El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó que, en efecto, el ministro de la cartera del MEF, Felipe Chapman, le comunicó que el ajuste propuesto implicaría una reducción del tope del subsidio a las viviendas, entre 100,000 a 120,000 dólares.
Sin embargo, aclaró que estos cambios no responden a una decisión arbitraria, sino que están basados en la necesidad de gestionar de manera responsable los recursos del Estado.
Sin embargo, aclaró que estos cambios no responden a una decisión arbitraria, sino que están basados en la necesidad de gestionar de manera responsable los recursos del Estado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La pregunta tiene que ver con el sector de la vivienda y es que esta semana se ha podido conocer que su gobierno plantea hacer cambios a la ley de interés preferencial.
00:11Quisiéramos saber si es correcto que se reduciría el tope de este subsidio a las viviendas de 120.000 a 100.000 dólares y cuándo se estarían dando estas modificaciones.
00:24Por la información que ha recibido el ministro del MEF ayer, el martes debe ir al gabinete el anteproyecto de ley para llevarlo a la asamblea ese mismo martes o el miércoles.
00:34Y si, la disyutiva está entre 100.000 y 120.000, por ahí va a andar la cosa.
00:43Y no es un capricho, sino, miren, ese diferencial entre la tasa subsidiada, porque es un subsidio a la vivienda, y la tasa de mercado, un par de puntos arriba, lo más seguro, sale del bolsillo de todos los panameños.
01:07Nosotros heredamos del fondo solidario, del bono solidario, perdón, casi 300 millones de dólares en deuda con el sector construcción, y no podemos como gobierno permitir que volvamos a incurrir en eso,
01:28se comience a construir vivienda, lo cual aplaudo y requiere el país urgentemente, sin tener también en el tema del subsidio estatal a ese financiamiento un tope.
01:44Hay tope para la vivienda construir, perfecto, pero tiene que haber, y se lo dije ayer al Ministro Chapman, un tope respecto de la capacidad de endeudamiento del Estado indirectamente por razón del subsidio que tenemos que pagar, devolvérselo a los bancos que financian este tipo de viviendas.
02:02Así que debe andar entre 100 a 120 millones, de 120 mil dólares cada vivienda.