• hace 9 horas
Testigo de la historia, Enrique Chiu ha presenciado en primera fila el endurecimiento progresivo de las políticas de seguridad entre Estados Unidos y México. El artista plástico convierte el muro fronterizo en un lienzo lleno de ideas y esperanza...

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En medio del caos que implica la actividad en el norte del país hay un artista que ha
00:04usado la valla fronteriza para plasmar el mural de la hermandad con mensajes de paz,
00:08de unidad y de esperanza. Es la historia de Enrique Chiu.
00:13Testigo de la historia, en primera fila ha presenciado el endurecimiento progresivo de
00:18las políticas de seguridad y control fronterizo. Frente a sus ojos han desfilado desde las oleadas
00:24hasta las caravanas de migrantes y en su memoria ha quedado registrada la evolución del muro en
00:30los límites entre Estados Unidos y México. Enrique Chiu, artista plástico nacido en Guadalajara pero
00:37avecindado en Tijuana, cumple nueve años con su proyecto del mural de la hermandad que toma como
00:41un gran lienzo el monstruo de acero y concreto que nace en el océano pacífico y que abarca
00:471,036 kilómetros en línea recta, 33% de los más de 3,200 kilómetros de frontera compartida.
00:55Pintado todo primero de azul cielo para tratar de difuminarlo, borrarlo. Después de ahí pues
01:00se acercaron muchísimos niños a zonas civiles, escuelas, universidades. Entonces empezamos a
01:05meterle más color y color al color y color al final cambió de ser un azul cielo a convertirse
01:10un muro lleno de colores, lleno de ideas, de huellas, de pensamientos, credos, poesía, música.
01:15Justo donde comienza la patria, Enrique Chiu inició el mural de la hermandad luego de obtener
01:20el permiso de la administración de Barack Obama y la oficina de aduanas y protección fronteriza
01:25de Estados Unidos. Donde me dijeron que podíamos pintar el muro pero que lo empezamos al lado de
01:31México. Cientos de anécdotas e historias, tristes separaciones, felices reencuentros y hasta bodas
01:38con el esposo de un lado y la esposa del otro en una ceremonia que ninguna valla pudo impedir.
01:43Hubo bodas, sí, claro, hubo bodas aquí, pero también la última fue la boda de acá,
01:48que cuando se abrió la puerta fue creo que la última donde se abrió y se cerró ese último evento.
01:54Antes de la pandemia de COVID-19 desapareció la puerta de la esperanza en playas de Tijuana,
01:59en lo que era el parque de la amistad. Una puerta que se abría de vez en cuando para
02:04que las familias separadas durante años por el muro se pudieran tocar y abrazar.
02:08Eran tres a cinco minutos que les daban a los familiares para poderse reunir,
02:13poderse ver, poder platicar. Había migración de este lado, había migración del otro lado,
02:18había pues estaban muy al pendiente de la seguridad de lo que pasaba.
02:22Actividades recreativas, artísticas y miles de voces que se hicieron escuchar a lo largo de
02:28nueve años en una pintura plasmada barrote por barrote que en sus mejores días alcanzó
02:33cuatro kilómetros de extensión. Tan solo en Tijuana se lograron pintar dos kilómetros lineales
02:39antes del cambio y reforzamiento del muro durante el primer gobierno de Donald Trump.
02:43Se pintó medio kilómetro de Tecate, casi medio kilómetro de Mexicali,
02:47se pintó en Ciudad Juárez, en Reynosa y hasta Río Bravo.
02:49Hoy el muro parece más alto, más fuerte y menos poroso con el regreso de Trump,
02:54pero siempre queda la esperanza de un futuro mejor.
02:57Yo creo que como siempre va a haber más deportaciones, más gente que va a estar
03:01para acá. Sabemos que todo el mundo espera o todavía tiene ese sueño del mito americano,
03:07entonces creo que muchísima gente va a seguir viniendo a esta frontera a tratar de ver,
03:11de suavizar un poquito su proceso de vida para tener algo mejor.
03:15En la cámara Roberto Jiménez para Imagen Ernesto Méndez.

Recomendada