• ayer
La inteligencia artificial: ¿Moda o progreso?, celebramos el día de la radio y adoptamos a...Hiru un mestizo podenco de un año

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:30como locutor. Es un medio que atrapa y acompaña y en este día especial hemos
00:34querido pasar un día en la radio con nuestros amigos y compañeros de Onda Cero.
00:41¿Qué pasa? Los nuevos medios tal y ves que la radio sobrevive, sobrevive, sobrevive.
00:45Se lleva matando la radio. Por eso digo. Y no consiguen acabar con ella. Aquí seguimos.
00:50Yo creo que además que con buena salud. Antes más de uno Pamplona sólo se
00:54escuchaba en Pamplona, ahora se puede escuchar en cualquier parte del mundo.
00:58Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Nos escuchemos y también nos vemos aquí cada semana en el Salón
01:05de Navarra Televisión en La Muga. En este sillón que van pasando protagonistas como
01:10los invitados de lujo de hoy. Por ejemplo Mercedes Siles. Sí, ella es experta en
01:15inteligencia artificial. Viene desde Málaga y vamos a hablar precisamente de los desafíos
01:21a los que se enfrenta esta nueva herramienta. ¿Preocupación o oportunidad es una moda o
01:26lleva progreso? Y hablando de tecnología, nace Navarra Digital Creators. Un punto de
01:36encuentro para artistas digitales de Navarra que aglutina desde creadores de contenidos,
01:40videojuegos, hasta creadores de cómics. Como el que nos lleva la alfombra roja de
01:44los Goya con Chechu. Gracias a él nació Cafuné, el corto premiado.
01:49Realicé el cómic, se lo enseñé a Lorena que se emocionó mogollón. Se lo enseñó
01:56a Carlos que le pasó exactamente lo mismo y ahí surgió un poco el amor a esta historia
02:00y al corto que la hacía luego de Cafuné. Y en el ámbito sanitario se busca a personas
02:07con insuficiencia cardíaca para participar en un estudio que va a buscar mejorar su calidad
02:13de vida. Se trata de un programa personalizado de ejercicio físico. Enseguida lo vemos.
02:18Y hoy buscamos adopción para ir un mestizo de Podenco de un año. Sus hermanos ya han
02:29sido adoptados, además hoy no es una protectora la que nos visita, lo traen alumnos de la aula
02:34de rescate del Instituto Navarro Villos, la de ellos mismos se encargan de la gestión de
02:38las adopciones y de estos pequeños peludos. Bueno, pues atención porque se busca a personas
02:47con insuficiencia cardíaca para participar en un estudio, un estudio que les va a llevar a
02:51mejorar su calidad de vida. Vamos a hablarlo con Robinson Ramírez Vélez, investigador de Navarra
02:57Biomed en la unidad de ejercicio físico, salud y calidad de vida y también profesor en la UNA.
03:02Muy buenas tardes, ¿qué tal? Bienvenido. Hola, buenas tardes, gracias. Bueno, contadnos,
03:06¿estáis buscando desde Navarra Biomed para avanzar en la salud de todas estas personas
03:11a personas con insuficiencia cardíaca? Así es, bueno, la insuficiencia cardíaca es una
03:17enfermedad que a pesar que existen estrategias de tratamiento, manejo médico y algunas medidas
03:24de prevención de estas patologías, infortunadamente siguen en aumento la incidencia que son los nuevos
03:31casos y la prevalencia pues aumenta precisamente por condiciones de riesgo de base, la edad,
03:36por ejemplo, el sexo, ser mujer, pero también por otras condiciones como la falta de ejercicio.
03:41Entonces, pues desde Navarra Biomed se genera un estudio donde un consorcio de diferentes,
03:49llamémoslo empresas de la industria, pero también el papel de los sanitarios de las universidades,
03:54liderados precisamente por un grupo, que en este caso es del doctor Miquel Izquierdo,
04:00y bueno, ponemos en marcha este proyecto multiparamétrico. Este proyecto, es verdad
04:07que se habla de insuficiencia cardíaca, estabas hablando precisamente de un poco de los perfiles,
04:11de las patologías también. ¿Es más común en hombres, es más común en mujeres,
04:18en algún perfil en concreto de la ciudadanía? Bueno, específicamente hay dos tipos de insuficiencia
04:24cardíaca, uno que se denomina confracción de eyección preservada, que es la que nos interesa
04:29en este momento invitar a los pacientes y a las personas en común, y otro que tiene una
04:35fracción de eyección reducida, que va con un manejo distinto. En el caso de la fracción de
04:41eyección preservada, son generalmente mujeres con exceso de peso, algunas con problemas de glucosa,
04:49con problemas de lípidos elevados y con algunas condiciones como, por ejemplo, falta de actividad
04:55física, dieta inadecuada. Se trata de un estudio específico, personalizado también, ¿no?, de
05:02ejercicio físico, ¿cómo va? Bueno, yo creo que este es un estudio pionero en su área, digamos,
05:08lo que tiene diferentes matices o diferentes capas. Una capa es el ejercicio físico, desde luego,
05:13la otra capa es el papel del sanitario con todo lo que hace pues el manejo propio de la patología,
05:19que es el manejo farmacológico y el cuidado médico habitual. Pero también lo novedoso es que tenemos
05:25un consorcio con distintas empresas de la industria, donde por ejemplo se desarrolla
05:31una plataforma interactiva para que los pacientes y los facultativos tengan, digamos, una manera de
05:36monitorizarse de manera remota, que puedan hacer, por ejemplo, actividades en su casa de ejercicio
05:41que sea con las facilidades que da el hogar. Hay una parte también, digamos, de modelamiento animal
05:48y desarrollo celular que lo hacen los compañeros de la Universidad de Navarra y hay una parte muy
05:53importante que es el desarrollo de testiles para el monitoreo de algunas señales vitales que son
05:58importantes para este tipo de pacientes, como por ejemplo su frecuencia cardíaca, su variabilidad
06:03de la frecuencia cardíaca, incluso mediciones que se pueden hacer como mediciones en sangre de manera
06:10remota. ¿Qué criterios estáis buscando para llevarlo a cabo? ¿Hay algún criterio específico? ¿Hombres,
06:16mujeres, edades, por ejemplo? Bueno, pueden participar hombres y mujeres, pero estamos dando una
06:23ventana de oportunidad mayor a la mujer, precisamente porque en esta enfermedad han sido
06:29infravaloradas o de alguna manera no han sido tenidas en cuenta a lo largo del historial de
06:35las enfermedades cardiovasculares, porque precisamente son más prevalentes las enfermedades
06:39en los hombres, pero particularmente en esta patología son las mujeres las que tienen más
06:43riesgo. Entonces lo que queremos es resaltar precisamente esta, en cierta medida, esta
06:48disparidad de sexo que se ven en los estudios clínicos y darle un papel protagónico a la mujer.
06:53O sea que no ha habido, quiere decir que no ha habido tantos avances como para los hombres en
06:59las mujeres en los casos de insuficiencia cardíaca. Sí, por ejemplo, los hombres tenemos más evidencia
07:04de los hombres y muy poca evidencia en las mujeres, quizá porque en el historial de la
07:11enfermedad cardiovascular es más prevalente en los hombres. Sin embargo, las mujeres también
07:16tienen problemas cardíacos, también tienen una carga diferente, digamos, de hormonas y también
07:22tenemos, digamos, otros elementos particulares propios de la mujer que permiten que en cierta
07:29medida pues los estudios se vayan más focalizados a los hombres y menos a las mujeres. A lo largo de
07:34todos estos años, a lo largo de todos los estudios también que habéis ido realizando y que vais a
07:38seguir haciendo, ¿qué es lo que habéis ido viendo en cuanto a alimentaciones también de las personas
07:44con insuficiencia cardíaca que se enfrentan a su día a día? Bueno, lo primero es que es una
07:50enfermedad que posiblemente, al menos en la que nosotros tratamos, hasta no tener síntomas como
07:56por ejemplo sensación de ahogo, que por ejemplo suben escaleras y sienten cansancio, sienten fatiga,
08:04tienen tos permanente o se hospitalizan, hasta que no llegamos a esa fase las personas no son
08:11conscientes y eso de todas maneras es un problema para los facultativos en medicina que llevan estos
08:17pacientes porque ya son fases muy tardías, por lo tanto empezar a recuperar una persona ya con
08:22estados avanzados de la enfermedad pues es más complejo, lo que nosotros queremos es empezar un
08:27poco antes y precisamente lo que queremos es tratar personas con el diagnóstico de insuficiencia
08:32cardíaca pero también con otros factores que llevan a la presencia de esta enfermedad porque
08:37muchas personas posiblemente no estén diagnosticadas porque no han llegado a esa fase
08:41final, por ejemplo el exceso de peso, ser mujer que es un factor también de riesgo, tener más de 60
08:48años, la edad mayor, no hacer ejercicio, tener por ejemplo la glicemia o los lípidos alterados,
08:58entonces todos esos factores que generalmente siempre escuchamos que son relacionados con
09:03infartos, incluso con diabetes, se nos olvida que también hay otra enfermedad que también está
09:09alterando la función cardíaca. Por lo tanto puede ser por ejemplo que no sepas que tienes insuficiencia
09:14cardíaca, si eres una persona joven que no sientes lo que has comentado, que te cansas
09:20cuando subes en unas escaleras o el sobrepeso, puede ser que tengas insuficiencia cardíaca pero
09:24nunca te haya dado la oportunidad de verlo. Claro, incluso cada vez se da en edades más tempranas, siempre
09:32hay insuficiencias. ¿Y eso por qué se da cada vez en edades más tempranas? Precisamente porque el perfil de riesgo ha cambiado, es decir las personas ahora tienen
09:40más posición, por ejemplo alimentos poco saludables, desde etapas tempranas se suben de peso, incluso
09:47patologías que veíamos a los 80, 90 años, las estamos viendo a los 40, 50 años, pues es un poco
09:52también la transición del estilo de vida y de lo que pues generalmente hemos visto, las personas
09:57están más tiempo en el sofá, tiempo de pantallas, menos actividad física y bueno todo esto tiene que
10:04ver con llevar una buena calidad de vida. Así es, tal cual. A partir de que vayáis encontrando, recogiendo
10:10testimonios, viendo también cómo va afectando, vayáis conociendo más avances para ayudar a
10:16todas estas personas, ¿cómo vais a hacerlo? Es decir, ejercicio físico, pero ¿a qué se van a exponer
10:21esas personas que se apunten al estudio? Este estudio tiene digamos ese reto, es primero
10:28intentar validar siete diferentes programas de ejercicio físico supervisado, que son reglados
10:34por expertos en actividad física, los facultativos de medicina interna, fisioterapeutas, digamos todo
10:40el equipo de apoyo liderado también por cardiología, entonces lo que hacemos es cribar siete diferentes
10:47perfiles de pacientes para hacer siete rutinas de ejercicio, las vamos precisamente a probar y
10:53vamos a demostrar cuál es la más eficaz durante tres meses de intervención, que es lo que dura
10:58nuestro programa y la recomendación es hacer al menos dos veces por semana esta actividad física
11:03arreglada y de esa manera tener pues precisamente un estudio que valide cuál es la dosis, igual que
11:10un fármaco, cuál es la dosis más eficiente desde el punto de vista de los cambios en la mejora de
11:16los síntomas propios de la patología. Y así también poder cada persona, cada ciudadano, poder
11:21controlar esa propia enfermedad, tener unas pautas que te ayuden a llevar el día a día mejor. Sí,
11:27porque también hay un grupo que sigue el cuidado médico habitual, que es el que normalmente se
11:32realiza en las guías de manejo de la patología, pero ellos también van a tener unos pasaportes y
11:38una información que le hacen en caso de decir que estamos probando todas las posibilidades de manejo
11:43desde el punto de vista clínico y lógicamente de la enfermedad. Pues Robinson Ramírez Vélez,
11:51te agradecemos muchísimo que nos hayas acompañado y a nos irás contando qué tal va el estudio.
11:55Vale, pues muchas gracias. Un placer. Bueno, hoy es el día de la radio y vamos a celebrarlo. Sí,
12:01nos hemos ido hasta Onda Cero para comprobar cómo es un día de radio, un medio que nos
12:06acompaña tanto cada día y que a pesar de que pasen los años, la magia no cambia.
12:12Buenas tardes, son las doce y media y aquí comienza más de uno Pamplona. ¿Qué tal? ¿Cómo
12:19están? Bueno, no te asustes, Nuria, no te asustes, que no me he cambiado de profesión de momento,
12:24bueno, de medio, tampoco me he cambiado de medio de comunicación, pero es que queremos celebrar el
12:31día de la radio. ¿Y dónde mejor que hacerlo? Pues que aquí, en Onda Cero, rodeada de buenos
12:36amigos y compañeros profesionales como son Marisa Lacabe, Jorge Tirapu y Javier Salalegui. ¿Qué
12:42tal? ¿Cómo estáis? Muy bien, aquí celebrando también. Tienes una voz muy bonita para la radio.
12:47Oye, muchas gracias, no me digas eso. Bueno, estoy un poco acatarrada, pero sabes que en realidad mi
12:52pasión a la hora de estudiar comunicación audiovisual era trabajar en radio. Es que atrae
12:56mucho, ¿verdad? Al principio, luego vas descubriendo tu camino, pero la radio tiene
13:00y mantiene un poco la magia, la mística, no se te ve, ¿cómo será? A mí me ha pasado lo contrario,
13:06yo quería escribir, yo no quería... ¿Y acabaste en la radio? Sí. ¿Y cómo fue? Prácticas de radio
13:11y ya te atrapa. ¿Te atrapa la radio y por qué? Pues no lo sé, tiene algo que te engancha de
13:18alguna forma. ¿Y Jorge, lo tuyo cómo fue? Para mí la inmediatez, yo escuchaba radio desde crío y a mí
13:24siempre, a mí me gustan las radios de siempre y bueno, yo creo que se unieron los caminos de
13:28una manera muy... Pues fíjate, con Javier Saralegui haciendo deportes hace muchos muchísimos años y
13:33pues de la manera más simple del mundo, subir un día a la emisora de Honda Acero a pedir prácticas
13:39y seguir los entrenamientos los sábados, así empezó la aventura de la radio. Atrapa, es verdad que yo
13:46creo que es un medio que atrapa y que acompaña mucho a quien nos escucha, ¿no? Totalmente, la radio es compañía para mí, total.
13:55Nosotros ahora tenemos también nuestro dilema, ¿no? ¿Qué pasa? Los nuevos medios, tal, y ves que la radio sobrevive, sobrevive, sobrevive y
14:02dices, ya no sé escuchar a alguien, pero luego te pones a pensar y dices los del turno de tarde,
14:08si es de noche, los del turno de noche. Los taxistas. Los taxistas, transporte público, todos los que están
14:12ingresados en hospitales y todo el mundo que está en casa y luego si te pilla el rato del coche, la radio
14:17sigue siendo la reina de lo que se escucha si te metes en el coche. Mientras haces la comida.
14:23Yo creo que la inteligencia artificial, ¿no? Esto no da tanta compañía como la radio. Eso yo creo que va a seguir perdurando, ¿no?
14:30Esperemos que sí, se lleva matando la radio mucho tiempo y no consiguen acabar con ella. Aquí seguimos. Yo creo que además, con buena salud, me parece, no lo sé, al menos es la sensación que yo tengo.
14:41Una persona, ¿verdad Jorge? Cómo puedas enfocar las noticias, la manera en la que tú decidas qué es lo importante para los oyentes y qué es menos importante para los oyentes,
14:50nunca te la va a sustituir la inteligencia artificial, ¿verdad? Esa cosa que tiene llegar y decir, espera, no lo están viendo. Tengo que contar yo exactamente qué está pasando aquí en la calle, en el lugar donde estoy,
15:03quién está, dónde está y qué se oye, ¿no? Ese esfuerzo mental es a la vez una maravilla.
15:09Hoy estamos rompiendo la magia de la radio. Sabes el dicho, ¿no? Si la voz del locutor te enamora, no pases por la emisora.
15:17Bueno, pero ahora es verdad que también los grabáis, ¿no? Muchas veces y se ve todo bien.
15:21Bueno, hay a quien le gusta más que a otros. A mí no me gusta.
15:23Esa es la transformación de la radio.
15:25La FM, la frecuencia modulada y escuchar en un aparato de radio, yo creo que eso va a pervivir. Se irá fundiendo con lo nuevo que llega, con trocitos de vídeos en redes sociales, con transmisiones en las plataformas que vayan surgiendo.
15:37Antes, más de uno Pamplona solo se escuchaba en Pamplona. Ahora se puede escuchar en cualquier parte del mundo.
15:43Bueno, y luego los fragmentos, ¿no? Que también hacemos a través de internet.
15:46Yo solo quiero decir que a mí no se me ha perdido nada la magia. Al estar aquí con vosotros y poner escala, me parece igual de mágico este lugar.
15:53Estar en un estudio de radio es como que tiene algo que es verdad que atrapa mucho.
15:57Me ha encantado compartir este ratito con vosotros. Muchas gracias, Javier, Jorge, Marisa.
16:01Gracias.
16:02Un placer.
16:02Y nada, que celebren el día de la radio como va a ser, escuchando mucha radio.
16:09Tiene algo que engancha, efectivamente, como oyente y también como periodista y como locutor de radio.
16:17Enhorabuena a todos los profesionales que se dedican a ello y en especial un abrazo muy, muy grande a Marisa, Jorge y Javier.
16:23Bueno, y vamos a hablar también de arte, el arte que se reúne en la Navarra Digital Creators.
16:31Vamos a hablar de ello con Bárbara Graj, Irene. Ella es directora de arte. Muy buenas tardes, bienvenida.
16:36Muy buenas tardes, muchas gracias.
16:37Y saludamos también a Miguel Gar, de Tools Developer para Videojuegos AAA. ¿Qué tal? Bienvenido.
16:42Hola, muchas gracias, Lore.
16:43Bueno, hablamos de la radio, que hoy es el día y es que la radio también tiene mucho arte, ¿eh?
16:49Sí, sí, sin duda.
16:51Oye, arte también el que tenéis vosotros. Es verdad que hace muy poquito que ha nacido Navarra Creators, Navarra Digital Creators.
17:00¿Estáis en camino de formarlo, de crear esa asociación? ¿Cómo está yendo? ¿Por qué nace? ¿Con qué objetivos nace?
17:08Pues nos juntamos en los Cuartos de Encuentros de Creación Digital que se organizaron este año en el Planetario y nos conocimos.
17:14Bueno, ya si Miguel no te conocía, le conocí y nos juntamos con Patri y Álvaro, que tenían ahí expuesto un videojuego
17:20y teníamos esa necesidad de continuar los encuentros más allá de una vez al año y juntarnos mes a mes para conocer a todas las personas
17:26que estamos dedicadas al sector de la animación y los videojuegos.
17:30¿Qué es lo que compartís? O sea, experiencias cada uno, claro, entiendo, en su ámbito, ¿no?
17:34Efectivamente. Entonces, al final, somos todos un grupo de profesionales que no nos terminábamos de conocer, aunque vivíamos todos por la zona.
17:43Por la naturaleza de nuestro trabajo, pues mucho teletrabajo, mucho trabajo de autónomo.
17:48Entonces, un poco la red profesional estaba siempre muy limitada.
17:52Entonces, al encontrarnos, como dice Bárbara ahí, en estas jornadas, pues descubrimos que efectivamente teníamos muchas cosas en común
17:59que compartir, tanto de experiencias profesionales como de desarrollo en empresa o como autónomo y tal.
18:04Y pues son esas cosas las que queríamos compartir.
18:07Claro, y a partir de ahora, ¿cuáles son los objetivos a partir de que os habéis conocido, de que estáis teniendo diferentes encuentros, diferentes reuniones?
18:16¿Qué es lo que buscáis aquí a un largo periodo de tiempo?
18:21Sobre todo, poner en común con el grupo las necesidades y las estamos recogiendo.
18:25Sí que para este año es continuar los encuentros mensuales, que como bien has dicho, tenemos una parte de presentación de nuestras trayectorias de 10-15 minutos de duración.
18:34Cada mes se presentan tres profesionales y luego, después, hacemos networking y vamos haciendo encuestas para ver las necesidades del resto.
18:42¿Y formarse como asociación? ¿Es un proceso largo? ¿Es un proceso costoso? ¿Dónde estáis? ¿En qué punto estáis ahora mismo?
18:51Realmente no es un proceso tan complicado, por mi experiencia, yo nunca lo he hecho.
18:58Hay que hacer un poco de papeleo y, sobre todo, tomar unas decisiones importantes de cara a la elección de un nombre, la elección de unos estatutos, como has comentado,
19:08definir bien los objetivos, la misión, visión y valores de la asociación, que aúna un poco a todos los que quieren ser miembros,
19:17para que estén de acuerdo y que pueda tirar hacia adelante. Creo que eso es lo que más tiempo conlleva, consensuar todo para que las personas integrantes estén contentas y quieran seguir participando.
19:29¿Estáis abiertos entiendo a nuevos integrantes?
19:32Eso sí, sin duda. Quien quiera ser bienvenido tanto a las charlas como a ser parte de la asociación.
19:37Por ejemplo, para el tema de los videojuegos, ¿qué ha supuesto para ti Miguel, a nivel personal, que ha supuesto para ti el entrar en esta asociación, futura asociación?
19:52Pues me abre un mundo, la verdad, porque yo llevo cuatro años trabajando en remoto en Pamplona para una empresa extranjera y eso, siempre he pensado que estaba solo aquí,
20:04que no tenía realmente nadie con quien compartir un poco estas cosillas profesionales.
20:11Entonces, el hecho de saber que hay más gente aparte de mí, simplemente el mero hecho de poder tener una conversación, digamos como de trabajo, con otra persona en un bar, con una cerveza o hacen un poco de networking, supone una diferenciada tremenda.
20:29Claro, Bárbara, me imagino que compartirás la misma sensación, porque es verdad que los creadores digitales es mucho de estar tú, de estar en el ordenador delante y muchas veces tú solo también, ¿no?
20:40Y el poder compartir, abrirte, compartir experiencias, entiendo que eso es un puntazo.
20:44Nutro mucho, sí, la comunidad, otros aspectos de otras disciplinas, como qué aportan los videojuegos a la animación y poder encontrar también otros profesionales con los que trabajar.
20:53Porque igual surgen, yo estoy con dos cortos en desarrollo, igual pienso, a ver, ¿a quién contrataría para hacer storyboard?
21:00Y lo primero que me viene ahora es poder preguntar en el grupo a ver quién se dedica a esto.
21:05Oye, cuando visteis a Chechu, a Chechu en la alfombra roja de los Goya, hay que decir que Chechu es el creador de ese cómic del que nace precisamente ese cortometraje que fue premiado el pasado sábado en la gala de los Goya, ese cortometraje cafuné.
21:23Cuando veis a alguien que va desde Navarra Digital Creators a los Goya y que, por lo tanto, está pasando esas fronteras y llevando vuestra imagen, podríamos decir, por todo el mundo, ¿cómo lo veis?
21:36Para mí es orgullo, o sea, orgullo de que en Navarra haya tanto talento y estén construyendo proyectos tan bonitos y sociales.
21:44Entonces, tanto agradecer a Chechu como a Platypus y Mrs. Wombat que crearon el corto y después de tantos cortos que han creado, que están haciendo mucho por la industria, encima ser reconocidos por un premio nacional, pues es muy, muy importante.
21:57Oye, hemos estado con él y le hemos preguntado a él, precisamente, también, ¿cómo se siente formando parte de vuestra asociación? Vamos a ver lo que nos dice y lo comentamos, ¿os parece?
22:10Claro.
22:11Sí, que hacía falta, ¿no? Porque es verdad que somos muchos artistas y no tenemos, tampoco, el medio oportuno para salir adelante y que existan entidades y grupos como ellos, ¿no?, pues nos ayuda mucho a poder impulsarnos y seguir adelante y que todo el talento que hay en Navarra, pues, llegue al mundo.
22:29Estaba haciendo unos cursos de Servicio Navarro de Empleo con Sodena, con el estudio de Doctor Platypus, a Mrs. Wombat, con Carlos y Lorena, los directores. Realicé el cómic, se lo enseñé a Lorena, que se emocionó mogollón, se lo enseñé a Carlos, que le pasó exactamente lo mismo y ahí surgió un poco el amor, ¿no?, a esta historia y al corto que la hacía luego de Cafuné.
22:52Estamos recibiendo un montón de llamadas, un montón de mensajes cariñosos de todo el mundo y sobrecogedor. La verdad que nos están abrazando, ¿no?, toda esta gente y muy felices, la verdad.
23:02Te veíamos en imagen.
23:05Miguel, ¿qué te parece?
23:08La verdad es que es espectacular. Es ilusionante el hecho de que desde Navarra un grupo de personas puedan conocerse, realizar el proyecto y llegar hasta donde han llegado. Hace ver que a los demás sirve de arrastre, ¿no?, para decir, animar y decir, venga, todos podemos intentarlo.
23:30De palanca, ¿no?, un poquito para todos los artistas que estáis aquí en nuestra comunidad.
23:36¿Cómo veis al sector? ¿Con qué futuro lo veis al sector del arte aquí en Navarra?
23:40Mucho por construir. Entonces, a mí eso me emociona, que puede ser basado en nuestras propias necesidades.
23:47Yo creo que tiene mucho potencial en bruto y que todavía no se está explotando, pero que estamos a un paso de poder hacerlo.
23:55Y que si encima os juntáis todos, ¿no?, como ahora, pues fijaros todo lo que puede salir de ahí, ¿no?
24:00Efectivamente.
24:01¿Cuánto tiempo os reunís o cómo estáis haciendo un poco el planning, el calendario de cara a los próximos meses?
24:10Es una vez al mes. El próximo encuentro va a ser en Nonapea.
24:14Estamos abiertos a los espacios. Entonces, el anterior fue en la Escuela de Artes de Pamplona.
24:18Buscamos lugares también en los que podamos tener encuentro con estudiantes para que podamos ser referentes y que sepan que se puede trabajar de esto.
24:26Y también se puedan unir a escuchar distintas disciplinas dentro de lo que es animación, videojuegos y creación digital,
24:32porque algunos de nuestros trabajos no se entienden o no se comprenden o no se sabe cuántos hay realmente.
24:38Hombre, pero eso ha cambiado mucho, ¿no? Ahora también un poco con la inteligencia artificial, que estamos hablando tantos días,
24:44que luego también vamos a profundizar aquí en el programa, pero eso ha cambiado mucho, ¿no?
24:49La visión que se tiene sobre el futuro de vuestros trabajos, vuestros empleos, porque realmente yo diría prácticamente que es la apuesta segura ahora, ¿no?
24:59Sí, últimamente ya se le ha dado muchísima más visibilidad a lo largo de estos últimos años y la gente ya los empieza a entender un poco mejor,
25:07confía más en ellos y, como dices, pues se apuesta más por ello, ¿no?
25:12Entonces yo creo que Navarra está un poquito a la cola todavía, por lo menos en la parte de videojuegos.
25:18¿Tenéis esa percepción desde vuestro ámbito?
25:21En el tema de videojuegos, sí. El tema de arte y animación sí que está bastante impulsando aspectos de cine y así.
25:27Los videojuegos todavía es algo emergente en Navarra.
25:31En otras comunidades como el País Vasco me da la sensación, a título personal, que lo tiene un poco más masticado,
25:37pero como decimos, hay mucho potencial que explotar y mucho futuro.
25:42Y mucha generación nueva, ¿no?, que viene precisamente y que os convirtáis también en esos referentes de todos estos alumnos
25:50y todas esas alumnas también es muy bueno, es muy positivo.
25:54Hoy ha sido un placer conoceros, os deseo muchísima suerte, Bárbara, Miguel,
25:59tanto dentro de esta futura cercana asociación como fuera cada uno en vuestro ámbito,
26:05porque desde luego que tenéis un futuro muy prometedor por delante.
26:08Gracias.
26:09Muchas gracias por invitarnos.
26:10Bueno, vamos a ver ahora otra parte de la radio.
26:13Esta es la que no se ve, pero que sí se escucha.
26:18¿Por qué? Porque sin ella, precisamente, pues que no se podría escuchar.
26:21La radio es la parte técnica, vamos a verlo.
26:25Ahora, por ejemplo, empezamos el programa ahora mismo.
26:30Lo que más funcionan son conseñas, principalmente con los compañeros.
26:34Realmente ya nos conocemos desde siempre, entonces no hace falta prácticamente ni...
26:40Son automatismos, está muy rodado.
26:42Avance y riarte sin contabilizar.
26:45Sí.
26:47Y avance y riarte causas.
26:48Vale.
26:49¿Vale?
26:50Es normal que te vengas siempre así, mientras estás haciendo una cosa con otra y con otra más, pero bueno, es lo habitual.
26:56Realmente la radio sí que es improvisación y andar un poco...
27:04Ajustándose siempre al momento.
27:14Llevo en esto muchos años y siempre ha sido muy divertido.
27:16La verdad es que es un trabajo muy entretenido porque siempre es diferente y te lo pasas muy bien.
27:23La verdad es que he pasado siempre muy bien con esto, a pesar de ser una profesión que ha ido cambiando muchísimo en los últimos años,
27:29pero en el fondo sigue siendo lo mismo.
27:31Es poner en contacto a los oyentes con lo que hacen los compañeros de la cabina.
27:40Es como aquí la parte técnica que no se ve, pero efectivamente fundamental para que esto salga adelante y que ustedes nos vean también desde sus casas.
27:48Hacemos una pequeñísima pausa y enseguida volvemos.
27:50Está Hiru ya preparado para conocerle y también nos introducimos en los retos de la inteligencia artificial.
27:59Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
28:06Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
28:13Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
28:18Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
28:23Vamos a hablar ahora de algoritmos, de inteligencia, de naturalidad y también de la inteligencia artificial.
28:30Sí, porque ha llegado para quedarse, se lo vamos a preguntar a la experta en esto.
28:35Ella es Mercedes Siles, catedrática de álgebra de la Universidad de Málaga.
28:39Muy buenas tardes.
28:40Hola Nuria, ¿qué tal?
28:41Decíamos, ha venido la inteligencia artificial, ha llegado a nuestras vidas para quedarse.
28:46¿Es una moda o es más una llave de progreso? ¿Qué podríamos decir?
28:50Pues es una llave de progreso, ha llegado para quedarse.
28:53Ha venido con un gran empuje y nos tenemos que tomar con entusiasmo a hacer ese cambio que está proponiendo.
29:01Eso sí, lo tenemos que hacer con cabeza y teniendo cuidado.
29:04Lo tienes muy claro, ¿eh, Mercedes?
29:06Bueno, sí, llevo unos años estudiando el tema, trabajando en ello,
29:12y entonces creo que es fundamental dar formación, que las personas sepan exactamente
29:17qué es la inteligencia artificial, cómo funcionan los algoritmos,
29:22que sepa cómo aprovecharlo, porque la persona tiene que estar en el centro de toda esta revolución,
29:29es la persona la que tiene que ser el centro, la ciudadanía, la persona y las personas.
29:34No es la persona individual, sino el conjunto de la ciudadanía.
29:38Y yo creo que son unos tiempos muy bonitos, unos tiempos de cambio, de oportunidades,
29:43donde puedes hacer muchas cosas.
29:45Vamos a empezar entonces por desde cero, ¿qué es la inteligencia artificial?
29:49¿Cómo me defines la inteligencia artificial?
29:51Bueno, pues la inteligencia artificial lo que es, es el conjunto de, pues están los robots,
29:57todo lo que se puede hacer a través de programación, de algoritmos,
30:00eso es lo que podemos llamar inteligencia artificial.
30:03Hay una parte de inteligencia, la robótica, que digamos es cien por cien,
30:07le dices que haga tal cosa y la hace.
30:09Y luego están los grandes, ahora se han desarrollado los GPTs,
30:13se han desarrollado pues como Chang-GPT, el DeepSeek, el ruso, en fin,
30:18que hay muchos modelos, que es una inteligencia artificial generativa
30:21que lo que hace es, a través de modelos de lenguaje, digamos que genera.
30:25Estos modelos lo que hacen es imitan nuestro lenguaje, lo estudian,
30:30y luego lo que hacen es, son como completadores de frases.
30:34Eso es lo que hacen, utilizan las matemáticas, los algoritmos,
30:38y es como cuando estás escribiendo en el móvil, tú escribes una palabra
30:43y ves que conforme vas escribiendo te va completando.
30:46Eso es porque tiene una gran base de datos, cuando escribes una palabra,
30:50sabe estadísticamente qué palabra es la que más se va a dar,
30:55y entonces esa es la palabra que te sugiere.
30:59Inteligencia artificial es todo lo que hacen las máquinas, digamos,
31:03y que tiene una programación para hacerlo.
31:05Claro, pero hablas de algoritmos, los algoritmos que están en la red,
31:09que están en las redes sociales, que están en internet,
31:12que efectivamente podríamos decir incluso que nos persiguen continuamente,
31:15que saben perfectamente cómo bien has dicho la palabra que voy a escribir.
31:19Eso es.
31:21Claro, cuando se habla de algoritmos es que parece que es una cosa nueva.
31:25Los algoritmos no son nuevos, porque cuando estamos en el colegio
31:29ya nos enseñan a dividir.
31:31El algoritmo de la división, eso ya es un algoritmo.
31:34¿Cómo podríamos definir algoritmo?
31:37Un algoritmo no es más que una instrucción para que hagas una cosa
31:41de una determinada manera.
31:43Por ejemplo, cuando vas a comprar un mueble,
31:46sabes que viene un papelito en el que te dan las instrucciones.
31:50Ese listado de instrucciones que tienes que seguir paso a paso
31:53en determinado orden.
31:55Eso podríamos decir que es un algoritmo.
31:57¿Pero dónde queda la ética?
31:59¿Pueden ser los algoritmos éticos?
32:02Claro, esa es la idea.
32:04Eso es el trabajo que estamos haciendo en la Fundación Hermes.
32:07Es una iniciativa estratégica que se llama
32:09Algoritmos éticos y responsables para el desarrollo humano.
32:12De lo que se trata es de hacer un buen uso de los algoritmos.
32:16Y luego, no solamente el buen uso de los algoritmos,
32:20sino que haya responsabilidad, que sean reversibles,
32:24que sean trazables y que sean transparentes.
32:27Es lo que llamamos R2-T2.
32:29Eso es el core, el centro de lo que debemos exigir
32:33que hagan las empresas que trabajan con algoritmos.
32:37Oye, pero explicado así se ve todo muy fácil.
32:41Pero yo me pregunto también,
32:43hablas de información, de datos,
32:46a partir de ahí ya, por ejemplo, el chat GPT.
32:50Con la inteligencia artificial,
32:52en el día a día puede ser una buena herramienta.
32:55Puede ser, porque creo que efectivamente
32:58la parte principal es tener una buena información,
33:01una buena base, pero esa información
33:03no se la podemos exigir a las máquinas,
33:06la tiene que seguir haciendo un humano, quiero decir.
33:09Hay cosas que pueden hacer las máquinas.
33:12Por ejemplo, imagínate que en tu trabajo
33:16lo que tienes que hacer cada día es una tabla, un clavo,
33:19y tu trabajo consiste en darle con un martillo al clavo
33:22para clavarlo.
33:23Esa es una tarea que pueden hacer las máquinas.
33:25De hecho, la robotización de muchas empresas
33:27está basada en eso, en tareas que pueden hacer
33:30los robots en lugar del ser humano.
33:32Entonces, pues eso se hace así,
33:34y no pasa nada porque lo haga un robot,
33:36porque te facilita la vida.
33:38Además, para las empresas es mejor
33:40y para la sociedad es mejor.
33:42Y luego hay otras cosas que no pueden hacer los robots,
33:45y ahí tiene siempre que haber un humano.
33:47Entonces, la responsabilidad tiene que ser de un humano.
33:49Incluso en las empresas que están robotizadas,
33:52la responsabilidad es un robot hace algo mal,
33:54la responsabilidad la tiene la empresa a quien le corresponda.
33:57Pues con esto de la inteligencia artificial es algo parecido.
34:00Siempre tiene que haber alguien que sea responsable
34:03de las acciones que haga la inteligencia artificial.
34:07La inteligencia artificial es súper útil,
34:09pero tenemos que usarla de una manera responsable.
34:14Te preguntaba esto, Mercedes,
34:16precisamente llevándolo a nuestro ámbito periodístico
34:19y que celebramos también el Día de la Radio,
34:22en las redacciones, por ejemplo, la inteligencia artificial.
34:25¿Vamos a trabajar con ella codo con codo,
34:27como un periodista más?
34:29No como un periodista más porque no es una persona.
34:32La inteligencia artificial no es una persona
34:34ni jamás podrá ser como una persona,
34:36pero sí es una herramienta.
34:38Entonces, este es el enfoque,
34:40debemos darle un enfoque humanista
34:42en la inteligencia artificial.
34:44Está al servicio de la persona.
34:46Entonces, que vais a trabajar, claro, yo también la uso.
34:49Yo soy, como sabes, profesora y yo también la uso.
34:52Y bueno, también es muy divertido utilizar chatGPT
34:55y otros modelos de lenguaje como él
34:58porque cuando estudias matemáticas,
35:00no saben matemáticas, no entienden,
35:02no tienen capacidad de comprensión,
35:04no hacen deducciones.
35:06Entonces, a mi alumnado le digo que lo utilice
35:09para que vea qué cosas hace
35:11porque aprendes además mucho.
35:13Entonces, volviendo a lo que me preguntabas,
35:15¿que va a ser muy útil?
35:17Sí, muchísimo.
35:18Puede hacer resúmenes, las traducciones,
35:20es fantástica haciendo traducciones.
35:22Ya te digo, yo utilizo mucho la inteligencia artificial
35:25porque te ayuda mucho en tus tareas.
35:27Cartas, por ejemplo, si te escribe un editor
35:30y tienes que hacer una carta formal,
35:32pues te dice cómo hacerlo.
35:34Otra cosa es que tú directamente
35:36siquiera pase por tu mente,
35:38tiene que pasar lo que estás escribiendo
35:40y responsabilizarte de aquello que mandas.
35:42Entonces, para vosotros va a ser utilísimo
35:44porque tiene una cantidad de información ingente
35:48y os va a ser una herramienta muy útil.
35:50Claro, pero teniendo en cuenta
35:52que también estamos en un momento con los bulos,
35:55que efectivamente hay que trabajar muy mucho
35:59para luchar contra la desinformación.
36:02Eso es, tenéis que trabajar.
36:04También estos modelos,
36:06CHPT, por ejemplo, no es fiable 100%,
36:08porque, como te decía, lo que hace a veces
36:10es inventar referencias que no existen.
36:12Entonces, te facilita la vida,
36:14pero tienes que saber las limitaciones que tiene
36:16y luego si quieres saber si la noticia que te ha dado
36:19o la información que te ha dado es correcta o no,
36:21tienes que consultar otras fuentes
36:23y ahí es donde está la gracia de la cosa,
36:25en responsabilizarte de la noticia que das.
36:28Y en el ámbito educativo, por ejemplo,
36:30tú que bien sabes
36:32que efectivamente ya has introducido
36:34la inteligencia artificial en tus clases
36:36para que el alumno desde muy pequeñito
36:39sepa cómo funciona la inteligencia artificial
36:42ante una herramienta que has dicho
36:44que se va a quedar aquí ya en un futuro,
36:46lo has asegurado.
36:47¿Cómo tiene que adaptarse también el profesorado
36:50hasta la llegada de la inteligencia artificial?
36:53El profesorado se tiene que adaptar
36:55entendiéndola como herramienta,
36:57porque es una herramienta estupenda.
36:59En algunos sitios, en algunas disciplinas,
37:01te puede servir para poner exámenes
37:03o ya te digo, en traducción, por ejemplo,
37:05hace unas traducciones fantásticas.
37:08Entonces el profesorado tiene que tomarlo
37:10de manera que sea, utilizarlo como herramienta
37:15para su tarea y luego también
37:17lo que tiene que hacer es tener cuidado
37:19porque en matemáticas no te resuelve problemas matemáticos.
37:24A mí no me preocupa porque mi estudiantado,
37:27los problemas que le pongo,
37:28no sabe resolveros la inteligencia artificial,
37:30pero en otras disciplinas sí que puede.
37:32Entonces tiene que reenfocar la manera de preguntar
37:36para saber si los alumnos han alcanzado
37:38los conocimientos necesarios
37:40porque tiene que hacerlo de manera
37:42que no sea una inteligencia artificial
37:44la que ayude al alumnado a hacer el trabajo, digamos,
37:48y evalúese en realidad la inteligencia artificial
37:50y no al alumnado.
37:51Pero como herramienta es una herramienta utilísima.
37:54Difícil también para el profesorado.
37:56Es difícil para el profesorado, pero también es un reto.
37:59Entonces ahí hay muchas maneras,
38:01bueno, también hay muchas maneras de saber.
38:03Quiere decir que el estudiantado tiene evaluación continua,
38:06pero también yo, por ejemplo, hago exámenes orales
38:10o vienen a mi despacho.
38:12Y que hay más opciones de comprobar realmente
38:14el conocimiento del alumno y de la alumna.
38:17El mundo está lleno de retos, está lleno de desafíos.
38:20También nos planteamos con la inteligencia artificial
38:23todo el tema de la seguridad.
38:24Después de que también Donald Trump
38:26haya anunciado grandes proyectos
38:28que tienen que ver con la inteligencia artificial.
38:30¿Dónde queda la seguridad en la red?
38:32Bueno, pues la seguridad en la red es fundamental.
38:34Entonces, la inteligencia artificial
38:37también nos ayuda, de hecho,
38:39a ver posibles brechas de seguridad que haya.
38:42Bueno, pues en España,
38:44el Centro Criptográfico Nacional está en la tarea.
38:48Bueno, tenemos herramientas para ver,
38:51para detectar posibles brechas que haya en la seguridad.
38:56¿Dónde queda? Pues es fundamental.
38:58Junto con el desarrollo tecnológico
39:00tiene que venir también asociado
39:02el comprobar que todo funciona correctamente
39:07y que no hay desvío de información,
39:10que no te roban información.
39:12En fin, todo este tipo de cosas.
39:15Y luego que está ahí la responsabilidad también de cada uno.
39:19Que eso una máquina efectivamente no lo va a controlar.
39:22Somos nosotros mismos los que lo vamos a controlar.
39:24De todo esto vas a hablar esta tarde,
39:26siete de la tarde,
39:28en el Edificio de las Salesas, aquí en Pamplona.
39:31¿Con ganas?
39:32Sí, muchísimas.
39:33Porque además tengo muchos amigos navarros,
39:35como te he contado anteriormente,
39:37amigas y amigos.
39:38Y tengo muchas ganas de encontrarme esta tarde
39:42y de contar un poco qué es un algoritmo,
39:44qué es la inteligencia artificial,
39:46qué riesgos tiene,
39:48qué posibilidades tiene.
39:50Dar ejemplos de utilización con cabeza
39:54de la inteligencia artificial.
39:56O sea, que tengo muchas ganas.
39:58Mercedes, y les agradecemos muchísimo
40:00que hayas hecho esta parada en tu viaje aquí,
40:02en Navarra Televisión, y que vaya muy bien.
40:04Pues muchísimas gracias. Un placer.
40:06Un placer.
40:07Bueno, seguimos.
40:08Nos vamos ahora a descubrir la flora, por ejemplo,
40:11de las bardenas.
40:12Sí, pero a través de un libro.
40:14Un libro que tiene además un fin solidario.
40:18Bajo el título de Silvestre no se encuentra solo un libro,
40:21sino que detrás hay una iniciativa solidaria
40:23con la que se pretende apoyar al comedor social
40:25Villa Javier de Tudela.
40:26Tenía un montón de fotografías
40:29sobre Florecilla Silvestre.
40:31Lo puse encima de la mesa
40:33y desde el principio sí que estaba dirigido
40:37para que fuera a favor de algo importante.
40:40El proyecto nace de la mano junto con el grupo literario
40:43Tras la Puente de la Ciudad.
40:44Manuel, aficionado a la fotografía,
40:46es el portador de las instantáneas
40:48y 45 escritores de La Ribera los textos.
40:50Todos los textos constan de una sola palabra,
40:54tanto sugerente.
40:56El libro recoge una serie de fotografías
40:58sobre la flora silvestre del entorno de bardenas reales,
41:01sobre todo de la conocida como bardena negra.
41:03A mí lo que me sorprendió,
41:05después de tantos años dando vueltas por ahí,
41:07por barrancos, por caminos,
41:08fueron las orquídeas.
41:10Orquídeas de tierra.
41:12Estaban dos fotografías de orquídeas muy distintas.
41:16Agachándome para echar una fotografía,
41:18dije, oh, un moscardón.
41:21Y no era un moscardón, era la flor,
41:24precisamente, que era una orquídea.
41:27Aparecían con el dorso brillante,
41:30como si tuvieran las alas.
41:32Estas fotografías van acompañadas de micro relatos,
41:34poemas, poesías.
41:36Con un elemento diferenciador que era
41:38que esas fotografías, de alguna forma,
41:40como nacen en un contexto muy árido, muy difícil,
41:43pues los textos que habrían de acompañarle,
41:46tanto de presa, tanto en prosa como en verso,
41:49habrían de hablar genéricamente de ese concepto,
41:52de esa intuición,
41:54de eso que te aporta a ti ver esto,
41:57una mancha de color en una tierra árida.
42:00Juanjo es además voluntario y patrono de Villa Javier.
42:03Supone mucho.
42:04Porque gracias a la generosidad de Manolo
42:06y del resto de compañeros de Detrás la Puente,
42:08todo el beneficio, todo, todo es todo,
42:11revierte en Villa Javier.
42:13Un ejemplo más de que solidaridad y arte encajan
42:15como las piezas de un puzzle.
42:21Bueno, pues ya vamos a conocer a Iru,
42:24porque es verdad que viene a buscar a su familia de adopción,
42:27así de bien se lo pasa,
42:29pero claro, se lo pasaría mejor si tuviera a su familia,
42:32sus hermanos ya fueron adoptados
42:34y solamente queda a él.
42:36Así que queremos conocerle
42:38y además viene de la mano de dos alumnas
42:40del Instituto Navarro Villoslaga.
42:42Está dentro de una asignatura
42:45en la que ellas mismas se encargan
42:47de gestionar las adopciones.
42:49Bienvenidas, Ada Erguera y Miren Fernández.
42:51Muy buenas tardes.
42:53Buenas tardes.
42:54Y bienvenidos sobre todo a Iru también, ¿no?
42:56Sí.
42:57Oye, ¿cómo es Iru?
42:58Pues es un perro súper sociable,
43:00muy cariñoso
43:02y ya le veis que le encanta conocer todo.
43:05Hombre, claro, muy curioso también, ¿no?
43:07Sí, sí, sí.
43:08Oye, miren,
43:10lo cierto es que
43:12sus hermanos salieron adoptados,
43:14pero Iru no ha tenido tanta suerte.
43:16Sí, se trató de una camada de cinco cachorritos,
43:19camada no deseada,
43:21y el resto de sus hermanitos pues fueron adoptados,
43:24pero bueno, este pobrecito aún no.
43:26Está en un cobertizo y el pobre necesita ser adoptado ya.
43:29Porque además necesita actividad,
43:31necesita hacerse sus paseos, ¿no?
43:33Es un perro de raza de caza,
43:35entonces es muy sociable porque suele encazar en manada
43:38y también es súper sensible, es muy activo
43:40y sobre todo es súper, súper cariñoso.
43:42Como veis, estamos todo el rato dándole cariñitos porque le encanta.
43:45Hombre, fíjate, está ya casi, casi para subirse al sofá
43:48y quedarse ahí con las caricias que le estáis dando
43:50y con lo bien que le estáis cuidando en el día a día.
43:53Entiendo que esto hace mucho en el carácter de un perro, ¿no?
43:56Recibir ese cariño.
43:57Sí.
43:58Sí, sí, sí.
43:59Él necesita una familia que pueda darle pues todo este cariño
44:02que él nos da a nosotros.
44:04Y, por ejemplo, ¿qué creéis?
44:05¿Que se llevaría bien con los niños?
44:07¿Personas mayores?
44:09¿Cómo sería su familia ideal?
44:10¿Y vosotras qué lo conocéis?
44:12Pues tiene que ser una familia que esté totalmente abierta
44:15a compartir su vida con un perro, claramente,
44:17con todo lo que eso conlleva.
44:19Tienen que ser activos, llevarle a pasear,
44:21porque tiene muchísima energía, como ya ves.
44:23Y también, o sea, es un perro más o menos mediano,
44:26entonces para niños muy, muy pequeños
44:28posiblemente no sea muy, muy bueno
44:31porque puede hacerles daños grandes.
44:33Entonces, para niños un poco más mayores
44:35y para gente activa.
44:36Bueno, pero luego también está el adaptarse cada uno a lo que es suyo,
44:40porque es verdad que luego Iru llegará a esa casa
44:42y con los niños pequeños, pues también eso hará que él se relaje,
44:45¿no? Y que no tenga tanta fuerza.
44:47Vamos a ver la ficha de Iru.
44:48Siempre, cada semana, preparamos una ficha con los datos básicos.
44:51Con la edad, un añito, ya lo habéis comentado, ¿no?
44:56Mestizo de podenco, tamaño mediano, lo hemos visto aquí.
45:00Vacunado y desparasitado.
45:03Importante también esto a la hora de adoptar a un animal, ¿no?
45:07Que está bien cuidado, que sabemos de dónde viene también.
45:10Sí, sí, sí.
45:11Luego también creíamos que iba a ser miedoso
45:13porque hemos pasado por aquí y había mucho tráfico,
45:15pero no, no, resulta que nada.
45:17Mira que bien.
45:18Y además ha venido a la tele tan valiente también.
45:19Sí, sí, sí.
45:20Para haber crecido, pues eso, en un cobertizo, en un pueblo,
45:23no está acostumbrado al entorno urbano,
45:25puede tardar un tiempo en adaptarse,
45:27pero lo está haciendo súper bien hoy.
45:29Oye, vosotras sí que lo estáis haciendo bien
45:31y además la gran labor que hacéis cada día en ese aula de rescate.
45:35Contadnos este bonito proyecto,
45:37porque es verdad que de normal vienen protectoras con los perretes,
45:41pero hoy habéis venido vosotras en representación de todos los alumnos
45:44que formáis parte del aula de rescate.
45:46Cuéntanos, ¿cuál es este proyecto? A ver.
45:48Realmente no se trata de un proyecto de bachillerato,
45:50sino que es de cuarto de la ESO.
45:52Es de, pues, alumnos que...
45:54Mira qué cariñoso, ¿eh?
45:56Claro que sí. Besitos que no falten.
45:59Es de alumnado de cuarto
46:01que en la asignatura de atención educativa
46:03o valores éticos antes, pues,
46:06sobre todo colaboramos con protectoras ya existentes
46:11y ayudamos en difundir la adopción.
46:15Y luego nosotras venimos desde el bachillerato internacional,
46:18que desde una asignatura que es CAS,
46:21que significa Creatividad, Actividad y Servicio,
46:24se nos anima a hacer voluntariado.
46:27Y también colaboramos con el aula de rescate del instituto.
46:31¿Y gestionáis las adopciones, entonces?
46:33¿O cómo lo hacéis?
46:35O sea, hay una asociación que se llama Catucaleco,
46:39con la que se hacen todas las adopciones.
46:42Y, pues, eso, para que se sepa que es legal,
46:44es totalmente legal todo.
46:45Sí, es una protectora quien se encarga luego ya
46:48de gestionar todo lo que son las adopciones
46:50más a nivel papeleo.
46:52Y hay un equipo de voluntarios, también profesorado,
46:56que se ayudan en el contacto con la propia protectora.
47:02Oye, ¿y cómo es la experiencia, también,
47:04de compartir esos ratitos con perretes como Hiru?
47:08Y experiencia vuestra, también personal,
47:10porque le cogeréis muchísimo cariño a todos los animales, ¿no?
47:13Sí, sí. Sobre todo, este perrito me ha producido mucha tranquilidad,
47:16la verdad. Antes de entrar estaba así como nerviosa
47:19y con él, así, os interváis, os interváis.
47:21Hombre, es que te transmiten todo.
47:22Y ellos sienten todo, también, ese nerviosismo.
47:24Sí, sí.
47:25Si tienes un mal día, por ejemplo, ellos son tus fieles compañeros.
47:28Sí, y se deja pasear muy bien, porque hemos estado un rato
47:31y no tira casi nada. Está muy, muy, muy bien.
47:33Bueno, ¿cómo podemos adoptar a Hiru? ¿Cómo hay que hacerlo?
47:37Pues se pueden poner en contacto con Aula de Rescate,
47:42que tiene redes sociales, tanto Instagram como Facebook,
47:46incluso TikTok, y luego ya se encargarían,
47:50una vez que recibimos la información,
47:52de gestionar puesto un formulario y toda la información
47:56para conocer a la posible familia para Hiru.
47:59Claro que sí. Luego también el ir, que se conozcan ambas partes también.
48:04Es importante que vayan a hacer varias visitas antes de llevarse al perro,
48:08porque se tiene que acostumbrar un poco a todo,
48:10a la familia, a los tratos y a todo.
48:12Y, sobre todo, tener también muy claro lo que conlleva el adoptar a un PRT,
48:16que es una persona más en la familia y un miembro más en la familia.
48:20Oye, que no deja de daros besos. ¡Qué besucón y qué cariñoso!
48:23¡Qué gusto también!
48:25Miren, a lo mejor tú eres la familia de adopción, ¿o no?
48:28Ojalá. A mis padres no les gustan las mascotas, pero ojalá.
48:32Bueno, es cuestión de adaptarse. Todo se vería.
48:35Oye, muchísimas gracias, chicas, por haber venido.
48:37Ojalá tengan muchísima suerte, Hiru, y nos lo contéis también,
48:39que nos encanta verles en su nueva familia, en su nuevo hogar.
48:43Gracias.
48:44Muchas gracias a vosotros.
48:46Bueno, nos despedimos ya, nos vamos con la maravillosa orquesta del alcohol
48:50que viene a poner la música final al programa.
48:53Ha anunciado ya, atención, tres conciertazos en enero de 2026,
48:57en Pamplona, en la Sala Central.
48:59Con ello, nos vamos. Gracias por estar ahí y feliz tarde.
49:13Desde el día en que nací
49:19Tengo la sentencia dada
49:25La de morir en tus brazos
49:28Claubel y Rosa Clavada
49:33¿Cómo quieres que te quiera?
49:39¿Cómo quieres que te quiera?
49:44Si todo el mundo lo sabe
49:48Desde el día en que nací
49:51Tengo la sentencia dada

Recomendada