• ayer
El presidente de ATA (Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, visita esta semana Vozpópuli para debatir en Cara a cara con Gabi Sanz sobre las últimas novedades en materia de trabajo en nuestro país. La reducción de la jornada laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la aplicación del IRPF a esos mismos trabajadores que recibirán la subida son los temas que centran la conversación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una semana más, aquí estamos en Vox Populi, en este cara a cara, donde les traemos temas
00:10de actualidad, temas de lo que ha sido toda la semana. La semana ha sido fundamentalmente
00:14económica. Hombre, ha habido también tema judicial, ¿para qué nos vamos a engañar?
00:18Ahí está ese fiscal general del Estado borrando mensajes, tras mensajes, tras mensajes, según
00:23dice la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y certifican un autor juez. Y ahí están
00:28otras muchas materias políticas, la inestabilidad del gobierno, el que hace Junts, qué pasa
00:34con la inmigración, son temas que están inilo-tempore, que se dice. Pero sí esta
00:39semana ha sido algo, ha sido económica, por dos razones. Una, se ha aprobado la subida
00:43del salario mínimo a 1.184 euros al mes y con polémica, con polémica en el seno del
00:51gobierno. Aunque les pueda parecer mentira, el gobierno este martes se peleó en directo
00:56delante de todos los españoles. Por un lado, estaba la vicepresidenta Yolanda Díaz, que
01:00decía que a ella no le había informado el mare Jesús Montero de que Hacienda va a repercutir
01:05el IRPF en esa subida, es decir, que en vez de subir los 50 euros se van a quedar en 30
01:10o 40. Y por otro lado está el tema de la reducción de jornada, que sigue vivita y
01:15coleando en lo que te rondaré, porque no parece que haya una mayoría parlamentaria
01:19para sacarla en el sentido que quiere sumar y sobre todo la ministra de Trabajo. Bueno,
01:24a través de todos estos temas hemos traído a alguien que ustedes conocen muy bien, le
01:27ven fundamentalmente en los medios informativos, es un personaje que en los últimos meses
01:31ha estado muy, muy de actualidad porque representa un colectivo bastante golpeado por la crisis,
01:37casi todas las crisis y en particular por esta de los últimos años, los autónomos.
01:42Él es Lorenzo Amores, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos y una
01:45institución dentro de lo que son los empresarios y los autónomos españoles. ¿Cómo estamos?
01:49Muy bien, muchas gracias por la invitación. Luego empezaremos a hablar del tema de la
01:53reducción de jornada, porque el señor Amores tiene opinión además cualificada,
01:57representa un colectivo importante y además de los más afectados por el tema de la reducción
02:01de jornada. Pero yo no me puedo hurtar a empezar con el tema del salario mínimo, que ha sido
02:06noticia esta semana, 1.184 euros, de los cuales una buena parte se queda Hacienda. ¿Cómo
02:12contempla todo esto? Bueno, cuando se habla de 1.184, hay que decir
02:17que se dice 1.184 al mes, pero son 14 pagas. Cuando se dice que son 50 euros al mes, no
02:24son 600 euros, sino 700, porque son 50 por 14 pagas. Y si a eso se le añade el incremento
02:32de las cotizaciones sociales, estamos hablando de 1.000 euros más al año por trabajador.
02:38Es muy llamativo que nosotros pedíamos, en consonancia con lo que habíamos firmado del
02:46acuerdo de negociación colectiva, una subida del 3%, se decantaron por el tramo máximo,
02:53el 4,41, y ahora resulta que desgraciadamente a los trabajadores se les va a penalizar fiscalmente,
03:02a muchos de los trabajadores que están en el salario mínimo se les va a penalizar fiscalmente
03:08por un incremento excesivo. ¿Pero cómo se explica esto? Bueno, pues se explica, entre
03:14otras cosas, porque vemos que en el propio Gobierno no hay comunicación. Yo es que les
03:20confieso y les confieso a ustedes que no entendía nada. El martes cuando veíamos en esa rueda
03:25de prensa del Consejo de Ministros a la vicepresidenta Yolanda Díaz decir, no sé, yo me he enterado
03:29por la prensa, me lo han contado ustedes, la cara, imagino, de los compañeros que estaban
03:34cubriendo esa rueda de prensa debe ser con los ojos como platos. A nosotros nos ha pasado
03:38también, es decir, yo tengo que señalar que, bueno, es verdad que una parte del Gobierno
03:44ha estado en la mesa. Cuando nosotros vamos a una mesa de negociación, vamos a negociar
03:47con el Gobierno, no con un ministerio. Claro, cuando te llega un ministerio y te dice, oye,
03:54nosotros estamos de acuerdo en que suban los contratos públicos al mismo nivel que sube
04:00el SMI, pero luego te llega el Ministerio de Hacienda y te dice, no, de eso nada. Entonces,
04:05claro, dice, cuando vas a la mesa, ¿con quién negocias?
04:07Ya, pero yo me pongo del lado del espectador que nos está viendo, Lorenzo. Lo mismo que
04:11usted exige una representación única del Gobierno, el espectador que nos está viendo
04:15quiere ver un Gobierno, un órgano colegiado que se llama Consejo de Ministros, emitiendo
04:21una información y una opinión, no una vicepresidenta y una ministra portavoz pegándose, si me
04:26permiten la expresión, en la mesa del Consejo de Ministros. ¿Esto es nocivo para el país,
04:31para la gobernabilidad? Bueno, sobre todo es nocivo para la confianza
04:34de país. Y la confianza de país es muy importante para la inversión. La confianza de país
04:40es muy importante para la certidumbre. Y, claro, pues sí, es verdad que te queda un
04:47poco fuera de juego. Cuando hace unos días oías que había un ministro que era una mala
04:51persona, cuando esta semana hemos vivido, bueno, en el propio Consejo de Ministros diferencias
05:00entre dos vicepresidentas, yo lo que pido es que haya una voz, haya unidad dentro del
05:12Gobierno, porque eso es importante para todos. Nosotros exigimos, desde luego, que cuando
05:16vamos a negociar, que negociemos con un Gobierno, aunque el Gobierno esté formado por dos partidos,
05:22pero si no es que es muy complicado. ¿Hasta qué punto Pedro Sánchez y el PSOE
05:25están empezando a ser rehenes de las urgencias electorales de Yolanda Díaz y de su mar?
05:30Bueno, yo no me gusta habitualmente hablar de política, pero sí es verdad que estamos
05:36en un momento complicado, donde hay incertidumbre política, donde hay polarización, y es un
05:47momento que no es bueno, que no genera confianza. Si la economía crece, el empleo está creciendo,
05:55pero si en lugar de estar todo el día hablando de guerra política, hablando de cómo destruir
06:06al adversario en lugar de qué vamos a hacer juntos, pues si eso ocurriera, el crecimiento
06:11sería mucho mayor y la generación de empleo también.
06:14Ahora voy con la reducción de jornada, que ya le hemos traído a Lorenzo Amor para hablar
06:18aquí de la reducción de esa de 40 horas semanales a 37 y medio, pero no me resisto
06:22a preguntarle en qué términos se produce esta subida del salario mínimo en términos
06:28de creación de empleo. Hay un debate académico, se lo explico, el señor Lorenzo Amor es testigo
06:33y bueno, además testigo cualificado, sobre si se crea o no se crea empleo con la subida
06:38del salario mínimo. ¿Cómo está eso?
06:42Se está creando empleo en España, sí, no lo vamos a negar. Ahora, cuando vamos a los
06:50micro datos, nos encontramos que el empleo crece en las empresas de más de 499 trabajadores,
06:58las de salarios más altos. Bueno, me refiero a las grandes empresas, está creciendo un
07:03ritmo del 5,8%, es decir, el doble de lo que crece la media. En la mediana empresa está
07:10creciendo por encima del 4%, en la pequeña empresa está creciendo también, pero en
07:18la mayoría del tejido empresarial español, que son las empresas de uno a tres trabajadores.
07:22¿Qué estamos hablando, de un 80%?
07:25En torno a un 70%, ahí el empleo está perdiéndose a un ritmo del 0,5% anual.
07:34Que es donde se aplican los salarios mínimos.
07:36Que es donde se aplica el salario mínimo. Es más, hemos visto, según la EPA, que se
07:42han perdido 46.000 empleadores, del millón de empleadores que hay en España, ya estamos
07:48por debajo de un millón. En el último año se han perdido 46.000 empleadores, no son
07:53grandes empresas, se pierde empleador de uno a tres trabajadores.
07:59Son autónomos, ¿no?, esos 46.000.
08:00Y luego, si seguimos profundizando en los micro datos, vemos que en los últimos cinco
08:07años donde el salario mínimo ha subido un 62%, que ya está bien, no ha habido ninguna
08:13empresa, ningún autónomo, ninguna familia, que su actividad haya crecido un 62%, ni su
08:19facturación.
08:20Claro, cuando vamos a dos segmentos donde el 99,9%, dos sectores, están en el salario
08:30mínimo, como es el régimen de hogar, o es el sistema agrario, vemos que se han perdido
08:35176.000 trabajadores.
08:37Eso es dato, no es una estimación.
08:38No, no, eso es dato de seguridad social.
08:40¿Dato de seguridad social?
08:42176.000.
08:43176.000 trabajadores se han perdido en los últimos cinco años del régimen de hogar
08:49y el régimen agrario. Claro que ahí es donde se concentra principalmente el salario mínimo,
08:54pero también se concentra en el comercio, donde se han perdido en los cinco años 50.000
08:57comercios, 50.000 autónomos de comercio, para ser exactos.
09:02Pero, ¿cómo se comparece esa estadística, déjeme quedar de abogado del diablo con esta
09:07última que ha salido esta semana, de que España ha creado empresas como no se creaban
09:12hasta hace 18 años?
09:13Bueno, sí, vamos a ver. Yo puedo tener cinco empresas. Si tener una empresa hoy es fácil,
09:24no es muy complicado, ¿no?
09:25O sea, no se cree la estadística oficial.
09:28No, no, yo no es que me crea la estadística oficial. Hay empresas que no generan empleo.
09:33Una misma persona puede tener cuatro o cinco empresas y a veces no tienen empleo esas empresas.
09:39En España tenemos 50.000 empresas menos, cuentas de cotización, para ser exactos también,
09:48tenemos 50.000 cuentas de cotización menos que las que había en el año 2019. No, no
09:52hemos recuperado. ¿Se están creando sociedades? Sí, pero es que crear una empresa no es crear
09:58una sociedad. Yo puedo crear una sociedad y no por eso estoy creando una empresa.
10:05Permítame que haga de hilo continuador, entre lo que fue la subida al salario mínimo, cuestionada
10:10por un sector, asumida ya por todos, porque es cierto que ha subido un sesenta y tantos
10:15por ciento, ha dicho, ¿no?, el salario mínimo. Bueno, aquí ha venido para quedarse, para
10:19que la gente tenga unas mejores condiciones de vida. Bueno, el debate sobre si destruye
10:24empleo o no, ahí los académicos no se ponen de acuerdo. Usted, Lorenzo Amor, nos ha dicho
10:28176.000 empleos que se han perdido en el sector primario, básicamente, que es hogar y agricultura.
10:35Pero que conste una cosa, que nosotros defendemos que el salario mínimo tiene que subir, pero
10:40tiene que subir en proporción a lo que crece la economía, en proporción de lo que crece
10:46la inflación, pero es que la inflación no ha crecido un sesenta y dos por ciento
10:50en los últimos cinco años. Antes era, es que hay que aproximarlo, la Carta Europea
10:55dice que tiene que ser el sesenta por ciento del salario medio, pero es que en algunas
11:00comunidades ya el salario mínimo es el ochenta por ciento del salario medio. Es que ese mensaje
11:06ya de la Carta Europea ya no cala. Bueno, yo quería preguntarle y quería hacer
11:12un continuum que se dice entre el salario mínimo aprobado a 1.184 euros esta semana
11:18y el debate, que está todavía por perfilar, de esa reducción de jornada de 40 horas semanales
11:22a 37 horas y media. Me da la impresión, corríjame si me equivoco, que el temor de los empresarios
11:26y de los autónomos también a lo que ha pasado en estos cinco años de subida ininterrumpida
11:31de salario mínimo, con esa pérdida de empleo que dicen en algunos sectores clave de baja
11:37cualificación y mano de obra intensiva, puede acabar ocurriendo con la reducción de jornada.
11:42Eso sí, me equivoco. A ver, en España se lleva 40 años reduciendo la jornada, pero
11:50hay una vía que en democracia nos hemos dado para que sector a sector, territorio a territorio,
11:57se vaya reduciendo esa jornada y se llama la negociación colectiva. Claro, yo cuando
12:02oigo decir que vamos a cambiar la jornada por ley después de 40 años, la jornada ha
12:12ido reduciéndose. Es más, hoy tenemos en España uno de cada cuatro convenios que está
12:18en 37 horas y media o por debajo. Tenemos uno de cada cuatro convenios que está entre
12:2637 horas y media y 38 horas y media y tenemos un cuarenta y tantos por ciento que está
12:31entre 38 horas y 39 horas y media. Si descontamos el absentismo, que ya se ha disparado de una
12:40forma brutal. ¿Por qué? Bueno, yo creo que hay mucha preocupación en cubrir el registro
12:49horario, pero no hay preocupación en vigilar que realmente las bajas por enfermedad sean
12:59bajas por enfermedad y no sean inventos. Y que conste una cosa, nosotros siempre vamos
13:04a defender, siempre, que cuando hay una baja de enfermedad la haya. Ahora, también exigimos
13:11unos mecanismos de control para comprobar que eso se está produciendo. ¿Por qué hay
13:17problemas, por qué se tiene problemas en que los médicos de las mutuas den las altas
13:23y las bajas? Lo han hecho en el COVID, han estado ayudando. ¿Por qué se tiene ese problema?
13:33Ustedes dicen que los empresarios, el ACOE, el ACPIME, no sé si ATA está incluida en
13:38esa estadística, que han hecho un cálculo y que las empresas españolas van a perder
13:42más de 22.000 millones. ¿De dónde sale ese cálculo? A ver, conténoslo. Son 12 millones
13:47de trabajadores. El coste, teniendo en cuenta el salario medio, es de 2.000 euros por trabajador,
13:55entre 1.800 y 2.000 euros por trabajador, teniendo en cuenta que, como reconoció la
14:00propia Comisión de Expertos, la reducción de jornada significa un incremento del 6,25%.
14:08Porque estamos reduciendo jornada cobrando el mismo salario. Eso es lo que hiciéramos
14:13los autónomos también. O sea, a los autónomos nos encantaría, en lugar de estar trabajando
14:1850 horas a la semana o 52 horas a la semana, trabajar 40, pero cobrar lo mismo. No, no,
14:25esto lo vamos a hacer, para el mundo asalariado, y lo vamos a hacer pagándolo a los empresarios.
14:31Claro, eso significa un incremento del 6,25%, de forma lineal, para esos 12 millones de
14:38trabajadores. Claro, si el coste es 2.000 euros por trabajador año, entre 1.800 y 2.000
14:42euros, no lo multiplica por 12 millones, te sale entre 21.000 y 24.000 millones de
14:48euros. ¿Hasta qué punto…? Pero hay una cosa, Gabriel. Si alguien piensa que la reducción
14:57de jornada va a significar para la inmensa mayoría de las empresas que se van a generar
15:03nuevos puestos de trabajo para cubrir esa reducción de jornada, no ha pagado una nómina
15:10en su vida, ni sabe lo que es ser empresario ni empleador. ¿Por qué? Porque una peluquería…
15:15¿Está pensando en alguien en concreto? ¿Los sindicatos, Yolanda Díaz? ¿En quién
15:18está pensando? Lo digo en carácter general. Porque una peluquería, un bar, un comercio,
15:26esa media hora menos que va a trabajar el trabajador, no va a cerrar antes, va a seguir
15:31trabajando. ¿Sabe quién va a cubrir la media hora? La autónoma y el autónomo, que va
15:37a aumentar su jornada laboral. ¿Hasta qué punto esta reforma no encubre un pago de esas
15:45horas extra que se quejan los sindicatos y comparte Yolanda Díaz que no se paga en España?
15:51Pero vamos a ver, yo en esto siempre he dicho lo mismo. O sea, yo quisiera que cuando uno
15:58va por una autopista y hay un tío cayendo a 120, te coge el radar y te multa. Para nosotros,
16:06un empresario que no pague las horas extra está haciendo competencia desleal a otro
16:12empresario que paga regularmente sus horas extra. Por tanto, hablar con carácter general
16:18de que los empresarios en este país no pagan las horas extra me parece demagógico.
16:23Se hace, a usted lo habrá oído. Sí, sí, claro, por eso me refiero. Como
16:27yo tampoco digo, porque hay asentistas profesionales, que todos los que están por baja o por enfermedad
16:34sean asentistas profesionales, porque eso es falso. Pero sí me gustaría que hubiera
16:39el mismo celo en controlar el asentismo, que nos cuesta 23.000 millones de euros, al mismo
16:45nivel de control que se está queriendo exigir en el tema de las horas. Y que no me parece
16:51mal, insisto, no me parece mal. Lo que no queremos es trabas, porque cada día te ponen
16:56más zancadillas, más trabas. Ahora, que hay empresarios que no pagan las horas extra,
17:03para eso está la inspección de trabajo. Vamos a abrir un poquito el foco. Estamos
17:08con Lorenzo Amor, presidente de ATA, que ha venido aquí a Vox Populi a explicarnos cuál
17:11es la posición sabida de su organización en el tema de reducción de jornada, qué
17:17opina también de esa subida a 1.184 euros del salario mínimo. Pero me gustaría abrir
17:21un poco el foco a hablar de política nacional y, sobre todo, internacional. ¿Cómo afectan
17:25a los autónomos estos aranceles que nos anuncia el señor Trump?
17:30Como andaluz debo decir que estoy muy preocupado. Y digo muy preocupado porque soy de un colectivo
17:35donde el aceite, la aceituna, el vino... y hay preocupación.
17:42Como parano, creo que son 16.000 millones que vendemos.
17:46Bueno, pero es que Andalucía es de las regiones, de los territorios más afectados por este
17:55tema arancelario. Yo creo que la respuesta que ha dado en estos días Bonder Legend es
17:59importante y aquí la Unión Europea tiene que ponerse en su sitio. Yo siempre he defendido
18:05el libre comercio. Siempre. El problema es que aquí tenemos que reflexionar también.
18:17Ahora vemos con recelo que nos puedan poner aranceles en Estados Unidos. Cuanto antes
18:24aquí en España estábamos pidiendo aranceles para otro tipo de producto. Yo siempre he
18:30defendido lo mismo y es el libre comercio. Y creo que en eso la Unión Europea tiene
18:36que ponerse las pilas cuanto antes y ponerse a negociar con el nuevo gabinete norteamericano.
18:45Aunque suponga subir el gasto de defensa del 1,29 que gastamos ahora del PIB anual al 2%
18:51o al 3%. Es que hay compromisos que no se han cumplido en gasto de defensa y los compromisos
18:55están para cumplirlos. Pero, Lorenzo, ¿cómo se ven de eso? Una opinión pública que está
18:59acostumbrada a hablar de pensiones, de escudo social, dice, no, ahora vamos a aparcar el
19:04escudo social y vamos a hablar de comprar tanques. ¿Cómo hacemos eso? Bueno, estamos
19:11alrededor de tierras de conflicto y a veces hay que vigilar y autodefenderse. ¿Usted
19:18sabe que Pedro Sánchez está, en estos primeros compases del gobierno, de la administración
19:22de Donald Trump, haciéndolo bien, el gobierno, y Pedro Sánchez en particular? Es que no
19:28sé por dentro los contactos que se está teniendo. Me da la sensación de que espera
19:36cuanto antes la llamada del gabinete del nuevo presidente. ¿En general cómo ve al presidente
19:43del gobierno? A nuestro le digo, no a Trump. ¿Cómo le ve? Porque él repitió el martes
19:47pasado, estuvo con los parlamentarios del Grupo Socialista y dijo, de forma bastante
19:52abierta, no sé si sincera, porque en el sueldo del presidente del gobierno está decir todos
19:57los días que va a agotar la legislatura, dijo con una sonrisa, tranquilo, que aquí
20:01estamos hasta el 27. ¿A usted le ve hasta el 27? Pues no lo sé. Yo es que no me meto
20:07dentro de su pensamiento o su cabeza. Lo que sí creo que él está viviendo una situación
20:14compleja y complicada, en todos los ámbitos. ¿En el económico, del que hemos estado hablando?
20:19Bueno, el económico, y me refiero al económico, la economía en España está creciendo, lo
20:27que sí es verdad es que crece. Los autónomos y las pequeñas empresas lo están pasando
20:36fatal. Las grandes empresas tienen unos beneficios para algunos que no han conocido nunca. ¿Qué
20:42es la economía que va bien? Porque nos hartamos de oír el mensaje oficial de que todo está
20:47muy bien, parece que el empleo, usted lo ha dicho antes, va bien, pero luego hay problemas
20:51con la cesta de la compra. Claro, pero el empleo va bien si nosotros analizamos porque
20:56crece el empleo público y porque está creciendo el empleo en las grandes empresas. Pero cuando
21:02uno baja a las pequeñas empresas de uno a tres trabajadores, cuando vemos que en nuestra
21:07España rural se están cerrando empresas, actividades, comercio, hotelería, es que
21:14ahí es donde está el problema. Es que cada día en España se apaga la luz verde de una
21:24farmacia en nuestra España vaciada. Y eso sí que es un problema, porque la luz verde
21:31de una farmacia es la que da y cohesiona socialmente junto con el bar y con el comercio
21:38que vende de todo esa zona rural. ¿Usted cree que habrá presupuesto? Se lo pregunto
21:44porque el presupuesto, que a veces el gobierno de los días pares dice que no importa, los
21:49impares importa muchísimo, el presupuesto da tranquilidad, porque da previsibilidad
21:54a un gasto determinado, consignado, etc. Estamos con los presupuestos, se los recuerdo, aprobados
21:59en la legislatura anterior, y estamos en 2025, se aprobaron finales del 22 y estamos
22:03en 2025. Parece que de momento no hay fumata blanca, no hay todavía proyecto de senda
22:08de déficit, por lo menos la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no da señales de enviarlo
22:13a las Cortes, que es el primer paso para luego aprobar los presupuestos, pero la pregunta
22:16es inevitable. ¿Usted cree que habrá presupuestos? Yo creo que vamos camino de la licenciatura
22:20en la prórroga. Los penaltis casi. A ver, el otro día me preguntaba un compañero que
22:31creo yo que va a ser Junts con la reducción de jornada. Tú me preguntas que si va el
22:38presupuesto. Para que haya presupuesto tiene que haber un voto afirmativo, una abstención
22:46de Junts, si se pacta con el resto de los partidos. Yo es que creo que Junts ahora mismo
22:53no sabe qué va a ser la reducción de jornada, ni tampoco sabe qué es lo que va a ser en
22:57los presupuestos. Con lo cual, si ellos no lo saben, yo no lo voy a saber si va a haber
23:03presupuesto. Y la pregunta obligada a alguien que tiene una interlocución importante en
23:07las mesas importantes del poder en España es, bueno, llegadas a esta situación, no
23:11convendría convocar elecciones. Claro, porque si nadie sabe nada, para empezar los que tienen
23:15que votar. Bueno, yo es que no me corresponde a mí, al presidente del gobierno. Si yo
23:19hubiera sido el presidente del gobierno, a lo mejor ya hubiera tomado alguna determinación.
23:23Pero antes, no ahora, antes. Sí, sí, totalmente. El que tiene la capacidad de convocar la elección
23:30es el presidente del gobierno, no soy yo. Pero indudablemente si yo estuviera en su
23:34pellejo me lo hubiera planteado ya. Bueno, pues la verdad es que nos quedamos así con
23:38una cara un poco de sorpresa, porque nos da un mensaje final un poco de certidumbre,
23:45sobre todo incertidumbre. Probablemente no nos pueda dar, lo leen su amor, un mensaje de más
23:49certidumbre, de más certeza, pero bueno, esto es lo que tenemos. Y así es lo que votó el
23:53Parlamento Español en 2023 ya. Y no sé cuándo nos tocará votar de nuevo. Yo, insisto, no me
24:00corresponde a mí. Yo digo lo que yo actuaría si estuviera en el lugar de otra persona. Pero
24:07esa facultad solo tiene el presidente del gobierno. ¿Los casos judiciales importan para eso o no?
24:11Bueno, yo creo que el tema judicial que estamos viviendo, en general, genera mucha zozobra.
24:24Ahí nos quedamos, nos quedamos con ese título al final. Los casos judiciales generan mucha
24:27zozobra. Y lo dice alguien que tiene mucha mano en el mundo económico español. Lorenzo
24:31Amor, presidente de ATA, muchísimas gracias por haber venido otra vez. Muchas gracias. Bueno,
24:35a todos ustedes les emplazamos al siguiente Caracara, que será la semana siguiente, pero no
24:39sé exactamente de qué versará. Probablemente entre economía, justicia, esto que ha hablado el señor
24:43Amor, y inestabilidad política, que no sabemos exactamente qué va a hacer Junts, ni con la ley
24:50de reducción de jornada laboral, ni qué va a hacer también con el tema del salario mínimo, con los
24:54presupuestos, etcétera, etcétera. Hasta entonces, un saludo.

Recomendada