• anteayer
#SeñalInformativa #CUChapala

Para #SeñalInformativa emisión matutina, la coordinadora ejecutiva del centro universitario de Chapala (CUCHAPALA), habla de:

Carreras que oferta el Centro Universitario de Chapala y periodo de inscripciones

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00de la universidad de Guadalajara
00:02en el municipio de Chapala.
00:04Señal directa.
00:06Estamos de regreso
00:08y bueno, en esta etapa
00:10de crecimiento tan importante
00:12que ha tenido la universidad de
00:14Guadalajara para
00:16llevar la educación media
00:18y superior a todos los rincones
00:20del estado,
00:22hay un nuevo espacio
00:24en el municipio de Chapala
00:26que permitirá a la región
00:28Ciénega e incluso
00:30a estados cercanos, pues tener
00:32esta facilidad territorial
00:34de acceso a la educación.
00:36Al frente de este nuevo proyecto
00:38en Chapala está Patricia
00:40Rosa Chávez, a quien
00:42agradecemos que nos visite en este
00:44foro para platicarnos de todo lo que viene
00:46con este nuevo centro universitario.
00:48Pati, muchas gracias por la visita.
00:50Bienvenida.
00:52Muchas gracias por la invitación.
00:54Qué bueno estar aquí con ustedes.
00:56Bueno, pues
00:58estar al frente de un centro universitario
01:00por supuesto que es una gran responsabilidad,
01:02pero cuando además empieza
01:04la tarea es doble, ¿no?
01:06Sí, estamos por un lado
01:08muy contentos con este
01:10enorme reto que tenemos
01:12y con las enormes posibilidades
01:14que tiene el Cuchapala, porque
01:16mira, ni más ni menos que pusieron
01:18en nuestras manos un lago,
01:20un aeropuerto y un corredor industrial.
01:22Entonces tenemos
01:24mucho que hacer
01:26para atar los esfuerzos en torno
01:28a estos recursos
01:30maravillosos que tenemos en la región.
01:32Claro, porque además otro tema
01:34de los centros universitarios ha sido el
01:36vocacionamiento regional, ¿no?
01:38Totalmente. Mira,
01:40el centro universitario ha desarrollado un modelo
01:42educativo que
01:44centra su acción,
01:46su quehacer en el lago.
01:48No importa de qué carrera
01:50o qué programa educativo
01:52y la investigación, estaremos
01:54preocupados por buscar soluciones al lago.
01:56Es un lago muy antiguo.
01:58Sabían que tiene 7 millones
02:00de años. Es de los lagos más antiguos
02:02que tenemos, el lago más
02:04importante de nuestro país
02:06y además el tercero
02:08en tamaño en América Latina. Entonces
02:10nos provee el agua
02:12acá, a la zona metropolitana.
02:14Hay mucho que trabajar.
02:16El crecimiento irracional que se ha
02:18tenido también en la zona metropolitana
02:20es algo que se tiene que contener porque
02:22no va a haber recurso natural que
02:24alcance el agua, no va a alcanzar
02:26en un momento dado. Entonces, hay que
02:28promover el desarrollo regional
02:30sostenible en este
02:32espacio que tiene muy
02:34buenas condiciones para que
02:36se garantice ese
02:38desarrollo en la región y
02:40tratar de propiciar
02:42que se haga
02:44otro espacio de
02:46crecimiento en esta región
02:48para que demos un respiro
02:50también al área metropolitana de Guadalajara
02:52en crecimiento y tratemos de ir
02:54equilibrando y no nos vayamos como la ciudad de México
02:56en algo tan grande.
02:58Ya de suyo,
03:00el solo decir que todo el trabajo
03:02del centro universitario estará girando
03:04en torno al lago, pues es una
03:06buena noticia y sin embargo
03:08va mucho más allá porque también va al
03:10desarrollo tal vez de áreas
03:12que ya en la zona metropolitana de Guadalajara teníamos
03:14un poquito descuidadas y de ahí la
03:16importancia de las carreras que están
03:18llevándose a este centro universitario
03:20que valdría la pena nos las mencionar.
03:22Claro que sí. Bueno, estamos
03:24trabajando con tres áreas de conocimiento.
03:26El modelo educativo
03:28del Cuchapala
03:30trabaja de manera multi, inter y
03:32transdisciplinar, por eso
03:34nuestras carreras no las van a ver
03:36como algo disciplinar,
03:38sino que son las combinaciones
03:40de varios campos de conocimiento.
03:42Por ejemplo, tenemos Ciudades Sostenibles
03:44que es la mezcla de cuatro campos
03:46de conocimiento. Por un lado está
03:48lo relacionado con el diseño,
03:50la arquitectura y el urbanismo,
03:52pero por otro lado el medio
03:54ambiente, por otro lado las
03:56tecnologías y por otro lado la política
03:58pública, porque para tener una ciudad
04:00que sea sostenible, tú necesitas
04:02no nada más diseñarla bien,
04:04que sea funcional. ¿Quieres cuidar
04:06el medio ambiente? ¿Quieres usar
04:08las tecnologías que te permitan
04:10potenciar el buen uso de la
04:12ciudad? ¿Saber los flujos
04:14principales de las personas?
04:16¿Dónde están? ¿Dónde más se usan
04:18ciertos espacios? ¿Cómo puedes
04:20garantizar mayor seguridad
04:22en el lugar, etcétera, etcétera?
04:24Entonces la tecnología te sirve
04:26mucho para eso y la política
04:28pública, porque típicamente
04:30los urbanistas van por un lado
04:32y los
04:34hacedores de políticas por otro,
04:36y entonces tenemos planes
04:38de desarrollo urbano por un lado, planes
04:40comerciales por otro, y planes de desarrollo
04:42municipal por otro, entonces se necesita
04:44atar todo eso, y bueno
04:46ahí está esa carrera innovadora
04:48que va a dar una visión
04:50de conjunto para resolver
04:52las soluciones de la actualidad, ¿no?
04:54Por ejemplo, pero también hay otras
04:56carreras que tienen
04:58digamos una
05:00visión un poco más tradicional
05:02y no dejan de ser integrales,
05:04¿no? Por ejemplo gerontología,
05:06pues es una mezcla
05:08de aspectos de la salud
05:10muy importantes entre
05:12psicología, entre
05:14la funcionalidad
05:16en esta etapa
05:18de la adultez
05:20mayor
05:22Y que tiene que ver con la población
05:24del municipio.
05:26Efectivamente, acá
05:28tenemos una población importante
05:30en este estadio.
05:32Por un lado
05:34hay una comunidad
05:36en promedio
05:38unos diez mil extranjeros
05:40que habitan acá
05:42y que
05:44la mayoría, la gran mayoría
05:46son retirados ya
05:48y necesitan estos servicios.
05:50En general toda la demanda
05:52que tenemos ahí
05:54está asociada con cuestiones de salud
05:56con cuestiones de la
05:58economía local, que es sector
06:00terciario, el comercio,
06:02los servicios
06:04y el arte, hay mucho arte.
06:06Entonces, también por
06:08eso, pues,
06:10otra de las carreras es la de negocios
06:12sostenibles. Entonces también lleva el
06:14apellido porque no nada más es
06:16el asunto de administración,
06:18economía, finanzas,
06:20mercadotecnia, todo integrado,
06:22sino que hay que pensar cómo haces
06:24un negocio que te resulte
06:26sostenible en el largo plazo y que además
06:28sea sustentable, que cuide
06:30el medio ambiente, ¿no? Con la
06:32pandemia recuerdan más o menos
06:34un millón y medio de pequeñas y medianas
06:36empresas desaparecieron.
06:38Entonces, en esta carrera
06:40les vamos a enseñar
06:42a leer su contexto
06:44y a estar muy atentos
06:46de ese contexto, cómo se está moviendo
06:48porque se está moviendo con una
06:50rapidez impresionante. Entonces
06:52ellos tienen que diseñar soluciones
06:54flexibles que les permitan
06:56adaptar y si ahorita
06:58el negocio estaba enfocado
07:00en esto y se vienen estos
07:02cambios inmediatos rápidamente
07:04cambiar la orientación
07:06de esos negocios. Pati, ¿qué capacidad
07:08tendrá el centro universitario y cuáles
07:10son las expectativas de crecimiento?
07:12Bueno, en este momento
07:14estamos en fase de construcción
07:16del edificio, pero
07:18es un centro
07:20universitario que en una
07:22primera etapa puede albergar fácilmente
07:24dos mil estudiantes, pero que
07:26va a crecer más. Entonces
07:28vamos a ir
07:30conforme se vaya
07:32diseñando. Una cosa importante
07:34el proyecto es
07:36un proyecto que ya está considerando
07:38un diseño
07:40sostenible.
07:42Ya desde sus instalaciones,
07:44desde su creación, la universidad
07:46ya está poniendo la muestra. Hemos
07:48avanzado mucho en la Universidad de Guadalajara
07:50con la política verde. Claro, y bueno
07:52además de esta comunidad extranjera
07:54que decidió retirarse
07:56en Chapala también,
07:58un fenómeno que se está dando mucho en esta
08:00región, en Chapala, en los límites que tiene
08:02con Jocotepec, es
08:04habitantes de zona metropolitana
08:06que buscando una mejor calidad de vida
08:08se mudaron a Chapala
08:10y van y vienen. Esto a lo mejor
08:12va a permitir que estas familias no tengan
08:14que venir a estudiar
08:16y que puedan tener
08:18acceso ahí mismo, ¿no?
08:20Sí, fíjate, Sonia, que es
08:22muy interesante que a treinta años
08:24de la creación de la red, el anhelo
08:26que teníamos cuando empezó
08:28el proyecto de la red era
08:30que la gente se pudiera quedar
08:32en las regiones. Y la universidad
08:34ha hecho maravillosamente
08:36esa tarea de ofrecer
08:38la estructura educativa para que
08:40la gente se pueda quedar.
08:42Y una cosa interesante,
08:44sin quererlo, ha
08:46apoyado otra parte importante para
08:48que la gente se quede en sus regiones,
08:50que es el factor de salud.
08:52En aquellos lugares donde la universidad
08:54abre la carrera de medicina,
08:56hay una
08:58mayor gestión
09:00para que se provean esos
09:02servicios de salud, porque nuestros estudiantes
09:04necesitan sus campos
09:06clínicos. Entonces, eso
09:08es algo que va apoyando ese segundo
09:10factor para quedarse. Hay otros
09:12dos factores importantes, que son las
09:14comunicaciones, o sea,
09:16los traslados, las carreteras
09:18y el Internet de conectividad,
09:20más una actividad económica
09:22que se potencie. Estamos
09:24trabajando con la región,
09:26con la
09:28sociedad civil organizada,
09:30con las autoridades municipales
09:32para apoyar
09:34esta inteligencia
09:36intelectual, esta
09:38ciencia y tecnología que puede aportar
09:40la Universidad de Guadalajara al servicio
09:42de ellos, para que logremos que
09:44la gente se pueda quedar.
09:46Hablando del proceso de construcción del centro
09:48universitario, ¿en qué etapa van,
09:50en qué porcentaje ya
09:52de edificación y garantizado
09:54el recurso que también es necesario?
09:56Sí, sí, el recurso está garantizado
09:58para
10:00este año
10:02avanzar lo más que se puede
10:04en la construcción. Había un edificio
10:06que, o sea, el terreno
10:08del juicio, cuando fue donado
10:10por las autoridades estatales,
10:12ya contaba con un edificio,
10:14pero que tiene unos problemas estructurales
10:16y se están resolviendo
10:18en este momento. Entonces,
10:20pues esperamos que
10:22se avance muy rápidamente, pues
10:24esta estructura se tiene que
10:26aprovechar, pero hay que arreglar abajo
10:28los cimientos. Eso es lo que
10:30va a tomar
10:32mayor tiempo en este momento. Entonces, nosotros
10:34esperamos que este año sea de construcción
10:36y que para el siguiente
10:38año, con toda certeza, ya podamos
10:40estar en nuestro nuevo edificio.
10:42Muy bien. ¿Y sigues con tus tareas
10:44relacionadas con los libros?
10:46Ah, sí, sí, sí. Bueno, pues promoviendo la
10:48lectura, 15 años cumplimos
10:50este año en Letras para Volar
10:52y ha sido una labor
10:54muy bonita, muy notable
10:56de acceso a los libros
10:58porque es algo que le falla
11:00mucho a nuestro país, a nuestros
11:02países que tenemos
11:04desafíos económicos, brechas por ahí.
11:06Que es importante ir a la
11:08modernidad, a la inteligencia artificial,
11:10pero no perder ese vínculo, ¿no?
11:12Claro. Así es.
11:14Pati, muchas gracias por la visita.
11:16No, al contrario, gracias por invitarme. Un placer
11:18estar con ustedes. Muchas gracias.
11:20Gracias Patricia Rosas Chávez, la nueva
11:22responsable del Centro Universitario
11:24en Chapala. Una pausa.
11:26Regresamos.

Recomendada