• anteayer
El Tribunal Universitario de la UAdeC tiene 42 procesos abiertos por violencia de género, y casi un tercio de los acusados son docentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el hostigamiento sexual, prevé otras
00:04conductas como por ejemplo insinuaciones sexuales, difusión de imágenes, sin consentimiento de la persona que aparece en ella, otra de las conductas
00:10también pues es algún tocamiento indebido, otra conducta como por
00:17ejemplo la difamación por razón, todo esto que derive por cuestión de género
00:23principalmente que son las conductas que más se presentan, también tenemos como
00:28la ridiculización o hacer sentir mal a una persona por razón de género, todo
00:34este tipo de conductas activan el protocolo y son precisamente los casos
00:40que ahorita tenemos analizando y en proceso de investigación, fíjense que en
00:45su mayoría está entre pares, es decir entre estudiantes, es el número que más
00:51abarcamos ahorita de los procedimientos abiertos, históricamente bueno pues
00:56tenemos otros procedimientos en donde la participación docente
01:04ha sido en mayor número, pero sin embargo ahorita es más entre
01:12estudiantes y el personal entre la comunidad docente, yo creo que
01:18hablemos de un 30%, el protocolo establece como sanciones va desde la
01:24amonestación, la disculpa pública o privada, la suspensión temporal, la baja
01:30definitiva de la institución, la inhabilitación para ocupar cargos de
01:35elección al interior de la universidad, yo creo que tenemos 30%
01:40de docentes y 70% de estudiantes en proceso de
01:45investigación y les puedo mencionar también un poquito de los números
01:49históricos, de los números históricos en cuanto a las bajas y las
01:55suspensiones, nosotros tenemos ya 23 bajas definitivas, no sólo son docentes
02:01también son estudiantes y tenemos alrededor de 16 suspensiones temporales
02:07y ya las demás son sanciones como la amonestación, la disculpa, eso es
02:12histórica en los números históricos del programa.

Recomendada