En esta nueva edición de AeroMundo el Periodista Guillermo Gómez en su sesión VIP conversa con el Dr. Max Puig / Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #MaxPuig #ConsejoNacionalparaelCambioClimático
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #MaxPuig #ConsejoNacionalparaelCambioClimático
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El periodista Guillermo Gómez presenta su primera sección, VIP.
00:07Amigos televidentes, nos encontramos en nuestra primera sección, VIP,
00:12donde le vamos a presentar a nuestro primer personaje de la semana.
00:18Nos acompaña como nuestro invitado el doctor Mazpui,
00:22nuestro vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático,
00:28presidente del Partido Alianza por la Democracia, aliado a nuestro gobierno.
00:35Max, muy contento de tenerte hoy aquí en Aeromundo,
00:39y nos gustaría iniciar esta conversación con una pregunta de todos, obligada.
00:45La presencia del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio,
00:52el significado que tuvo esa presencia, esa visita que escogió precisamente
01:01su primera gira América Latina, Centroamérica y el Caribe, donde estamos nosotros.
01:07¿Qué tú dirías?
01:08Bueno, en primer lugar, muchísimas gracias por la oportunidad, preciado Guillermo,
01:12y aprovecho para saludar a las tantas personas que nos miran y nos escuchan a través de Aeromundo.
01:21Debo decir, ya respecto a la pregunta, a la visita del señor Marco Rubio,
01:26que Estados Unidos, desde hace muy pocos días, menos de un mes,
01:31tiene un nuevo gobierno, encabezado por el señor Donald Trump.
01:36Y ese gobierno está tomando una serie de medidas, las que ha expuesto en su programa de gobierno,
01:43las que ha entendido llevar adelante.
01:46¿Lo dijo antes de llegar?
01:48Sí, y es muy importante, entiendo, que en un mundo tan complejo y tan convulso,
01:54algunos de los países más cercanos a los Estados Unidos reciban la visita
02:00de su ministro de Relaciones Exteriores, que es el señor Marco Rubio,
02:05como responsable del Departamento de Estado.
02:08En ese sentido, pienso que la reunión ha dado lugar a un intercambio de alto nivel,
02:13en el que el Presidente de la República pudo hacer galas de nuevo de sus condiciones de estadista,
02:19nuestra Cancillería pudo desarrollar sus funciones a plenitud,
02:25y pienso que en el mundo de hoy, esta explicación directa, este intercambio,
02:31dentro del marco del respeto a la soberanía de los Estados,
02:36es lo mejor que puede suceder.
02:38Ese intercambio directo, ese diálogo, esa comunicación.
02:42De manera que las relaciones entre estos dos países, los Estados Unidos,
02:49el país más importante del mundo y la República Dominicana,
02:52pueda darse dentro del mejor marco de entendimiento y de cordialidad.
02:57¿Han quedado perturbados los opositores que esperaban otro tipo de situación?
03:04¿Qué tú dirías? ¿Hablamos del corrupto, abusador y cobarde de Leonel Fernández,
03:09o de Danilo Medina, uno con la dinastía Fuerza del Pueblo,
03:13y el otro con el Partido de la Liberación Dominicana?
03:16Bueno, pienso que no hay que precipitarse, tanto en este caso como en ningún otro.
03:21No hay que adelantarse a los acontecimientos,
03:25porque cuando uno se adelanta, el riesgo es que las cosas,
03:29lo que uno ha señalado, se vea desventido por los hechos.
03:33Pienso que se produjo la reunión, fueron expuestas las conclusiones,
03:39y hay que abogar por un cada vez mejor entendimiento
03:46entre los Estados Unidos y la República Dominicana.
03:49Max, ¿cómo tú analizas el panorama político dominicano de estos tiempos?
03:55Bueno, en primer lugar yo diría que la República Dominicana es un país estable,
03:59es un país democrático estable.
04:02En el mundo de hoy, que es tan convulso, con tantos conflictos,
04:06para nosotros esto es absolutamente fundamental.
04:12Un país que tiene más de 60 años en crecimiento económico, con estabilidad,
04:17donde las políticas, se acaban de realizar elecciones el año pasado,
04:23las políticas desarrolladas durante los últimos cuatro años han sido validadas
04:28en unas elecciones sin ningún tipo de dudas, de discusión,
04:35y por consiguiente, ahora el Presidente de la República está haciendo
04:40lo que es su función, lo que es su deber, en el sentido de que él está,
04:47ahora mismo, validando, haciendo los cambios que él estima pertinentes
04:53para tener un equipo acoplado para poder seguir profundizando
04:58las medidas que se tomaron durante estos últimos cuatro años.
05:02Realmente entiendo que viene un periodo ahora de profundización del cambio,
05:07donde el Presidente de la República tiene la facultad y el deber de hacer los ajustes,
05:13no solamente en cuanto a designaciones, sino también en cuanto a alineamientos.
05:19Entiendo que el año 2025 comienza dentro de ese marco para la República Dominicana.
05:27Es un momento para la consolidación, diría yo, de las políticas nacionales
05:38que se han venido cumpliendo en este periodo, y todo apunta a que así va a ser.
05:44Bueno, en esta semana, ayer jueves, hemos visto a los organismos internacionales,
05:50tradicionales, dando una posición positiva a las perspectivas económicas
05:57para el 2025 de la administración del Presidente Luis Abinader.
06:02¿Cómo ves tú los desafíos que tenemos por delante?
06:05Bueno, la República Dominicana es un país, como he señalado hace un momento,
06:09en crecimiento económico, un crecimiento económico sostenido de más de un 5%
06:14del Producto Interno Bruto durante los últimos prácticamente 60 años.
06:20Pero nunca antes se había visto en los últimos cuatro años que se mantuviera este crecimiento.
06:27Bueno, todo apunta a que las cosas van a continuar en esa línea.
06:32Hemos crecido, y de lo que se trata ahora es de crecer mejor todavía.
06:38Y dentro de esas perspectivas entiendo que las cosas irán ahora para fortalecer el empleo,
06:46no solamente fortalecer el empleo, sostener los pequeños negocios.
06:51La mayor parte de los países de América Latina son países de una alta informalidad.
06:56La República Dominicana también.
06:58Pienso que estos van a ser cuatro años que dentro de esta perspectiva de profundización del cambio
07:05permitirán una consolidación de esos pequeños y medianos productores.
07:13En ese sentido creo que están dadas las condiciones para que medidas impositivas
07:18como el monotributo, sobre el que yo he venido abogando desde hace muchos años, puedan ser implementadas.
07:24Lo mismo digo con relación al sistema de salud y al sistema de educación.
07:29La República Dominicana ya está lista para establecer, consolidar un sistema de atención primaria en salud.
07:37Y están dadas las condiciones justamente para avanzar en esa dirección.
07:41Igual puedo decir con respecto a la educación.
07:44La educación, el desarrollo de su calidad, que llegue su universalidad, que mejore la calidad
07:54y que mejoremos los índices internacionales, son las expectativas que tengo.
08:00Porque la República Dominicana ya es un país de ingresos medios consolidados a nivel internacional.
08:07Somos un pequeño estado insular en desarrollo, pero dentro de los estados insulares en desarrollo
08:14no son tantos los que tienen los niveles de ingresos de la República Dominicana.
08:20Entiendo que las perspectivas entonces en nuestro país son perspectivas de mejoría.
08:25Como digo, en lo económico, en lo social, en la salud.
08:29Camino a establecer un país de mayores niveles de equidad, de mayores niveles de estabilidad.
08:35Max, los desafíos internacionales en el mundo hoy y la República Dominicana
08:42forman parte de la comunidad mundial. ¿Cuál es tu visión?
08:47Bueno, que la República Dominicana, como digo, se ha venido consolidando como un país de ingresos medios.
08:52Hay muchos desafíos. Estamos a las puertas de lo que podríamos considerar como una guerra económica
09:00entre los Estados Unidos y China. Y esa guerra económica se anuncia a través de medidas y respuestas.
09:10Aranceles contra aranceles. Y en este momento la República Dominicana tiene un lugar bien ganado.
09:20Tiene un lugar de estabilidad. Está jugando un papel en el entendimiento,
09:26en el acercamiento de las posiciones entre los países.
09:30Y eso es bueno.
09:32Y yo pienso que eso es absolutamente positivo.
09:36La República Dominicana en ese sentido tiene una línea muy clara de abogar por el respeto al derecho internacional,
09:42respeto al multilateralismo, a la solución pacífica de los conflictos.
09:47La línea política internacional de la República Dominicana ha ido en ese sentido y es lo que procede.
09:55Nuestro país tiene un lugar muy bien ganado internacionalmente.
10:01Y yo pienso que sí, que esa línea de respeto al derecho internacional debe normarnos,
10:07siempre atendiendo a la famosa máxima de Benito Juárez.
10:12El respeto al derecho ajeno es la paz.
10:15Max, hay una cosa. Tú eres nuestro vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
10:25¿Qué está pasando?
10:27La República Dominicana, como todos los países del mundo, está afectado por el cambio climático.
10:36Crecemos 5% anual, promedio, pero perdemos cada año 2.3% de ese crecimiento por las medidas,
10:44por los efectos adversos del cambio climático.
10:47Es decir que en realidad cuando tomamos medidas para preservar nuestro país de esos efectos,
10:56cuando tomamos medidas para limitar el uso de los combustibles fósiles,
10:59cuando tomamos medidas para adaptarnos a ese fenómeno y gastamos dinero en eso,
11:05lo que estamos haciendo no es gastando, es decir, estamos invirtiendo.
11:10Y en ese sentido el país ha sido reconocido por ser un país muy activo.
11:16Recientemente, en la última COP que se desarrolló en Bakú, la capital de Azerbaiyán,
11:23la República Dominicana fue elegida para ocupar una de las 11 vicepresidencias de la COP 30
11:30que se va a realizar en Belén, Brasil, en el próximo mes de noviembre.
11:35Hay dos países latinoamericanos que fueron escogidos y alcanzamos una de esas vicepresidencias.
11:43Eso le daba a la República Dominicana un mayor peso en las relaciones con todos los países de América Latina y el Caribe.
11:51Para hacer que esa COP de Brasil sea exitosa y estamos, si se quiere, estamos en la primera fila
11:59con ese reconocimiento que ha recibido la República Dominicana.
12:03Ese reconocimiento implica también recursos para poderlos invertir en la adaptación.
12:11No se debe olvidar lo siguiente, que en el mundo hay cada vez menos agua
12:16y aun suponiendo que un país mantenga la misma cantidad de agua, ese país está afectado.
12:25Porque como está haciendo y va a hacer más calor, las plantas van a necesitar más agua para poder subsistir.
12:35Entonces, las medidas que se tomen en ese sentido, lo que se invierta, es algo positivo.
12:42La República Dominicana, como digo, está haciendo lo correcto, está produciendo los acercamientos,
12:51está desarrollando las políticas e incluso estamos alcanzando a través de los organismos internacionales
12:56cada vez más apoyo para inversión en programas.
13:02Y eso de acuerdo con la industria nacional y con el empresariado de la República Dominicana.
13:09Porque de lo que se trata es de garantizar que la producción pueda seguirse dando en condiciones adecuadas
13:17para que a su vez el bienestar de los dominicanos esté garantizado.
13:22Bueno Max, hay que decir con toda claridad que cuando se trabaja coordinadamente como gobierno,
13:30por ejemplo, el Ministro de Medio Ambiente Paino Enríquez,
13:35tú que eres el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático,
13:41cuando ustedes trabajan en esa forma para el beneficio del país,
13:46en búsqueda de poder lograr el posicionamiento y la mejoría en el cambio climático, eso es muy positivo.
13:55Bueno, pues tenemos una relación de trabajo muy estrecha.
13:58El Ministro de Medio Ambiente y el Consejo Nacional para el Cambio Climático,
14:02la semana pasada justamente tuvo lugar una reunión muy importante
14:07para la elaboración de la contribución nacionalmente determinada,
14:13que es el compromiso nacional de la República Dominicana frente al cambio climático.
14:18En eso está coordinado todo el gobierno.
14:20Pero hay un consejo directivo del que forman parte el Ministerio de Medio Ambiente,
14:27el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional para el Cambio Climático,
14:33y la semana pasada desarrollamos una reunión sumamente provechosa
14:38justamente para coordinar las políticas y para afianzar las líneas de acción
14:44que el país debe desarrollar con relación a este tema.
14:48¿Cuál es el apoyo financiero que hemos conseguido últimamente en el cambio climático?
14:54Bueno, el que hemos conseguido es el que estamos consiguiendo.
14:58Justamente el año pasado conseguimos un financiamiento muy importante
15:04de 34 millones de dólares de los fondos para el cambio climático.
15:11¿Ese fue para meteorología?
15:13Este fue para la protección y aprovechamiento del río Yuna.
15:17Pero en este mes de febrero, en el que estamos, a finales de febrero
15:24va a haber una reunión en Washington del CIF, de los Fondos de Inversión para el Clima,
15:30donde se va a conocer el plan de inversión para un proyecto considerable,
15:40si se quiere, para la descarbonización,
15:45para que dejen de ser utilizados combustibles fósiles en determinadas plantas generadoras,
15:50en acuerdo con los productores privados.
15:53¿En la República Dominicana?
15:54En la República Dominicana. Estamos hablando de 85 millones de dólares.
15:57Pero estamos trabajando en otro proyecto más importante que estamos elaborando,
16:01acabamos de optar, que significarán 250 millones de dólares
16:06para desarrollar una industria productora de combustibles renovables
16:11a partir de la industria del cemento.
16:14Eso estaríamos hablando de creación de empleo,
16:17estaríamos hablando de creación de empleo de una inversión
16:22que puede alcanzar más de 1.000 millones de dólares,
16:25de los cuales 250 vendrían de este préstamo en condiciones sumamente favorables.
16:31Y al lado de eso es fundamental la preservación de las personas y los bienes.
16:38Estamos reclamando apoyo y estamos consiguiendo apoyo de muchos países
16:43para todo el sistema de prevención de los fenómenos atmosféricos extremos,
16:48sistemas de alerta temprana.
16:50Hemos tenido colaboración de varios países, de la India,
16:54pero recién la semana pasada tuvimos relaciones,
16:57tuvimos conferencias de trabajo para obtener mayor apoyo del sistema europeo,
17:03del sistema copérnico.
17:05Y a propósito del sistema europeo, en el mes de marzo,
17:09es decir, en el mes próximo, tendrá lugar en la República Dominicana
17:14el principal mecanismo de coordinación de la política climática de Europa
17:23en América Latina, porque aquí, del 10 al 12 de marzo,
17:26se van a reunir todos los responsables de Euroclima.
17:31De manera que la República Dominicana está logrando concitar un apoyo importante
17:38para esto que es fundamental, si no queremos perder lo que estamos alcanzando.
17:44O sea, cada año el cambio climático está produciendo pérdidas.
17:49Entonces, tenemos que compensar eso
17:51y las políticas que estamos desarrollando van en esa dirección.
17:54Max, contigo siempre podemos hablar por muchas horas
17:58y siempre será del interés nacional,
18:00pero vamos a permitirte que te pueda despedir
18:03de nuestro querido pueblo dominicano aquí en Aeromundo haciendo una exhortación.
18:08Mi exhortación irá dirigida a la juventud,
18:12porque con toda esta situación que se está dando en el mundo,
18:18puede haber por momentos situaciones de desánimo,
18:23de desconcierto, de dudas.
18:26Y yo entiendo que la República Dominicana tiene muchas posibilidades.
18:31Estamos en un momento de crecimiento
18:34y necesitamos que la juventud asuma, se involucre.
18:39Es verdad que la política, y que se involucre en la política,
18:43es verdad que la política en algunos de sus aspectos está desacreditada.
18:48Es cierto, por situaciones que se producen, situaciones que se dan.
18:53No obstante, pienso que hay mucho que hacer
19:00y que los jóvenes tienen un papel que jugar
19:04para que el nuestro sea un país más equitativo,
19:09es decir, un país más solidario,
19:12un país donde a la gente, a nosotros,
19:14a todos los que vivimos aquí nos dé gusto vivir.
19:17Y la responsabilidad fundamental en ese sentido recae en la juventud.
19:21Mi exhortación va en el sentido de que los jóvenes se involucren,
19:24que participen más directamente, que asuman su responsabilidad.
19:28Y entre todos y todas vamos a construir un país mejor.
19:32Max, nosotros muy complacidos siempre.
19:36Cuando te traemos aquí a Aeromundo a tener esta conversación franca
19:41ante nuestro querido pueblo dominicano,
19:44sabemos que tú lo haces con una independencia
19:48y con un respeto a la gente de cualquier color político.
19:52Nosotros también te reconocemos el trabajo que haces
19:56como vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
20:01Te reiteramos que este programa siempre va a estar a tu disposición.
20:05Amigos televidentes, les hemos presentado a nuestro primer personaje de la semana.
20:10Lo ha sido el doctor Max Pui,
20:13nuestro vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
20:17para el Cambio Climático en la República Dominicana.
20:21Y dentro de un momento le vamos a presentar
20:24a nuestro segundo personaje de la semana,
20:27que lo será nuestro ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
20:32el doctor Franklin García Fermín.