Con un mural en la comunidad de El Durazno, en San Agustín Tlaxiaca, artistas plásticos llaman a la no criminalización de los miles de extranjeros que han quedado varados en México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con este mural migrante, artistas plásticos llaman a la no criminalización a los extranjeros
00:05que quedaron varados en México por las radicales medidas migratorias implementadas en Estados Unidos.
00:12La obra está en una barda ubicada a un costado de la carretera México-Laredo en Hidalgo, así que vamos a ver.
00:18La Comunidad de El Durazno
00:48Hidalgo, donde artistas plasmaron un mural en honor a los migrantes.
00:54El propósito es sensibilizar a la población para no criminalizar a miles de extranjeros
00:59que quedaron varados en México por las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
01:06Es como un llamado a no ser xenófobo, porque ellos también son seres humanos
01:12y muchas veces ellos huyen de violencia, huyen de crisis económicas,
01:18huyen de problemas políticos y sociales que hay en sus países
01:21y creo que también es un homenaje a ellos, que al final son los caminantes del territorio.
01:27Justo trata de eso, de que es muy natural entre los animales,
01:33por ejemplo las mariposas monarcas que se encuentran en mucho frío en Canadá,
01:37tienen que emigrar a México para poder reproducirse, así los seres humanos también migramos,
01:43pero somos los únicos criminalizados por migrar.
01:47La obra se plasmó en la barda de la primaria Margarita Maza de Juárez,
01:51a un costado de la carretera México-Laredo, paso de migrantes.
01:56En su elaboración se utilizó pedacería de baldosas convertidas en arte.
02:00Son pedacitos de mosaico y de azulejo lo que se ocupa.
02:04Lo interesante de Cádiz es ir seleccionando los colores a manera de que nos vaya dando la forma,
02:14y no nada más la forma, sino también el efecto de luces y de sombras.
02:19Entonces, por ejemplo, esta imagen es precisamente un migrante
02:23y lleva una casita aquí en su mochila,
02:27en ese de que todos llevamos el recuerdo de nuestro hogar, nuestra familia,
02:32hacia el lugar donde emigramos.
02:34El mural es creación del colectivo Somos Muros,
02:37apoyados por la comunidad escolar de la primaria.
02:41Bueno, cada uno tiene significado respecto a los migrantes,
02:44que a veces sufren, sufren mucho,
02:47y, por ejemplo, ahí está el de allá, el que está durmiendo,
02:51pero, pues, no tiene un lugar donde estar.
02:53Entonces, por ejemplo, el que se va, tiene la, este, la, la casa se va,
02:59vuela y este es otro de, de la familia que abandonó,
03:04se abandona la familia y se van a buscar un mejor, un mejor futuro.
03:09Muchos ya no pueden llegar con las nuevas políticas de tren,
03:11y ya esperan, ya no pueden pasar y llegan a México.
03:14Ya ven que en Tijuana hay una columna muy grande de haitianos,
03:18aquí en salvadoreños, aquí en Hidalgo, puertorriqueños,
03:22ya también se están empezando a casar, a ser familia,
03:25pues ya se van quedando.
03:26Yo creo que desde el inicio de la humanidad todos somos migrantes.
03:30Desde Hidalgo, para Milenio Noticias, Guadalupe Trejo.
03:34A lo mejor, este, con este tipo de mensajes,
03:37alcanzar a distinguir que una cosa es la migración
03:40y otra cosa es la delincuencia,
03:43que el derecho de emigrar lo tenemos todos los seres humanos
03:48como un derecho más.