Talya Iscan, internacionalista y académica, habla sobre la búsqueda de Donald Trump de tomar control en Franja de Gaza.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y parte también de lo que ha controlado la narrativa en el plano internacional y geopolítico
00:04esta semana ha sido la declaración de Donald Trump de ocupar el territorio de la Franja
00:09de Gaza.
00:10Talia, bienvenida, qué honor tenerte aquí.
00:11Hola Pedro, muy buenas noches.
00:13Tal como empezaste Donald Trump, entre varios discursos que ha establecido esta semana,
00:18pues también en estas fechas ha declarado cosas ilegítimos y cosas bastante radicales
00:23sobre Franja de Gaza.
00:25Entonces es bastante irónico porque anteriormente Trump estaba dando declaraciones de que según
00:30con él se terminaría la guerra, pero esta semana incluso vimos una negociación entre
00:35Netanyahu y Trump que parece una broma.
00:38Entonces claramente posterior a su propuesta de tomar y reconstruir Gaza y forzosamente
00:45evacuar a las personas locales palestinas, pues claramente la comunidad internacional
00:50reaccionó.
00:51Y antes que nada, en términos legítimos es imposible, eso sería casi como limpieza
00:56étnico, incluso podríamos categorizar esta propuesta como un posible acto de crimen,
01:03crimen de guerra o crimen a la humanidad en este caso, porque es imposible, es derecho
01:08de esas personas vivir allá y además beneficia directamente su propuesta a Israel y que Israel
01:13quede mejor con los vecinos del Medio Oriente.
01:15De parte no tiene ningún tipo de injerencia a Estados Unidos en el territorio, como tal
01:20no le pertenece o nada.
01:22Exactamente, es un discurso imperialista, parece que nomás fue establecido para llamar
01:27la atención, pero claramente países como Irán, Rusia, China como respuesta ya rechazaron
01:32esta propuesta, incluso la ONU dio una respuesta bastante negativa.
01:36Son propuestas muy radicales, no creo que sucedan y si es que suceden serían crímenes
01:42ante el derecho internacional.
01:43Que dijo Donald Trump que lo vi incluso como un tema inmobiliario.
01:46Pero no es así, además claramente la zona se va a tener que reconstruir posteriormente
01:52a la guerra, pero si viene la guerra no hay una solución, no se reconoce todavía Estado
01:57de Palestina, no tienen ni voz ni voto en las Naciones Unidas, entonces el tema de reconstrucción
02:03no es un tema de inmobiliario, además hay muchas municiones en el territorio, eso tardaría
02:09muchísimos años y también mucho, mucho dinero de inversión y claramente antes que
02:13eso las autoridades locales o vecinos o potencias regionales tendrían que actuar en este caso,
02:19pero tú ni siquiera propones a resolver en conflicto, entonces ¿con quién te quieres
02:22quedar bien?
02:23¿Con Arabia Saudita nomás?
02:24¿Y con Israel en este caso?
02:26Sospechoso.
02:27Y por otro lado, pues Trump, al menos tenemos como un avance respecto a la relación México
02:32y Estados Unidos, pues esta semana también yo creo que cabe recalcar que Shane Baum
02:37y Trump tuvieron como una discusión y se pospuso el tema de poner a Arancel este 25%,
02:43aquí yo aprovecho este espacio para también recordar que México está siguiendo una política
02:48exterior muy buena, diplomáticamente pacífica, pero también México tiene que tomar en consideración
02:53que por ejemplo su segundo socio comercial económico es China, que ocupa actualmente
02:58pues casi 10% de exportaciones, importaciones y la potencial que China representa para México
03:05en esta relación es casi 25%.
03:08Sí, pero no te puedes pelear con tu vecino por más comercio que puedas tener con...
03:12¿Pero quién dice que te vas a pelear?
03:13Aquí están las empresas chinas, ya.
03:14Pero no es precisamente lo que Trump está buscando impedir, que China se le posicione
03:20en sus narices, en la frontera prácticamente y le coma el mercado de esa forma.
03:24Sí, lo está buscando, pero no ha funcionado, aquí están las empresas chinas en México,
03:28están operando incluso con BRICS, con los países de BRICS ha crecido el comercio de
03:33cosas, vamos a decir bilateral, entre los países de BRICS y México, 12% en los últimos
03:38años, con incluso Rusia, 30% de más relación comercial en el año 2023, y es porque están
03:45en la guerra.
03:46Sí, pero hay una interdependencia con tu país vecino del norte, que es Estados Unidos,
03:50que no te puedes tomar el país e irte a otro lugar, esa interdependencia va a permanecer
03:55y trasciende más allá de lo económico, ya vimos con Trump y con Sheinbaum que lo
03:59económico es solo la excusa para resolver todo lo demás.
04:03Para intervenir, pero Pedro, existe una interdependencia mundial, global, entonces lo que está haciendo
04:09Trump a final de cuentas es un aislamiento, claramente va a impactar las cadenas de suministro
04:14y claramente los gastos de sus propios consumidores, no es lógica, y eso no quiere decir que México
04:19necesariamente tiene que someter, yo creo que ese problema de Arantzeles sí se va a
04:23resolver, pero también México tiene que ver el tema de diversificar su mercado, porque
04:28sí tienen, 7% tenemos con la Unión Europea, eso puede crecer, incluso con Rusia puede
04:33crecer hasta 10%, podría crecer la relación estratégica, no estoy diciendo dar la vuelta
04:39y simplemente descartar la posibilidad de negociación con Estados Unidos, pero México
04:45es un país bastante estratégico en el escenario global, es la economía número 12 o 13, cada
04:52año cambia, entonces México es un país soberano, yo creo que ya están manejando
04:56una diplomacia bastante eficaz, pero no hay que cerrar las puertas, sí existe una interdependencia,
05:02pero tampoco somos, son dependientes en este caso, y lo digo como una persona que vive
05:07acá, pues el día siguiente somos. Oye, pues Talia, vamos a seguir platicando la siguiente
05:12semana. Muchísimas gracias, con gusto. Gracias a ti.