaba buscando ahí,
28:22como tío,
28:23como tío,
28:24como tío,
28:25como tío,
28:26como tío,
28:27como tío,
28:28como tío,
28:29como tío,
28:30como tío,
28:31como tío,
28:32como tío,
28:33como tío,
28:35y empezó ahí,
28:36como tener,
28:37la elección,
28:38o la convención cerrada,
28:40y con apoyo de Don Marvin,
28:42según,
28:43lo que a mí se me dijo,
28:44varias personas,
28:45verdad,
28:48¿Usted le preguntó a Don Marvin?
28:50No,
28:51yo no le he preguntado,
28:52¿le preguntó Don José María?
28:53No,
28:54más o menos todavía,
28:55yo creo que él sabía que yo estuviera
28:58y yo con Don José María,
28:59tengo bastante rato,
29:00de no poder conversar,
29:01ni hablar,
29:02aparte que,
29:03y en un momento comenzamos a tener algunas conversaciones, pero yo sentí que tal vez no
29:08creían que yo iba a aspirar realmente a una presidencia, cuando sí lo venía diciendo siempre,
29:12en una asamblea que lo veo, le digo, José María, yo voy a aspirar, yo primero, eso estante hablando
29:18hace como año y tres, año y medio. Ajá. Sí, soltó una risa de mí, me dijo, sí, sí, me dijo, creo que
29:22eso fue una risa burlona, la verdad es que me molestó, me molestó. Don José María Figueres. Sí,
29:27sentí que él sentía que era el único seguro cuando él sabe que ya el pueblo le dijo no,
29:31y dijo no dos veces, y le seguirá diciendo dos, tres, y cuatro, y cinco veces, José María,
29:35usted no va a ser presidente más en este país, y eso ya el pueblo lo dijo, y lo repito,
29:38y lo seguirá diciendo, y lo dijo con razón y con consistencia. La primera vez que vinimos a
29:44luchar por José María, a mí no me tiraban las puertas porque era Gilberto Jiménez,
29:47pero la gente no quería ni escuchar nada de José María. Fuimos poco a poco matando algún
29:53efecto entre los divisionistas, estoy consciente tal vez, porque los que no eran divisionistas
29:57no quieren ni lo quieren ver. Ya la segunda vez tuvimos un poquito más de acercamiento,
30:03pero no era fácil tampoco. Yo le dije a José María, con Daniel Gallardo en la casa de él,
30:07Don José María, ¿por qué no existe usted y nos permite buscar un candidato de consenso,
30:14o hacer alguna alianza, o hacer algo? Porque usted va a ser candidato a la Liberación Nacional,
30:17pero no va a llegar a ser presidente, y no porque yo no sienta que no tiene la capacidad,
30:22por supuesto que José María es de las personas más capaces, con mayor inteligencia,
30:28no, no, él de ahí. Yo creo que a veces en su pensamiento y en su sentimiento, pero además creo
30:35que rodeado de muchas personas que lamentablemente son las mismas que están por ahí, que andan ahí
30:39rodando y que andan con otros candidatos, las mismas que siempre buscan... Pero ¿con quién
30:42está en esas personas? Bueno, ahorita está con Álvaro Ramos. Con Álvaro Ramos, ya no con Don
30:46Marvin, sino con... No, yo me estoy refiriendo a personas que estaban cerca en ese momento de
30:50José María, ¿verdad? Y que hoy las vemos muy cerca de Álvaro Ramos, o que están con Álvaro Ramos.
30:56Si usted pierde estas convenciones internas, ¿usted apoyaría al ganador del partido, sea quien sea?
31:04Bueno, yo he dicho que si logramos tener, como lo dijo el presidente del Tribunal de Elecciones
31:12Internas del Partido de Liberación Nacional, don Enrique Álvaro, al cual le tengo toda confianza
31:17y con toda honestidad, y si Liberación no tiene lo que en otros momentos había pasado,
31:23de chorreos de votos, no porque el tribunal lo permita, ni mucho menos, sino porque hay alguna
31:27gente que es ciertamente mañosa, escrupulosa, que ha creado, digamos, donde tal vez, por A por B,
31:32llega muy poca gente a votar y hay solo un miembro de mesa, o tal situación, y entonces se llama lo
31:37que llaman chorreo, que lo renunció Antonio Álvarez Antti, lo hizo Walter Cotto, lo hizo
31:41Rolando Araya, lo hizo José María Figueres mismo, y si logramos demostrar que el proceso, que yo
31:47espero que sea así, que no existe ni siquiera la menor duda, y ahora quiero decirle a ustedes,
31:51señores miembros del Tribunal de Elección Internas, yo no les confío a ustedes, yo estoy
31:54claro que ustedes van a hacer que el voto sea transparente, que se respete la voluntad del
31:59electorado y que logre ganar la persona que el pueblo de Costa Rica va a elegir, porque el
32:05candidato a Liberación Nacional, don Rodolfo, y Ciudadanos y Ciudadanas, lo elegimos usted,
32:09lo elige el consejero. Pero ojo la pregunta, usted apoyaría al que gane. Sí, sí, exacto,
32:14si tenemos esta pureza, como debe ser, yo no tenía un problema en apoyar a la persona,
32:18porque eso es la democracia. Lo he mostrado, don Rodolfo, cuando yo he estado candidato a
32:22diputado en todos los procesos, que por A por B, tenía la línea en contra siempre,
32:26¿verdad? Y al tener la línea en contra, yo perdía y me ponía a disposición. La única campaña que
32:32yo no apoyé fue la doña Laura Chinchilla, por razones muy obvias, porque ella casi que me hacía
32:36que en un alto porcentaje yo iba a ser el diputado y sin otra compañera, y al final no fue ni la
32:43compañera ni fui yo. Entonces, ¿cómo yo iba a confiar en una persona que me dijo una cosa y que
32:47en tres días me cortó la cabeza? ¿Perdón que lo diga así? Entonces, yo no estuve ahí,
32:52don René Castro y otros me llegaron a buscar, yo estaba como director ejecutivo de la Comisión
32:56Nacional de Emergencia en aquella oportunidad. Bueno, yo he renunciado casualmente para estar
33:00en la campaña y yo les dije que no, que yo no me sentía confiado en que una persona que hoy me
33:07dijo una cosa y que casi que me garantizaba que iba a ser diputado y después no lo fui. Entonces,
33:14no le trabajé a doña Laura Chinchilla, sinceramente, tengo que ser consciente y
33:17honesto. Tampoco hice nada en contra de ella, porque tampoco hasta ahora estoy conversando
33:21los temas que fueron reales, pero toda mi vigencia y toda la gente le dije que trabajen
33:25tranquilos. A nadie le dije no, no trabaje, no vaya a hacer esto jamás. Pero sí, por lo menos
33:31yo personalmente tengo que ser muy honesto y decir que en esa oportunidad. Pero las otras
33:36oportunidades siempre las trajo a todos los candidatos. He apoyado a los diputados que han
33:40quedado electos. Si usted trabajaría, si no gana, apoyaría y trabajaría con el que gane. Bueno,
33:47esa es la democracia, yo creo que yo respetaría y trabajaría con el que gane. Don Hilbert,
33:51vamos a hablar de ideas. De ideas voy a ponerle algunos temas para que me plantee sus posibles
33:57soluciones, ya que aspira no solo a ganar la convención del Partido de Liberación Nacional,
34:04sino que si lo logra, participaría ya en las elecciones nacionales. Nada más antes de tocar
34:09algunos temas puntuales, hablo de una idea que usted propuso. Me parece que la propuso obviamente
34:14no como ley, sino como un planteamiento al MEP, que era poner cuadriláteros de boxeo en las afueras
34:21de los colegios. En los gimnasios. ¿Cómo? ¿Cómo es? En los gimnasios. Ah, yo pensé que era fuera de los
34:26colegios. Bueno, digamos, en los gimnasios de los colegios. Claro. Si alguien buleaba a alguien que se
34:32resolviera en el ring de boxeo. Bueno, vamos a ver, se hizo alguna, como este te parece, esta vez
34:37de Mofa y alguna gente pues malinterpreta. Creo que ahí la señora ministra de educación, me
34:43parece que faltó mucho al sigilo, por un lado, o a la responsabilidad de llamarme para conocer a
34:50fondo cuál era. Bueno, pero cuéntanos cuál era su propuesta. Mi propuesta es esta, y lo digo con una
34:55experiencia. En Desamparados, lo que es la disciplina del boxeo, nosotros tenemos muchos
35:00muchachos en los guíos, que les mando un saludo. Yo he encontrado a esos muchachos, y todavía se da, que están
35:04entrenando en las orillas de la calle, en algunas zonas verdes, en algunas áreas incomodísimas, ya
35:14sea de pequeños salones comunales, o qué sé yo. Y usted encuentra que los gimnasios de los colegios
35:19están ahí desocupados, y que esos gimnasios tienen condiciones, y por supuesto que lo
35:25metaniera, que trabajáramos con una persona experta técnica, que la contratara al Comité
35:30Cantonal de Deportes, que el Comité Cantonal de Deportes diera los instrumentos, guantes, cascos, y
35:36protección, para que así las personas, primero íbamos a llevarlos a tener una disciplina. A practicar
35:42un deporte. A practicar un deporte, el deporte le da disciplina. Pero qué tiene eso que ver con el
35:46bullying. No, esto tiene que ver con las peleas que se estaban dando, eran las peleas que se estaban, que se
35:51están dando en los colegios. Ah, o sea, las peleas que se daban, que quedaban grabadas, esa violencia, que
35:57digamos, que en lugar de que se pelearan ahí, se pelearan en el ring. Bueno, se pelearan entre
36:01comillas, que fueran a adquirir una disciplina, un deporte. Porque entonces, digamos, si esas personas
36:07son personas que son agresivas, que tienen esa actitud, entonces, ¿por qué no ir a un área
36:13donde aprovechar toda esa energía, toda esa potencia, pero con la protección? Es muy triste ver
36:20muchachos que cortan, se rajan, se sale la sangre, se cortan la nariz o se hacen daño. Aquí ya íbamos a
36:27cambiar eso. Y es muy lamentable que, bueno, yo le llamo a la ministra Centeno, ya después yo la llamo para
36:32explicarle mi iniciativa, mi propuesta, que me parece que todavía deberíamos tomar esa propuesta. Vamos a
36:37ver, hoy los gimnasios de los centros educativos prácticamente pasan desocupados. Los comités
36:44de deportes tienen recursos. Entonces, ¿por qué no ampliar? Miren, es que hemos perdido la capacidad de
36:50organización e integración. Es mejor que los gimnasios estén ocupados. Veamos, si no queremos el boxeo, pero el boxeo es una disciplina
36:57muy respetable. Es un deporte. Es un deporte y le va a dar a todos ellos capacidades. Podemos tener muchos talentos ahí y
37:03personas que van a desarrollar y que van a fortalecerse y que van a representarnos. Lo que pasa es que yo me imagino que esas peleas que quedan
37:08grabadas en los colegios era más producto de un problema en ese momento que originaba una
37:13pelea. No es que le digo, ah, no, no, vamos a resolverlo esto. Me imagino que el calor de los acontecimientos es que la gente se agarra en el
37:19colegio. Claro, lo que pasa es que hay que ir creando, esto es cuestión de cultura, ¿verdad? Y generando las condiciones. Si los muchachos están
37:26ocupados, si los muchachos tienen un deporte, van a tener disciplina. Entonces, podemos utilizar los gimnasios para taekwondo, judo,
37:34diferentes deportes. Y, por supuesto, yo decía que el boxeo era una de las disciplinas que se podía desarrollar y que poco a poco más bien
37:41y a tomar mucho más fuerza. Porque hoy tenemos una cantidad, vean los Juegos Nacionales. Todas las personas que aparecen, oye, taekwondo, judo,
37:49boxeo, se ha hecho casi que exponencial el crecimiento. Bueno, entonces, pero démosle de ellos los instrumentos, es un pecado. Yo los invito, luego lo que
37:58vayamos a esos lugares marginales, donde están los muchachos, no tienen condiciones, no tienen infraestructura.
38:04Don Hilbert, digamos que gana en esta convención y ya participa en la elección nacional. Hay muchos temas que hay que enfrentar en este país para el
38:16dos mil veintiséis. Listas de espera. ¿Qué se plantearía como una posible solución desde su óptica para el tema de las listas de espera en la caja
38:28costarricense de seguro social? Muy puntualmente, todos sabemos el problema, no me cuente el problema, sino cuénteme cómo solucionar. Me parece que hay que ampliar
38:36horarios, definitivamente, ¿Verdad? Que es muy importante. Segundo, establecer niveles de servicio, no es posible que muchas veces las personas tengan que esperar
38:44uno, dos, tres años. Si en un tiempo determinado a la persona no se le da tendencia a que esa persona vaya a un a una estancia privada con su atención y mande la
38:55factura. Claro, con niveles de servicio y con cotas ya establecidas, porque puede ser que hay centros médicos que tengan un costo muy alto que uno respeta, pero con costo
39:02razonable. Entonces, establece unas tarifas generales para que aquella persona que no se le dio la atención en el tiempo determinado por falta de capacidad pueda ir y pueda ser
39:12atendida y venga y cobre la factura. Ok, vamos a ver si le entiendo. Si alguien ocupa una un examen. El examen de mama, por ejemplo, que es una de las principales
39:22problemáticas y la lista de espera más grande. O digamos, hay una posibilidad de que tenga un problema en la cabeza, entonces, ocupa. Una resonancia. Exactamente.
39:29Ok. Y le dicen en la caja, no, vean, tenemos cita hasta dentro de tres años. Tal vez me fui mucho, pero digamos que un año, que un año sería ya muchísimo, pero. Así es.
39:38Ok. Usted plantearía como una posible solución, es que no sé si le entendí bien el inicio. Aprender el horario primero. No, primero vamos a definir niveles de servicio. Ok.
39:47¿Qué es eso? Bueno, que si son exámenes de sangre, examen de, bueno, una resonancia, cualquier tipo de situación que tenga que ir a acudir para que le hagan un examen de mama, etc.
39:58Entonces, se establecen los niveles de servicio que vamos a establecerlos en mi administración. Vamos a establecer niveles de servicio con plazos establecidos. ¿Qué significa?
40:06Que a máximo, a más tardar tres meses, usted se le va a hacer el examen. Si a tres meses usted no se hizo el examen, usted queda autorizado para ir a una instancia privada, traer el resultado y la factura y que la caja le pague ese.
40:21Ok, le entiendo. Entonces la administración está obligada a hacerlo en tres meses. En ese caso, cuando son situaciones que tal vez no conllevan, digamos, a una situación de emergencia. O sea, hay que analizar cada uno de los diferentes.
40:33Sí, porque habrá exámenes que se ocupan casi que de una semana para la otra. ¿Ahí cómo se haría?
40:37No, yo creo que para eso son las situaciones de emergencia. Ahí tienen que hacer la prioridad y la caja lo pusieron.
40:41Entonces, pero si no ese es el escenario, se le da tres meses. Y si en tres meses no se hizo el examen, ¿va con esa referencia o va con esa, digamos, con el examen, a un laboratorio privado?
40:58Se va con la referencia al laboratorio privado para que le hagan el examen o lo que corresponde. Y se viene con la facturita, paga el cobro a la caja.
41:10Ok. Seguridad ciudadana. ¿Qué hacemos? Una solución puntual. Así como contestó esa, ya sabemos cuál es el problema. Aquí no hagamos un diagnóstico porque yo creo que ya la gente sabe mejor cómo es el asunto. ¿Qué puntualmente se hace?
41:26Primeramente, reunir a los tres poderes y a los cuerpos policiales para toda una acción estratégica de combatir el crimen organizado, el narcotráfico, el sicariato, y con los señores jueces a no permitir que ninguna persona que esté dentro de estos tres temas incluidos esté fuera de las calles.
41:44Creo que los tenemos que tener en prisión. Segundo, con operativos constantes, permanentes y articulados en forma integral. Renovación y alguna rotación de personal. Creo que es sumamente indispensable tener esa rotación con plazos peritorios. Y si aquellas personas que estén relacionadas o involucradas en algún acto con solamente la sospecha, hacer los procesos para sustituirlos y cambiarlos.
42:08Pero todas esas opciones no ocupan, digamos, un cambio en la legislación. Realmente, todo eso es, digamos, a nivel ejecutivo. Voluntad, operativo.
42:16¿En el tema de la legislación usted ve urgente algún cambio puntual?
42:22Bueno, hemos hecho unos cambios, pero aquí es aumentar un poco las penas, ¿verdad?, que lo hemos venido haciendo. El código penal, que ya lo tenemos, bueno, la ley penal, que estamos ya en un proceso casi que lista, la tenemos los próximos días.
42:33Y, por supuesto, si requerimos una… se ha hablado aquí de una cárcel bastante amplia, pero también yo le pondría un centro de estudio, de preparación, donde las personas, los jóvenes, podamos tralar para que ellos se preparen, salgan ya renovados, para que salgan ya como personas de bien, porque ahorita, lamentablemente, salen siendo más criminales.
42:56Pero, vamos a ver, vamos por partes, porque me puso varias ideas. ¿Una cárcel, de verdad, una cárcel nueva solucionaría el problema de la inseguridad?
43:06Bueno, es que, vamos a ver, ahorita lo que está pasando es que hay un hacinamiento, a veces no liberan personas, como le estoy diciendo, a que salen siendo más criminales.
43:14Hoy tenemos una persona que tal vez entró al centro penitenciario, y yo no consigo cómo en el centro penitenciario, ahí hacen de todo.
43:20Me hacen llamadas, estafas que se nos hacen desde el centro penitenciario. Entonces, hay muchas cosas que hay que corregir.
43:25Entonces, lamentablemente, entran personas que están no tan dañadas, no tan criminales, y salen siendo criminales, con el mayor de los respetos.
43:34Y eso es el riesgo que estamos dando a la ciudadanía, y es lo que yo quiero cambiar.
43:38Y la otra, aumento de penas. Yo he escuchado gente que plantea que el aumento de penas tal vez no es la solución, porque cuando una persona va a cometer el delito, tal vez dice,
43:46no, es que si lo hago ahora, me meten 20 años, y si cambian la pena, me van a meter 35.
43:54Yo me imagino que la persona, con la pena que hay actual, también es una forma de reducir la intención criminal, pero si aumenta la pena, posiblemente también el hombre va a decir, bueno, la idea es que no me agarren.
44:12Yo estoy totalmente de acuerdo, el aumentar las penas, tiene que ser una acción.
44:18Difícilmente cambie el asunto, ¿no le parece?
44:21Muy difícil, muy difícil, porque ya está demostrado, hemos aumentado un montón de penas.
44:24Pero entonces, ¿por qué? ¿Por qué plantear precisamente aumentar la pena?
44:28Ah, no, pero es que estamos hablando de cuáles penas. Por ejemplo, hay penas que son de dos, o tres, o cuatro años que no van a la cárcel.
44:33Pero si ya se sabe que es de seis años, va a la cárcel. A esas penas me estoy refiriendo.
44:36O sea, las penas que hoy no se sancionan, ¿permite la posibilidad de gozar algún beneficio?
44:42Claro, claro. Entonces, esas penas que hoy están establecidas, que son de máximo cuatro años, si la persona sabe que tiene que ir a la cárcel, por eso yo hablo de tener más cárceles.
44:50Porque entonces, ¿cómo vamos a ir? Aumentando penas, para que ya las personas tengan que ir a la cárcel y no tenemos más cárceles, o centros penitenciarios.
44:57Pero también con un centro de restauración, porque ahí es donde va a estar la clave para tener mejores ciudadanos.
45:02Mire, yo sé que las personas, si cometen delito, pagan su delito con la máxima pena posible, porque yo creo que es así.
45:09Pero también tenemos que tener la capacidad de respuesta de la parte operativa y logística para no solamente dar la restauración,
45:17sino también tener la capacidad instalada de poder llevar a estas personas a prisión.
45:21En algún momento se planteó, inclusive algunos colegas suyos en la Asamblea Legislativa plantearon el tema de obligar a los periodos de libertad a trabajar en prisión.
45:34¿Usted qué piensa de eso?
45:36Es bíblico, es bíblico. El que no trabaja, no come.
45:40¿Pero qué pasa si un fulano no trabaja? ¿Qué hace? ¿Lo deja ahí? ¿Qué sería? ¿No se le daría comida o qué pasa?
45:46Bueno, me parece que hay diferentes oficios. Hay muchas personas, todos tienen algún talento, desde pintar una pared, de limpiar los baños, de hacer costura.
45:56No, pero si el detenido, el periodo de libertad dice, no, no, yo no voy a trabajar. ¿Qué pasa? ¿Qué se haría con él?
46:01Bueno, naturalmente uno entiende que las leyes de los derechos humanos hoy han estado tal vez muy permisibles.
46:08Ha existido como un abuso muy grande. Y eso nos ha llevado a tener un deterioro en todo este sistema.
46:13Siento que tenemos que tener conciencia de que no vamos a ir a respetar los derechos humanos, pero la ley es clara y la vida es clara y es bíblico.
46:22El que no trabaja, no come. Entonces, yo creo que tenemos que hacer, dentro de todos los modos humanos posibles, llevar a esa persona a un proceso de restauración
46:29para hacerle ver las capacidades que tiene, las condiciones y que si él no trabaja,
46:36obviamente hay que estar haciendo una reglamentación que se tiene que definir para que las personas conozcan cuáles son sus deberes y sus obligaciones.
46:43Si yo no conozco mis deberes y mis obligaciones y sé que he cometido un delito, voy a tener que ir a pagar ese delito,
46:48pero también a trabajar donde tenga que estar.
46:51Usted estuvo muchos años en la Municipalidad de San Parados, conoce muy bien el tema municipal,
46:58ya lo comentó usted que tiene amplia experiencia en el tema comunal.
47:02¿La basura es un problema? ¿Qué hacemos con la basura?
47:06Porque esto tal vez no se ve tan grave, pero entre pocos meses podemos tener una verdadera crisis en ese tema.
47:10Definitivamente ha sido un problema que yo le metería una acción yugular con todo un equipo especializado para resolver el problema.
47:18Siento que el país tiene que ir a nuevas tecnologías, desde producir electricidad,
47:23y que el Estado debe suplir o subsidiar parte de todo ese costo.
47:28Me parece que ha sido una irresponsabilidad. Tenemos un Instituto Nacional,
47:32tenemos de seguro que puede tener una póliza, que puede tener las condiciones para garantizarnos ciertas situaciones,
47:37tenemos el ICE, tenemos la garantía, por supuesto, de la electricidad,
47:42y ahí es donde creo que está una de las fortalezas que podemos tener para producir electricidad con la basura,
47:48no deteriorar tanto ya nuestro medio ambiente y crear plantas.
47:51Y ya existen plantas, don Rolfo, que según lo que me dijo el exalcalde de Naranjo,
47:56don José Luis, que lo encontré y me dijo que ha estado estudiando el tema,
47:59que con 100 toneladas diarias puede operar perfectamente una planta.
48:02Entonces, bueno, instalar diferentes plantas en diferentes cantones, bajo ciertas alianzas,
48:06e integrarlas en ese proceso, pero tiene que ser una acción desde el ente rector,
48:10no desde cada municipalidad, porque al menos no tienen capacidad.
48:13O sea, que se utilice la basura para producir electricidad.
48:17Bueno, es un mecanismo.
48:19Y que cada cantón lo haga.
48:21Cada cantón no necesariamente, cada región.
48:23Porque no necesariamente un cantón puede tener la capacidad
48:26o tener la producción de residuos para generar, digamos, rentabilidad.
48:31Tiene que ser un equilibrio.
48:33Entonces, por ejemplo, qué sé yo, a Cerriedi, a Costa, a La Abuelita,
48:39y puede ser con Desamparados.
48:41Otro por allá, en Coronado, Moravia, Estibas, Huicochea.
48:46Y definir.
48:48O uno aquí en la Garra de Mesoamericana, que pueda abarcar varios cantones.
48:52Bueno, yo no entiendo cómo el ICE, teniendo una propiedad acá,
48:54que es un proyecto que está muy avanzado,
48:57y hoy el gobierno lo conoce, no ha dado la orden.
49:00Bueno, yo quiero decirles que casi que yo, el primer día que llegue,
49:03el presidente que vaya para el ICE, macó un compromiso.
49:06Para que esos terrenos sean utilizados para poder implementar
49:10la solución al tema de residuos óleos del Gran Área Municipal.
49:13Que se utilice para generar electricidad.
49:15Claro.
49:17Rezago en educación.
49:19¿Qué hacemos puntualmente?
49:21Bueno, fortalecer la educación técnica.
49:22Yo llevaría a que muchos colegios se implementen la educación técnica,
49:26para que los muchachos tengan al menos una especialidad
49:30y puedan salir adelante, no solamente con su estudio,
49:36sino también una profesión que le permita estudiar,
49:39que le permita prepararse.
49:41Porque el estudio es la herencia más grande que puede tener.
49:43Lo dice aquí un servidor.
49:45Bueno, gracias a que yo fui urbanista, logré tener recursos para ir a estudiar
49:48y seguir preparándome.
49:49Entonces, creo que la educación técnica tenemos que realmente ampliarla.
49:52El INAH, mucho más fortalecerla, hacer mucho más convenios
49:56con asociaciones de desarrollo, hablando de lo comunal.
49:58Donde los salones comunales, que muchas veces están casi que vacíos,
50:02se puedan utilizar para poder darle mayor capacidad,
50:05no solamente a jóvenes, sino también a emprendedores.
50:08Y poder tener, por ejemplo, en zonas turísticas,
50:11cursos de inglés.
50:13Tener a las personas preparadas en el segundo idioma,
50:15en otras áreas.
50:16Eso no debería ser del Ministerio de Educación, de verdad,
50:19que se enseñe inglés.
50:21Porque en cinco años se aprende algo de inglés.
50:24No, totalmente de acuerdo.
50:26Si se diera de una manera...
50:28Vamos a ver, el segundo idioma en todos los centros educativos
50:31debería estar, tenemos que pensar,
50:33creo que si lo empezamos hoy, en 10 años vamos a tener la capacidad
50:36de que esto se pueda implementar
50:38y que Costa Rica tenga realmente esa segunda lengua.
50:41Yo creo que en 10 años se puede lograr, pero hay que implementarlo.
50:43Va a ir en un proceso, porque aquí preparando
50:44todos los profesores, todas las materias tienen que ser
50:47en doble idioma, verdad, y ese proceso va a ir,
50:50no todos los profesores o los maestros manejan el inglés
50:53y no todos tienen las capacidades y las condiciones.
50:56Y eso es real.
50:58Entonces, sin suestimar, ni mucho menos.
51:00Pero siento que sí, tenemos que ir claramente y decir,
51:03bueno, en Costa Rica vamos a tener el segundo idioma,
51:05lo vamos a ir implementando, y en un plazo máximo de 10 años
51:08no vamos a tener un inconveniente
51:10y todo va a ser bilingüe en cada uno de los centros educativos.
51:12¿Qué piensa usted de la creación del segundo idioma?
51:14¿Qué piensa usted de la realización de la marihuana
51:17para uso recreativo?
51:19Totalmente en contra del primer proyecto, lo rechacé,
51:21yo era presidente de la Comisión de Ambiente
51:23y rechazamos el proyecto.
51:25El segundo proyecto que presentó el Poder Ejecutivo,
51:27de existencia, yo sabía que no lo íbamos a,
51:29por lo menos en mi caso y los compañeros que estábamos en contra,
51:32porque el país está en una situación muy crítica
51:34y los daños colaterales que causan a las personas
51:38son muy fuertes, mentales, de otro tipo de trastornos,
51:41y creo que el país no tiene esa condición,
51:44ni mucho menos deberíamos llevar a que el cannabis se legalice.
51:49¿Qué piensa del aborto?
51:51Ya no cuando esté en riesgo la vida de la madre,
51:55como la normativa hoy permite a algunos ese escenario,
51:59sino por ejemplo el aborto en caso de violación, por ejemplo.
52:04Sí, bueno, lamentablemente son situaciones
52:06de estas personas criminales que cometen ese tipo de delitos,
52:08pero yo sí estoy en contra del aborto.
52:10Aunque sea por violación, o sea que una persona que es violada,
52:15una mujer que es violada y queda embarazada del perpetrador,
52:19ahí no aplicaría tampoco en su criterio.
52:22Sí, es que es muy complicado, ¿verdad?
52:24O sea, uno es pan o es vino.
52:26No es una pregunta fácil, no es un escenario sencillo.
52:29No es sencillo y me doliería mucho,
52:31pero yo tengo que decir que al final es un ser también de él,
52:33es de una persona y la mitad de la misma persona,
52:35y creo que tenemos que ver si hay riesgo de la vida,
52:38esa persona es diferente,
52:40pero si no hay riesgo de la vida de la persona,
52:42pues parece que no podemos quitarle la vida a otra persona.
52:45Me quedan cinco minutos.
52:47¿Cuál sería su proyecto estrella en caso de que llegara
52:52a participar de la contienda en la etapa final,
52:56ya en la elección nacional?
52:58Si yo le dijera, ¿cuál es de todas sus iniciativas
53:01la que sí o sí?
53:02Yo sé que va a haber muchas,
53:04pero escójame la que diga,
53:06si yo fuera presidente,
53:08quisiera ser recordado por esta idea,
53:11por esta iniciativa, ¿cuál?
53:13La principal, sin duda alguna,
53:15es la seguridad, la justicia que hoy requiere este país
53:18contra el crimen organizado, narcotráfico, sicariato,
53:22y definitivamente sería el tema uno, dos, tres y cuatro,
53:26ese sería el primer tema.
53:28¿Pero cuál sería la propuesta?
53:30La propuesta es, digamos, plantearla,
53:32como la medida, la acción completa.
53:34La acción sería, bueno, primero que todos los cuerpos policiales
53:37definitivamente se aboquen al cien por ciento
53:39en todas sus capacidades para combatir,
53:41para bajar los indicadores, los índices,
53:43y volverle la paz a Costa Rica.
53:45Definitivamente requerimos fuertes operativos
53:47en las calles, fuertes operativos quitando
53:49cada uno de los diferentes lugares
53:51donde se vende la droga,
53:53quitándole los activos a estos delincuentes
53:55y naturalmente limpiando nuestro país.
53:57Yo creo que quiero ser reconocido
53:58por el presidente que llegó a luchar
54:01por la paz de Costa Rica.
54:03A veces queremos paz en el mundo
54:05y tenemos una situación que hoy es caótica,
54:07que es triste y que nos acoge a todos los costarricenses.
54:10Y, por supuesto, en unión
54:12con el Comité de Seguridad Comunitaria,
54:14con todo un fortalecimiento a nivel de cada una
54:16de las venientes organizaciones,
54:18y integrando a la capacidad máxima
54:20utilizando las tecnologías que hoy tenemos.
54:22Yo lo entiendo como el Ministerio de Seguridad Pública,
54:24sabiendo que hay biovigilancias y sistemas,
54:26no ha entrado con esto.
54:28Yo creo que es importante
54:30la capacidad del sector privado
54:32porque ya el sector privado también resguarda,
54:34protege parte del patrimonio,
54:36nos protege a los ciudadanos y ciudadanas.
54:38Entonces creo que nos requerimos
54:40toda una acción integral
54:42que definitivamente la vamos a plantear
54:44y la tendremos implementada en mi presidencia.
54:46Don Gilbert, hablamos de usted,
54:48de su niñez,
54:50de su época de escuela,
54:52de su época de colegio,
54:54de su trabajo como mensajero.
54:56Hablamos hasta de la primera media cerveza
54:58de soluciones,
55:00desde su cosmovisión,
55:02de basura, de seguridad ciudadana,
55:04de listas de espera,
55:06de rezago en educación,
55:08de cannabis,
55:10en fin, hablamos una hora
55:12y nos quedaron muchos temas.
55:14Pero la verdad le agradezco muchísimo
55:16que conversáramos en profundidad
55:18con Don Gilbert Jiménez
55:20hoy aquí en teletica.com.
55:22No, un gran honor, Don Rolvo,
55:24de verdad que es muy complacido
55:26y como dice usted aquí,
55:28es un gran honor.
55:30Y por supuesto,
55:32lleno de ilusión y esperanza
55:34para pedirle a la ciudadanía
55:36que por favor el 6 de abril
55:38nos tome en cuenta.
55:40He prometido trabajar y trabajar
55:42y dar lo mejor de mí
55:44para este lindo país que amamos y respetamos.
55:46Y yo les pido de corazón,
55:48apóyeme este 6 de abril
55:50y hagamos el cambio que Costa Rica necesita.
55:52Bien, muchas gracias a ustedes
55:54también por acompañarnos
55:56en teletica.com
55:58en nuestro sitio de En Profundidad
56:00sino también en nuestra cuenta de YouTube.
56:02Dentro de un par de horas
56:04lo podrá repasar esta conversación
56:06que sostuvimos con nuestro invitado de hoy.
56:08Y si Dios lo permite,
56:10los esperamos en una próxima entrega.
56:12Hasta entonces.

Recomendada