• hace 12 horas
Se sienta en el plató de Políticamente Incorrecto, el programa de Atlántico Televisión que presenta el periodista Pepe Moreno, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner, quien explica las continuas trabas burocráticas a las que se enfrenta el sector con el consiguiente retraso que estas suponen para la resolución de casos en la Isla, así como la complicada tesitura del fiscal general del Estado. ¡Una entrevista de lo más interesante!

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a este políticamente incorrecto en Atlántico Televisión.
00:21Hemos hablado a lo largo de las últimas semanas mucho de viviendas,
00:25sobre todo de la vivienda turística, hemos hablado también de la escasez que
00:29hay, hemos hablado incluso de las previsiones vulcanológicas que hay en la
00:34isla y hoy queremos hacerlo de la justicia. Tengo aquí con nosotros al
00:38decano del Colegio de Abogados de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a
00:42José Manuel Nieldenger que con él quiero hablar fundamentalmente de si
00:47estamos preparados o no para esta nueva justicia. Bienvenido. Muchísimas gracias,
00:52encantado de estar aquí. ¿Y ha cambiado mucho la profesión en los últimos
00:56tiempos? Yo personalmente pienso que sí, mucho, sobre todo por la incorporación de
01:01la tecnología. Hay que pensar que antes presentábamos, por ejemplo, los escritos por
01:05ventanilla con sello de estampación del sello de entrada, con la fecha, ahora lo
01:10hacemos todo telemáticamente a través de un sistema que se llama el exnet.
01:14Interactuamos con los jugados, los jugados nos notifican las resoluciones y
01:17nosotros se las presentamos también telemáticamente. Ya no tenemos que ir al
01:20juzgado a presentar los escritos. ¿Y eso ha eliminado alguna fase del proceso?
01:25Quiero decir, por ejemplo, antes tenías que pagar, cuando contratabas a un abogado,
01:29tenías que pagar también un procurador. ¿Esa parte se ha eliminado? ¿Cómo se
01:33lleva a cabo esa parte? Eso sigue igual. En determinadas jurisdicciones, sobre todo en la
01:37jurisdicción civil, hay que acudir a los servicios de un procurador, que es el que
01:42se relaciona con los órganos judiciales en representación de los
01:47clientes. Ahí no ha cambiado mucho. Es verdad que hay algunas jurisdicciones en
01:50las que no es necesario, no es perceptivo, pero en la jurisdicción civil
01:54mayoritariamente sí. ¿Y cómo ha cambiado el colectivo de abogados? Porque usted es
01:58el decano, es el que tiene que ver y habrá quien se habrá adaptado
02:02perfectamente a esa nueva situación telemática y quien no. Es decir, habrá
02:07algunos que todavía toman nota a mano y que realizan todas sus intervenciones de
02:14lo que va a significar ese caso. Efectivamente, yo creo que va un
02:18poco con la edad. Los más jóvenes son más tecnológicos, están más familiarizados
02:23con las nuevas tecnologías, a todos los niveles, también en las bases de datos,
02:26búsqueda de datos en las bases de datos, pero hay de todo. Hay otros que siguen con
02:31sus notas en papel y con sus... haciéndolo todo en papel. Es decir, dependiendo de la
02:36edad, es más o menos tecnológico, aunque también hay gente con más edad que
02:40también son muy tecnológicos. Pero ¿y eso se aprecia de alguna manera en
02:44cómo se realiza la defensa? Porque estamos hablando de los abogados, José Manuel.
02:49Fundamentalmente, lo que hace un abogado es defender a un patrocinado.
02:54Se nota, por ejemplo, en los escritos. Los abogados más jóvenes, los más tecnológicos,
02:59hay muchos gráficos, muchas plantillas de Excel. Es decir, que se ve que
03:04manejan más fácilmente la tecnología. Los más veteranos lo que profundizan es
03:10en el texto. El texto es el que es más contundente y no tanto los gráficos o
03:14las aplicaciones tecnológicas que se puedan utilizar en la
03:19redacción de los escritos. Yo hablaba al principio, en la introducción, de esa
03:23jurisprudencia. Ustedes lo deben tener todo eso muy trillado y, sobre todo,
03:27antes existían unas publicaciones que... La Lanzada y Fonso. ¿Eso ahora se hace
03:33digitalmente? Todo digital. Es todo digital y, sobre todo, con unos buscadores
03:38impresionantes. Metes una palabra y te sale todo lo que hay en la jurisprudencia
03:43sobre esa palabra. Yo mismo, a veces, lo he hecho con mi apellido. Salen todas las
03:47sentencias en las que he intervenido. Los buscadores son muy
03:51eficaces y nos ayudan muchísimo. Antes teníamos que estar, yo me acuerdo, con el
03:54Aranzadi, pasando páginas, buscando, buscando, buscando, buscando. Ahora ya
03:58metes la palabra y te sale la jurisprudencia. Y eso que vemos, José Manuel, en las
04:03series, sobre todo en las americanas, de tener una especie de persona que te
04:10lleva el caso, aunque luego el abogado sea, en definitiva, el que se presenta
04:14ante el tribunal y el que lo defiende. Pero, claro, le busca todos los
04:17antecedentes, le busca incluso las pruebas y le busca incluso las personas.
04:22¿Eso sigue existiendo o eso es más bien de una serie americana que de una
04:26justicia española? A ver, existe en los despachos grandes, lo que llaman los
04:30grandes despachos de Aguadalgarrigues, Uría, etc. En los despachos
04:35convencionales, que son pequeños o medianos, que son la inmensa mayoría en
04:39España, no existe esa figura. El abogado es el que lo hace todo. A lo mejor puede
04:44tener un auxiliar, un personal administrativo de auxilio, pero el
04:47abogado es el que bucea, el que busca, el que localiza las pruebas, etc.
04:52¿Se apoyan ustedes mucho en los pasantes? Porque para ser abogado es fundamental, en
04:56este momento, tener un tiempo de pasante. ¿Se apoyan en esos pasantes?
05:03Me hace gracia la utilización de la palabra pasante, porque suena a otra época,
05:06pero efectivamente yo fui pasante, yo empecé en un despacho estudiando
05:10expedientes, en un pasillo, y sigue existiendo gente joven que se va
05:15formando, lógicamente, porque yo siempre digo que la abogacía es un arte, y ese
05:19arte hay que aprenderlo en el día a día, y estudiando, y esa labor muchas veces
05:25también la tienen que hacer ellos para poder aprender. ¿Y se sigue practicando
05:29la palabra, el discurso, lo que quiere decir, o eso queda ahora en un segundo
05:34plano, precisamente por lo que estábamos hablando antes, de cómo se trabaja lo
05:39digital? La palabra es muy importante, y las últimas leyes procesales cada vez
05:43han incidido más en la oralidad, antes había mucho más por escrito,
05:48hoy en día, sobre todo la primera instancia, el primer encuentro con el
05:51órgano judicial, el primer escalón, es principalmente oral, y hay que dominar
05:56también la palabra, la oralidad, y eso es una tarea muy importante, la oratoria de
06:01los abogados, porque tú tienes que convencer al tribunal de la razón de
06:05asistir a tu cliente, por tanto es muy importante la oratoria.
06:08Todo esto nos está llevando, José Manuel, a que estemos ahora en una justicia que
06:12tiene mucho que ver con la oratoria, más que con los hechos, es decir, por
06:17ejemplo, estamos viendo lo que está sucediendo con el fiscal general,
06:21estamos asistiendo, algunas veces parecen que los fiscales, en vez de
06:26acusarte de algo, son los defensores de algo, ¿todo esto está cambiando?
06:31A ver, en principio el fiscal, su papel esencial es el control de la legalidad,
06:36lo que ellos tienen que defender es la legalidad, este de un lado o este de otro,
06:41y esa es su principal misión según su estatuto orgánico, y eso es lo que
06:44habitualmente hacen. Pero no estamos viendo eso, José Manuel, porque lo que
06:49estamos viendo es que hay algunos fiscales que se oponen, por ejemplo, a que
06:52hayan medidas restrictivas, que se oponen a que se les lleve una pena a un
06:58procesado, entonces tú dices, oye, los fiscales estaban para otra cosa, cuando
07:03un fiscal te llamaba la atención, ¿a ti te entraba un pánico virtual?
07:09Yo creo que siguen realizando esa gestión aquí, por lo menos aquí en nuestro
07:12ámbito, ellos son los que cuando tienen que acusar a un investigado de haber
07:17cometido un delito, lo acusan y presentan su escrito de acusación, y piden medidas
07:20cautelares, y piden embargos, es decir, que ellos realizan esa función,
07:24la siguen realizando, yo creo que ahí no ha cambiado prácticamente nada, el
07:28Ministerio Fiscal sigue ejerciendo esa labor, se está hablando de ceder a los
07:32fiscales la instrucción de las causas penales,
07:36esto se lleva dándole vueltas mucho tiempo, pero todavía ese paso no se ha
07:41querido dar, creo que por falta de practicidad en nuestro ordenamiento
07:46jurídico, pero creo que tarde o temprano llegará.
07:49Pero José Manuel, tú que eres el decano de los abogados, ¿hay abogados que están
07:54más por ingresar que por defender?
07:57¿Por ingresar en qué sentido?
07:58Ingresar dinero, quiero decir.
07:59Bueno, a ver, nosotros vivimos de esto, no somos observadores de la caridad,
08:03es nuestro medio de vida, y lógicamente uno quiere hacer bien su trabajo, y luego
08:08también quiere que se remunere adecuadamente ese trabajo.
08:11Claro, pero por ejemplo, ahí tenemos los abogados de oficio, ¿qué son los
08:14abogados de oficio? Y si se les ha practicado, porque mira que tenemos un
08:18debate en la sociedad ahora mismo sobre el salario mínimo interprofesional y
08:22demás, ¿los abogados se consideran bien pagados, los abogados de turno de oficio?
08:26Por mi experiencia no se consideran bien pagados, y es
08:30verdad que nosotros realizamos un trabajo de altísima calidad, que en el
08:36mercado libre estaría mucho más valorado y que en la retribución que
08:40recibimos de la administración no está tan valorado. Tengo que decir también que
08:44se ha mejorado mucho con el último gobierno, los últimos gobiernos se han
08:49mejorado, se han dado pasos importantes, se han retribuido cosas que antes no se
08:52retribuían. Firmamos un acuerdo con la consejera para un incremento del 30% en
08:59los conceptos retributivos de turno de oficio, es verdad que en tres años, el
09:0215% en el 2025, luego un 8 y luego un 7, pero todavía falta camino por recorrer, y
09:10es una reivindicación de todos los abogados de oficio de España, es decir,
09:12esto ocurre en todos los colegios y en todas las comunidades autónomas. ¿Se
09:16dedica uno a ser un abogado de oficio porque no tiene los suficientes clientes
09:20o porque no le queda más remedio o porque te toca? No, el turno de oficio es
09:24completamente voluntario, está el que quiere, es verdad que la ley prevé que
09:28sea obligatorio cuando no hay un número suficiente de abogados para poder
09:31atender a todos los casos que se requieren, pero por ejemplo aquí nosotros
09:35en Santa Cruz de Tenerife tenemos abogados, hay suficientes y está en el
09:38turno el que quiere, por tanto es voluntario, y luego la asignación no es
09:42aleatoria, es por riguroso orden alfabético, se va atribuyendo los casos por orden
09:47alfabético. ¿Y todos cobran igual dependiendo del caso que sea, si tiene
09:51mucho trabajo o tiene poco? Se cobra por asunto, por cada asunto que uno
09:56realiza cobra, tiene una subvención, una asignación prevista en unas normas
10:02jurídicas y se cobra con arreglo a la actuación concreta que se haya
10:05desarrollado. ¿Y si te condenan en costas tienes que pagar el abogado de oficio de
10:10la otra parte? Si gana el cliente que está defendido por un abogado de oficio,
10:17el abogado de oficio tiene derecho a cobrar las costas, pero tiene que devolver
10:21a la administración autonómica el dinero que ha recibido por ese turno de oficio.
10:25Porque quien te paga es habitualmente el gobierno autónomo que está... Es la
10:32Consejería de Justicia, la Consejería de Justicia transfiere al colegio lo que el
10:37colegio ha certificado que se ha realizado en cada trimestre, se paga por
10:40trimestres y después el colegio paga a cada uno de los abogados, liquida a cada
10:46uno de los abogados con arreglo a las actuaciones que haya justificado en el
10:49trimestre. Y ahora le busco casi la opinión personal, José Manuel, porque yo
10:54sé que este es un asunto difícil porque no todos están, ni todos son
11:00progresistas ni todos son conservadores. ¿Usted cree ahora mismo que hay una
11:04justicia que está por el sesgo político que lo imprima el juez que tiene que
11:10lucidar el caso? Yo estoy convencido de que no, sinceramente lo digo. Conozco
11:14perfectamente a la judicatura de, por lo menos de nuestro ámbito territorial, de
11:18la provincia de Santa Cruz de Tenerife y puedo decir que son intachables, la
11:23inmensa mayoría, por no decir todos, porque son gente muy recta, muy buenos
11:28juristas, tenemos muy buenos jueces en Tenerife, tenemos que decirlo alto y
11:32claro, sobre todo en la audiencia, hay jueces muy buenos que actúan con total
11:37independencia e imparcialidad, totalmente. Es decir, que la justicia es justa en ese
11:41sentido. Desde mi punto de vista, por lo menos aquí, que es el que yo conozco bien,
11:45totalmente. Podemos cometer errores, ojo, los jueces no son infalibles y pueden
11:50cometer errores también ellos, pero en la mayoría de los casos lo normal es que
11:54actúen correctamente. Es que lo que teníamos en mente era que la justicia era la
12:00justicia en general, en mayúsculas y además sin ningún tipo de para bienes, ni
12:05era de izquierda ni era de derecha, pero lo que nos están transmitiendo, y yo
12:10creo que a usted también, porque es seguidor de los medios de comunicación, es
12:14todo lo contrario, de que la justicia, dependiendo de si el juez es progresista
12:20o no lo es, hace una justicia o hace la otra. A ver, en mi opinión se hace un
12:25flaco favor a la justicia cuando se acude a esos parámetros de tipo político,
12:30porque los jueces, sean de un color o sean de otro, tienen que actuar con
12:34imparcialidad, no se pueden dejar llevar por su ideología. La tienen porque todos
12:37los jueces son personas y tienen esa ideología, lógicamente, pero no la
12:41pueden aplicar al caso concreto que tienen que resolver. Es verdad que por
12:45lo que llega por los medios de comunicación parece que a veces hay
12:47inclinaciones en uno u otro sentido, pero también es verdad que el derecho permite
12:51muchas interpretaciones. Ahí están las bibliotecas de jurisprudencia llenas de
12:54sentencias que son las que interpretan la ley. Claro, por ejemplo, ¿cuál es su
12:59opinión sobre que nos quiten la acusación particular? La popular.
13:03La acusación popular. Yo soy contrario, yo personalmente, hablo en mi propio nombre,
13:08no del Colegio de Abogados, que no sé pronunciar sobre el tema. Yo soy contrario,
13:11primero porque está reconocida en la Constitución, por tanto para mí ya
13:15tiene un valor constitucional, y segundo porque muchas veces, fruto de la
13:19acusación popular, se ha podido seguir adelante con procedimientos,
13:23especialmente en temas de corrupción, que a lo mejor de otra manera no hubieran
13:26salido. La acusación popular, que es un método que tenían, es que lo quieren
13:33quitar fundamentalmente, Juanjo, porque lo que quieren es eliminar esa acusación
13:40por recortes de periódico, por ejemplo, que no tienen ninguna base. ¿Usted
13:45cree que de alguna manera, y le hago esta pregunta previa, está teniendo esa
13:49polarización que estamos viviendo en la sociedad, esa trascendencia también en la
13:54justicia? Por lo menos en los grandes casos, desde luego, porque es verdad que
13:58la acusación popular es la que muchas veces ha iniciado los procedimientos. Es
14:02verdad también que a veces se ha abusado de la acusación popular, y ahora hay, por
14:07ejemplo, los tribunales están haciendo una cosa que era extraña y que ahora sí,
14:11que es agrupar en una sola representación y defensa varias
14:15acusaciones populares, que muchas veces son contradictorias entre sí. Aquí en
14:19Carreras tenemos algunos casos de los que son la Asociación de Guardia Civil, la
14:22Asociación de Defensa de no sé qué, tal, y los jueces han querido unificar en una
14:26sola defensa y una sola representación, porque es verdad que a veces se tiende
14:30a abusar, y sobre todo que haría eternos los procedimientos. Si cada una de las
14:34acusaciones populares que se personalizan en un procedimiento de corrupción pone un
14:37recurso y pone otro recurso, estaríamos hasta el fin del mundo tramitando ese
14:40procedimiento. Pero la acusación judicial sigue siendo
14:45válida en este momento, porque, por ejemplo, tenemos algunos casos mediáticos
14:50como puede ser el de la Infanta, que si no hubiera habido una acusación popular no
14:56hubiera seguido adelante. Efectivamente, a ver, piénsense, para que lo
15:00conozcan nuestros telespectadores, que la acusación popular
15:08va por libres, de alguna manera, y no tiene por qué haber sufrido un perjuicio.
15:13Hay delitos en los que no hay ningún perjuicio, que es lo que permite
15:16personalizarse como acusación particular. La acusación particular se puede personalizar
15:19cuando se ha sufrido un perjuicio personal como consecuencia del delito,
15:23pero si no se ha sufrido ninguno, y hay delitos, por ejemplo, la corrupción, en la
15:27que no hay ningún perjudicado que pueda personalizarse como acusación particular.
15:30Por tanto, ahí la acusación popular juega un papel preponderante para que se
15:34puedan seguir adelante esas causas. ¿Está moviéndose mucho la justicia en
15:38algunos casos muy mediáticos, como puede ser el que nunca hemos tenido un
15:45fiscal general del estado imputado o investigado en este caso, que tenga que
15:51comparecer ante un juez? Sin duda, es un caso único en la historia de España, si
15:56no me equivoco, es decir, que nunca ha pasado, pero yo tengo una gran
16:00confianza en el sistema judicial, es decir, ahí el fiscal general del estado está
16:05forado en la sala segunda del tribunal supremo, hay un magistrado del tribunal
16:08supremo que es el que está instruyendo la causa, que no ha llegado ahí por
16:11casualidad, es una persona preparadísima, yo conozco varios magistrados del
16:14tribunal supremo, son gente preparadísima, tienen unos conocimientos
16:18impresionantes, a mí me impresionan, me maravillan lo bien preparados que están,
16:22y por eso tengo plena absoluta confianza en el funcionamiento de la justicia.
16:26Es que lo que tenemos, los que estamos por fuera,
16:29es la sensación de que el poderoso tiene recursos
16:37necesarios para que esa justicia se imparta a modo y manera de lo que él
16:41quiera hacer. Yo creo que tenemos ejemplos recientes en la historia
16:45judicial española de que esto no es así, de que personas con grandes recursos y
16:49con grandes han resultado condenados en procedimientos judiciales y en
16:53procedimientos civiles, es decir, que yo creo que la justicia ahí es imparcial y...
16:58Es que claro, el que vaya un fiscal a comparecer ante un tribunal, que vaya
17:03acompañado de un abogado, que no conteste a las preguntas de un juez, que
17:09a mí eso me parece tremendamente, porque el fiscal general del Estado siempre le
17:14debe tener atención a lo que diga el juez. Sí, pero es un derecho, en este
17:17momento tenemos que olvidarnos de que es el fiscal general del Estado, por decirlo
17:20de alguna manera, y es Don Álvaro García Ortiz,
17:24el que comparece personalmente y tiene todos los derechos que la Constitución
17:29le reconoce, entre ellos el derecho a no contestar alguna o alguna de las
17:32preguntas que se le formulen, o a no responder siquiera al magistrado, al
17:37abogado de la acusación, de la defensa, es decir, tiene esos derechos, yo soy un
17:41firme defensor de los derechos fundamentales de los investigados, que
17:46precisamente la condición de investigado es para tener más derechos, para
17:49defenderse, para mejor defenderse frente a una acusación que se formule contra un abogado.
17:53Pero claro, si va acompañado de un abogado y tiene que contestar lo que no
17:57está previsto, ¿al fiscal, que es alguien que está de alguna manera bajo su
18:04designio, o es una persona que es inferior y que por lo tanto al que le
18:10está preguntando es su jefe? Es verdad que es un caso peculiar, porque
18:15nunca se ha dado esa circunstancia de esa relación jerárquica, pero es verdad que
18:18en ese momento comparece como cualquier otro ciudadano, y el fiscal ejerce su
18:23función, dependiendo no lejamente de él, porque debería abstenerse el fiscal de
18:29cualquier orden a ese fiscal, tendrá otro superior, pero desde luego
18:34tiene todas las facultades para preguntarle y para responderle si quiere
18:38o si no quiere. ¿Y sobre esto hay controversia dentro del colegio de
18:43abogados, sobre la manera en la que tiene el fiscal general de comparecer como
18:48investigador? A ver, en mi colegio cada abogado tendrá su opinión personal, yo
18:54no la he testado, no la conozco. Lo que sí, en general, no somos muy partidarios de
19:00que los fiscales asuman la instrucción de los procedimientos. Tenemos más
19:04confianza en los jueces de instrucción, y preferimos que sean ellos, por lo menos
19:09por lo que yo he preguntado, por lo que tenemos, precisamente por la
19:15dependencia jerárquica del poder ejecutivo, es decir, esto nos da mucho
19:20miedo, en cambio los jueces son imparciales, no dependen de nadie, y por
19:24tanto nos da mucha más seguridad, nos da más tranquilidad que sean ellos los que
19:27instruyan los procedimientos. Es que fíjese, aquí hay mucha controversia, sobre todo
19:31en el tema de cómo se investiga o cómo se instruyen algunos casos, por ejemplo,
19:37casos de corrupción, tenemos el caso mediador o el caso del diputado
19:44Bernardo Fuente, que se eternizan en esa instrucción. Claro, pero eso es por un
19:49poco, esto es como las cerezas, tiras de una cereza y van saliendo más, van
19:53saliendo más, y esto es lo que a veces complica las instrucciones, es decir, que
19:57una cosa que en apariencia es sencilla, luego cuando se va tirando del hilo, te
20:01vas dando cuenta de que hay más complicación detrás. Pero pasa el tiempo.
20:06Claro, pero el problema es que muchas veces no se pueden hacer los informes, no
20:10se pueden hacer las declaraciones en un breve lapso y el tiempo va pasando,
20:13efectivamente. ¿Tienen suficientes abogados en la provincia? Yo creo que sí,
20:18el colegio tiene unos 4.000 colegiados y somos unos 2.600 abogados
20:25ejercientes, es decir, que estamos ejerciendo la profesión, los otros son
20:29licenciados en Derecho, o graduados en Derecho, que pueden ejercer otras
20:33profesiones, pero que también están colegiados para beneficiarse de todo lo
20:36que el colegio les facilita. ¿Es fundamental estar colegiado para defender
20:40a un cliente? No es que sea fundamental, es que es imprescindible, es decir, para poder
20:44actuar como abogado ante los tribunales tienes que estar obligatoriamente
20:47colegiado en algún colegio de abogados de España. Y en este momento me decía
20:51usted que son aproximadamente 2.700 los que están... 2.600 en la provincia,
20:57bueno, el ámbito territorial nuestro no es la provincia exactamente, es la isla de
21:00Tenerife, la Gomera y el Hierro, porque Santa Cruz de la Palma tiene su propio
21:03colegio. ¿En ese sentido, por ejemplo, usted cuenta con una tropa variada en ese
21:10sentido? Quiero decir, ¿en el colegio hay gente que sea de Derecha o sea de Izquierda
21:15o son fundamentalmente abogados? Son fundamentalmente abogados, yo nunca le
21:19he preguntado a un compañero si es de Derechas o de Izquierdas, no lo sé
21:23ni mi propia Junta de Gobierno, en la Junta de Gobierno hay como por lo menos 13
21:26personas, yo no sé qué piensa cada uno, jamás se lo he preguntado ni se lo voy a
21:29preguntar, cada uno tiene sus ideas, nosotros somos abogados y ejercemos como...
21:33Pero en este momento, José Manuel, lo que hay es una significación política de cada uno.
21:39Yo creo que a nivel más de Madrid, más nivel central, aquí no es tan
21:44significado, aquí no tiene ninguna trascendencia, todos acudimos a los
21:48tribunales, yo tampoco sé los jueces qué piensan, incluso no sé si son de una
21:51asociación o son de otra, a lo mejor algunos sí, porque sé que, por ejemplo,
21:54hay un juez que se llama Sergio Parrilla, que... Sergio, sí, Oliva, que es el
22:01portavoz de la Francisco de Vitoria, la asociación Francisco de Vitoria, pero
22:05porque sale en los medios de comunicación, por eso lo conozco, pero el
22:08resto no tengo ni idea de a qué asociaciones pertenecen.
22:11¿Hoy en día el abogado está más especializado? Quiero decir, ¿habrá abogados que estén
22:16especializados en Derecho Penal, en Derecho de Violencia de Género, en Derecho...?
22:19¿Están mucho más especializados de lo que era antiguamente?
22:23Yo creo que sí, porque, sobre todo, porque se ha complicado mucho el Derecho, el
22:28Derecho, hay una sobre regulación en todos los ámbitos y conocer bien las
22:33normas es un principio básico para poder ejercer bien la profesión, también es
22:37verdad que en sitios pequeños como nosotros, yo me considero que el ámbito
22:41nuestro es un ámbito pequeño, se puede comparar con Madrid, con Barcelona, el
22:45abogado tiene que estar, porque el cliente te demanda que le defiendas un
22:48tema penal hoy, mañana un tema civil, al día siguiente un tema laboral y uno
22:52tiene que tener esa versatilidad para poder atender al cliente en todas sus
22:55necesidades, es verdad que cuando hay algún asunto que excede tu capacidad, lo
22:59deontológicamente correcto es decir, oye, yo no puedo asumir este tema, hazte
23:03cargo de tu otro abogado, otra persona.
23:06Estamos viendo, por ejemplo, que en las provincias es muy diferente cómo se trata
23:11este asunto, quiero decir, en la diferenciación que puede existir en los
23:17casos y sobre todo en las instalaciones, y le pregunto por esto porque yo sé que
23:23por ejemplo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife tienen ustedes una escasez
23:26de juzgados y unas instalaciones realmente malas, que tienen que ver más
23:32con el pasado que con el futuro, ¿no?
23:34En cuenta que por ejemplo en Santa Cruz, los órganos judiciales en Santa Cruz
23:37están dispersos en numerosas sedes por toda la ciudad, es verdad que según
23:43tengo entendido y parece que es así, el gobierno de Canarias ha adquirido el
23:47llamado edificio auditorio, que está enfrente del auditorio, uno que es de
23:50color verde, para instalar ahí todos los juzgados que actualmente están dispersos
23:54por la ciudad, porque nosotros hacemos lo que se llama un peregrinaje
23:57jurisdiccional, una mañana tenemos que ir al juzgado de la sociedad en la avenida 3 de mayo,
24:01luego otros aquí y allá, en fin, tenemos que estar dando muchas vueltas cada día
24:05para acudir a los órganos judiciales, y eso desde luego sería deseable, nosotros
24:09tenemos mucha envidia, no lo puedo ocultar, de los juzgados de Las Palmas, que
24:12tienen un edificio impresionante donde están todos los órganos judiciales allí
24:15y facilita mucho el trabajo de los abogados. ¿Aquí facilitaría que hubiera una ciudad
24:20de la justicia como en Gran Canaria? Sin duda alguna, y está ya prevista
24:25detrás del actual, detrás del corte inglés, en esa zona está prevista la
24:29definitiva, sí que es verdad que yo no sé si la veré, porque el paso que va a los
24:33trámites administrativos, no sé cuándo será, pero sí que es verdad que es más
24:36cercana, ese edificio provisional del edificio auditorio, que ya está
24:41construido, está por dentro, no tiene, hay que hacer las divisiones y la
24:46distribución de las salas, etcétera, y yo creo que eso sí que será, puede ser
24:50más próximo, que en un par de años esté terminado. Usted se refería antes, José Manuel,
24:54a por ejemplo, que tiene jurisprudencia, o que tiene jurisdicción, perdón, en la
25:00Gomera y en El Hierro y en Tenerife, entonces, ¿un señor que quiera pleitear y
25:06que viva en El Hierro tiene que venir hasta Santa Cruz de Tenerife para hacer
25:09ese pleito? El trámite lo puede hacer, lo puede hacer en el juzgado de la
25:14Gomera, lo puede hacer en el juzgado de la Gomera, y nos lo remiten a nosotros en
25:18Tenerife, y nosotros aquí le designamos un abogado, procuramos en esos casos, en
25:23las islas menores, que se le asigne un abogado de la isla, para que no tenga que
25:27desplazarse a Tenerife. Pero cuando se celebre el juicio, ¿tendrá que ser en la
25:32isla de Tenerife? Dependiendo del tipo de procedimiento, si es un procedimiento
25:36penal, ya de enjuiciamiento ante el juzgado penal, o un contencioso
25:40administrativo, tendrá que venir a la isla de Tenerife. Si es un procedimiento
25:43civil, la primera instancia se celebrará, por ejemplo, en Valverde del Hierro, que
25:47tiene un juzgado. ¿En la primera instancia es esa que todos conocemos de que, cuando
25:53tú pones un recurso, el que te lo va a solventar, o el que va a decir si merece
25:57la pena o no, es el mismo que te ha juzgado? No, a ver, en el ámbito penal hay
26:03un juez que instruye y otro que juzga. Está el juzgado de instrucción, que
26:07instruye la causa, y cuando ya la ha terminado de instruir, la remite al
26:10juzgado de lo penal, para que ese juez distinto celebre el juicio, sin conocer
26:16qué ha pasado. Es verdad que hay unos que se llaman delitos leves, que son
26:20causas menos importantes, que sí que las instruye y las juzga el mismo juzgado
26:24de instrucción. ¿Le temen ustedes, por ejemplo, a la implantación de la
26:28inteligencia artificial en la justicia? Bueno, ese es un gran reto, es un gran
26:32reto en el ámbito de la justicia, porque la verdad es que estamos viendo, la
26:36inteligencia artificial, aunque lleva tiempo, pero la estamos viendo aplicada al
26:39derecho muy recientemente, y estamos participando en cursos, y uno ve cómo
26:45efectivamente hace cosas increíbles, por ejemplo, redactar demandas. Tú le das los
26:49datos y en la inteligencia artificial te redacta una demanda, pero luego hay que
26:52supervisarla. El abogado tiene que supervisar, comprobar que todos los datos que se han
26:56puesto están correctamente puestos, las leyes que se citan, etcétera, porque las
27:00máquinas también fallan. Ya, pero, y luego, porque yo he oído que se va a
27:05impartir justicia también con la inteligencia artificial, que va a ser
27:09quien redacte las sentencias. A ver, es verdad que se ha dicho, es verdad que se
27:14ha dicho, y hay jueces que son muy partidarios. Hay un juez en Las Palmas,
27:18vino a dar un curso aquí a Tenerife, en un juzgado de lo social, que la verdad es
27:21que es un fenómeno de manejar la inteligencia artificial, en temas que son
27:26como muy repetitivos, que son muy... le tienes que dar los datos y la
27:30inteligencia artificial te hace los cálculos directamente, pero cada caso es
27:34que no hay ningún caso que sea idéntico a otro. Te podrá poner sobre la pista,
27:38pero al final el juez tiene que poner su sello, y muchas veces también tiene que
27:42aplicar lo que es la evolución de la sociedad. El derecho es algo vivo, no es
27:46algo que esté petrificado y ya no sea inamovible, sino que el derecho cambia y
27:50la jurisprudencia va cambiando, continuamente va cambiando. Por tanto, ahí
27:54la necesidad de la intervención humana seguirá siendo fundamental.
27:58Pero las leyes siguen siendo las mismas, es decir, muy poco ha cambiado esa...
28:03¡Qué va, qué va, qué va, Pepe, qué va! Las leyes cambian muchísimo, o sea, por ejemplo,
28:08ahora se acaba de publicar una ley el día 2 de enero, la ley 1 barra 2025,
28:12ley orgánica, que cambia todas las leyes de procedimiento civil, penal,
28:18laboral, condencioso administrativo, ¿no? Hay cambios continuos y uno tiene que
28:22adaptarse continuamente a... No, se lo decía porque tiene mucho que ver con esto de la
28:26inteligencia artificial de la que estamos hablando, porque se basará
28:29precisamente en todo lo que se ha publicado y lo que pueda recoger esa
28:35inteligencia artificial en cuanto a jurisprudencia, ¿no? Bueno, tendrá que
28:38introducirse, pero claro, estas, por ejemplo, toda esta nueva norma que se ha
28:42publicado el día 2 de enero, pues tendrá que ir implementándose poco a poco, eso
28:46la inteligencia artificial todavía no sabe nada, porque la inteligencia artificial sabe lo que le has
28:50facilitado, lo que no le has facilitado no lo sabe. Yo habitualmente lo que suelo
28:54decir es que a la inteligencia artificial hay que echarle de comer.
28:57Exactamente, exactamente. Y echarle de comer en todos los sentidos, también en este,
29:02porque hasta hace muy poco la inteligencia artificial sólo acudía hasta
29:06el año 22 y ahora ya está acudiendo al año 24, ¿no? Sí, sí, sí, lógicamente no se
29:12inventa, lo que hace es, los datos que conoce, el algoritmo los manipula
29:20para darte el resultado que tú quieres, pero le tienes que alimentar, como bien has dicho.
29:24En ese aspecto, por ejemplo, ¿podría en un futuro no demasiado lejano, a lo mejor no lo vemos
29:32ni usted ni yo, pero, ¿podríamos ver que la inteligencia artificial imparte la justicia?
29:37Pues... Con esos datos que acaba de decir. Yo creo que no, porque al final el hombre tiene que poner
29:43su intuición, su... A ver, por ejemplo, los jueces de lo penal, un juez de lo penal no
29:48aplica una norma con una escuadra y un cartabón, tiene que ver qué dice el acusado, qué dice el
29:54testigo, qué dice el perito, tiene que estar muy pendiente, por eso la oralidad es fundamental,
30:00ver cómo se desarrolla una vista, porque el juez tiene que fundar su convicción de que esta
30:04persona es culpable o es inocente, y dependerá de lo que vea, y eso, una máquina, creo que es muy
30:09difícil que lo pueda plasmar. Yo le he oído al que hasta hace muy poco era presidente de la sala
30:13segunda del tribunal supremo, don Manuel Marchena, que es paisano nuestro, de las Palmas, decir que
30:19siempre al final el hombre tiene que poner su mano, aunque a ella sean muy repetitivas las
30:25sentencias o lo que sea, pero yo creo que no hay dos iguales. No, no, no, entre otras cosas porque
30:29estamos hablando de una cosa viva como puede ser la justicia, que tiene que ser absolutamente...
30:34Evoluciona, y además ya lo dice el Código Civil que la justicia tiene que adaptarse a los tiempos
30:38que le toca vivir, y por tanto no puede aplicar normas del siglo XIX, tiene que adaptarse a las
30:44circunstancias actuales. Yo le agradezco mucho esta conversación que hemos tenido, José Manuel, y sobre
30:49todo que hayamos visto la otra parte que hay de la justicia, que nos da la sensación a todos de
30:56que en la justicia está casi todo dicho, y se olvidan de que la justicia es algo vivo que
31:02tenemos que tener presente. Sí, sí, por supuesto, y depende mucho de los abogados, depende mucho de los abogados,
31:07el que está hace muy poco era presidente de la sección de la audiencia, don Pablo Moscoso, decía
31:11que si hay buenos abogados hay buenas sentencias, por tanto buenas sentencias de los jueces, porque
31:16hacemos el trabajo que luego les permite a los jueces decidir en justicia y en derechos, por eso
31:22yo creo que somos muy importantes en el sistema judicial. Yo le agradezco mucho esta conversación
31:27que hemos tenido. Muchísimas gracias, yo he encantado de estar aquí. Y esto ha sido el políticamente
31:32incorrecto de esta semana, la verdad es que hemos visto una justicia que es absolutamente diferente
31:38a lo que nos están pintando en este momento en los medios de comunicación. Usted mismo para sacar sus consejos.

Recomendada