• ayer
Con la llegada del otoño-invierno, las huertas requieren una preparación especial para enfrentar heladas. Ariel Villasanti del INTA sugiere cubrir los cultivos con mallas y utilizar media sombras para protegerlas . El riego adecuado y la cobertura del suelo son claves para un crecimiento saludable.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se viene ya dentro de algunos días, termina el verano, y bueno hay que ir preparando la huerta para recibir o sembrar las especies de otoño-invierno, digamos, ¿no?
00:15Así que bueno, por ahí las especies más sembradas o que se pueden sembrar en otoño-invierno son hortalizas como el repollo, el brócoli, coliflor,
00:30siguen también vigentes la siembra de la lechuga, la cebollita, el perejil, y también aparecen algunas hortalizas como la arveja, que también se puede sembrar en la huerta y que siempre se consumen en la mesa familiar, digamos, ¿no?
00:56Bien, ¿cómo preparamos nuestra huerta para esta época del año que por ahí está más frío? ¿Hay algunas instrucciones específicas?
01:05Sí, siempre que aparecen por ahí o hay riesgos de algún evento de helada o de muy baja temperatura, sí debemos tratar de proteger los cultivos en esos días que está por ocurrir algún evento de helada.
01:35Hoy con los pronósticos que tenemos, con la precisión de los pronósticos tenemos con cierta exactitud qué día pueden ocurrir esos eventos, entonces nos preparamos como para proteger a los cultivos.
01:52Los daños que se pueden producir por heladas muchas veces son irreversibles, digamos, si no tomamos las medidas de prevención o de mitigación, los daños muchas veces son irreversibles en las plantas por producir el congelamiento de los tejidos de las plantas,
02:16y bueno, entonces por ahí lo que hacemos es recomendamos cubrir a las plantas, tenemos varios métodos, digamos, por ahí lo más utilizado y hoy que está al alcance de todos es la malla antielada,
02:37que es una especie de tela, digamos, que se consigue en las agropecuarias, se vende por metros si uno quisiera, dependiendo de la superficie de la huerta que tiene o de las plantas que quiere cubrir y eso se desarrolla o se cubre los cultivos,
03:07y lo ideal siempre que tengamos, sabemos que va a ocurrir o hay una posibilidad que va a ocurrir el evento helada, tratar de cubrir ya temprano, digamos, si sabemos que, por ejemplo, esta noche va a helar poder cubrir el cultivo ya por la tarde,
03:37digamos, por la tarde de ese día, entonces ya está protegido, también hay una protección temprana, hay mayor acumulación por ahí de calor y eso ayuda a poder sortear, digamos, o pasar sin que la planta sufra algún daño el evento, digamos, ¿no?
04:02Claro, por supuesto, y el tema del suelo también, en el suelo también se deben tener determinadas precauciones, ¿no?
04:10Y lo que se recomienda siempre también, que ayuda mucho cuando sabemos que va a haber algún evento helada, por ahí es siempre mantener el suelo con humedad, digamos, húmedo, que el suelo esté bien regado,
04:30porque eso ayuda a que, como el agua, el suelo tiene agua, ayuda a la acumulación de calor también, el agua acumula calor y durante la noche también ese calor acumulado se irradia
04:53y ayuda a que los efectos del evento helada sean menores en nuestras plantas, digamos, ¿no?
05:05Fundamental entonces la cubierta del suelo.
05:08Sí, por supuesto, el suelo cubierto ayuda a que haya una menor disminución también de evaporación de agua al suelo, ¿no? Eso es muy importante.
05:22Y bueno, por ahí también se utiliza mucho el riego por aspersión para combatir las heladas, pero eso ya se da en momentos cuando se está produciendo el congelamiento de las moléculas de agua, suministrar riego por aspersión, digamos, ¿no?
05:45En algunos cultivos se hace o en algunas chacras los productores hacen, pero bueno, por ahí para la huerta de la casa tenemos el método, digamos, de poder cubrir para no cubrir las plantas con malla antielada o con algún plástico que tengamos, eso también nos ayuda, digamos, ¿no?
06:13Bien, a pesar de que, bueno, ya estamos cerca de la próxima temporada, seguimos teniendo temperaturas elevadas. Para cuidar lo que ya tenemos en la huerta ahora, ¿qué se recomienda?
06:25Bueno, es cierto, tenemos temperaturas elevadas, mucha radiación solar, entonces lo que se recomienda es por ahí las hortalizas, todas las hortalizas que están hoy sembradas en la huerta y creciendo.
06:48Las hortalizas de hoja necesitan estar cubiertas con una media sombra en hoja. En cultivos de hoja la recomendación es utilizar medias sombras que tengan el 50% de sombra, digamos, ¿no?
07:09Y en hortalizas de fruta, como tomate, pimiento, berenjena, que están hoy en la huerta, por ahí se deben utilizar medias sombras del 35%.
07:25¿A qué nos ayuda que las hortalizas estén cubiertas por medias sombras? Bueno, que la radiación… a bajar un poco la temperatura bajo o que llegue al cultivo, en la superficie más blindante al cultivo,
07:50eso nos ayuda a que tengamos también un mejor uso, un uso eficiente del agua, digamos, ¿no? Cuando suministramos riego, el cultivo está sombreado, está cubierto y eso hace que haya menor evaporación de agua del suelo
08:13y nos ayuda también a hacer un uso eficiente del recurso de agua, que muchas veces es un recurso limitado y que hay que aprovecharlo al máximo.
08:22Y en hortalizas de fruto, la medias sombras por ahí que se recomienda es la del 35%, que es porque debemos proteger los frutos del escaldado o el quemado, digamos, ¿no?
08:36Muchas veces los frutos se queman por la radiación que reciben. Al tener baja tasa respiratoria, los frutos no pueden respirar y eso hace que se… transpirar, perdón, y eso hace que se produzca el escaldado.
09:06Entonces es muy importante que con ese porcentaje de medias sombras estamos cubiertos protegiendo los cultivos.

Recomendada