• anteayer
Jorge Gestoso conversó con Ivonne Téllez sobre el balotaje de Ecuador

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Les habla Jorge Gestoso. Bienvenidos desde nuestros estudios en Quito.
00:21En el programa de hoy, Ecuador rumbo al Balotage, a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
00:28con otra notable invitada, Yvonne Tellez, experta en Derecho Internacional. Yvonne Tellez,
00:36una cálida bienvenida al programa. Muchas gracias, Jorge. Encantada de estar aquí.
00:40Y vernos en vivo y en directo. Así es, así es. Yvonne, cuéntanos qué anticipas tú
00:46que sean los posibles escenarios rumbo a la segunda vuelta electoral en dos meses. Así
00:52es. Primero, considerar que este Balotage se hace bastante extenso. Generalmente vemos
00:59que en otros países se acorta el periodo, el tema de dos meses ya de por sí agrega
01:04una tensión adicional al proceso. Creo que hay que considerar algunas cosas. Pese a que
01:10el candidato Novoa está en una posición cómoda ejerciendo el poder, creo que es quien
01:16corre mayor riesgo en este sentido, porque cualquiera de sus fases probablemente erráticas,
01:25cualquier actuación por parte del gobierno va a estar directamente ligada a la campaña
01:30electoral. Así como ha sido de alguna manera potencializado por él en estos últimos meses,
01:36digamos, uniendo estas acciones de gobierno que no podemos distinguir entre qué es una
01:41acción de gobierno y una acción electoral. Creo que esto ahorita lo pone en un territorio
01:47mucho más delicado a miras de el Balotage el 13 de abril. Bueno, el domingo entonces
01:54la primera vuelta de la elección presidencial hubo un empate técnico. 44 por ciento, para
02:00decir cifras redondas, tuvieron el primero y el segundo puesto. Aquí estamos hablando
02:06de la candidata Luisa González, opositora de tendencia progresista, que representa lo
02:13que le llaman el correísmo, su partido La Revolución Ciudadana, y el presidente, estamos
02:18hablando de un presidente de derecha neoliberal, Daniel Novoa. Al final del día, unas cinco
02:26horas después de haber cerrado las urnas, sale entonces la candidata Luisa González
02:35y da una conferencia de prensa y dice que está festejando una victoria. Antes el candidato
02:41presidente Daniel Novoa había convocado a sus partidarios a un hotel a festejar, a dar
02:47una conferencia de prensa. De pronto se cancela y él no aparece en toda la noche. Pregunta
02:53a propósito de eso. ¿Quién para ti ganó y quién perdió, pese a que los números
02:59dan como empatados? Es una pregunta muy especial porque eso nos plantea el escenario en el
03:05que estamos. Pese a que por unos puntos menos Luisa queda de segunda dentro de este empate
03:11técnico, quien se percibe como ganadora es Luisa en este caso. Exacto, unos puntos menos
03:16es 0,5 por ciento, sin ni siquiera 1 por ciento. Correcto, es sumamente pequeño, pero aún
03:22así, ¿qué es lo que se percibe en el ambiente? ¿Una derrota para el candidato Novoa? Quienes
03:27habían anticipado y creo que con estos aires de triunfismo un poco que por el 50 más uno
03:33se iba y se había posicionado esta idea que se ganaba el 50 más uno y que directamente
03:38pasaban como primera vuelta. Creo que esto se ve como un fracaso, se percibe que hay
03:44una pérdida y por el otro lado, claro, se posiciona a Luisa González como ganadora
03:49por varias cosas. Primero, porque derrota un poco esta... y triunfa sobre la idea que
03:57nos habían planteado que ganaban en primera vuelta, primera cosa. Segundo, porque hablamos
04:02de que se rompe un poco este techo que había acompañado en las elecciones previas al corredismo
04:07respecto de mantener un 30 de voto duro dentro de todo el estado ecuatoriano, superándolo
04:14más allá de determinar si realmente se rompió el techo, se ganaron nuevos adeptos, porque
04:19pensemos que en el grueso también de los votos que recibió Luisa González está el
04:23voto anti Novoa, que no necesariamente se afiliaba directamente con Luisa González,
04:29pero que hacía parte de una resistencia a la figura que tiene el candidato presidente
04:35Novoa. Entonces creo que en esta reconfiguración vemos cómo se gana muchísimo más por parte
04:42de Luisa González, se reposiciona el corredismo nuevamente, se ve como una fuerza sumamente
04:48sólida, sumamente organizada, que plantea también y refleja un poco ese hartazgo que
04:53hemos percibido en ciertos sectores de la sociedad. Y por el otro lado, creo que esta
04:58conducta un poco a veces errática que nosotros hemos visto del candidato presidente, veía
05:04yo esta mañana algunas estadísticas en donde se decía que durante la campaña se había
05:09hablado un grueso de ocho minutos en total, es decir, que no da entrevistas, la actitud
05:15de ayer de no presentarse, de dejar de alguna manera plantados a sus seguidores. Esto sigue
05:21llamando la atención y yo no sé hasta qué punto esto pudiera jugarle en contra en un
05:26momento decisivo, porque pensemos que en este caso Luisa González de alguna manera la tiene
05:31más fácil en este camino, porque ella tendría solamente que adherir votos gruesos, mientras
05:37que Daniel Novoa casi que tiene que entrar en el detalle de hacer un regateo de votos
05:42individuales para poder conseguir, quizás los de Andrea González por un lado, pero
05:47también los de Andrea González no son suficientes. Entonces, en esa línea yo veo que es muchísimo
05:53más complejo y por eso sentimos que hay un ambiente de pérdida para Daniel Novoa versus
06:00al aire triunfalista que estamos viviendo ahorita con Luisa González.
06:04Participaron 16 candidatos. De esos 16 candidatos, 12 ni siquiera llegaron a tener un punto porcentual
06:12de votación. En realidad solamente hubo dos candidatos que tuvieron una participación
06:19un poco más importante. En tercer lugar, estamos hablando de Leonidas Issa, el candidato
06:24de Pachacúti, que es el movimiento indígena, es el presidente de la CONAE, la Confederación
06:30de Organizaciones Indígenas de Ecuador. 5.6% obtuvo entonces Issa. En cuarto lugar, y muy
06:41en el pelotón de los resultados, Andrea González con 2.6. ¿A quiénes van a tratar
06:48de cortejar y qué es la posibilidad que tú le ves que cortejar signifique que sus votantes
06:56pasen a votar a quienes les pido?
06:58Claro, yo creo que aquí es mucho más fácil para Daniel Novoa que para Luisa González.
07:04¿Por qué? Porque por afinidad ideológica podríamos identificar que los votos de Pachacúti
07:10van a girarse y van a apoyar a Luisa González, porque hay una afinidad dentro del proceso
07:17de izquierda, claro, del progresismo y de los valores que cimientan, hay ciertas coincidencias
07:23importantes. Segundo también, porque creo que la propuesta de Luisa González ha sido
07:27clara en la inclusión y en el concepto de justicia social y eso está muy alineado con
07:33lo que se está planteando en este lado. Creo que el voto de Andrea González va a ser difícilmente
07:39capitalizado por Luisa, imposible. ¿Por qué? Porque ¿quién es lo que representa Andrea
07:45González? Yo no veo un proyecto político detrás, lo que hay es un voto anticorreísta
07:50ciego. Y esto obviamente podría ser capitalizado por Daniel Novoa, creo que difícilmente vamos
07:56a poder ver una alianza, pero es insuficiente en cuestión de números para lo que necesitaría
08:02en este caso Daniel Novoa para ganar. Por eso creo que también podemos ver cierto aire
08:07de tranquilidad dentro del movimiento Luisa González, precisamente por esta ganancia.
08:12Ahora, pese a que Leonidas hizo fue claro esta mañana o ayer, me parece, y él decía
08:16que yo todavía no consolidó un apoyo directo y no lo voy a hacer como candidato, lo voy
08:22a hacer como proyecto, voy a hacer una decisión colectiva. Yo creo que es mucho más fácil
08:27tener un acercamiento dados los antecedentes que también existen entre ambos movimientos,
08:33se refiero al movimiento indígena y el correísmo de Rafael Correa desde principios de este
08:38siglo, versus lo que podemos capitalizar por el otro lado. Y hay otra cosa importantísima
08:44acá, y es que nosotros en esta carrera Daniel Novoa sí necesita trabajar en una propuesta
08:52distinta que su discurso militarista y de seguridad, y de volveremos a no reencauchar
08:59esa política anterior, porque realmente esos han sido los dos argumentos, y yo creo
09:03que esos se van a quedar cortos e insuficientes para que resumen votos posiblemente para personas
09:10que pudieran estar esperando otro tipo de propuestas más allá que simplemente estos
09:15dos argumentos.
09:16¿Habrá campaña sucia?
09:19Difícil pregunta, fácil respuesta, yo creo que sí. ¿Por qué? Porque nunca va a haber
09:26una condición de igualdad mientras haya una persona que sea candidato que esté ejerciendo
09:32el poder. Es muy difícil, muy difícil trazar una línea en donde se determina cuál es
09:39la función de candidato, cuál es la función de gobernante, y sobre todo el uso de recursos
09:44públicos, porque la auditoría de esta gestión es compleja, y entonces ahí inserto podríamos
09:51ver cierta deslegitimación del proceso en virtud de que podría tomarse como beneficio
09:58para quien ostenta el poder en este caso, y esto ya sería parte de una campaña sucia
10:03en ese sentido.
10:04Ante la vista de mucha gente, dice el presidente Daniel Loboa, es como el teflón, le pega
10:12las cosas, le rebotan, y no queda pegado en ningún aspecto. ¿A raíz de qué se ha llegado
10:18a ese entre comillas sobrenombre?
10:21Yo creo que estamos viviendo un proceso complejo, yo no diría que solamente de carácter político,
10:28no solamente ligado a la imagen de Daniel Loboa, yo creo que es parte de este nuevo
10:34sistema, llamémoslo crisis sistémica, que está afectando también al Estado democrático,
10:41al modelo democrático tradicional, a los estados de derecho plenamente consolidados,
10:45y más allá de un concepto de ideologías, para no polarizarlo y ponerlo solamente en
10:50esos términos, un poco es como ese desmontaje de todas aquellas luchas que se consideran
10:56ganadas en términos de derechos humanos, en términos de conquistas sociales.
11:01Entonces yo creo que Daniel Loboa emerge como esta figura dentro de este contexto álgido,
11:08hay una crisis de la globalización, hay una serie de crisis sistémicas que acompañan
11:14y estos son factores de contexto que facilitan la emergencia de personajes como este,
11:22que de alguna manera pareciera que responde a estas nuevas generaciones tal cual,
11:26como que en términos más coloquiales resbalan las cosas, es decir, parecería que no hay como
11:33una aceptación y una madurez respecto de las repercusiones que tienen los actos,
11:39es decir, de las consecuencias que tienen los actos, y creo que sólo hemos visto a
11:43lo largo de este periodo de gobierno, unas decisiones sumamente imprudentes,
11:47sumamente irresponsables, erradas por no decirlo, no puedo calificarlo de otra manera,
11:54como el asunto con México, por ejemplo, y pretender salir ileso o pretender justificar
12:00eso en un discurso que se cae por sí solo. Pero yo creo que no lo podemos ver como un
12:05tema aislado, creo que hay una serie de factores que se están dando en la región,
12:09inclusive yo, en el mundo, que nos pueden responder a ese factor. ¿Qué es lo que pasa
12:15y por qué emergen estas figuras con estas características que pareciera que no se hacen
12:20responsables o no asumen el rol que tienen que asumir, en este caso, como un presidente de Estado?
12:27Ivonne, te invito a hacer una pequeña pausa. Estamos hablando con Ivonne Tellez directamente
12:33desde nuestros estudios aquí en Quito. Ivonne es experta en Derecho Internacional. Estamos
12:39hablando sobre Ecuador, rumbo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del mes de abril.
12:46Ya regresamos.
13:03Continuamos hablando con Ivonne Tellez directamente desde nuestros estudios en Quito.
13:10Ivonne es experta en Derecho Internacional. Estamos hablando sobre Ecuador, rumbo a la
13:17segunda vuelta electoral tras las elecciones presidenciales de este pasado fin de semana.
13:22Ivonne, tú tocabas un tema muy interesante que es el tema geopolítico. Es decir,
13:28las Américas están viviendo un momento para muchos históricos. Ha llegado un nuevo presidente
13:34a la Casa Blanca, Donald Trump. Dentro de ese contexto, este periodo de dos meses para la
13:42próxima segunda vuelta, ¿cómo eventualmente, si factores externos van a tratar de tener alguna
13:49participación? Fundamental el rol de Estados Unidos en este proceso. ¿Por qué? Bueno,
13:56hay una claridad evidente que tiene que ver con la presencia de Estados Unidos en la región. En
14:04este caso, con el rol que está jugando Ecuador geopolíticamente hablando en la lucha, llamémoslo
14:10así, no sé si es lucha antidrogas en el contexto de seguridad, en esta vía de tránsito entre
14:17Colombia, México y el resto del mundo, entre otras cosas. Es decir, por un lado, hablemos del
14:22ámbito de la seguridad, del ámbito del narcotráfico, del crimen transnacional, donde Estados Unidos
14:28tiene puestos sus ojos. Pero además de eso, hay una clara alineación que es evidente, que hemos
14:34visto a nosotros, no con ello y no es fortuito, quienes estuvieron dentro de la posesión del
14:40presidente Trump. Es decir, estamos viendo ese reconocimiento mutuo. Así estuvieron Daniel Loboa,
14:46Bukele y Milley, invitados por Donald Trump. Especialmente por Donald Trump, exactamente.
14:53Entonces, estamos viendo también, pensemos que esta contienda electoral regional es la primera
14:58contienda de Trump. Entonces, para él también es fundamental, en este caso bajo las líneas que
15:05nos está mandando un poco en estas nuevas directrices medio extrañas que estamos recibiendo
15:11por parte de Estados Unidos. Pero está clarísimo que esta contienda electoral también representa
15:16una contienda para Estados Unidos. Porque claro, obviamente, si nosotros vemos que nuevamente el
15:22progresismo se instala dentro del Ecuador con vecinos que también están en esta línea y vecinos
15:28fuertes, como lo es México, como lo es Colombia, como lo es Brasil, como lo es Uruguay en este caso,
15:33también va a ser un contrapeso a la política que está planteando Trump. Mientras que por el contrario,
15:41instalándose en Oboa nuevamente, pues esto implica facilitar totalmente esas vías que se
15:47están planteando. Entonces, yo creería que en esa línea también hay unos ojos muy bien puestos en esto,
15:53más allá, no solamente hablando de Estados Unidos, porque tenemos otra serie de actores que entran
15:59también en este juego político. También en el domingo se decidieron, se eligieron asambleístas,
16:04la Asamblea Nacional. ¿Aquí puede tener alguna participación, algún impacto en este
16:13periodo rumbo a la segunda vuelta los resultados de los asambleístas y cómo lo ves tú? Bueno,
16:20pensemos que a la final casi que el legislativo quedó dividido en dos bandos. Entonces esto,
16:25¿en cuáles? Justamente en ADN y en Revolución Ciudadana hablemos de los dos candidatos. La
16:31derecha del progresismo quedó claramente con unos pocos escaños divididos para el resto de
16:37partidos. Pierden mucha fuerza los demás partidos y vuelve y se instala en este caso la esta
16:43polarización derecha-izquierda de manera muy clara. Ahora, ventajas y desventajas. Ventajas,
16:49bueno, una paridad que puede poner freno a uno o a otro en una contienda de carácter político,
16:58por un lado. Pero por otro lado, yo creo que a largo plazo, cuando hay una división tan radical,
17:04esto simplemente representa problemas para la gobernabilidad a largo plazo. Porque finalmente,
17:10si estos candidatos, me refiero puntualmente a Luisa González y Daniel Noa, en este ejercicio
17:16próximo, o veamos también cómo estarían dispuestos a aceptar los resultados de las
17:21elecciones del balotaje, no logramos cierto consenso dentro de una convivencia, me refiero
17:28para el bienestar general, esto va a trasladarse al órgano legislativo, que lamentablemente en
17:35Ecuador no se ha caracterizado por ser un órgano de carácter independiente, sino que al contrario,
17:40con un altísimo contenido de carácter político. Y esto es lo que ha hecho que se desmonte toda
17:47esta institucionalidad, todo este estado que quedó sumamente consolidado hasta el año 2016,
17:52en este periodo de Rafael Correa, en donde se reinstitucionalizó el estado. Empezamos a vivir
17:58con el proceso de la nueva constitución y una serie de condiciones sumamente interesantes,
18:03que empiezan a desmontarse y en gran parte, no solamente...
18:07Desmontarse cuando llega el periodo neoliberal de Lenín Monero...
18:11Posteriormente Lasso...
18:12Y actualmente...
18:13Exactamente, lo vemos desde el ejecutivo, pero también traducido en el ejercicio legislativo,
18:20que no ha sido realmente un ejercicio legislativo a favor de, sino más bien ha sido un campo de
18:25contienda de carácter político.
18:27Y también las denuncias de los opositores a Novoa es que el Consejo Nacional Electoral no es un
18:34árbitro independiente, sino está teñido de influencia de Novoa. ¿Válida la crítica?
18:40Yo creo que sí. Hay una serie de situaciones que son complejas. No necesariamente creo que
18:45podemos entrar a tomar decisiones concluyentes, pero por ejemplo, situaciones como que la
18:53presidenta del Consejo Nacional Electoral y uno de sus familiares haya recibido cargos de carácter
19:00diplomático en Estados Unidos de parte de este gobierno, ya de por sí, insisto, no puedo yo,
19:06ni sería yo la persona adecuada para llamar a decisiones de carácter concluyente, pero sí son
19:12hechos que afectan la legitimidad de los procesos, que afectan la confianza dentro de los procesos de
19:19las instituciones. Y lamentablemente este quinto poder del que hablamos, que es este Consejo
19:25Nacional Electoral y todo este sistema electoral en Ecuador, también no logra distanciarse de todo
19:32lo que ahorita, por ejemplo, se ha estado viviendo en este último tiempo con relación al ejercicio
19:37del gobierno en su candidatura. Me refiero a la solicitud de la licencia y una serie de situaciones
19:44en las que se ha visto envuelto el candidato presidente que no han sido resueltas por el
19:50órgano electoral como deberían haber sido resueltas. Entonces, cuando no vemos que el timing es el
19:55adecuado, cuando vemos que no hay decisiones con carácter de independencia, esto va a nublar
20:05los procesos y obviamente a deteriorar la legitimidad y la confianza. También, si vamos un paso más allá
20:11y vemos esto desde el punto de vista también sociológico, América Latina, la región del mundo
20:18más desigual, según Naciones Unidas, es decir, más disparidad en la distribución del ingreso.
20:25Acá estamos hablando de que, por ejemplo, la expresidenta argentina, estamos hablando de
20:33Cristina Kirchner, dice, en la Argentina no existe el Poder Judicial, existe el Partido Judicial.
20:38Acá tenemos, precisamente como consecuencia de la disparidad de la distribución del ingreso,
20:45un grupo muy potente, muy económicamente poderoso. Acá estamos hablando de que este señor Novoa
20:52es el hijo del hombre más rico o uno de los más ricos del Ecuador, que intentó cinco veces
20:58a Novoa ser presidente y no le fue bien, pero que representa eso. Y, si lo extrapolamos, representa
21:06cómo manejan instituciones claves para la vida del país. Entonces, lo que se ha llegado a la
21:14conclusión, incluso el mismo expresidente Correa está de acuerdo, que en América Latina lo que está
21:19pasando es que los líderes progresistas llegan al gobierno, pero nunca llegan al poder, porque el
21:26poder sigue en las manos de esta oligarquía. Acá estamos enfrentando una situación que este señor
21:33representa a la oligarquía y, como estamos de alguna forma detectando, ha contaminado, ha dominado
21:39instituciones claves para seguir en el poder. Esto es una lucha desigual. Es quejotesco pensar
21:46que pueda ganar Luisa González. Creo que no coincido plenamente con este análisis respecto
21:56de cuál es la situación que seguimos nosotros reviviendo y que no podemos salir, me refiero
22:04a la región y me refiero específicamente a la distribución del poder y dónde recae el verdadero
22:11poder que toma las decisiones de democracias débiles, como son las nuestras en términos muy
22:17generales, altamente politizadas y altamente dependientes de simplemente oligopolios que
22:23terminan manejando las dinámicas del país. La llegada de Daniel Novoa representa justamente
22:31eso. Fue un outsider. Casi como el regreso, porque toda la vida de Ecuador, excepto la década
22:36de que correímos, era eso. Fue marcada por eso, correcto. Sin embargo, él llega con una figura que
22:42nadie lo vio venir, como un outsider. De repente creo que nadie vio que quizás pudiera tener el
22:48triunfo como sucedió. Pero hablábamos recientemente con alguien y decimos, bueno, pero ¿cuál es la
22:52reflexión detrás de esa llegada al poder? Indudablemente pensaríamos que pudiera serlo
22:58una persona en otra serie de condiciones de carácter económico y probablemente la respuesta
23:05es no. En esa línea, no. ¿Por qué? Porque precisamente las dinámicas del poder están atadas
23:11a una serie de dinámicas de capital sumamente claras que siguen manejando y tomando las
23:17decisiones relevantes dentro del sistema. Sin embargo, para responder la pregunta de manera
23:22concreta, el tema de Luisa González, ¿qué es lo que pasa y qué veo yo detrás? Bueno, por un lado
23:27creo que no podemos no soslayar el hecho de que sea una mujer, el hecho del triunfo, por ejemplo,
23:34de Claudia Sheinbaum en México y cómo eso también repercute y da cierto empoderamiento femenino
23:41también detrás de, por un lado, interesante. Y segundo, de todas maneras, la revolución ciudadana
23:47sí se demuestra como un partido que, más allá de las fracturas internas, de todas maneras ha logrado
23:53mantenerse y consolidarse como una propuesta sola. Es decir, si Luisa González lo intentara sola, no
24:01llegaría por la misma dinámica de poder a la que estamos hablando. Pero en este caso creo que viene
24:07de un proceso, hay un proceso, hubo un proyecto de país que se descontinuó lamentablemente, pero hay
24:14una propuesta. Y yo creo que ella viene y su fortaleza está en esa propuesta. Y por ahí podríamos
24:21hacerle frente a una situación que, de todas maneras, es desigual. Yo sí coincido que, al no
24:28tener el dominio completo de todo, y me refiero al dominio del capital que está detrás de todas
24:35las riendas de poder, sí lo convierte en una lucha desigual, pero quizás más honesta.
24:43Iván Telles, muchísimas gracias por estar con nosotros. A ustedes, a ti muchísimas gracias, Juange Encantado.

Recomendada