La inteligencia artificial: ¿Moda o progreso?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
00:08Sí, porque ha llegado para quedarse, se lo vamos a preguntar a la experta en esto.
00:13Ella es Mercedes Siles, catedrática de álgebra de la Universidad de Málaga. Muy buenas tardes.
00:18Hola Nuria, ¿qué tal?
00:19Decíamos, ha venido la inteligencia artificial, ha llegado a nuestras vidas para quedarse.
00:24¿Es una moda o es más una llave de progreso? ¿Qué podríamos decir?
00:28Pues es una llave de progreso, ha llegado para quedarse.
00:31Ha venido con un gran empuje y nos tenemos que tomar con entusiasmo a hacer ese cambio que está proponiendo.
00:38Eso sí, lo tenemos que hacer con cabeza y teniendo cuidado.
00:41Lo tienes muy claro, ¿eh, Mercedes?
00:43Bueno, sí, llevo unos años estudiando el tema, trabajando en ello,
00:49y entonces creo que es fundamental dar formación, que las personas sepan exactamente
00:54qué es la inteligencia artificial, cómo funcionan los algoritmos,
00:59que sepa cómo aprovecharlo, porque la persona tiene que estar en el centro de toda esta revolución,
01:06es la persona la que tiene que ser el centro, la ciudadanía, la persona y las personas,
01:11no la persona individual, sino el conjunto de la ciudadanía.
01:15Y yo creo que son unos tiempos muy bonitos, unos tiempos de cambio, de oportunidades,
01:20donde puedes hacer muchas cosas.
01:22Vamos a empezar entonces por desde cero, ¿qué es la inteligencia artificial?
01:26¿Cómo me defines la inteligencia artificial?
01:28Bueno, pues la inteligencia artificial lo que es, es el conjunto de, pues están los robots,
01:34todo lo que se puede hacer a través de programación, de algoritmos,
01:37eso es lo que podemos llamar inteligencia artificial.
01:40Hay una parte de inteligencia, la robótica, que digamos es cien por cien,
01:44le dices que haga tal cosa y la hace.
01:46Y luego están los grandes, ahora se han desarrollado los GPTs,
01:50se han desarrollado, pues como Chang-GPT, el DeepSeek, el ruso,
01:55en fin, que hay muchos modelos, que es una inteligencia artificial generativa
01:59que lo que hace es, a través de modelos de lenguaje, digamos que genera.
02:03Estos modelos lo que hacen es imitan nuestro lenguaje, lo estudian
02:07y luego lo que hacen es, son como completadores de frases.
02:11Eso es lo que hacen, utilizan las matemáticas, los algoritmos
02:15y es como cuando estás escribiendo en el móvil,
02:18tú escribes una palabra y ves que conforme vas escribiendo te va completando.
02:23Eso es porque tiene una gran base de datos, cuando escribes una palabra,
02:27sabe estadísticamente qué palabra es la que más se va a dar
02:32y entonces esa es la palabra que te sugiere.
02:35O sea que, inteligencia artificial es todo lo que hacen las máquinas, digamos,
02:40y que tiene una programación para hacerlo.
02:43Claro, pero hablas de algoritmos, ¿no?
02:45Los algoritmos que están en la red, que están en las redes sociales,
02:48que están en internet, que efectivamente podríamos decir incluso
02:51que nos persiguen continuamente, que saben perfectamente
02:54cómo bien has dicho la palabra que voy a escribir.
02:57Eso es.
02:58Pues claro, cuando se habla de algoritmos es que parece que es una cosa nueva.
03:02Los algoritmos no son nuevos, porque fíjate, cuando estamos en el colegio
03:06ya nos enseñan a dividir.
03:08El algoritmo de la división, eso ya es un algoritmo.
03:11¿Cómo podríamos definir algoritmo?
03:14Pues un algoritmo no es más que una instrucción
03:16para que hagas una cosa de una determinada manera.
03:20Por ejemplo, cuando vas a comprar un mueble,
03:23pues sabes que viene un papelito en el que te dan las instrucciones.
03:27Pues ese listado de instrucciones que tienes que seguir paso a paso
03:30en determinado orden, eso podríamos decir que es un algoritmo.
03:33¿Pero dónde queda la ética?
03:35O sea, ¿pueden ser los algoritmos éticos?
03:38Claro, esa es la idea.
03:41Eso es el trabajo que estamos haciendo en la Fundación Hermes.
03:45Es una iniciativa estratégica que se llama
03:47Algoritmos éticos y responsables para el desarrollo humano.
03:50Entonces, de lo que se trata es de hacer un buen uso de los algoritmos.
03:54Y luego, no solamente el buen uso de los algoritmos,
03:58sino que haya responsabilidad, que sean reversibles,
04:02que sean trazables y que sean transparentes.
04:05Es lo que llamamos R2-T2.
04:07Eso es el core, el centro de lo que debemos exigir
04:11que hagan las empresas que trabajan con algoritmos.
04:15Oye, pero explicado así se ve todo muy fácil.
04:19Pero yo me pregunto también,
04:21hablas de información, de datos,
04:24a partir de ahí ya, por ejemplo, el chat GPT,
04:27que con la inteligencia artificial,
04:30en el día a día puede ser una buena herramienta.
04:33Puede ser, porque creo que efectivamente
04:36la parte principal es tener una buena información,
04:39una buena base, pero esa información
04:41no se la podemos exigir a las máquinas,
04:44la tiene que seguir haciendo un humano, quiero decir.
04:47Hay cosas que pueden hacer las máquinas.
04:50Por ejemplo, imagínate que en tu trabajo
04:53lo que tienes que hacer cada día,
04:55tienes una tabla, un clavo,
04:57y tu trabajo consiste en darle con un martillo al clavo para clavarlo.
05:01Esa es una tarea que pueden hacer las máquinas.
05:04De hecho, la robotización de muchas empresas
05:07está basada en tareas que pueden hacer los robots
05:10en lugar del ser humano.
05:12Se hace así y no pasa nada porque lo haga un robot,
05:15porque te facilita la vida.
05:17Además, para las empresas es mejor y para la sociedad es mejor.
05:21Y luego hay otras cosas que no pueden hacer los robots
05:24y ahí tiene que haber un humano,
05:26entonces la responsabilidad tiene que ser de un humano.
05:29Si las máquinas son robotizadas,
05:31la responsabilidad es que un robot hace algo mal,
05:34la responsabilidad la tiene la empresa a quien le corresponda.
05:37Con esto de la inteligencia artificial es algo parecido.
05:40Siempre tiene que haber alguien que sea responsable
05:43de las acciones que haga la inteligencia artificial.
05:46La inteligencia artificial es súper útil,
05:48pero tenemos que usarla de una manera responsable.
05:51Saber manejarla, ¿no?
05:53Te preguntaba esto, Mercedes,
05:55precisamente llevándolo a nuestro ámbito periodístico
05:58y hablábamos también el día de la radio en las redacciones.
06:01Por ejemplo, la inteligencia artificial,
06:03¿vamos a trabajar con ella codo con codo como un periodista más?
06:07No como un periodista más porque no es una persona.
06:10La inteligencia artificial no es una persona
06:12ni jamás podrá ser como una persona,
06:14pero sí es una herramienta.
06:16Entonces, este es el enfoque,
06:18debemos darle un enfoque humanista al tema de la inteligencia artificial.
06:21Está al servicio de la persona.
06:23Entonces, que vais a trabajar, claro, yo también la uso.
06:26Yo soy, como sabes, profesora
06:28y yo también la uso y, bueno,
06:30también es muy divertido utilizar ChagPT
06:32y otros modelos de lenguaje como él
06:35porque cuando estudias matemáticas,
06:37no saben matemáticas, no entienden,
06:39no tienen capacidad de comprensión,
06:41no hacen deducciones.
06:43Entonces, a mi alumnado le digo que lo utilice
06:46para que vea qué cosas hace
06:49porque aprendes, además, mucho.
06:51Entonces, volviendo a lo que me preguntabas,
06:53¿que va a ser muy útil?
06:55Pues muchísimo.
06:56Puede hacer resúmenes, las traducciones,
06:58es fantástica haciendo traducciones.
07:00Ya te digo, yo utilizo mucho la inteligencia artificial
07:03porque te ayuda mucho en tus tareas.
07:05Cartas, por ejemplo, pues si te escribe un editor
07:08y tienes que hacer una carta formal,
07:10pues te dice cómo hacerlo.
07:11Otra cosa es que tú directamente,
07:13ni siquiera pase por tu mente,
07:15tiene que pasar lo que estás escribiendo
07:18y responsabilizarte de aquello que mandas.
07:20Entonces, para vosotros va a ser utilísimo
07:22porque tiene una cantidad de información ingente
07:25y os va a ser una herramienta muy útil.
07:28Claro, pero teniendo en cuenta
07:30que también estamos en un momento con los bulos,
07:32que efectivamente hay que trabajar mucho
07:36para luchar contra la desinformación.
07:39Eso es, tenéis que trabajar.
07:41Y luego, también, estos modelos,
07:43CHPT, por ejemplo, no es fiable 100%,
07:45porque como te decía, lo que hace a veces,
07:47pues se inventa referencias que no existen.
07:49Entonces, te facilita la vida,
07:51pero tienes que saber las limitaciones que tiene
07:53y luego, si quieres saber si la noticia que te ha dado
07:56o la información que te ha dado es correcta o no,
07:58tienes que consultar otras fuentes
08:00y ahí es donde está la gracia de la cosa,
08:03en responsabilizarte de la noticia que das.
08:06Y en el ámbito educativo, por ejemplo,
08:08tú que bien sabes que, efectivamente,
08:11ya has introducido la inteligencia artificial
08:13en tus clases para que el alumno,
08:15desde muy pequeñito,
08:17sepa cómo funciona la inteligencia artificial
08:20ante una herramienta que has dicho
08:22que se va a quedar aquí ya en un futuro,
08:24las has asegurado.
08:25Así, ¿cómo tiene que adaptarse también
08:27el profesorado hasta la llegada
08:29de la inteligencia artificial?
08:31Pues el profesorado se tiene que adaptar
08:33entendiéndola como herramienta,
08:35porque es una herramienta estupenda.
08:37En algunas disciplinas te puede servir
08:40para poner exámenes
08:42o ya te digo, en traducción, por ejemplo,
08:44hace unas traducciones fantásticas.
08:46Entonces, el profesorado tiene que tomarlo
08:48de manera que sea,
08:50utilizarlo como herramienta
08:52para su tarea.
08:54Y luego también lo que tiene que hacer
08:56es que tener cuidado,
08:57porque, bueno, en matemáticas
08:59no te resuelve problemas matemáticos, digamos.
09:02A mí no me preocupa porque mi estudiantado,
09:04los problemas que le pongo,
09:05no sabe resolveros la inteligencia artificial.
09:07Pero en otras disciplinas sí que puede.
09:09Entonces, tiene que reenfocar
09:11la manera de preguntar
09:13para saber si los alumnos
09:15han alcanzado los conocimientos necesarios
09:18porque tiene que hacerlo de manera
09:20que no sea una inteligencia artificial
09:22la que ayude al alumnado
09:24a hacer el trabajo, digamos,
09:26y evalúese en realidad la inteligencia artificial
09:28y no al alumnado.
09:30Pero como herramienta es una herramienta utilísima.
09:32Difícil también para el profesorado.
09:34Es difícil para el profesorado,
09:36pero también es un reto.
09:37Entonces, ahí hay muchas maneras,
09:39bueno, también hay muchas maneras de saber.
09:41Quiere decir que el estudiantado
09:43tiene evaluación continua,
09:44pero también yo, por ejemplo,
09:46hago exámenes orales
09:48o vienen a mi despacho.
09:50Hay más opciones de comprobar realmente
09:52el conocimiento del alumno y de la alumna.
09:54El mundo está lleno de retos,
09:56está lleno de desafíos.
09:58También nos planteamos con la inteligencia artificial
10:00todo el tema de la seguridad
10:02después de que también Donald Trump
10:04haya anunciado grandes proyectos
10:06que tienen que ver con la inteligencia artificial.
10:08¿Dónde queda la seguridad en la red?
10:10Bueno, pues la seguridad en la red es fundamental.
10:12Entonces, la inteligencia artificial
10:14también nos ayuda,
10:16de hecho, a ver
10:18posibles brechas de seguridad que haya.
10:20Bueno, pues en España
10:22el Centro Criptográfico Nacional
10:24está en la tarea.
10:26Bueno, tenemos herramientas
10:28para ver, para detectar
10:30posibles brechas
10:32que hay en la seguridad.
10:34¿Dónde queda? Pues es fundamental.
10:36Junto con el desarrollo tecnológico
10:38tiene que venir también asociado
10:40el comprobar
10:42que todo funciona correctamente
10:44y que no hay
10:46desvío de información,
10:48que no te roban información, en fin,
10:50todo este tipo de cosas.
10:52Y luego que está ahí
10:54la responsabilidad también de cada uno,
10:56que eso una máquina efectivamente
10:58no nos lo va a controlar.
11:00Somos nosotros mismos los que lo vamos a controlar.
11:02De todo esto vas a hablar esta tarde,
11:047 de la tarde,
11:06en el edificio de las Salesas,
11:08aquí en Pamplona. ¿Con ganas?
11:10Sí, muchísimas.
11:12Porque además tengo muchos amigos navarros,
11:14como te he contado anteriormente, amigas y amigos.
11:16Y tengo muchas ganas
11:18de encontrarme esta tarde
11:20y de contar un poco
11:22qué es un algoritmo, qué es la inteligencia artificial,
11:24qué riesgos tiene,
11:26qué posibilidades tiene,
11:28dar ejemplos
11:30de utilización
11:32con cabeza de la inteligencia artificial.
11:34O sea que tengo muchas ganas.
11:36Muchísimas gracias y les agradecemos muchísimo
11:38que hayas hecho esta parada en tu viaje aquí
11:40en Navarra Televisión y que vaya muy bien.
11:42Pues muchísimas gracias. Un placer.