Este miércoles de Política Joven se debate sobre la iniciativa de ley contra el nepotismo y la reelección.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Justamente de este tema vamos a platicar en Política Joven con la periodista Meme Yamel,
00:06también con Sofía Otero, Jimena Villicaña, bienvenidas las tres, gracias por estar aquí.
00:11Gracias, muchas gracias, buenas noches.
00:13A ver, comencemos, todo se deriva de esta propuesta, de esta reforma que manda la presidenta
00:19en contra de la corrupción y en contra del nepotismo.
00:22Vamos a dividirlo en dos partes, comencemos por el tema de la corrupción.
00:27A ver, Jimena, ¿qué opinas respecto a esta iniciativa en torno específicamente al tema
00:32de la corrupción?
00:33¿De la reelección?
00:34Sí, sí.
00:35Mira, sin lugar a dudas creo que es un retroceso importantísimo en lo que hemos conquistado
00:42en este país, porque la reelección, a diferencia de como lo está planteando Morena, no es
00:45un privilegio de los políticos, es un derecho de la ciudadanía, es un mecanismo que permite
00:50a los ciudadanos tener este ejercicio de rendición de cuentas de sus gobernantes y con ello decidir
00:56si quieren que continúe en el cargo o no, y por decirte un ejemplo, el caso de Morelia,
01:01Michoacán, mi ciudad, Alfonso Martínez, reelecto este periodo, ha sido el alcalde
01:06más votado en la historia de Morelia en esta segunda cargo que tuvo, siendo reelecto, entonces
01:13esto demuestra cómo es un ejercicio que le permite a los ciudadanos evaluar lo que se
01:18hizo en la administración y por ende decidir si quieren que continúe con el cargo o no.
01:23Entonces tú estás a favor de la reelección.
01:25Sí, estoy a favor de que siga sucediendo la reelección en este país, porque además
01:29permite profesionalizar los cargos.
01:31¿Qué opinas, Meme?
01:32Terrible.
01:33Sufragio efectivo, no reelección, lo dice la Constitución, lo dice, o sea, mal por
01:37todos lados.
01:38La reelección no es sinónimo de rendición de cuentas ni aquí ni en China.
01:43La reelección simplemente es un sinónimo de cómo hay intentos por mantenerse en el
01:48poder.
01:49¿Para qué?
01:50Esa es la enorme pregunta.
01:51Por eso, además de un alcalde, tenemos no solamente reelecciones, eternos cacicazgos.
01:57Pasa toda la familia.
01:59Como en Zacatecas.
02:00Como en Zacatecas, tenemos Zacatecas, pero también tenemos municipios, por ejemplo,
02:04en el estado de Puebla, hay varios en particular, pero Venustiano Carranza es un municipio que
02:10ha sido cacicazgo.
02:12Tienes al papá, del papá fueron los hijos, de los hijos fueron los sobrinos, de los hijos
02:15regresó el papá.
02:16Y así se lo han llevado internamente en una familia.
02:18¿Y de qué partido son?
02:19Del PRI.
02:20Bueno, en Zacatecas son de Morena.
02:22Es de todos.
02:23Es que justo es a lo que iban, o sea, no es algo exclusivo de un partido político, incluso
02:30el partido en el poder, pues vemos Guerrero, vemos Zacatecas, entre otros, ¿no?
02:36Sofía, ¿qué opinas?
02:38Bueno, este es un caso más, lo he dicho no sé cuántas veces en esta mesa de discurso
02:44por un lado, acciones del otro, ¿no?
02:46Llega la 4T con esta promesa de terminar con el nepotismo, de terminar con la corrupción.
02:52Decías hace unos momentos, por ejemplo, que estamos peor en corrupción.
02:56Desde que se mide, estamos en el peor número en la historia, ¿no?
03:01Pero hablando de la cuestión de la reelección, siento que aquí, la verdad, voy a ser honesta,
03:07no tengo opiniones muy fuertes al respecto, siento que en ciertos cargos, particularmente
03:12legislativos, puede tener sentido, pero sí tiene que haber un límite, ¿no?
03:17No una cuestión ya perpetua que te mueras siendo senadora, siendo diputada.
03:23También entiendo que puede ser útil en algunos cargos en pequeños pueblos, pequeños municipios.
03:30La cuestión del sufragio efectivo no reelección llega particularmente por la presidencia
03:34después de Porfirio Díaz que estábamos sometidos, ¿no?
03:39Entonces, pues sí, definitivamente el sufragio efectivo no reelección en la presidencia,
03:42yo creo que en todos estos cargos de concentración de poder más alto, creo que quizás, digo,
03:49me voy a tirar muy a la 4T, pero quizás se debería hacer una encuesta, algún ejercicio
03:55democrático para ver, una consulta popular para ver realmente la gente qué es lo que
03:59quiere.
04:00El problema es que, otra vez, y coincido con Sofía, no estamos hablando de discursos que
04:06funcionan hacia afuera, con la gente, hablabas de sufragio efectivo no reelección, efectivamente
04:12Eso hablaba únicamente de la presidencia, en México teníamos diseñado un buen sistema
04:18de reelección que precisamente, te decía Pedro, privilegia el decir de la ciudadanía
04:23y como dice Morena, y lo dice muy bien, el pueblo pone y el pueblo quita, y en este caso
04:28lo que está buscando Morena, y en específico la presidenta Claudia Shimón, es legisladoras,
04:33legisladores, alcaldes, alcaldesas que estén sometidos a la voluntad del partido político
04:38y no que sean leales a la ciudadanía, porque, por ejemplo, te pongo un supuesto, si un
04:43legislador de Morena está en contra de aprobar, por ejemplo, esta reforma que pretenden hacer
04:48al Infonavit, de quitarle sus ahorros a los trabajadores, porque eso prometió a su electorado,
04:54y si no lo cumple, y vota en contra de lo que dice el partido, bueno, el partido lo
04:58puede sancionar y ya no dejarlo competir por otro cargo de elección, tienen la lealtad
05:02de los partidos, exacto, precisamente es lo que queremos evitar, y es que el problema
05:08de Morena es que, impulsan, no, no, no, de los partidos, el problema de las reformas
05:14de Morena es que pretenden hacernos creer que los buenos perfiles, como los que ellos
05:18presumen tener Morena, van a estar toda la vida, pero eso no va a ser así, después
05:21puede llegar otro gobierno autoritario que haga de estas reformas un mal uso, no podemos
05:27apelar a que siempre vamos a tener la buena voluntad del magnífico Andrés Manuel López
05:31Obrador y de la magnífica Claudia Shimón, estas son reformas que pretenden plasmarlas
05:35en la Constitución, eso es lo grave, Pedro. Bueno, pero la reforma en contra de la reelección
05:39justo prevendría eso. Exactamente, no. A ver, Jimena, ¿por qué no? Porque el problema
05:46es que imponga al cliente y entonces la reelección... A ver, vamos a dejar que hable Jimena. Mira,
05:50te voy a explicar, cuando existe la reelección, un legislador, por ejemplo, se debe a su ciudadanía,
05:56un alcalde, otra vez el ejemplo en Morelia, un gran desempeño el alcalde Alfonso Martínez
06:01que fue reelecto con el mayor número de votos en la historia, nunca antes viste en
06:05Morelia o Michoacán porque los ciudadanos están premiando cómo se comportaron. Entonces,
06:11reelegirse tres años en una alcaldía, por supuesto que no es suficiente, necesitamos
06:15continuidad. Pero eso no es perpetuarse en el poder y no es captar los grupos de poder
06:22y entonces adueñarse por completo. Déjame le contesto. Pero respóndeme esto, ¿no
06:28es adueñarse por completo de un grupo en una ciudad y tener el control total? No,
06:33no, no, no, y por eso digo que no caigamos en discursos vacíos. En las democracias más
06:37consolidadas del mundo existe la reelección precisamente porque es un derecho de la ciudadanía
06:42de premiar en la buena labor. ¿Por qué no lo hacemos con la presidencia? Contestándote.
06:46Si hubiera otro gobierno no sería suficiente. Bajo la misma lógica. Por eso digo, hagamos
06:51reformas que reformen en sustancia, al Senado está perfecto, pero no. A ver, las tres,
06:58las tres, por favor, tranquilas. Contestándole a Sofía. Solo quiero preguntarte y retomar
07:02esto que justo decía Sofía, porque me parece un punto muy interesante, tú eres abiertamente
07:06de oposición, ¿por qué no entonces reelegir a la presidenta? Sí, bajo el mismo supuesto,
07:12en lo local tres años no son suficientes para poder cambiar un municipio, en lo nacional
07:18seis años tampoco sería suficiente, ¿por qué no doce? Eso podría entrar en discusión el periodo,
07:22pero contestándole a Sofía que decía, contestándole a Sofía, ¿por qué esto haría que haya más lealtad
07:28al partido? Precisamente por lo que acabo de mencionar, un legislador ya tendría que deberse
07:32a la voluntad de lo que diga su partido, a la voluntad de quien esté entonces en el poder
07:36para decirle, ok, no te puedes reelegir de legislador, pero tómate una candidatura para
07:40que vayas, para que vayas por otro cargo de elección popular. Las y los legisladores ya
07:44están sometidos a sus partidos, evidentemente si no lo exterrieran, no les darían esas candidaturas.
07:49Y por eso tenemos que hacer reformas. A ver, vamos con Meme. Reformes de la sustancia, de la raíz.
07:54Me estoy portando bien, me estoy portando bien, pero definitivamente que hay un tema. Lo que está, y perdón que te lo diga con mucho
07:59respeto, pero es un discurso completamente vacío. ¿Cuáles son las evidencias de que la reelección
08:03es mejor? Ninguna, en realidad tenemos todas las, todos los argumentos en contra de que es una buena.
08:07¿De verdad vamos a decir que porque volvieron a elegir un alcalde lo están premiando por su
08:12buen desempeño? Por supuesto que no. Por esa acción histórica. Claro, porque la gente está contenta de lo que había hecho el gobierno.
08:19¿Cómo están los resultados en Morelia? Perfectos. ¿Qué es perfecto? No, no perfectos, pero qué bueno que tocas en la mesa.
08:25Adelante, adelante. O sea, ¿no puedes decir que los resultados son maravillosos y cómo los resultados son maravillosos?
08:29En Morelia, con la incidencia de... Vamos a dejar que continúe Meme y luego regresamos.
08:32Perdón, insisto, no hay un solo argumento, porque incluso los argumentos que yo les he escuchado decir mucho a ustedes es
08:37estar en contra de la revocación de mandato porque es una herramienta de poder que somete al político, al candidato, lo que sea, en este caso a un funcionario,
08:48lo está sometiendo al partido, luego lo somete al pueblo, luego escucho que no mejora la elección, sí, porque entonces te sometes al pueblo,
08:55pero en los hechos ni la reelección te somete a absolutamente nada, ni mucho menos la revocación te somete a nada.
09:01No tiene sentido que defiendan una reelección por tres años, pero que estén en contra de una reelección de seis años.
09:06Y lo peor aún es que cuando estuvo Andrés Manuel, López Obrador seis años, estuvieron dice y dice y dice que se iba a reelegir y que la reelección es una dictadura.
09:14Nadie se reeligió, pero para ustedes y para muchos en la oposición era una dictadura.
09:19Lo que estás diciendo es el ejemplo perfecto de discursos vacíos. No hay más, no hay un argumento sólido a favor de la reelección,
09:26no hay un argumento sólido a favor de que se perpetúen en el poder y que terminan haciendo casi casos.
09:31Esto pasa en el PRI, en el PAN, en Morena, pasó en el PRD y se tiene que acabar.
09:36En el PT, en el Verde.
09:38Yo lo que creo es que tenemos que hacer reformas con sustancia que verdaderamente ataquen el problema de raíz.
09:43Podemos debatirlo en los diferentes espacios de representación.
09:46Pero justo quiero llegar a ese tema. La premisa de esta iniciativa doble es cuál, es ir en contra de la corrupción,
09:55acabando con la reelección y acabando con el nepotismo, ¿se acabaría o se estaría peleando, se estaría erradicando la corrupción?
10:03Pues yo quiero imaginar que sí. Por eso, precisamente, apelar a que se haga una reforma con sustancia es como la reforma al Poder Judicial.
10:10Nadie de aquí podemos negar lo que está comentando la compañera. Nadie de aquí vamos a decir que no existen los casi casos en el país.
10:17Nadie de aquí hemos dicho que no era necesaria una reforma al Poder Judicial. Lo que necesitamos son reformas serias.
10:22Es a lo que yo me refiero. La reelección sí ha dado resultados. Es una muestra de profesionalización.
10:27No alcanzan tres años para hacer un cambio sustancial en las alcaldías y eso no podemos.
10:31Eso está a debate. Podría estar a debate.
10:33Perfecto, hablamos sobre la reelección. Que se reelija la presidenta entonces.
10:37Sofía, combatiendo el nepotismo y la reelección, ¿se combate la corrupción?
10:43Se combate la corrupción, sí, pero no se elimina. Y creo que, en particular, la propuesta en contra del nepotismo es una propuesta increíblemente necesaria, pero también increíblemente insuficiente.
10:57¿Por qué? Dice, básicamente, la premisa es combatir el nepotismo electoral. Yo creo que tenemos que ir más allá.
11:04El nepotismo electoral, entonces, nada más contempla aquellos cargos en elección popular.
11:08Que se postulan, claro.
11:09Exactamente. Alcaldes, presidencia, etc.
11:12Pero hay algo que están dejando fuera. Los y las funcionarias públicas.
11:17Por ejemplo, digo un ejemplo increíblemente fresquecito. Tenemos a Berta Alcalde, que es fiscal de la Ciudad de México.
11:24Que, pues nada más, mera coincidencia, yo creo, es hermana del vicemaria alcalde que fue secretaria de Gobernación y que actualmente es presidenta de Morena.
11:33En Morena, en la 4T, así como en los otros partidos, se tiene esta permanencia del nepotismo. Es terrible.
11:41Pero creo que esta propuesta, aunque es positiva en su planteamiento, es increíblemente insuficiente.
11:48Creo que también tenemos que atacar a las funcionarias y funcionarios públicos.
11:51Que no solamente sean esos cargos a elección popular.
11:54Y otro punto importante. Es una propuesta a medias. ¿En qué sentido?
11:58Tenemos, por ejemplo, a Saúl Monreal. Tenemos a Félix Salgado Macedonio, que quizás se pudieron haber sentido atacados por esta propuesta.
12:05Dijeron que la querían. Yo quiero que la voten.
12:07Bueno, pero dijo Saúl Monreal, el que respira, aspira. Y luego dijo Salgado Macedonio.
12:13Dijo, no, pues yo me espero el 33. No pasa nada.
12:16Ese es el punto. Exactamente lo que dices, Pedro. Yo me espero a unos añitos más.
12:22Exactamente. Por eso la propuesta está mal. Porque dice, no al nepotismo, pero nada más espérate tantito.
12:27Aguantate. Ya me voy a ir a un ejemplo más descabellado.
12:32Pero Andrés Junior, suponiéndolo un hipotético, su nombre es muy popular, tendría muchos votos fácilmente.
12:38Pues él sí podría candidatearse. Ya tuvimos a Claudia Sheinbaum en medio.
12:42Entonces sería permisible. Y eso no es nepotismo. Claro que lo es.
12:46Y no se está combatiendo en esta propuesta.
12:48Yo quiero que Yunes vote. De verdad. Yo creo que la familia Yunes vote.
12:52Sobre todo en el Senado. Quiero ese voto de Yunes. Sería maravilloso.
12:55Entendiendo que tienes al senador Miguel Ángel Yunes y que su suplente es su papá.
12:59Maravilloso. Lo postula el PAN, ahora lo tiene Morena. No es algo que sea muy agradable, pero ahí está.
13:06¿Pero qué opinas respecto a los funcionarios? Lo que decía Sofía, que eso me parece muy importante.
13:10Eso es lo que yo quiero llegar. Porque sí, es cierto, tienes funcionarios.
13:13Tienes que, por ejemplo, al de la dependencia que entonces puso al hermano, al primo.
13:18Algo similar a lo que nos quejábamos en el Poder Judicial incluso.
13:21¿Cómo tienen a las familias dentro de ciertos cargos? Hablo de otro ejemplo.
13:25Tenemos como delegado al bienestar al hijo de Américo Villarreal. Por supuesto que a mí parece que está mal.
13:30¿Por qué? Porque una cosa es que tú como, no sé, supongamos que creces en un ambiente político
13:35y que te quieres dedicar a ese perfecto, pero tienes que demostrarlo, tienes que hacer tu propia carrera
13:39y completamente a la separada de la de tu familiar directo.
13:43No tendría por qué existir una relación. No tendría por qué existir una cercanía.
13:47Yo no conozco detalles sobre la carrera política que tenga, por ejemplo, Américo Villarreal hijo.
13:53Pero es delegado al bienestar en el estado de Coahuila, ni siquiera en el Tamaulipas.
13:58Entonces, creo que ahí estoy de acuerdo cuando dices que ya es insuficiente.
14:02Hay que hacer muchas más cosas. Es una primera reforma.
14:05Pero creo que si vamos a hablar de una reforma político-electoral tenemos que ir a profundidad.
14:09¿Cuáles son los papeles que le toca a cada quien? Una reforma político-electoral que va por partes.
14:14Pero ese es el punto que se les critica enormemente a Morena, a la 4T en general.
14:20¿Por qué no legislar bien desde un principio? ¿Por qué no desde que se presenta la iniciativa
14:27atacar todos los problemas de mediano y de largo plazo?
14:31¿Por qué enfocarse solamente en el corto plazo?
14:34Porque incluso dicen, piensa mal y acertarás, pues hasta parecería populista el asunto solamente.
14:40Hay un factor, yo también coincido, en que las cosas se tienen que hacer bien desde el principio.
14:45Pero para hacer una transformación en la política electoral, sobre todo en el sistema electoral mexicano,
14:49necesitamos ir a que no lo puedas hacer todo de primera instancia.
14:52Voy a ser muy breve, pero regresemos un poco al histórico que tenemos.
14:56Venimos de un plan nacional-electoral que pegaba los programas sociales con las elecciones.
15:01Y apenas eso se separa en la administración pasada.
15:04Hoy tienes una primera reforma. A mi parecer tendrá que ser una reforma completa
15:08que ya también tocará el tema de los plurinominales, que ya también tocará el tema de ciertos funcionarios.
15:13O sea, que tocará varias cosas que están dejadas al aire.
15:17Creo que esta es una primera reforma que está llegando para buscar que todos estemos de acuerdo,
15:22al menos teóricamente todos tendremos que estar de acuerdo.
15:25Y me alegra que en la oposición no lo estén, porque volvemos a lo mismo.
15:28Fuera máscaras, qué bueno que no están de acuerdo.
15:31Y ojalá pudieran sumar, porque en una democracia lo que se requiere,
15:34y ves parte también del sistema electoral mexicano, es que todos propongan.
15:38Yo no escucho propuestas.
15:39Pues sí, pero tampoco sirve de nada que propongan y no escuchen.
15:42Porque entonces ahí caes en el otro caso, Jimena, en donde pueden proponer y proponer y proponer,
15:48pero si están cerrados y no escuchan, pues de nada sirve.
15:51Claro, al contrario. Yo creo que yo he escuchado bastante consenso
15:55en relación a esta parte de acabar con el nepotismo,
15:59porque además el nepotismo es un mal lacerante que ha existido durante muchos, muchos años en este país
16:04y que por supuesto tiene que ser atacado.
16:07En todos los países.
16:08En todos los países.
16:09En todos los partidos, perdón.
16:10En todos los partidos. Coincido en que es una reforma insuficiente,
16:13pero además piensa mal y acertarás, dices tú, Pedro.
16:16Y creo que pareciera hecho a la medida,
16:18porque efectivamente hablaba la presidenta de que no se hereden los cargos,
16:24y sobre todo estamos hablando de cargos de elección popular.
16:27Pero bien lo decían ustedes.
16:29Tenemos, por ejemplo, en diferentes cargos que si no son de elección popular,
16:33pues aún sin fin de redes de familiares que hoy se benefician del gobierno.
16:37Ernestina Godoy, que es consejera jurídica de la presidencia,
16:39pero su hija es directora general en Conagua.
16:42Su hermana es coordinadora de administración y finanzas de la Conafor.
16:45Su hija es jefa del departamento de la Secretaría de Gobernación.
16:48Luisa María Alcalde, que es presidenta del partido.
16:50Y su hermana es fiscal de la Ciudad de México.
16:53Tenemos una fiscal en la ciudad capital de nuestro país
16:56y su hermana es la presidenta de un partido.
16:58Y claro que se ha usado la fiscalía para perseguir opositores y eso es grave.
17:02Y esto no se está combatiendo con la reforma.
17:04Yo creo que no solamente es la prisa y la premura que hemos venido viendo
17:09en todo el proceso legislativo, por ejemplo, estos meses pasados,
17:13de que con esta premura han parchado y sobreparchado reforma sobre reforma,
17:17porque aparte de hacerlo mal por las prisas,
17:19pues no solamente creo que sea por hacerlo mal.
17:21Generalmente creo que lo hacen porque lo hacen a la medida, lo que les beneficia,
17:25pero cuidadito que les toquen a las personas de su gobierno.
17:30Martí Bátrez, exjefe de gobierno y titular del Issste, y la ministra del pueblo,
17:34su hermana Lenia Bátrez, no son cargos de elección popular,
17:39pero ahí están y se siguen beneficiando.
17:41O peor aún, Taey, presidenta del INE, que fue premiada
17:45por esta sobrerepresentación dudosa que hubo,
17:48que ahora le permite nombrar al Consejo General del INE
17:51sin tener ningún tipo de contrapeso.
17:53Hoy su hijo es consejero jurídico del gobierno del Estado de Sonora,
17:57entonces la reforma no hace frente a estos problemas serios de nepotismo
18:01porque los hacen como un traje a la medida para seguirse beneficiando
18:04y que sus aliados sigan en el poder.
18:06Muy bueno, si nos vamos a esta lista, hablemos de las familias García Cabeza de Vaca,
18:10hablemos de Escuchil Galvez y sus hijos, hablemos de Samuel García,
18:15hablemos de Dante Delgado, hablemos de todo ello.
18:18La pregunta es qué proponen, porque cuando dices, Pedro,
18:21que digan propuestas y no son escuchadas, yo lo único que no escucho son propuestas.
18:24Lo que escucho es la propuesta, y la digo entre comillas,
18:27es regresamos al pasado y que las cosas no cambien.
18:29No, la propuesta claramente es una reforma contra el nepotismo,
18:34pero en serio, que ataque las raíces, que permea a los gabinetes,
18:38que permea a la administración pública, a los funcionarios públicos.
18:41Así, tan sencillo, así como lo están haciendo.
18:44Te voy a decir cómo, la reforma, supongo el dictamen lo has leído,
18:48el dictamen habla de todo, no reelección, pero excluyendo al Poder Judicial.
18:53¿Cómo sí? Pues no, que también aplique para el Poder Judicial,
18:56no reeleccione ninguno.
18:58En el nepotismo hablan de solamente cargos de elección popular.
19:01Pues no, todos los cargos.
19:03Pero sí sabes cómo está la elección judicial, ¿verdad?
19:06Ese es el cómo.
19:07Sí sabes cómo está la elección judicial.
19:09Entonces, ¿por qué en este dictamen excluyen al Poder Judicial?
19:13En la elección del Poder Judicial queda perfectamente claro
19:16y ¿por qué en este dictamen ponen excluyendo al Poder Judicial?
19:19Es que es increíble, cuando les los dos dicen exactamente lo mismo.
19:22Yo te pregunté cómo.
19:24Te estoy respondiendo cómo.
19:25No, tú me estás leyendo el dictamen, te dije cómo.
19:27Ah, mira, tan sencillo.
19:28Dame una receta.
19:29Prohibir el nepotismo en los cargos de gobierno,
19:32no solamente en los cargos de elección popular.
19:34¿Cómo lo prohibió el Poder Judicial obteniendo a los hijos desde ahí?
19:35¿Así? ¿Lo creo?
19:36Sí.
19:37Bueno, por aplicar.
19:38Vamos con Sofía.
19:39Bueno, creo que, reiterando, creo que todas coincidimos en cierta medida en este punto.
19:44Sí, falta que esta reforma se arregle.
19:48Ojalá, una vez que sea aprobada, pues se arregle.
19:50Oye, quiero preguntarles a las tres el tema del descenso de México
19:55en estas posiciones en el índice de la persecución contra la corrupción.
20:00¿A qué atribuyen ustedes que México haya bajado cuatro lugares?
20:04Sofía.
20:05Estaba justamente leyendo parte del informe y explicaban particularmente
20:10la cuestión del desmantelamiento de las instituciones.
20:13Esa es la razón por la que, básicamente, de manera tan rápida bajamos estos puestos.
20:19Sí es algo a lo que le tenemos que prestar la atención.
20:22Y no nos debe sorprender.
20:23A ver, si estamos destruyendo el Instituto Nacional de Transparencia,
20:29entonces, claramente, el Índice Global de Transparencia nos va a regañar, ¿verdad?
20:34Es como lógico.
20:36Y dice la Presidenta, pero la percepción de la gente es distinta.
20:39Es muy interesante porque si ves justamente las encuestas que rutinariamente se presumen dentro de la 4T,
20:45es la mayoría de las y los mexicanos están de acuerdo con Claudia Sheinbaum,
20:49estuvieron de acuerdo con el gobierno de López Obrador y lo aprobaban.
20:53Y eso es cierto.
20:54Pero cuando te vas a desmenuzarlo, no está en los mismos datos, por ejemplo,
20:59la aprobación en cuanto a seguridad.
21:01Veíamos que la mayoría de la población en las grandes ciudades se siente insegura.
21:05Si te vas a corrupción, pues pasa lo mismo.
21:07La gente puede aplaudir y responder a la Presidenta,
21:10pero eso no significa que viendo estos datos específicos,
21:13también aplaudan estas estrategias en contra de la corrupción que evidentemente no están funcionando.
21:18Jimena, ¿qué opinas?
21:20Pues yo creo que es evidente por qué bajamos en esta percepción,
21:23o más bien por qué subió la percepción de corrupción.
21:26Hoy estamos equiparándonos, por ejemplo, con Venezuela en esta percepción de corrupción.
21:33Y claro que es evidente.
21:34Estamos destruyendo las instituciones que nos han permitido tener democracia en el país.
21:38¿Cómo no van a elevarse la percepción de corrupción cuando tenías a los amigos de los hijos del Presidente
21:45beneficiándose de las concesiones más importantes de obras en este país?
21:48¿Con qué prueba?
21:50Adelante, por favor, que se nos acabe el tiempo.
21:52Evidentemente, y esto responde a...
21:54Ha sido el eslogan de Morena toda la vida.
21:56Eliminar la corrupción no lo han logrado.
21:58Entonces, lo mismo con estas reformas.
22:00Bajemos del discurso barato, hagamos reformas en conjunto
22:03para eliminar esos problemas que tanto daño nos han hecho a la sociedad.
22:06Para hablar de Venezuela, hay que ir a Venezuela primero.
22:09Y segundo, en el caso particular de la corrupción,
22:12por supuesto que el desmantelamiento de esas instituciones va a generar que la percepción sea negativa.
22:17Pero, ¿de verdad estas instituciones usaban garantías de transparencia?
22:21No, el Instituto Nacional de Transparencia, que no se nos olvide,
22:23que sus comisionados usaron una tarjeta American Express para irse, y cito,
22:28a cenar a un table dance.
22:30Y que ellos escondieron dentro del Instituto Nacional del INAE, perdón.
22:36Ellos escondieron por completo esos gastos, los ocultaron.
22:39¿Qué pasa con la cofecia? ¿Realmente la cofecia hizo su trabajo?
22:42Por supuesto que no, al contrario, fue un garante de beneficiar a las empresas
22:45y de beneficiar a estos pequeños monopolios y demás.
22:48Entonces, creo que es un trabajo que se tiene que hacer, el tratar la percepción,
22:51porque no porque tuvieras instituciones o un gobierno paralelo
22:54quiere decir que ellas estuvieran haciendo su trabajo.
22:57Eso era simplemente querer tapar con una cortinita los errores, y esa cortinita se cayó.
23:03Creo que, Pedro, tú como periodista podrías saber perfectamente que el INAE
23:07era necesario para nuestro trabajo, para acceder a la información.
23:10No voy a decir que no había mil trabas y que era complicado acceder a esos documentos.
23:13Que era perfectible.
23:14Claramente era perfectible, claramente en ciertos aspectos era deficiente,
23:18pero, y claramente tuvieron fuertes casos de corrupción,
23:21pero eso no significaba que necesitaba desmantelarse.
23:24Entonces, al INAE pudimos acceder a información que nos dio los grandes escándalos,
23:28particularmente de la administración pasada.
23:30El Segalmex, que no tiene este nombre tan rimbombante como la estafa maestra,
23:35pero que fue de más del doble de la estafa maestra.
23:38Pues bueno, gracias por haber estado con nosotros.
23:40Que tengan excelente noche. Vamos a la pausa.